tratamiento-incontinencia-urinaria
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Existen unos tratamientos específicos para cada tipo
de incontinencia pero es importante relatar una serie
de medidas conservadoras aplicables a todo tipo de
incontinencia.
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | PATOLOGÍAS DEL SUELO PÉLVICO 1
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Tratamiento de la incontinencia urinaria 2
Tratamiento de la incontinencia
urinaria
Depende en gran medida del tipo de incontinencia que se
trate. Teniendo en cuenta los tipos descritos, existirán unos
tratamientos específicos para cada tipo de incontinencia
pero es importante relatar una serie de
medidas conservadoras, aplicables a todo tipo de
incontinencia cuya aplicación puede ser complementaria a
los tratamientos específicos y en muchos casos
imprescindibles para lograr buenos resultados.
Tratamiento conservador de la incontinencia
urinaria.
Medidas higiénico-dietéticas
Un tratamiento recomendable a las mujeres con sobrepeso
es la disminución del mismo, habiéndose comprobado su
eficacia. Es recomendable evitar que se realicen esfuerzos
intensos con aumento de la presión abdominal (levantar
pesos, correr, estar muchas horas de pié…) ya que representa
un mayor riesgo de desarrollar IUE y prolapso genital.
El hábito tabáquico, cada vez mas frecuente en el sexo
femenino, representa un riesgo de incontinencia debido al
aumento de la presión abdominal en la fumadora crónica por
la aparición de patología respiratoria (tos intensa,etc).
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Tratamiento de la incontinencia urinaria 3
Reducir el consumo de sustancias excitantes (café, té,
alcohol) tiene unos efectos beneficiosos sobre la cantidad de
escapes así como medidas destinadas a combatir el
estreñimiento y uso de ropa cómoda y fácil de abrir.
Modificación del entorno
Facilitar el acceso al cuarto de baño evitando las barreras
físicas y disponer de sustitutivos (orinales, cuñas sanitarias,
etc.) o de algún tipo de adaptación. Esto es muy importante
en pacientes con incontinencia urinaria de urgencia o mixta
fundamentalmente en ancianos que tienen limitada su
movilidad .
Medidas paliativas
En algunos pacientes, a los que no se les puede ofrecer
medidas mas eficaces, se pueden utilizar los absorbentes
como un elemento muy útil en el control de la IU y de sus
complicaciones (irritaciones, escaras, mal olor, etc.)
Técnicas de modificación conductual
Especialmente indicadas en la incontinencia de urgencia, van
destinadas a restablecer un patrón normal de vaciamiento
vesical. Se basan en la realización de una micción
programada, aumentando paulatinamente el intervalo entre
micciones instruyendo al paciente en disociar el deseo
miccional de la acción de vaciado voluntario. El diario
miccional tiene un papel importante al permitir objetivar los
progresos conseguidos. Esta terapia conductual permite una
disminución en la frecuencia de los escapes y en la severidad
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Tratamiento de la incontinencia urinaria 4
de la IU en alrededor de la mitad de los pacientes y en menor
medida puede incluso recuperarse la continencia.
Rehabilitación muscular del suelo pelviano
Se trata de un conjunto de ejercicios dirigidos a mejorar el
tono de la musculatura del suelo de la pelvis, favoreciendo de
este modo el soporte de las estructuras pélvicas
conservando una adecuada movilidad uretral. Estos ejercicios
favorecen la respuesta contráctil del esfínter aumentando la
presión de cierre de la uretra impidiendo los escapes de
orina. Estos ejercicios musculares se ha demostrado son
altamente eficaces en el tratamiento de la incontinencia d e
esfuerzo y mixta, tanto en mujeres jóvenes y puérperas como
en las de mayor edad. Sus mejores resultados lo ofrecen en
las incontinencias leves o moderadas, sin lesiones asociadas,
quirúrgicas , radioterápicas o neurológicas.
Existe una gran variedad de métodos para conseguir la
mejoría y coordinación en la contracción de los músculos del
suelo pelviano, incluyendo técnicas de “bio-feedback” y
electroestimulación. La rehabilitación muscular del suelo
pelviano reduce los episodios de IU en mas del 50% y las
tasas de curación/mejoría varían entre un 60 y 90% lo que
permite decir que es la primera opción de tratamiento en las
incontinencias leves/moderadas en pacientes con motivación
a realizar el tratamiento.
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Tratamiento de la incontinencia urinaria 5
Tratamiento farmacológico de la incontinencia
urinaria
La incontinencia de urgencia, producida por contracciones
involuntarias del músculo vesical, tiene un tratamiento muy
eficaz con el empleo de fármacos denominados
antimuscarínicos, que reducen la contractibilidad de la vejiga
mejorando los síntomas de urgencia e imperiosidad en mas
del 50% de los casos y desapareciendo los escapes en
alrededor del 30% de los pacientes.
Tratamiento quirúrgico de la incontinencia
urinaria
Especialmente indicado tras el fracaso de las medidas
conservadoras y en las incontinencias moderadas – severas.
El objetivo de la cirugía de la incontinencia urinaria va
dirigido a incrementar la resistencia uretral para evitar los
escapes de orina durante los aumentos de la presión
intraabdominal. Históricamente se han realizado
innumerables técnicas quirúrgicas para tratar la incontinencia
(mas de 200) con diferentes fundamentos pero casi todas
ellas usando los mismos tejidos del paciente. El mecanismo
de producción de la incontinencia de esfuerzo es debido
generalmente a una lesión de las estructuras de sostén y
cierre de la uretra que impiden se “cierre” adecuadamente
ante un aumento de la presión abdominal (tos, correr,
levantar pesos…) El empleo de los mismos tejidos que han
ocasionado este fallo hacía que los tratamientos quirúrgicos
fallaran con el tiempo, Algo parecido a lo que ocurre con las
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Tratamiento de la incontinencia urinaria 6
hernias abdominales, al reparar un fallo estructural con los
mismos tejidos que ocasiona el fallo. Desde hace ya unas
décadas el empleo de materiales sintéticos (mallas de
polipropileno) que se integran en el organismo produciendo
tejido colágeno muy resistente han cambiado el pronostico y
resultados de esta cirugía. Actualmente se trata la
incontinencia urinaria mediante la colocación de una
pequeña “cintilla” de polipropileno, debajo de la uretra, sin
tensión, a modo de “hamaca suburetral” que logra una
estabilidad de la misma, permitiendo un cierre adecuado ante
los esfuerzos. La cirugía se puede realizar de modo
ambulatorio y con una recuperación muy rápida.
El IAUA tiene una amplísima experiencia y dedicación al
estudio y tratamiento de las alteraciones de la micción,
especialmente de la incontinencia en la mujer, formando una
UNIDAD DE SUELO PELVICO que tratan integralmente todas
las alteraciones funcionales y anatómicas del suelo pélvico:
Prolapsos como cistocele, rectocele y prolapsos
uterinos, incontinencia y dolor pelvico crónico.
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Tratamiento de la incontinencia urinaria 7
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Tratamiento de la incontinencia urinaria 8
Dónde estamos
Instituto Aragonés de Urología Avanzada
Policlínica Sagasta
Calle de Mariano de la Gasca, 3
50006, Zaragoza
Horario: De lunes a viernes
de 07.00h a 22.00h
Contacta con nuestro equipo
Tel: 976 218 131
Fax: 976 227 936
Horario de la Policlínica Sagasta
De 7.00 a 22.00 de lunes a viernes
info@iaua.com
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Dónde estamos 9
La intención de este documento es proporcionar la
información adecuada necesaria y sistemática para lectores y
estudiantes interesados en medicina urológica, con la
finalidad de lograr sus objetivos y proporcionar un mayor
conocimiento a todos los profesionales de la salud y a los
pacientes interesados en los problemas urológicos.
Instituto Aragonés de Urología Avanzada | Contacta con nuestro equipo 10