10.04.2017 Views

ciudades%20y%20espacios%20p%C3%BAblicos%20seguros

ciudades%20y%20espacios%20p%C3%BAblicos%20seguros

ciudades%20y%20espacios%20p%C3%BAblicos%20seguros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 13.<br />

Conceptos contenidos en ordenamientos nacionales e internacionales<br />

Conceptos<br />

CEDAW<br />

1979(1)<br />

Belém do<br />

Pará<br />

1994(2)<br />

LGAMVLV<br />

Nacional<br />

2007<br />

Código<br />

Penal<br />

Federal<br />

2015<br />

LAMVLV<br />

CDMX<br />

2008<br />

Código<br />

Penal<br />

CDMX<br />

2014<br />

Discriminación X X X X X X<br />

Violencia sexual X X X<br />

Abuso sexual X X X<br />

Acoso sexual X X X<br />

Hostigamiento sexual X X<br />

Violación X X X X X<br />

Violencia Feminicida/Feminicidio X X X X<br />

Uso denigrante de la imagen X<br />

(1) La CEDAW no incluyó la definición de violencia en su origen, pero la desarrolló en la Recomendación General No. 19 en 1992,<br />

que actualmente está en proceso de actualización por parte del Comité.<br />

(2) La Corte Interamericana de Derechos Humanos introdujo el concepto de feminicidio en el caso “González y otras<br />

(‘Campo Algodonero’), del año 2009, partiendo de la Convención de Belém do Pará.<br />

Fuente: elaboración propia con base en los ordenamientos internacionales y la legislación nacional.<br />

Cuadro 14.<br />

Comparativo de definiciones sobre violencia sexual en la LGMVLV y la LAMVLV<br />

LGMVLV<br />

LAMVLV<br />

• “Cualquier acto que degrada o daña el<br />

cuerpo y/o la sexualidad de la víctima<br />

y que por tanto atenta contra su<br />

libertad, dignidad e integridad física.<br />

Es una expresión de abuso de poder<br />

que implica la supremacía masculina<br />

sobre la mujer, al denigrarla y<br />

concebirla como objeto” (Artículo 6,<br />

Fracc. V).<br />

• “Toda acción u omisión que amenaza,<br />

pone en riesgo o lesiona la libertad,<br />

seguridad, integridad y desarrollo<br />

psicosexual de la mujer, como miradas<br />

o palabras lascivas, hostigamiento,<br />

prácticas sexuales no voluntarias,<br />

acoso, violación, explotación sexual<br />

comercial, trata de personas para la<br />

explotación sexual o el uso<br />

denigrante de la imagen de la<br />

mujer”(Art. 6, Fracc. V).<br />

Fuente: LGMVLV y LAMVLV.<br />

52<br />

Diagnóstico sobre la violencia contra las mujeres y las niñas<br />

en el transporte público de la ciudad de méxico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!