15.09.2017 Views

Revista Guarnición 2017 Edición no.16

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La mujer del Ejército<br />

de Uruguay, se ha<br />

incorporado a los cuadros<br />

de Oficiales, con acceso a<br />

todas las Armas y a<br />

cualquier cargo o<br />

jerarquía.<br />

invisibles en la historia, inconscientes de la<br />

proyección de su obra, por demás fundamental en<br />

este proceso de inclusión continuo y que se ha<br />

expandido con fuerza en los últimos tiempos.<br />

Hay que recordar que en el año 1921, comienza a<br />

dictarse el curso de enfermeras militares en el<br />

Hospital Militar. Luego, en el año 1970 las mujeres<br />

militares fueron admitidas en los escalafones de<br />

personal subalterno, como abogadas, contadoras o<br />

médicos, así como en las áreas administrativas y de<br />

servicios. También se creó la Policía Militar<br />

Femenina, oportunidad en la que ingresaron entre<br />

100 y 120 mujeres.<br />

El año 1996, puede considerarse clave para la<br />

incorporación de la perspectiva de género en<br />

Uruguay, con la autorización para el ingreso de<br />

alumnas al Liceo Militar “General Artigas”, que<br />

hasta el momento sólo alistaba a estudiantes del<br />

sexo masculino. A partir de allí se incorporó a la<br />

mujer en las Escuelas de Formación de Oficiales,<br />

inicialmente en la Escuela Militar de Aeronáutica<br />

en 1997, al año siguiente en la Escuela Militar<br />

y en el año 2000 en la Escuela Naval.<br />

Esta inclusión se realizó por Decreto del<br />

Poder Ejecutivo, mediante el cual se<br />

habilitó que cadetes de sexo femenino<br />

realizaran cursos y desarrollaran luego<br />

la carrera militar en igualdad de<br />

condiciones con el personal de sexo<br />

masculino, lo que determinó que no<br />

existieran restricciones por el hecho<br />

de ser mujer.<br />

La autora ingresó a la Escuela Militar<br />

en el año 1998. Prestó servicios en<br />

Regimiento “Patria” de Caballería Mec.<br />

Nº 8 como Comandante de Sección de<br />

Tanques; Regimiento "Gral. Aparicio<br />

Saravia" de Caballería Nº 7 como<br />

Teniente 1º Ejecutivo. Realizó el curso<br />

para Oficial de Estado Mayor en el<br />

Instituto Militar de Estudios Superiores.<br />

Es la primera mujer del Ejército<br />

uruguayo en comandar una Unidad de<br />

Combate.<br />

30 • GUARNICIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!