29.04.2017 Views

CENTRAL DE ABASTECIMIENTO DE BIENES ESTRATÉGICO

CEABE, jenny paola castro li, seguro social del Peru

CEABE, jenny paola castro li, seguro social del Peru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 Determinación de necesidades anuales.<br />

La Ceabe debe lograr el abastecimiento<br />

oportuno, el cual no debe de llevar ni al<br />

sobrestock ni al desabastecimiento.<br />

Para la programación de necesidades se sigue<br />

el siguiente esquema:<br />

a) Cada red asistencial elabora su estimación<br />

anual de necesidades con participación de sus<br />

Ipress, en función al cronograma y lineamientos<br />

establecidos por la Ceabe. A finales de mayo las<br />

redes envían a la Ceabe dichas necesidades.<br />

b) Cada subgerencia evalúa lo solicitado.<br />

Después lo confronta con el consumo histórico<br />

de la red asistencial, morbilidad, nuevos<br />

servicios implementados, nivel de complejidad<br />

del establecimiento, mayor población asignada,<br />

stock disponible y otras variables disponibles.<br />

Si se observa una variación significativa, se<br />

le pide a la red que sustente el cambio. El<br />

cual puede ser debido a que se tiene más<br />

asegurados, más médicos, hay un nuevo<br />

centro de salud, entre otras razones. Si hay el<br />

sustento adecuado se respeta lo estimado.<br />

c) Luego se convoca a las redes<br />

asistenciales a una reunión en Lima para con<br />

sus representantes validar las estimaciones<br />

y programar las necesidades de bienes<br />

estratégicos para el siguiente ejercicio<br />

presupuestal.<br />

Para la evaluación de las necesidades también<br />

hay que considerar las particularidades de<br />

ubicación geográfica de cada red y sus propios<br />

problemas. Así por ejemplo, la Red Asistencial<br />

de Loreto tiene sus propias patologías, las<br />

cuales son distintas a la de la Red Asistencial<br />

de Puno.<br />

Otra consideración a tener en cuenta es<br />

cuánto de las demandas de sus necesidades<br />

está en relación con el plan director de cada<br />

red. Por ejemplo, se evalúa si se ha tenido en<br />

cuenta que va a haber un nuevo hospital, sus<br />

especialidades, su demanda, desde cuándo va<br />

a estar operativo, entre otras cosas.<br />

2 Elaboración del cuadro de necesidades.<br />

Se evalúa el nivel de abastecimiento que se<br />

tiene por cada ítem, se revisan los contratos<br />

que en el momento se vienen ejecutando y<br />

se identifica cuánto más se va a abastecer a<br />

cada red, para poder descontar ese número<br />

de la demanda y no comprar las cantidades<br />

que van a ser suministradas con el contrato en<br />

ejecución. Finalmente se elabora el cuadro de<br />

necesidades.<br />

3 Elaboración del expediente de<br />

requerimiento. Éste está constituido por las<br />

especificaciones técnicas o ficha técnica (si<br />

es considerado bien común a ser adquirido<br />

por subasta), las condiciones generales para<br />

el proceso, los requisitos técnicos mínimos,<br />

cantidades requeridas para el periodo de 12<br />

meses, cronograma mensual de entregas y<br />

puntos de entrega a nivel nacional. Una vez<br />

elaborado el expediente pasa formalmente a<br />

la gerencia de adquisiciones para que realice<br />

el estudio de mercado y proceda a adquirir el<br />

bien mediante el proceso de contratación que<br />

corresponde.<br />

Concluidos las etapas 1, 2, 3 el expediente<br />

pasa a la Gerencia de Adquisiciones de Bienes<br />

Estratégicos para el desarrollo de las etapas 4, 5,<br />

6, 7, 8, 9. Luego el monitoreo de abastecimiento<br />

de la red asistencial es realizado por la Gerencia<br />

de Estimación y Control de Bienes Estratégicos.<br />

Monitoreo de abastecimiento de la red asistencial<br />

Actividad realizada permanentemente. Se evalúa<br />

el nivel de coberturas por ítems y por redes,<br />

contrastando con lo programado y consumido,<br />

verificando si el ítem tiene contrato de suministro<br />

o no, en función de ello se dispone la habilitación<br />

trimestral / mensual de las solicitudes de pedido<br />

para el giro de órdenes de compra y atención por el<br />

proveedor. De no contar con esta opción, se evalúa<br />

la factibilidad de redistribuciones, delegación a<br />

compra local o compra en menor cantidad por la<br />

Ceabe para abastecer el ítem hasta que se tenga<br />

la disponibilidad del contrato.<br />

Como parte de las actividades de control se<br />

realiza un monitoreo y análisis mediante reportes<br />

mensuales de productos en sobrestock en riesgo<br />

de vencimiento, con el fin de identificarlos, luego se<br />

comunica a las redes para que realicen las acciones<br />

de redistribución y utilización antes que expiren<br />

30 <strong>CENTRAL</strong> <strong>DE</strong> <strong>ABASTECIMIENTO</strong> <strong>DE</strong> <strong>BIENES</strong> ESTRATÉGICOS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!