09.03.2017 Views

IAGO ASPAS

2mS5MaK

2mS5MaK

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TERRITORIALES<br />

FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE MADRID<br />

LA COMUNIDAD HOMENAJEA AL FÚTBOL MADRILEÑO<br />

La Comunidad de Madrid celebró a mediados de febrero un acto de<br />

Homenaje al Deporte Madrileño en el que reconoce a todos los deportistas<br />

de la región que han logrado títulos o medallas en competiciones<br />

nacionales, europeas o mundiales durante la temporada 2015-2016.<br />

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presidido<br />

este acto desarrollado en el WiZink Center (Palacio de los Deportes)<br />

donde se han dado cita más de 1200 deportistas de las 60 disciplinas<br />

federadas existentes en la región y a la que ha asistido<br />

sorpresivamente el presidente del Gobierno, Mariano<br />

Rajoy, pero ejerciendo de padre de su hijo, campeón<br />

con la Federación Madrileña de Vela.<br />

La Real Federación de Fútbol de Madrid ha estado<br />

representado por los componentes de la selecciones<br />

Sub-12 femenina, y de las Sub-16 y Sub-18 masculina<br />

que se proclamaron campeones de España en la<br />

primavera de 2016. El presidente del fútbol madrileño,<br />

Paco Díez, ha encabezado la delegación que ha<br />

recogido los diplomas.<br />

También se ha reconocido los triunfos europeos de<br />

los jugadores madrileños de los clubes Real Madrid y<br />

Atlético de Madrid que disputaron la final de la Champions<br />

League en Milán y de las tres jugadoras del Atlético<br />

Femenino que fueran subcampeonas de Europa<br />

Sub-19 con la selección española.<br />

Los deportistas han recibido el reconocimiento por sus éxitos a título<br />

personal, por equipos o con sus respectivos clubes madrileños y por<br />

haber representado a España integrados en sus selecciones en competiciones<br />

oficiales durante la pasada temporada.<br />

Con esta iniciativa, el Ejecutivo regional muestra su firme apuesta por<br />

el fomento de la práctica deportiva en todas sus categorías, empezando<br />

por el deporte de base como germen de los futuros éxitos.<br />

LA PROMOCIÓN DEL FÚTBOL FEMENINO, UNA PRIORIDAD<br />

El fútbol femenino da un paso más en la Comunidad de Madrid y el pasado nueve de<br />

febrero se puso la primera piedra para crear, en el seno de la Real Federación de Fútbol<br />

de Madrid, un consejo u órgano asesor de fútbol femenino conformado por personas<br />

expertas y conocedoras del fútbol de mujeres.<br />

Paco Díez, presidente de la RFFM, apostó fuerte en su campaña electoral por el desarrollo<br />

del fútbol femenino madrileño. Su intención por impulsarlo desde la propia Federación<br />

y situarlo como referente del fútbol femenino nacional ha desembocado en la<br />

creación de un grupo de asesoras, expertas cada una en un área determinada y con un<br />

perfil específico, cuyo objetivo será fomentar el desarrollo del fútbol femenino a corto,<br />

medio y largo plazo.<br />

El equipo de trabajo, que cubre las áreas deportiva y de gestión, está formado por:<br />

• María Vargas: entrenadora UEFA PRO, Directora Deportiva y gran conocedora del fútbol femenino nacional. Experiencia más que demostrada<br />

en la gestión de club y desarrollo del fútbol base.<br />

• Patricia González: entrenadora UEFA PRO, ex seleccionadora de Azerbaiyán y actualmente trabajando con FIFA y UEFA como consultora en<br />

desarrollo del fútbol femenino en otras federaciones y analista de competiciones europeas.<br />

• Tania Tabanera: entrenadora UEFA PRO, ex seleccionadora de la Sub16 madrileña y una persona actualizada en cuanto a la situación actual<br />

y necesidades de fútbol base de Madrid.<br />

• Ana Rossell: abogada, dirigente y empresaria referente en la industria del fútbol femenino trabajando en distintas áreas como gestión, formación,<br />

consultoría y tecnología<br />

• Nerea Alonso: periodista de profesión con una dilatada experiencia en la gestión y organización de eventos, relación con la RFEF y sus territoriales,<br />

la comunicación y el marketing.<br />

El Consejo se reunirá con una determinada periodicidad. El presidente deja abierta la posibilidad de incorporar alguna persona más a este Consejo.<br />

FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE LA REGIÓN DE MURCIA<br />

n P.J. ZAFRA<br />

SÁNCHEZ ARMINIO ENTREGA DOS ESCARAPELAS EN MURCIA<br />

El presidente del Comité Técnico de Árbitros, Victoriano<br />

Sánchez Arminio, entregó en la Federación de<br />

Fútbol las escarapelas de árbitros internacionales<br />

a los murcianos José María Sánchez Martínez, de<br />

33 años de edad y natural de Lorca; María Dolores<br />

Martínez Madrona, de 30 años de edad, y colegiada<br />

de Tercera División y a Jorge Moya García, árbitro<br />

internacional de fútbol playa, que milita también en<br />

la Tercera División.<br />

Sánchez Martínez, después de 28 años, ocupa la plaza<br />

del madrileño Carlos Velasco Carballo que adquirió<br />

la escarapela de árbitro internacional el pasado<br />

1 de enero de 2008. Con este nombramiento, Sánchez<br />

Martínez se convierte en el tercer árbitro internacional<br />

que ha tenido la Región de Murcia, después<br />

de José Francisco Pérez Sánchez y de Ángel Franco<br />

Martínez.<br />

Por su parte, la colegiada Maria Dolores Martínez<br />

Madrona ha sido nombrada árbitro internacional en la categoría de<br />

fútbol femenino, sustituyendo también a la murciana Elia María Martínez<br />

Martínez, que deja la internacionalidad después de once años<br />

en esta categoría. Martínez, de 30 años, cumple su tercera temporada<br />

en el Grupo XIII de la Tercera División.<br />

Por último, Jorge Moya García, también recibió la escarapela de árbitro<br />

internacional de fútbol playa, categoría en la que milita ya hace<br />

un año, al ser uno de los cuatro árbitros nacionales de esta modalidad<br />

deportiva.<br />

CLASE PRÁCTICA PARA ÁRBITROS DE FÚTBOL SALA<br />

Los alumnos del Comité técnico<br />

de árbitros de la Región de Murcia,<br />

que se preparan para ser árbitros<br />

en el curso que se viene impartiendo<br />

en la sede de la Federación,<br />

se trasladaron hasta el pabellón<br />

Infante Juan Manuel para realizar<br />

una clase práctica.<br />

La clase práctica fue impartida por<br />

el colegiado de Primera División e<br />

internacional Alejandro Martínez<br />

Flores y fue para conocer en profundizar<br />

en aspectos relacionados<br />

con las posiciones y colocación<br />

del colegiado dentro del terreno<br />

de juego. Además se abordaron<br />

situaciones reales del juego, así<br />

como jugadas en pista a balón parado,<br />

situaciones de dinamismo y<br />

anticipación, gestoformas, y aplicación<br />

de las reglas de juego.<br />

82 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!