26.06.2017 Views

Libro Ponzoni Diagramado Versión 4 Tapa 2

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

más sencillos a otros más elaborados, utilizados actualmente. Dicha evolución puede<br />

describirse de la siguiente manera:<br />

»»<br />

Tatuajes<br />

»»<br />

Flock Testing<br />

• Dentro de cada cabaña<br />

• Dentro de un grupo contemporáneo<br />

»»<br />

Pruebas de comportamiento<br />

• Animales participantes cada año<br />

»»<br />

Centrales de Prueba de Progenie<br />

• Carneros padres participantes dentro de año<br />

• Transición: Análisis combinado<br />

»»<br />

Evaluación Poblacional<br />

• Todos los animales (datos + genealogía)<br />

• Diferentes: años, majadas, categorías<br />

38<br />

Los tatuajes se otorgan a los animales tras una inspección visual y táctil. Es una instancia<br />

que permite eliminar de la majada animales con defectos notorios (e.g. de pigmentación,<br />

serios de aplomos, lana en la cara, arrugas en Merino). La Comisión Honoraria de<br />

Mejoramiento Ovino comenzó a funcionar en 1935, y fue responsable de la implementación<br />

de un sistema de simple y doble tatuaje, reflejando un percibido mérito creciente<br />

de los animales (doble mayor que simple). Los detalles de implementación del sistema<br />

pueden encontrarse en la revisión de <strong>Ponzoni</strong> (1973). El sistema de tatuajes se continúa<br />

usando en la actualidad, y cumple con la función antes mencionada de eliminar defectos.<br />

Tiene limitaciones en cuanto a confundimiento entre mérito genético y el estado<br />

de los animales, dificultad de evaluar con precisión algunos rasgos (e.g. diámetro de la<br />

fibra), imposibilidad de evaluar rasgos tales como habilidad materna, tasa reproductiva<br />

y resistencia a enfermedades. Se observa a veces una tendencia a usar estas evaluaciones<br />

visuales para efectuar un refugo previo a la aplicación de métodos de selección basados<br />

en mediciones objetivas de las características. Esa práctica puede llevar, en caso<br />

que el refugo previo sea intenso, a que se limite el margen de selección por medidas<br />

objetivas, y a que se distorsione la evaluación genética. Es preferible del punto de vista<br />

de progresar genéticamente, medir toda la población, ordenarla por mérito genético,<br />

y luego ver si los animales que se destacan en ese sentido son además aceptables visualmente.<br />

En majadas generales la apreciación visual sirve para eliminar animales con<br />

problemas obvios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!