09.01.2017 Views

Entrelíneas 30

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARTAS AL DIRECTOR<br />

Nuevos líderes<br />

Señor director:<br />

A mis 21 años estaba perdiendo<br />

la esperanza en los políticos de Chile. Es<br />

desesperanzador ver las noticias y escuchar<br />

sobre autoridades involucradas en<br />

casos de corrupción, conflictos de intereses<br />

o malversación de fondos públicos y,<br />

como si esos delitos no fuesen suficiente,<br />

no faltan sus comentarios desafortunados<br />

contra pueblos originarios, minorías<br />

sexuales o inmigrantes.<br />

Pero, por suerte, hay excepciones.<br />

La labor que realizan los diputados<br />

Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Camila<br />

Vallejo, Karol Cariola, todos ex líderes<br />

del movimiento estudiantil, ha destacado.<br />

Sin embargo, el caso que más<br />

me ha llamado la atención este último<br />

tiempo es el del nuevo alcalde de Valparaíso<br />

Jorge Sharp y su apuesta por<br />

una “alcaldía ciudadana”. Priorizando el<br />

bienestar de la gente, la seguridad y la<br />

conservación del patrimonio cultural, el<br />

joven alcalde me demuestra que no está<br />

todo perdido, que aún hay políticos que<br />

realmente les interesa escuchar las demandas<br />

de las personas y que trabaja<br />

para darles una vida más justa. Espero<br />

que en un futuro cercano hayan más<br />

como Sharp o Boric y menos delincuentes<br />

apernados en el poder.<br />

Javiera Iribarren<br />

Machi Francisca Linconao<br />

Señor director:<br />

Es preocupante la situación que<br />

vivió Francisca Linconao. Así lo ratificó la<br />

Amnistía Internacional, acusando de excesiva<br />

la medida que interpuso la Corte<br />

de Apelaciones contra la implicada. Sobre<br />

todo, si se considera su delicado estado<br />

de salud que fue corroborado por el<br />

Colegio Médico.<br />

Como ciudadanos es momento<br />

de revisar la realidad que se vive en la<br />

Región de la Araucanía, especialmente<br />

la forma en que rige el Estado de Derecho<br />

y el actuar del Ministerio Público y la<br />

Corte. Porque a pesar de que el Instituto<br />

Nacional de Derechos Humanos cuestionó<br />

la medida cautelar, ésta siguió vigente<br />

por 15 días, en los cuales Linconao estuvo<br />

en huelga de hambre. Se vulneró la<br />

integridad física y mental de quien tiene<br />

derecho, como todos, a la presunción de<br />

inocencia. Sobre todo, cuando no está<br />

comprobada su peligrosidad para la sociedad.<br />

Manuela Vásquez<br />

El accidente de los 100<br />

perdigones<br />

Señor director:<br />

Hace unas semanas, un joven<br />

de 17 años fue baleado en la Araucanía,<br />

luego de ser reducido en el suelo por dos<br />

funcionarios de Fuerzas Especiales de<br />

Carabineros.<br />

Sorpresa causó, que el efectivo<br />

de la ley quedó en libertad y ni siquiera fue<br />

dado de baja por la institución asegurando<br />

que el hecho fue un accidente, mientras<br />

que el joven mapuche se encuentra<br />

grave en el hospital.<br />

En algunos países como en<br />

España, el uso de perdigones de plomo<br />

está prohibido, por los altos riesgos<br />

que esto conlleva a la salud de las<br />

personas, en Chile, en ocasiones se<br />

usan perdigones de goma que causan<br />

menos daño, pero aun así, hay personas<br />

que han muerto debido a los impactos de<br />

estos proyectiles e incluso son usados<br />

en menores de edad.<br />

En Chile, las leyes se modifican<br />

o se crean después de una tragedia, tuvo<br />

que morir un joven homosexual para<br />

crear la ley antidiscriminación, tuvo que<br />

morir una niña atropellada para crear<br />

la ley de tolerancia cero al alcohol en<br />

conductores. ¿Cuántos perdigones faltan<br />

para que quienes vigilan a los vigilantes<br />

hagan su trabajo?, las fuerzas de la ley<br />

en Chile parecen ser intocables por los<br />

ciudadanos comunes y más aún, cuando<br />

ellos comenten errores.<br />

Nicole Escobar<br />

Ordenanza de papel<br />

Señor director:<br />

Hace un par de días Esteban<br />

Guzmán, dirigente del Movilh<br />

en Concepción, en conjunto del<br />

representante del colectivo Plural por la<br />

Diversidad sexual e Inclusión, Cristián<br />

Zúñiga, informaron que aumentaron en<br />

un 50% las denuncias por discriminación<br />

sexual.<br />

Debo mencionar que el 5 mayo<br />

del año pasado, el municipio impulsó una<br />

ordenanza contra la discriminación para<br />

así defender a todos quienes protege la<br />

Ley Zamudio. Según representantes de<br />

movimientos defensores de la comunidad<br />

LGBT, se han registrado denuncias en<br />

relación a despidos injustificados debido<br />

a la orientación sexual del trabajador.<br />

A raíz de lo sucedido me<br />

surge la siguiente duda ¿por qué los<br />

afectados realizan las denuncias a este<br />

tipo de instituciones? ¿Para qué sirve la<br />

ordenanza?<br />

A mi parecer, la municipalidad<br />

de Concepción instauró ésta ordenanza<br />

municipal para poder agradar a los<br />

homosexuales izando la bandera LGBT<br />

y añadiendo luces de colores del arcoíris<br />

al edificio consistorial, pero aun así, la<br />

ordenanza no tiene relevancia alguna<br />

en la conducta los agresores, mientras<br />

no haya un cambio de mentalidad en<br />

la sociedad seguirán discriminando a la<br />

comunidad homosexual.<br />

Señor director:<br />

Gustavo Inostroza<br />

Globos de los deseos<br />

Hace un par de años comenzaron<br />

a popularizarse los globos de los<br />

deseos, objetos hechos de papel o bolsa<br />

plástica que utilizan la flama de una vela<br />

o algún material inflamable para flotar en<br />

el cielo, con el fin de que se desintegren<br />

en el aire. Pero esto último no sucedió en<br />

varios casos donde algunas casas, bodegas<br />

o negocios de personas de todo el<br />

país resultaron con daños irreparables,<br />

dejando en evidencia la falta de criterio<br />

de las personas que utilizan estos globos<br />

para despedir un año. Aunque existan<br />

sanciones y multas de 40 millones de<br />

pesos para los comerciantes que vendan<br />

estos productos, la gente sigue insistiendo<br />

en comprar y crear artesanalmente<br />

estos objetos no solo en celebraciones<br />

de fin de año, también en otro tipo de festividades<br />

como matrimonios, ceremonias<br />

religiosas, entre otros ejemplos.<br />

Constanza Zamorano<br />

<strong>Entrelíneas</strong> | 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!