14.12.2012 Views

Hage clic aquí para descargar Naturland Novedades Internacionales

Hage clic aquí para descargar Naturland Novedades Internacionales

Hage clic aquí para descargar Naturland Novedades Internacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La apicultura, un sector importante en la eco-<br />

nomía de México<br />

El debate sobre los cultivos genéticamente manipulados se está<br />

volviendo un tema cada vez más importante <strong>para</strong> la sociedad<br />

mexicana. El tema enfrenta los intereses económicos de las<br />

empresas transnacionales que producen y distribuyen semillas<br />

genéticamente manipuladas, contra los intereses de la sociedad,<br />

de los consumidores y de los apicultores. Inexplicablemente, en<br />

este debate se ha identificado a los apicultores como un grupo<br />

de riesgo, a pesar de que ellos son los afectados por el problema<br />

y no sus causantes.<br />

A nivel mundial, México es el sexto productor y el tercer<br />

exportador más grande de miel de abejas. El destino principal<br />

de las exportaciones mexicanas de miel es Europa. Hoy en día,<br />

la existencia de más de 40.000 apicultores y sus familias se ve<br />

amenazada por la expansión de los cultivos transgénicos de<br />

maíz y soya.<br />

Extrañamente, el origen de este problema se dio en un apiario<br />

en Baviera, que se encuentra ubicado a 500 metros de distancia<br />

de una parcela experimental de maíz transgénico. Al ser<br />

analizada la miel, se encontró que contenía polen que había<br />

sido contaminado con polen de maíz transgénico. Este caso fue<br />

llevado hasta la Tribunal de justicia de la Unión Europea. Como<br />

consecuencia de ello, a partir de Septiembre de 2011 se prohibió<br />

la comercialización de miel que contenga polen de cultivos<br />

transgénicos no autorizados (como por ejemplo, el maíz MON<br />

810 de Monsanto). Si bien el jurado dictaminó que el apicultor<br />

afectado debería recibir una indemnización, lamentablemente<br />

no se aclaró ante que instancia debería él presentar su demanda<br />

de indemnización. Además, el fallo interviene demasiado tarde:<br />

no conllevó el reconocimiento del derecho de los apicultores<br />

de estar protegidos contra la contaminación a partir de cultivos<br />

genéticamente manipulados.<br />

De acuerdo con este dictamen, el polen es un ingrediente de la<br />

miel. Ello puede tener una de las dos siguientes consecuencias:<br />

Los cultivos transgénicos amenazan la<br />

existencia de muchos establecimientos apícolas<br />

INFORMACIÓN TÉCNICA<br />

Manipulación genética en agricultura: cultivos transgénicos<br />

amenazan la apicultura mexicana<br />

Las abejas no pueden distinguir las plantas<br />

transgénicas de las naturales<br />

si se trata de polen de cultivos alimenticios transgénicos no<br />

autorizados, la miel no se puede comercializar (principio de tolerancia<br />

cero); pero si se trata de polen de cultivos transgénicos<br />

autorizados <strong>para</strong> fines alimenticios, la miel podría ser comercializada.<br />

En este último caso, cuando el contenido de polen<br />

genéticamente modificado sobrepase el 0.9% del contenido<br />

total de polen, se deberá incluir en la etiqueta una declaración<br />

de que la miel “Contiene ingredientes OGM”. Con esta declaración<br />

en la etiqueta, sería casi imposible comercializar la miel,<br />

sea cual fuera su origen, por cuanto la mayoría de los consumidores<br />

europeos se niega a comprar alimentos genéticamente<br />

manipulados.<br />

Los compradores de la miel mexicana exigen que ella esté libre<br />

de polen de cultivos transgénicos. Cada vez que se encuentran<br />

evidencias de contaminación transgénica, los productores y los<br />

exportadores pierden un lugar en el mercado, y se hace un daño<br />

irre<strong>para</strong>ble a la reputación de la miel mexicana, lo que a su vez<br />

hace inviable su producción.<br />

En la práctica, es imposible evitar la contaminación si es que<br />

existen cultivos transgénicos en las cercanías. Las abejas no<br />

distinguen si se trata de cultivos naturales o cultivos transgénicos.<br />

Normalmente, las abejas vuelan en un radio de aproximadamente<br />

un kilómetro alrededor de su colmena, pero también<br />

pueden desplazarse hasta dos o tres kilómetros a la redonda.<br />

Esto demuestra que es imposible que la agricultura libre de<br />

transgénicos pueda coexistir junto con cultivos que hayan sido<br />

genéticamente manipulados. La recientemente anunciada autorización<br />

<strong>para</strong> el cultivo de 30.000 hectáreas de soya transgénica<br />

en la península de Yucatán resulta sumamente crítica, por<br />

cuanto en dicha región se encuentra la mayoría de los apiarios<br />

mexicanos.<br />

El riesgo de que México pierda su importancia en el mercado<br />

de la miel, se ha vuelto hoy un verdadero peligro, que amenaza<br />

<strong>Naturland</strong> <strong>Novedades</strong> <strong>Internacionales</strong> No. 28 – I, 2012<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!