14.12.2012 Views

Hage clic aquí para descargar Naturland Novedades Internacionales

Hage clic aquí para descargar Naturland Novedades Internacionales

Hage clic aquí para descargar Naturland Novedades Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Colombia en favor de la sostenibilidad<br />

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, invitó a Steffen<br />

Reese, gerente general de <strong>Naturland</strong>, a asistir a una reunión<br />

de empresarios con motivo de su visita oficial a Berlín en<br />

2011. A continuación, él tuvo una cita con el embajador de<br />

Colombia, Juan Mayr Maldonado, el 24 de enero de 2012.<br />

La República de Colombia, con su variedad climática y topográ-<br />

fica, es un país con enormes recursos naturales. En términos del<br />

número de especies por unidad de superficie, Colombia ocupa el<br />

segundo lugar en todo el mundo. El diez por ciento de todas las<br />

especies del mundo se encuentran en suelo colombiano. En Colombia<br />

38,4 millones de hectáreas están cultivadas, o en proceso<br />

de incorporación a la agricultura. Sin embargo, tan biodiversa<br />

como es Colombia, también es muy vulnerable, por razones<br />

como la aplicación de medidas políticas inadecuadas sobre el<br />

uso del territorio, la presencia de cultivos ilícitos, la construcción<br />

de obras de infraestructura, la minería, la explotación de<br />

madera, los incendios, la sobre-explotación, la contaminación<br />

y el cambio climático. Como resultado de ello, 377 especies de<br />

animales y 254 especies de plantas se encuentran amenazadas<br />

de extinción, un tercio de los bosques de Colombia han sido destruidos,<br />

el 50% del suelo está afectado por la erosión y el 40%<br />

de las cuencas hidrográficas son en peligro, en mayor o menor<br />

medida. Desde el establecimiento de la Constitución Política de<br />

Colombia en 1991, la protección del medio ambiente había sido<br />

un principio fundamental de su política.<br />

la agricultura orgánica en la India<br />

La plantación de té Singell no sólo es el primer jardín de té que<br />

se convirtió a la agricultura orgánica, con el trabajo pionero de<br />

Brij Mohan, y bajo la gestión de Prem Tamang, sino que fue<br />

la primera finca en ser certificada como orgánica en la India.<br />

Este proyecto se convirtió en la piedra angular de la agricultura<br />

orgánica en la India. Singell obtuvo la certificación <strong>Naturland</strong><br />

en 1990, gracias al innovador impulso dado por el Sr. Mohan y<br />

la Asociación de Agricultura Orgánica <strong>Naturland</strong>. En definitiva,<br />

es posible afirmar que esto también contribuyó al desarrollo de<br />

la agricultura orgánica a nivel mundial, ya que en ese momento<br />

no existía aún el Reglamento Europeo, el Programa Nacional<br />

Orgánico de EE.UU. (NOP), ni el Programa Nacional de la India<br />

<strong>para</strong> la Producción Orgánica (NPOP).<br />

La situación en la India ha cambiado por completo desde entonces.<br />

En 2004-2005, comenzó el „Proyecto Nacional de Agricul-<br />

NOVEDADES EN NATURLAND<br />

El Gerente de <strong>Naturland</strong> Steffen Reese con el Embajador colombiano<br />

Juan Mayr Maldonado<br />

El embajador Juan Mayr Maldonado ha ocupado puestos tales<br />

como Ministro de Medio Ambiente de Colombia, Presidente<br />

de la Comisión de las Naciones Unidas <strong>para</strong> el desarrollo<br />

sostenible, negociador principal del Protocolo sobre seguridad<br />

biológica, y miembro del Consejo directivo del Centro Mundial<br />

Agroforestal (ICRAF). Él se ha mostrado muy interesado en la<br />

agricultura orgánica, en el contexto de problemas ambientales<br />

de Colombia, y en el comercio justo como un potencial <strong>para</strong><br />

mejorar la situación de las poblaciones indígenas del país.<br />

tura Ecológica“ (NPOF),<br />

lo que significó una<br />

contribución muy importante<br />

pare el desarrollo<br />

de la agricultura<br />

orgánica en la India. En<br />

ese contexto, el cultivo<br />

de algodón orgánico<br />

desempeñó un papel importante y la India se<br />

convirtió en el mayor productor mundial de algodón orgánico,<br />

con aproximadamente 50% de la producción mundial.<br />

Los estados federales Uttarakhand, Nagaland, Sikkim y Mizoram<br />

de la India han anunciado que tienen el objetivo de convertirse<br />

completamente a la agricultura orgánica. En Sikkim, cerca del<br />

40% de la superficie agrícola total se ha convertido ya y el ob-<br />

Pionier Brij Mohan<br />

<strong>Naturland</strong> <strong>Novedades</strong> <strong>Internacionales</strong> No. 28 – I, 2012<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!