09.03.2017 Views

IAGO ASPAS

2mS5MaK

2mS5MaK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL FÚTBOL SALA FEMENINO<br />

DE MURCIA ES UN FILÓN<br />

Un partido por todo lo alto. Una final por todo lo alto.<br />

Tal y cómo se esperaba. Un encuentro en la cumbre<br />

que se decidió por la mínima (2-1), pero en el que las<br />

derrotadas, las madrileñas de la selección “sub 21”, rivalizaron<br />

a fondo con las ganadoras, las jugadoras del equipo de<br />

Murcia. Un partido<br />

de los que ennoblece<br />

y agranda el espectáculo<br />

del fútbol sala.<br />

El duelo tuvo todos<br />

los ingredientes<br />

de una gran final. Las<br />

madrileñas que dirige<br />

Ángel Parada salieron<br />

en tromba y en<br />

un muy corto espacio<br />

de tiempo pusieron<br />

en serio peligro a las<br />

murcianas. Lo probó<br />

sin fortuna Alicia Benete,<br />

que a los pocos<br />

segundos de juego ya<br />

disparó al lateral de la<br />

red ante unas adversarias,<br />

las “pimentoneras”,<br />

que contra tal<br />

presión decidieron usar el contragolpe como arma letal.<br />

Un suceso significativo cambió el partido. A cinco minutos<br />

del final del primer período, María Sanz, jugadora madrileña<br />

fue expulsada. Este hecho tuvo consecuencias traumáticas.<br />

Cuando faltaba un minuto para el término de dicho período,<br />

María Ángeles Vicente adelantó a Murcia. La final, sin<br />

embargo, no estaba resuelta.<br />

Que la selección madrileña no iba a rendirse estaba claro.<br />

No son ese tipo de jugadoras. No son de las que vuelven<br />

la cara a la adversidad. Y lo demostraron. Empató Nerea<br />

Moldes y el choque entró en una fase apasionante. Un toma<br />

y daca del que sacó partido Murcia, que volvió a batir a la<br />

guardameta de Madrid. En esta ocasión fue Noelia Montoro<br />

la que marcó la diana.<br />

Había tiempo para todo: para aumentar el resultado, pero,<br />

también, para que Madrid igualara. Lo intentaron las de Parada<br />

con todas sus fuerzas, pero no fueron suficientes. El<br />

triunfo de Murcia se materializó y, con él, el éxito del Campeonato.<br />

Jugaron el Torneo por las ganadoras, Irene, Patricia,<br />

María Isabel, María Ángeles, Carla, Teresa, Noelia, Clara,<br />

Ángela, Paula, Rebeca y Agueda; por las vencidas, Ana, Stella,<br />

Rocío, Nerea, Marta, Celia, Alicia, Sofía, María, Carmen,<br />

Silvia e Irene. Asistieron a los distintos partidos del Campeonato<br />

“sub 21” y “sub 17”, Antonio Escribano, presidente del<br />

Comité Nacional de Fútbol Sala y de la Federación de Castilla-La<br />

Mancha; Gonzalo de Azkárate, vicepresidente del<br />

CNFS y presidente del Subcomité de los Campeonatos de España;<br />

Javier Santos, concejal de Deportes del Ayuntamiento<br />

de Getafe; José Miguel Monje, presidente de la Federación<br />

de la Región de Murcia; Manuel Serrano, vicepresidente de<br />

la Federación Madrileña<br />

y Alicia Morell,<br />

seleccionadora femenina<br />

de España, entre<br />

otros.<br />

La “sub 17” femenina<br />

de la Región de<br />

Murcia también se<br />

sumó al éxito de sus<br />

mayores, esta vez por<br />

mayor margen. Ganaron<br />

6-3 a la selección<br />

de Castilla-La Mancha<br />

en un partido que<br />

dominaron claramente<br />

desde el principio,<br />

LAS SELECCIONES “SUB 21” Y “SUB 17” con dos dianas de Patricia<br />

Ortega y Paula<br />

OBTIENEN LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA TRAS<br />

López. La formidable<br />

DERROTAR A MADRID Y CASTILLA-LA MANCHA. reacción de las castellano-manchegas<br />

las<br />

condujo hasta las tablas con dos tantos de Leticia Gutiérrez.<br />

El encuentro entró así es una fase sumamente emotiva, a<br />

la que echó, si cabe, más salsa que se pusieran con ventaja<br />

en el marcador, al conseguir Noelia de las Heras el tanto que<br />

adelantaba a las de Castilla-La Mancha. A partir de ese instante<br />

se produjo una formidable reacción de las murcianas,<br />

que lograron cuatro tantos consecutivos en solo 12minutos,<br />

obra de María de los Ángeles Villa, Patricia Ortega, de nuevo,<br />

Valeria Morante y Cristina Hernández.<br />

Fue una gran final como puede deducirse del resultado y<br />

de la marcha del marcador, que acabaron sellando las mejores,<br />

en este caso las jugadoras de la Región de Murcia,<br />

en una feliz jornada de doblete y de lo que puede estar más<br />

que satisfecho el presidente de la Territorial de la Región de<br />

Murcia, José Miguel Monje, presente en ellas. Las jugadoras<br />

componentes de la selección murciana fueron Cristina<br />

Hernández, teresa Montesinos, Patricia Ortega, María de los<br />

Ángeles Vila y Paula López como equipo inicial. También<br />

jugaron Claudia Ibáñez, Miriam Zamora, Cristina Riquelme,<br />

Antonia Martínez, María Dolores Martínez, Andrea Marín y<br />

Paula Ruiz. Por Castilla-La Mancha lo hicieron Natalia Palomares,<br />

Valeria Morante, Natalia García, Rebeca Culebras,<br />

Noelia de las Heras, quinteto inicial, y Lucía Rodríguez, Andrea<br />

Tirado, Mónica Bermejo, Sofía Ogallar, Leticia Gutiérrez,<br />

Lucía Pozo y Andrea Pozo.<br />

“SUB 21”<br />

“SUB 17”<br />

Premio a las murcianas, campeonas de España “sub 21”.<br />

Selección “sub 21” de Madrid.<br />

La final Murcia-Madrid fue apasionante y muy igualada.<br />

Selección “sub 17” de Murcia campeona de España.<br />

Tras el triunfo, la Copa.<br />

Dos momentos de felicidad, palpable en las jugadoras de Castilla-La Mancha y Región de Murcia.<br />

60 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!