10.04.2017 Views

ciudades%20y%20espacios%20p%C3%BAblicos%20seguros

ciudades%20y%20espacios%20p%C3%BAblicos%20seguros

ciudades%20y%20espacios%20p%C3%BAblicos%20seguros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 8.<br />

Diferencias en la movilidad entre mujeres y hombres<br />

Mujer<br />

Hombre<br />

• Trayectos numerosos y<br />

complejos.<br />

• Trayectos escasos,<br />

simples y repetitivos.<br />

• Rutas variadas y<br />

concentradas en áreas<br />

• Destinos alejados del<br />

hogar.<br />

geográficas alrededor<br />

del hogar.<br />

• Rara vez llevan carga<br />

consigo.<br />

• Acompañadas por hijos. • Rara vez sufren acoso<br />

• Cargadas con bultos,<br />

sexual o son molestados.<br />

compras o carritos de<br />

bebé.<br />

• Baja percepción de la<br />

inseguridad.<br />

• Más vulnerables ante el • Valoran la velocidad.<br />

acoso sexual y a ser<br />

molestadas.<br />

• Alta percepción de la<br />

inseguridad.<br />

• Valoran la flexibilidad<br />

horaria y la iluminación.<br />

Fuente: Tomado de BID/IINMUJERES (2013).<br />

caso de los hombres, los porcentajes guardan un margen<br />

considerable con respecto a las mujeres, ya que<br />

63.7% del total de hombres viajan en transporte<br />

público, mientras que 36.3% en transporte privado.<br />

La desigualdad entre mujeres y hombres se materializa<br />

también en los tipos diferenciados de trayectos<br />

que mujeres y hombres hacen por la ciudad (cuadro 8).<br />

Además, el patrón de viajes de las mujeres se concentra<br />

en viajes por motivos diferentes al trabajo remunerado.<br />

En el mapa se observa que los nodos principales (de<br />

atracción del primer viaje de las mujeres al día en<br />

transporte público) se localizan hacia la periferia de la<br />

zona metropolitana del Valle de México (ZMVM).<br />

Asimismo, se observa la formación de puntos nodales<br />

al interior de la ZMVM, pero con viajes de longitud<br />

corta. Estos datos confirman la idea de que en su pri-<br />

Mapa 2.<br />

Redes nodales del primer viaje de mujeres en transporte público en la zona metropolitana de la Ciudad de México,<br />

2007<br />

Fuente: elaboración propia con base en datos de la EOD-INEGI, de los residentes de la ZMVM 2007.<br />

26<br />

Diagnóstico sobre la violencia contra las mujeres y las niñas<br />

en el transporte público de la ciudad de méxico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!