15.09.2017 Views

Revista Guarnición 2017 Edición no.16

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fuerza Aérea, Policía y Armada Nacional, reflejada<br />

en las imágenes de los soldados, saludando con la<br />

mano a los guerrilleros que se desmovilizaban.<br />

“Los mismos observadores internacionales y<br />

miembros de la misión de las NNUU que han<br />

trabajado en otros procesos de paz en el mundo,<br />

expresaron que en ningún proceso de paz habían<br />

visto algo así”, según expresó Sergio Jaramillo, Alto<br />

Comisionado para la Paz en Colombia.<br />

La primera misión de la ONU concluyó el 27 de<br />

junio con la entrega y dejación de armas y la segunda<br />

entra en vigencia el 1 de septiembre, con la cual se<br />

haría un trabajo especial con la contención a las<br />

víctimas del conflicto, desmovilizados y la población<br />

civil en general. Simultáneamente, existe el<br />

compromiso del Estado colombiano de permitir que<br />

los guerrilleros las FARC, logren ser reinsertados<br />

socialmente y para lo cual, se necesitará de seguridad<br />

jurídica, socioeconómica y física”, según enfatizó<br />

el Jefe de la Misión de la ONU.<br />

Por su parte, el Instituto Kroc de la Universidad de<br />

Notre Dame en Estados Unidos realizó un estudio<br />

donde analizó los 196 procesos de paz que se han<br />

hecho en el mundo durante los últimos 40 años y<br />

concluyó que el proceso de Paz en Colombia con la<br />

guerrilla de las FARC es ejemplar e innovador<br />

porque: en Colombia se evitaron los errores de los<br />

procesos de paz en Filipinas, Angola, India y Senegal,<br />

ya que en estos países solamente se trataron temas<br />

de seguridad, cese al fuego y hostilidades; y cuando<br />

los acuerdos se reducen solo a estos temas, hay un<br />

80% de probabilidades que se vuelva a la violencia.<br />

En el acuerdo de paz con las FARC en Colombia se<br />

siguieron las fórmulas de éxito empleadas en Irlanda,<br />

Sudáfrica y Mozambique y el mismo, cuenta con<br />

31 categorías: Perdón, Reparación, Amnistía y<br />

Derechos Humanos.<br />

Hoy día, Colombia avanza en negociaciones con la<br />

Guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN),<br />

siendo los países garantes para este nuevo acuerdo<br />

hasta ahora, Ecuador, Venezuela y Chile, cuyos<br />

gobiernos han ofrecido su apoyo directo.<br />

La autora es Doctora en Ciencias Políticas de la Pontificia<br />

Universidad Católica de Argentina (UCA). Magister en<br />

Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana<br />

de Bogotá. Comunicadora Social y Periodista. Fue<br />

asesora de la Unión Europea en Colombia (2015).<br />

“Con la dejación de las armas las FARC desaparecen, se deja en nuestra historia una<br />

huella de reconciliación muy importante para las próximas generaciones”.<br />

Francisco Barbosa,<br />

Docente Universitario.<br />

GUARNICIÓN • 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!