14.12.2012 Views

originales - Nefrología

originales - Nefrología

originales - Nefrología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nefrología basada<br />

en la evidencia<br />

Correspondencia: Eva Segura-Ortí<br />

Departamento de Fisioterapia.<br />

Universidad CEU Cardenal Herrera.<br />

Avda. Seminario s/n. 46113 Moncada. Valencia.<br />

eva.segura@gmail.com<br />

236<br />

http://www.revistanefrologia.com<br />

© 2010 Revista <strong>Nefrología</strong>. Órgano Oficial de la Sociedad Española de <strong>Nefrología</strong><br />

Ejercicio en pacientes en hemodiálisis:<br />

revisión sistemática de la literatura<br />

E. Segura-Ortí<br />

Departamento de Fisioterapia. Universidad CEU Cardenal Herrera. Moncada. Valencia<br />

Nefrologia 2010;30(2):236-46<br />

RESUMEN<br />

El ejercicio como herramienta terapéutica en pacientes con<br />

enfermedad renal crónica en estadio V (ERC-V) en hemodiálisis<br />

(HD) no se está utilizando en la rutina de estos pacientes,<br />

como ocurre con cohortes con patología cardiaca<br />

o respiratoria. El desconocimiento de la investigación en<br />

este campo puede contribuir a ello. Por lo tanto, los objetivos<br />

de esta revisión son: 1) revisar sistemáticamente los<br />

estudios realizados en pacientes adultos en HD; 2) proporcionar<br />

evidencias de los efectos del ejercicio para contrarrestar<br />

el deterioro fisiológico, funcional y psicológico asociado<br />

con la ERC-V, incluso en pacientes de edad avanzada;<br />

3) recomendar los requisitos de futuras investigaciones<br />

para conseguir la integración de la prescripción de ejercicio<br />

en la práctica médica en estos pacientes. Se efectuaron<br />

búsquedas en las siguientes bases de datos desde 2005 hasta<br />

2009: MEDLINE (Ovid), CINAHL (EBSCOHost), SportDicus<br />

(EBSCOHost), Academic Search Complete (EBSCOHost),<br />

Fuente Académica (EBSCOHost), MedicLatina (EBSCOHost),<br />

PEDro y PubMed. Otras fuentes utilizadas fueron las listas<br />

de referencias de los artículos identificados por el revisor y<br />

revisiones sobre la ERC-V, así como resúmenes de congresos<br />

publicados. Se seleccionaron ensayos aleatorios que<br />

utilizaron el ejercicio aeróbico, de fuerza o la combinación<br />

de ambos en el tratamiento de pacientes en HD. Se extrajeron<br />

los datos de cada estudio y se evaluó la calidad metodológica<br />

según los criterios de Van Tulder. Sólo se pudo<br />

aplicar el metaanálisis en los resultados de 6 estudios con<br />

ejercicio aeróbico, 2 estudios con ejercicio de fuerza y 5 estudios<br />

con ejercicio combinado. Hubo un total de 640 sujetos<br />

en los 16 estudios incluidos. Los efectos de los distintos<br />

tipos de ejercicio en pacientes en HD sobre la función<br />

física, calidad de vida y otras medidas de interés se resumieron<br />

mediante el cálculo de la diferencia de medias estandarizada<br />

(DME). Hay pruebas de calidad moderada de<br />

que el entrenamiento aeróbico produce efectos positivos<br />

el consumo pico de oxígeno en la prueba de esfuerzo<br />

(DME 6,55; intervalo de confianza [IC] 95%, 4,31-8,78).<br />

Existe evidencia alta de que el entrenamiento de fuerza<br />

posee un efecto positivo sobre la calidad de vida relacionada<br />

con la salud (DME 11,03; IC 95%, 5,63-16,43). Por último,<br />

hay pruebas moderadas de que el entrenamiento<br />

combinado produce efectos positivos sobre el consumo<br />

pico de oxígeno en la prueba de esfuerzo (DME 5,57; IC<br />

95%, 2,52-8,61). En conclusión, existen evidencias moderadas<br />

de que el ejercicio aeróbico, aislado o combinado con<br />

ejercicio de fuerza, mejora la capacidad de ejercicio, y de<br />

que el ejercicio de fuerza mejora la calidad de vida, la capacidad<br />

funcional del sujeto y la fuerza de los miembros<br />

inferiores. Futuros estudios deberán responder a la pregunta<br />

de qué tipo de ejercicio, aeróbico, resistido o combinado,<br />

es el más beneficioso para los pacientes en HD.<br />

Palabras clave: Hemodiálisis. Ejercicio. Revisión. Metaanálisis.<br />

Exercise in haemodialysis patients: a systematic<br />

review.<br />

ABSTRACT<br />

Exercise as a therapeutic tool used in End-stage renal<br />

disease patients (ESRD) in hemodialysis (HD) is not<br />

routinately applied, as it occurs with cardiac or<br />

respiratory patients. Lack of awareness of research in<br />

this field may contribute to the current situation. Thus,<br />

the aims of this review are: 1) to systematically review<br />

the literature of exercise training on adult HD patients<br />

or patients at a pre-HD stage; 2) to show the evidence<br />

on the benefits of exercise for counteracting<br />

physiological, functional and psychological impairments<br />

found even in older ESRD patients; 3) to recommend<br />

requirements of future research in order to include<br />

exercise prescription in the HD patients treatment. The<br />

Data bases reviewed from 2005 to 2009 were: MEDLINE<br />

(Ovid), CINAHL (EBSCOHost), SportDicus (EBSCOHost),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!