29.10.2017 Views

Motor7 Septiembre 2017

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MOTOR7 magazine: Mensual de difusión gratuita. Información general del sector de automoción y servicios relacionados. Ofertas de vehículos nuevos y de ocasión multimarcas. Almería-Granada-Jaén-Málaga<br />

ESCAPADA<br />

CASTILLO DE LÁCHAR<br />

www.castillodelachar.es<br />

Por primera vez en su historia, el Castillo de Láchar está abierto al público<br />

El Castillo de Láchar se corresponde con el palacio construido por Don Julio Quesada-Cañaveral y Piédrola, Duque de San Pedro<br />

de Galatino, en las tierras que tras la reconquista de 1492 los Reyes Católicos asignaron a D. Fernando Sancho de Cañaveral, su<br />

antepasado directo.<br />

La construcción presenta el encanto de un palacete romántico que atesora en su interior una torre de época nazarí, de la cual se<br />

puede seguir el trazado casi original, y que conectaba con las torres de Romilla y Bordonal. De su grandeza en la época nazarí se<br />

disponen frecuentes alusiones a la riqueza de sus alquerías, cuyas tierras pertenecieron a la Reina Aixa, madre de Boabdil.<br />

El conjunto está declarado Bien de Interés Cultural, y cuenta con importantes piezas como escudos y columnas junto con un rico<br />

mobiliario dejado por sus propietarios. El proyecto de decoración del castillo ha sido llevado a cabo por la diseñadora de interiores<br />

Esther Oliva Pérez que, inspirada en la época de mayor esplendor del castillo, ha conseguido sacar de cada estancia, la magia que<br />

traslada a los visitantes a los cuentos de “las mil y una noches”.<br />

CURIOSIDADES<br />

Pilar de piedra<br />

Es original del siglo XIX de la época de construcción del castillo. Su importancia radica en la<br />

foto que el Duque se hizo en este lugar y que actualmente conforma la portada de la carta<br />

de restauración del hotel Alhambra Palace.<br />

Leyenda<br />

Mosaico cerámico encargado por el Duque San Pedro, realizado en Triana en el año 1910,<br />

que recoge en castellano antiguo esta leyenda.<br />

“Cuenta la leyenda que el Conde don Julián, gobernador de Ceuta y Tánger, mandó construir<br />

un castillo para guardar a su hija Florinda, que había sido ultrajada por el rey visigodo don<br />

Rodrigo. Sediento de venganza don Julián permitió el paso a la península de los musulmanes,<br />

lo que sería crucial para la conquista y para el surgimiento de Al-Ándalus”.<br />

Se trata de una leyenda, y debe considerarse como tal. No hay evidencias ni textuales ni<br />

arqueológicas de un enclave visigodo en este sitio. Pero como leyenda nos gustaría que<br />

fuese realmente cierta.<br />

Cadenas<br />

Las cadenas que se encuentran sobre el arco de entrada sólo se ponen en los lugares en los<br />

que a pernoctado el rey y a los cuales les hace esa distinción, en este caso fue Alfonso XIII,<br />

que estuvo en numerosas ocasiones con motivo de las cacerías, acompañado de grandes<br />

personalidades políticas y de otras esferas de la sociedad española del momento, que formaban<br />

parte de su corte.<br />

38 a@granapress.es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!