19.05.2017 Views

RevistaVidaMedicaÑuble_Ed4.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VMÑ<br />

sin estetoscopio<br />

Retratando la fuerza y belleza del<br />

mundo submarino<br />

El buceo y la fotografía se han unido en la vida del Dr. Raúl San Martín<br />

Geisse, generando una oportunidad única para llevar a imágenes la vida<br />

bajo el mar. Un viaje más allá de la superficie que entrega una nueva perspectiva<br />

del mundo.<br />

La imagen de “El Calipso”<br />

y los documentales de<br />

Jacques Cousteau lo cautivaron<br />

desde niño fortaleciendo<br />

ese interés natural<br />

que sentía por el mar y los deportes acuáticos.<br />

Por eso para el Dr. Raúl San Martín<br />

Geisse llegar al buceo fue casi un paso natural,<br />

necesario. “Siempre fue una pasión<br />

misteriosa el mundo submarino, inalcanzable<br />

durante muchos años para las personas<br />

comunes. Alrededor de unos seis<br />

años atrás me propuse concretar y cumplir<br />

este anhelo. Mi hija me acompañó<br />

con el mismo interés y dedicación y junto<br />

a mi colega Marcelo Jiménez y su hija nos<br />

incorporamos al buceo deportivo”.<br />

Desde ese minuto pudo encontrarse con<br />

un mundo que nunca deja de sorprenderlo.<br />

“Es indescriptible la sensación de<br />

libertad, paz y felicidad que experimento<br />

Preparando inmersión en Bonaire. Antillas Holandesas.<br />

en cada inmersión. Cada experiencia submarina<br />

es diferente, la vida marina y el<br />

paisaje están en constante cambio. Cada<br />

inmersión sorprende; siempre hay algo<br />

nuevo que observar y aprender. Me atrae<br />

mucho el buceo en naufragios. Recorrerlos<br />

y presenciar cómo son invadidos por<br />

vida marina de la más amplia variedad.<br />

Como se transforman en arrecifes vivientes<br />

con el paso de los años”.<br />

Por ello, cada momento asociado a la<br />

experiencia de bucear es importante.<br />

“Lo disfruto desde que planifico el viaje<br />

al punto de buceo. La preparación, los<br />

contactos con el grupo de buzos amigos,<br />

el armado de equipos y sobre todo planificar<br />

las fotos que busco en cada inmersión.<br />

Cuando me preguntan siempre digo<br />

´vamos, vívelo, compártelo con nosotros.<br />

Nada de lo que se pueda decir reemplaza<br />

la experiencia de vivir una primera inmersión´.<br />

Disfruto tanto una inmersión<br />

tranquila con muy poca visibilidad en la<br />

Laguna de Avendaño como una experiencia<br />

extrema en grandes corrientes de<br />

Maldivas o Galápagos”.<br />

Todo ello ha implicado un intenso proceso<br />

de formación guiado por el sistema<br />

de formación de PADI (Asociación Profesional<br />

de Instructores de Buceo). “Una<br />

vez que te inicias con el curso básico<br />

OWD, es un continuo de estudio y formación<br />

permanente. Actualmente, en la<br />

línea puramente deportiva cuento con la<br />

acreditación de Master of Scuba, la más<br />

alta como buceo deportivo. He realizado<br />

cursos de buceo en naufragios, buceo en<br />

corrientes, buceo con traje seco, buceo<br />

profundo, fotografía submarina y buceo<br />

con mezcla de aire enriquecido”. Hoy se<br />

Fotografia nocturna, cangrejo ermitaño. Cuba.<br />

OJO DE PEZ LORO. Fotografía Nocturna. Bonaire, Antillas Holandesas.<br />

54<br />

Revista Vida Médica Ñuble Mayo 2017 N°4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!