09.03.2017 Views

IAGO ASPAS

2mS5MaK

2mS5MaK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TERRITORIALES<br />

FEDERACIÓN CATALANA DE FÚTBOL<br />

APOYO INSTITUCIONAL A +KESPORT!<br />

La Federació Catalana de Futbol, con la colaboración de la Generalitat<br />

de Catalunya, ha puesto en marcha su último proyecto educativo:<br />

+KESPORT! Se trata de una iniciativa pedagógica pionera dirigida a<br />

niños de entre 6 y 12 años que tiene como objetivo ayudarles a gestionar<br />

emociones y sentimientos, a resolver conflictos y a ser respetuosos,<br />

con especial énfasis en la igualdad de géneros.<br />

También pretende que los jóvenes actúen como agentes sociales para<br />

cambiar el comportamiento de algunos padres en las gradas y erradicar<br />

cualquier episodio de violencia<br />

en los campos.<br />

“Si queremos ser un país de primera<br />

necesitamos a ciudadanos de primera,<br />

con sus derechos y su plena<br />

libertad. Esto lo lograremos gracias<br />

al fútbol. Lo que hoy aprendáis entrenando,<br />

jugando, ganando y perdiendo,<br />

cayendo y volviendo a levantaros os<br />

servirá de cara al futuro”, aseguró el<br />

presidente de la Generalitad, Puigdemont,<br />

dirigiéndose a los 72 jugadores<br />

que representaban a los clubes seleccionados<br />

por la FCF en el transcurso<br />

del acto de presentación en sociedad<br />

de la iniciativa.<br />

Por su parte, el presidente de la Federación<br />

Catalana, Subies, ha destacado<br />

la importancia de “la Federació en la<br />

educación social de los miles de jugadores<br />

y jugadoras. Esta campaña va<br />

más allá del fútbol y hará que el deporte sea uno de los pilares más<br />

importantes de la sociedad”.<br />

+KESPORT! se desarrolla en las 14 delegaciones del fútbol catalán,<br />

dónde los técnicos juegan un papel fundamental en la formación de<br />

los niños a nivel técnico, físico, táctico y educativo.<br />

Actualmente forman parte del programa 720 equipos de 72 clubes<br />

distintos, con la participación de unos 750 entrenadores y alrededor<br />

de 15.000 futbolistas y familiares.<br />

ANDREU SUBIES, PREMIADO COMO MEJOR DIRIGENTE<br />

El presidente de la Asociación Catalana de Dirigentes del<br />

Deporte, Pere Sust, entregó durante la Noche del Dirigente<br />

del Deporte el diploma que acredita a Andreu Subies<br />

como Mejor Dirigente de Federación del año 2016.<br />

De esta manera, la Asociación quiere reconocer el trabajo<br />

que la Junta Directiva de Andreu Subies ha hecho<br />

por el fútbol catalán desde que fue elegido presidente<br />

en 2011.<br />

También el vicepresidente Pere Guardiola recibió una<br />

distinción. En este caso como mejor exdirigente de Federación,<br />

por su paso como Presidente de la Federación<br />

Catalana de Vela.<br />

A la Noche del Dirigente del Deporte también asistieron<br />

los vicepresidentes de la FCF, Joan Soteras, Juanjo<br />

Isern, Jordi Terés, el secretario de la junta Directiva Josep<br />

Vives, así como el actual secretario Oriol Camacho<br />

y el exsecretario, Albert Baza.<br />

FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE FÚTBOL<br />

#FútbolAOtroNivel, UN SINGULAR DOCUMENTAL<br />

“Fútbol a otro nivel”, el documental sobre la Selección Extremeña de<br />

Fútbol de Parálisis Cerebral elaborado por la Federación Extremeña<br />

de Fútbol, se estrenó el 18 de febrero en el Auditorio Municipal de<br />

Montehermoso, localidad que ese mismo fin de semana acogió la primera<br />

concentración de la Liga Nacional de Fútbol-7 de equipos con<br />

parálisis cerebral. A través de diversas entrevistas en profundidad,<br />

“Fútbol a otro nivel” cuenta la historia de la Selección Extremeña de<br />

Fútbol de Parálisis Cerebral, desde sus orígenes hasta la actualidad,<br />

repasando sus grandes gestas deportivas y haciendo especial incidencia<br />

en el aspecto humano de todos sus componentes.<br />

En este último apartado, el documental se detiene en la figura del<br />

portero y capitán de la selección, Antonio Jesús Domínguez, quien<br />

recientemente fue convocado con la Selección Española de Jugadores<br />

con Parálisis Cerebral y que, por su impactante historia personal,<br />

encarna a la perfección los valores de trabajo y superación que<br />

engrandecen a los deportistas con cualquier tipo de discapacidad.<br />

Todos los asistentes al evento, entre los que se encontraban los jugadores<br />

del equipo extremeño, acabaron visiblemente emocionados<br />

tras visualizar el documental, un hecho que pudo palparse en el posterior<br />

turno de palabras a cargo de la alcaldesa de la localidad anfitriona,<br />

Mª del Mar Mateos; el presidente de la FEF, Pedro Rocha; el<br />

presidente de la FEXDPC, Arturo Pérez; la gerente del SEPAD, Cristina<br />

Lancho y el portero de la selección extremeña y gran protagonista de<br />

la noche, Antonio Jesús Domínguez.<br />

Aunque todavía no existe fecha definida, la Federación Extremeña de<br />

Fútbol tiene previsto realizar un segundo estreno del documental en<br />

Fregenal de la Sierra, localidad natal del mencionado protagonista.<br />

Al día siguiente de este segundo estreno, el documental estará disponible<br />

para su descarga en la página web de la FEXF.<br />

POTENCIACIÓN DEL ARBITRAJE FEMENINO<br />

La Real Federación Española de Fútbol, a través de su Comité Nacional<br />

de Árbitros, acordó el pasado verano la creación de un cuerpo específico<br />

de 20 colegiadas para que a partir de la próxima temporada<br />

2017/2018, todos los partidos de la Liga Iberdrola (Primera División<br />

Femenina) sean arbitrados por mujeres.<br />

La propuesta, que ya es efectiva en Segunda División, ha obligado<br />

a todos los comités territoriales a reforzar la atención en el arbitraje<br />

femenino, impulsando la formación de sus mejores colegiadas y fomentando<br />

la captación de nuevos valores.<br />

Precisamente en la segunda quincena de febrero, el Comité Extremeño<br />

de Árbitros de Fútbol celebró por primera vez en su historia una<br />

concentración de arbitraje femenino a la que acudieron algunas de<br />

las trencillas con mayor proyección de la región.<br />

El objetivo no era otro que el de potenciar las cualidades de todas las<br />

aspirantes a través de diversas pruebas físicas y teóricas, además<br />

de varias charlas a cargo de los responsables técnicos del CTEAF.<br />

Conviene recordar que a finales de esta temporada, el Comité Extremeño<br />

propondrá al Nacional los nombres de dos colegiadas de cara<br />

a su posible inclusión en el cuerpo específico de Primera División,<br />

un procedimiento que se repetirá en todas las comunidades y que<br />

obviamente está generando gran ilusión entre todas las aspirantes.<br />

Además de la concentración de fútbol femenino, el CTEAF organizacó<br />

otras dos concentraciones, como fueron la segunda edición de las<br />

pruebas físicas y técnicas a los colegiados de fútbol sala, que tuvo<br />

lugar en Cáceres, y una nueva convocatoria de la Escuela de Tecnificación<br />

(programa interno del CTEAF para potenciar la formación de<br />

los árbitros más jóvenes), la cual se desarrolló también en Badajoz<br />

coincidiendo con la de arbitraje femenino.<br />

76 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!