14.12.2012 Views

Hage clic aquí para descargar Naturland Novedades Internacionales

Hage clic aquí para descargar Naturland Novedades Internacionales

Hage clic aquí para descargar Naturland Novedades Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Segunda Conferencia Mundial en Apicultura orgánica:<br />

Una semana <strong>para</strong> las abejas, <strong>para</strong> el medioambiente y <strong>para</strong> la sociedad<br />

En la Conferencia participaron 500 personas<br />

Entre el 19 y el 25 de marzo de 2012, la ciudad de San Cristó-<br />

bal de las Casas, Chiapas, México, ofreció una maravillosa pla-<br />

taforma <strong>para</strong> la realización de la segunda Conferencia Mundial<br />

en Apicultura orgánica, evento que se realiza cada dos años.<br />

la Conferencia fue organizada por <strong>Naturland</strong>, FiBl, y Ecosur, y<br />

contó con el apoyo de diversas organizaciones y asociaciones<br />

orgánicas de México. El evento rebasó todas las expectativas,<br />

contando con la participación de 70 organizaciones de apicultores.<br />

Asistieron aproximadamente 500 personas, procedentes<br />

de diferentes países de América, Europa, África y Asia.<br />

Durante los tres primeros días, se realizaron varios eventos de<br />

capacitación. Los representantes de <strong>Naturland</strong> Manfred Fürst<br />

y Peter Gänz los cuales también son apicultores en su tiempo<br />

libre, junto con varios apicultores orgánicos y otros expertos en<br />

apicultura, presentaron ponencias referidas a las regulaciones<br />

vigentes en apicultura orgánica, a los requisitos de higiene <strong>para</strong><br />

la producción y procesamiento de la miel, y otros temas como la<br />

apicultura biodinámica y la implementación de proyectos sociales<br />

en cooperativas de apicultores.<br />

A nivel práctico, se visitó a los apicultores de las cooperativas<br />

Maya Vinic y Mieles del Sur, organizaciones muy comprometidas<br />

con los principios de la apicultura orgánica. Estos pequeños<br />

apicultores indígenas mostraron sus prácticas apícolas, compartiendo<br />

sus costumbres y tradiciones. Con aproximadamente 200<br />

INFORMACIÓN TÉCNICA<br />

Debate en plenaria sobre el tema de la manipulación genética<br />

participantes en los cursos, éstos fueron<br />

días de intenso intercambio de experiencias y opiniones.<br />

La Conferencia misma se realizó durante los siguientes tres días,<br />

en un complejo colonial del centro histórico de la ciudad. Se abrió<br />

el evento con un rezo tradicional por parte de un grupo de apicultores<br />

orgánicos Maya-Tsotsiles. Luego siguieron las palabras<br />

de bienvenida al comité organizador (<strong>Naturland</strong>, FiBL y Ecosur)<br />

a cargo de Pedro Álvarez-Icaza (CONABIO –Comisión Nacional<br />

<strong>para</strong> el Conocimiento y Uso de la Biovidersidad) y Gilles Ratia<br />

(Apimondia). A continuación se presentaron 60 ponencias sobre<br />

diversos temas de la apicultura orgánica como por ejemplo el<br />

manejo de la unidad de producción, salud de las abejas y calidad<br />

de la miel. Las presentaciones se intercalaron con interesantes<br />

sesiones de video, presentando por ejemplo experiencias de<br />

apicultura en manglares y en regiones cafetaleras, o el manejo de<br />

abejas nativas (meliponicultura).<br />

Un tema central de la Conferencia fue la amenaza que los cultivos<br />

<strong>Naturland</strong> <strong>Novedades</strong> <strong>Internacionales</strong> No. 28 – I, 2012<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!