REVISTA BER ABRIL 2018
La revista de los lectores digitales y de las empresas 3.0 Distribución zona noroeste de Madrid
La revista de los lectores digitales y de las empresas 3.0
Distribución zona noroeste de Madrid
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
1 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
2 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR www.boadillaenred.com
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
ACCEDE A TODA LA PROGRAMACIÓN DE NAVIDAD DESDE AQUÍ, CLICA SOBRE LA IMAGEN O TEXTO<br />
3 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR www.boadillaenred.com
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
4 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR www.boadillaenred.com
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
R: Neuromod utiliza dos técnicas:<br />
1-Estimulación magnética transcraneal que<br />
consiste en usar una máquina que genera<br />
pulsos magnéticos, como un imán, crea un<br />
campo electromagnético que se aplica en<br />
la superficie del cráneo para llegar al<br />
cerebro y estimular a las células para que<br />
estas emitan electricidad de una forma<br />
natural , sin un pulso excesivo, de una<br />
manera muy similar a lo que sucede<br />
cuando las neuronas están sanas. Damos<br />
un pulso magnético y las células despolarizan,<br />
dando una estimulación mas baja y de<br />
forma repetitiva la célula se despolariza<br />
más fácilmente, lo que hacemos es reentrenar<br />
a las células para aumentar la sensibilidad<br />
de las células neuronales a la dopamina.<br />
El objetivo es conseguir que la<br />
medicación sea mucho más efectiva. El<br />
inconveniente es que el efecto es poco<br />
duradero. Y al cabo de dos semanas,<br />
habría que volver a repetir la estimulación<br />
electromagnética. y el paciente debería<br />
volver al hospital para conectarse a la<br />
máquina.<br />
2-La segunda técnica es aplicar Neurofeedback.<br />
Lo que buscamos con el neurofeedback<br />
es prolongar el efecto de la<br />
primera técnica. Esta técnica requiere un<br />
gorro de electroencefalograma, el paciente<br />
con el gorro y unas gafas de realidad virtual<br />
puede lograr un efecto más duradero,<br />
la idea es que en el futuro el paciente<br />
pueda usar este sistema para entrenar la<br />
movilidad desde su casa usando un gorro y<br />
unas gafas de realidad virtual disponibles<br />
comercialmente.<br />
NEURÓLOGO JUAN PABLO ROMERO MUÑOZ | PROYECTO NEUROMOD | PARKINSON<br />
ESTE MES EN LA <strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> ENTRE-<br />
VISTAMOS AL DOCTOR JUAN PABLO<br />
ROMERO MUÑOZ, NEURÓLOGO ES-<br />
PECIALISTA EN ENFERMEDADES NEU-<br />
RODEGENERATIVAS, NEUROREHA-<br />
BILITACIÓN, PARKINSON Y TRAS-<br />
TORNOS DEL MOVIMIENTO.<br />
Actualmente trabaja como neurólogo en la<br />
unidad de daño cerebral en el Hospital<br />
Beata María y como profesor de Neuro<br />
Anatomía y Neurología en la Universidad<br />
Francisco de Vitoria. Compagina su trabajo<br />
con la investigación y ahora está<br />
centrado en un proyecto pionero sobre la<br />
enfermedad de Parkinson. Nos reunimos<br />
con él en la Universidad UFV y tomando<br />
un café nos concede esta entrevista.<br />
P: Doctor Cuéntenos brevemente su<br />
trayectoria profesional.<br />
5 www.boadillaenred.com<br />
R: Estudié Medicina en la Universidad<br />
Central del Ecuador, y realicé un doctorado<br />
en Neurociencias (PhD) en la facultad<br />
de Medicina de la Universidad Complutense<br />
de Madrid. Cuando terminé la<br />
residencia en Neurología en el Hospital 12<br />
de octubre hice varias estancias en la Universidad<br />
de Columbia en Nueva York y en<br />
Montpellier donde me empecé a vincular<br />
con los trastornos del movimiento y el<br />
Parkinson. Al volver a Madrid hice mí<br />
doctorado en un proyecto del hospital 12<br />
de octubre sobre el Temblor Esencial y<br />
Parkinson, en este proyecto colaboramos<br />
con el CSIC, fue muy interesante y nos<br />
permitió comenzar a usar la neuromodulación.<br />
“EL PACIENTE TIENE UN PAPEL<br />
ACTIVO EN SU TRATAMIENTO”<br />
P:¿Por qué este proyecto?<br />
R: Los pacientes con Parkinson tienen<br />
medicación dopaminérgica, la dopamina es<br />
el tratamiento farmacológico de elección y<br />
según avanza la enfermedad, la acción de<br />
la medicación fluctúa en el organismo y su<br />
efecto disminuye, con el tiempo el<br />
tratamiento oral no es efectivo, por lo que<br />
hay que aplicar terapias invasivas como la<br />
bomba duodopa.<br />
Durante mi doctorado estudié el temblor<br />
usando un guante robótico que desarrollamos<br />
con el CSIC usando registros musculares<br />
y cerebrales, estudiamos el temblor y<br />
cómo inhibirlo con ese guante. Este estudio<br />
me abrió el campo a investigar con<br />
tecnología en el Parkinson y en el temblor<br />
esencial, son dos patologías a las que me<br />
he dedicado mucho. Exploramos la técnica<br />
de neuroestimulación magnética y el neurofeedback<br />
y estas son las dos técnicas que<br />
usamos ahora para el nuevo proyecto:<br />
“NEUROMOD” Queremos influir en el<br />
cerebro sin usar técnicas invasivas, en este<br />
nuevo proyecto combinamos la estimulación<br />
magnética y el neurofeedback. Esto<br />
no se había hecho antes en esta enfermedad.<br />
P:¿Cómo funciona NEUROMOD?<br />
“CON NEUROMOD QUEREMOS<br />
CREAR UNA TERAPIA NO INVA-<br />
SIVA Y AMBULATORIA”.<br />
El neurofeedback usa un videojuego para<br />
producir este "reentrenamiento" El videojuego<br />
con las gafas de realidad virtual<br />
hacen que el paciente se implique más en<br />
su propio tratamiento, el paciente se<br />
imagina que se mueve, sin moverse, y<br />
realmente lo que sucede es que las ondas<br />
cerebrales que preceden al movimiento<br />
real aumentan.<br />
Con el neurofeedback el paciente recibe<br />
una retroalimentación en tiempo real de<br />
como están sus ondas cerebrales. Le<br />
ponemos el videojuego mencionado al<br />
paciente y va haciendo puntos según va<br />
logrando modular sus ondas cerebrales, al<br />
mejorar gana puntos, y va viendo cómo el<br />
entrenamiento le va modificando las ondas,<br />
esto es una recompensa para él ya que<br />
entra a formar parte del tratamiento de<br />
forma activa.
En este proyecto trabajamos un equipo de<br />
cuatro personas formado por un neurólogo,<br />
una neurofisiologa y dos neuropsicologos.<br />
Otro de los aspectos de nuestro proyecto es<br />
el estudio de las alteraciones emocionales<br />
que sufre el paciente en la enfermedad del<br />
Parkinson, porque los estados emocionales<br />
influyen en la situación motora del paciente.<br />
Durante mis investigaciones me he dado<br />
cuenta de que las alteraciones emocionales<br />
y conductuales del paciente influyen<br />
mucho más de lo que se pensaba en la<br />
enfermedad del Parkinson. Si tratamos las<br />
emociones los síntomas motores pueden<br />
mejorar. Las fluctuaciones anímicas son<br />
más acusadas en los pacientes de Parkinson.<br />
Hemos comprobado que un paciente empeora<br />
en su situación motora cuando está<br />
anímicamente mal. Aunque aumentemos la<br />
dosis de dopamina el paciente no mejora<br />
sus movimientos porque su estado emocional<br />
le está influyendo. Con este<br />
proyecto realizamos estudios neuropsicológicos<br />
para, indirectamente, detectar si<br />
la mejoría motriz se corresponde con una<br />
mejoría emocional..<br />
P: ¿Qué pacientes son óptimos para este<br />
estudio?<br />
R: Buscamos pacientes en cualquier rango<br />
de edad, que estén en fase media o inicial<br />
de la enfermedad. Necesitamos que el<br />
paciente acuda al Hospital durante ocho<br />
días seguidos y aplicarle las terapias durante<br />
hora y media aproximadamente.<br />
6 www.boadillaenred.com<br />
Al iniciar el estudio realizamos un control<br />
previo con resonancia magnética y perfil<br />
neuropsicológico y después de aplicar el<br />
tratamiento volvemos a realizar otro control.<br />
No serviría para pacientes claustrofóbicos<br />
por la resonancia.<br />
No incluimos normalmente<br />
pacientes con<br />
enfermedad previas como<br />
ictus, demencias o deterioro<br />
cognitivo.<br />
P: Se pueden crear<br />
nuevos circuitos neuronales<br />
con NEURO-<br />
MOD?<br />
R: No nos enfocamos en<br />
crear nuevos circuitos<br />
neuronales, lo que hacemos<br />
es mejorar los ya<br />
existentes. Queremos que<br />
los circuitos que ya<br />
tenemos funcionen mejor,<br />
de una manera más ágil, a<br />
través de estas dos técnicas.<br />
Para que todos nuestros lectores nos entiendan,<br />
sería como si alguien que quiere salir<br />
a correr y no ha entrenado nunca, entrenase<br />
en un gimnasio virtual, que sería el juego<br />
que practican los pacientes en neuromod.<br />
El cerebro se entrena para generar las ondas<br />
necesarias para el movimiento y una<br />
vez que ha aprendido lo ejercita.<br />
P: Bomba de Duodopa ¿Qué opina?<br />
R:Es un tratamiento invasivo, implica una<br />
operación, que se utiliza cuando la medicación<br />
no es efectiva, en estadios avanzados<br />
de la enfermedad. El tratamiento consiste<br />
en colocar una sonda gastrointestinal<br />
conectada a la bomba de duodopa que va<br />
suministrando la medicación gota a gota<br />
durante todo el día y esto permite administrar<br />
la dosis que necesita al paciente de una<br />
forma mas controlada, pero a pesar de ser<br />
terapias avanzadas muy buenas, nosotros<br />
estamos buscando usar terapias avanzadas<br />
igual de buenas, pero sin ser invasivas, esto<br />
es un gran salto en la investigación.<br />
“CON NEUROMOD INFLUIMOS EN<br />
EL CEREBRO SIN UTILIZAR TÉCNI-<br />
CAS INVASIVAS”<br />
P: En la Comunidad Científica ¿Cuáles<br />
son las nuevas líneas de investigación<br />
para el Parkinson?<br />
R: Hay pacientes que responden mucho<br />
mejor que otros, eso quiere decir que la<br />
enfermedad tiene varios subtipos y con<br />
neuromod, basándonos en la respuesta de<br />
cada sujeto al tratamiento también queremos<br />
agrupar a los pacientes en subgrupos<br />
según sea el efecto de las terapias. Este<br />
esfuerzo por aportar a la clasificación<br />
constituye en si mismo un acercamiento<br />
hacia descubrir la causa, aunque este no sea<br />
el objetivo de este proyecto.<br />
Hay poca investigación en técnicas no<br />
invasivas, con nuestro proyecto queremos<br />
crear un tratamiento personalizado para<br />
cada paciente, podemos decir que sería un<br />
tratamiento a la carta, lo que haría que el<br />
tratamiento fuera muy efectivo en el futuro.<br />
En otras palabras, este es un entrenamiento<br />
para mejorar sus propias ondas cerebrales,<br />
cada paciente usa sus propias ondas cerebrales<br />
como patrón de referencia. Cada<br />
paciente tiene un potencial diferente, un<br />
resultado diferente. Para potenciar las<br />
ondas cerebrales asociadas al movimiento,<br />
hay pacientes que se imaginan marchando,<br />
otros bailando, es una terapia personalizada<br />
y no invasiva. Cada paciente tiene un potencial<br />
distinto, el paciente se siente parte<br />
activadel proceso.<br />
P: NEUROMOD QUE MEJORA<br />
¿Rigidez? ¿Temblor? ¿Discinesia?<br />
R:La rigidez y las alteraciones de la marcha.<br />
También mejora el equilibrio, la capacidad<br />
de caminar, la movilidad, la parte<br />
neuropsicológica. Mejora la Velocidad de<br />
razonamiento, velocidad de reacción, los<br />
síntomas emocionales. En base a los resultados<br />
de la observación nos guiamos en el<br />
tratamiento.<br />
P: En un futuro, el Parkinson ¿Será una<br />
enfermedad curable?<br />
R: Ahora la dificultad es que no conocemos<br />
la causa exacta, por tanto, al ser<br />
varias las causas, en un futuro habrá una<br />
cura, pero estamos distantes, la investigación<br />
etiológica de esta enfermedad está<br />
actualmente desarrollándose en varios<br />
grupos dedicados a biología molecular y<br />
genética. Lo que si puedo asegurar es que<br />
cada vez hay más técnicas y terapias que<br />
mejoran mucho los síntomas de la enfermedad<br />
P:Se puede afirmar que el Parkinson es<br />
una ¿enfermedad hereditaria? ¿Se ha<br />
descubierto algún gen responsable en el<br />
desarrollo de la enfermedad?<br />
R: No se ha descubierto ningún neuroprotector,<br />
ni ningún antioxidante que haya<br />
tenido un efecto relevante en ensayos<br />
clínicos controlados. Solo hay un porcentaje<br />
muy pequeño de pacientes en los<br />
cuales se identifica algún gen asociado a la<br />
enfermedad de Parkinson, en estos casos<br />
que son muy raros puede decirse que el<br />
Parkinson puede ser hereditario.<br />
P:¿ Es España un país pionero en el<br />
tratamiento de la enfermedad del Parkinson?<br />
R:Hay muchos investigadores sobresalientes<br />
en el país. España está presente en<br />
congresos mundiales, pero todo va en<br />
proporción al dinero de financiación. Hay<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
países que invierten más dinero que España<br />
y eso implica que tenemos menos recursos<br />
para poder investigar.<br />
“ CUANTO MÁS SE INVIERTA<br />
EN INVESTIGACIÓN,MÁS SE<br />
AHORRARÁ EN GASTO SANI-<br />
TARIO”<br />
P: Duración del Proyecto, Financiación,<br />
R: Este proyecto tiene una duración de tres<br />
años y está financiado a través del Ministerio<br />
de Economía. También colaboran la<br />
Universidad Francisco de Vitoria, el CSIC<br />
y la Universidad Rey Juan Carlos. El<br />
proyecto concluye en diciembre de <strong>2018</strong> y<br />
queremos pedir más dinero para seguir<br />
investigando, otros tres años más. Hemos<br />
recogido muchos datos y estamos en<br />
proceso de condensación de los resultados,<br />
esperamos que estos meses sean muy<br />
productivos para nuestro proyecto. Presentaremos<br />
parte de estos resultados en el<br />
congreso de la sociedad española de neurología<br />
en Sevilla en noviembre y en el<br />
congreso mundial de Parkinson en Hong<br />
Kong en octubre. Con estos resultados<br />
esperamos encontrar mas financiación<br />
para continuar investigando.<br />
P: Para terminar ¿Qué esperais obtener<br />
del estudio?<br />
R: Nuestros Objetivos serían: establecer la<br />
plataforma para neurofeedback, los<br />
parámetros que hay que aplicar, qué pacientes<br />
mejoran más, simplificar la terapia<br />
para que pueda ser realizada por un paciente<br />
desde casa. Concluye la entrevista el<br />
doctor con esta invitación: “ANIMO A<br />
POSIBLES CANDIDATOS A PARTICI-<br />
PAR EN NUESTRO PROYECTO,<br />
PUEDEN PONERSE EN CONTACTO<br />
CON NOSOTROS POR DIFERENTES<br />
CANALES Y A TRAVÉS DE NUESTRO<br />
TELÉFONO 651952967 o en nuestra<br />
página web www.ufv.es/parkinsoninvestigación”
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
7 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR www.boadillaenred.com
ACTUALIDAD<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
8 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR
ACTUALIDAD<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
9 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR www.boadillaenred.com
¡<br />
Padres<br />
!<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
REDES SOCIALES<br />
EN ADOLESCENTES<br />
LOS EXPERTOS ACONSEJAN QUE LOS PROGENITORES SUPERVISEN EN QUE PÁGINAS NAVEGAN<br />
L<br />
os niños empiezan a<br />
utilizar las redes sociales<br />
cada vez desde<br />
más pequeños, lo que<br />
puede ocasionar peligros como el<br />
'cyberbullying'o el 'sexting', como<br />
advierten desde la compañía de<br />
ciberseguridad Desde Panda Security.<br />
La compañía alude a un<br />
estudio realizado por la Universidad<br />
de Sheffield (Reino Unido)<br />
en el que se explica que, cuanto<br />
más tiempo pasen los niños en las<br />
redes sociales más probabilidades<br />
tienen de sufrir 'bullying', o incluso<br />
de ser más infelices.<br />
Pese a estos problemas, Panda<br />
Security señala que "la realidad es<br />
que tarde o temprano, nuestros<br />
hijos estarán en alguna red social".<br />
Los datos indican que en<br />
Europa el 12% de los niños entre<br />
9 y 10 años ya tienen cuentas. El<br />
porcentaje crece año tras año, ya<br />
que más del 75% de los niños de<br />
10 www.boadillaenred.com<br />
13 y 14 años ya están presentes en<br />
las redes sociales.<br />
Los padres "deben supervisar<br />
cómo navegan"<br />
La compañía de ciberseguridad<br />
indica que, aunque una red social<br />
parezca segura, es muy importante<br />
que los padres vigilen lo que<br />
sus hijos hacen en la red. El Global<br />
Retail Product Manager de<br />
Panda Security, Hervé Lambert,<br />
asegura que "hay que hacerles<br />
comprender que los padres tenemos<br />
que supervisar cómo navegan".<br />
Uno de los problemas a los que se<br />
enfrentan los padres es que los<br />
niños poseen un conocimiento<br />
más amplio de Internet, por lo que<br />
pueden lograr ocultarles sus perfiles.<br />
Ante una situación así, los<br />
padres tienen que hacer un esfuerzo<br />
para comprender el funcionamiento<br />
de las redes sociales. "Los<br />
padres de antes sabían por su experiencia<br />
que no se debía ir a<br />
unos barrios u otros de una ciudad,<br />
ahora tienen que saber cómo<br />
deben ser las preferencias de seguridad<br />
en las redes sociales",<br />
añade Lambert.<br />
El 'sexting' se ha convertido en<br />
algo usual entre los jóvenes y<br />
adolescentes. Según un informe<br />
de la American Medical Association,<br />
cuatro de cada diez de ellos<br />
ha intercambiado o publicado<br />
mensajes con contenido sexual en<br />
los que ellos eran los protagonistas.<br />
Lambert advierte que es esencial<br />
"hacerles comprender" que<br />
este tipo de contenidos "jamás se<br />
debe compartir en una red social"<br />
ya que "que tarde o temprano, les<br />
acabará pasando factura".<br />
Muchos jóvenes creen que algunas<br />
cosas que publican en la red<br />
de manera temporal, como en las<br />
'Instagram stories' o en 'Snapchat',<br />
desaparecen para siempre, pero<br />
desde Panda Security aseguran<br />
que la realidad es distinta, ya que<br />
toda la información permanece<br />
almacenada en un servidor que<br />
podría ser 'hackeado' y, entonces,<br />
esos datos caerían en manos del<br />
pirata informático.<br />
Además, los niños suelen olvidar<br />
que desde los ordenadores o<br />
móviles se pueden realizar capturas<br />
de pantalla, por lo que otros<br />
usuarios podrían tener guardada<br />
la información.<br />
Tim Cook, a pesar de no tener<br />
hijos, pero sí un sobrino al que<br />
quiere mucho, lo tiene claro; como<br />
él mismo ha declarado en<br />
alguna que otra ocasión, hay cosas<br />
que "jamás" le permitirá a su<br />
sobrino, y "una de ellas es que<br />
este en ninguna red social".
11 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
12 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL <strong>BER</strong> www.boadillaenred.com
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
13 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL <strong>BER</strong> www.boadillaenred.com
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
Riquewihr (Alto Rin, Alsacia)<br />
1.<br />
VIAJAR<br />
A<br />
lsacia<br />
es conocida como una<br />
de las «tierras calientes del mundo».<br />
Aparte de constituir una de<br />
las regiones más hermosas de<br />
Francia, establece una combinación muy especial<br />
de historia, cultura, paisajes… ¡y de excelentes<br />
vinos! Casi todos sus pueblos acumulan<br />
méritos para figurar en el álbum de los más<br />
bellos del país galo. En este contexto, Riquewihr,<br />
que ocupa una fértil llanura fluvial en las<br />
estribaciones de los Vosgos, sería la «joya de<br />
la corona», compendio y prototipo del paisaje,<br />
la tradición y la arquitectura de toda la zona.<br />
Con su bagaje de guerras y conflictos, tan<br />
pronto en manos de duques alemanes como de<br />
señores franceses, la ciudad parece el objeto<br />
de un encantamiento que dura siglos. Su diseño<br />
y estructura no han cambiado desde la<br />
Edad Media -calles empedradas, casas con los<br />
colores del arco iris y entramados de madera a<br />
la vista, varias iglesias, una docena de mansiones<br />
de noble arquitectura renana, tiendas rebosantes<br />
de cajas de flores que estallan por las<br />
14 www.boadillaenred.com<br />
junturas, apenas vehículos en todo el casco<br />
urbano- y la existencia de sus gentes, hoy como<br />
ayer, gira en torno a la industria de la vitivinicultura.<br />
Riquewhir, que forma parte de la ruta del vino<br />
alsaciano, obtiene de sus viñas el suave y afrutado<br />
riesling, con denominación de origen. El<br />
aroma de este particular caldo se esparce desde<br />
cada “Winstub” de la calle principal. Está<br />
en todas partes y en cada cosa y puede ser la<br />
causa del embrujo, indefinible con palabras,<br />
de este pueblo estrujado entre viñedos que se<br />
extienden hasta las ruinas de sus antiguas murallas<br />
e incluso parecen querer saltarse sus<br />
tapias.<br />
Valle de reyes, jardín refinado y tabernáculo<br />
cultural de Francia, el Loira, con su<br />
«caprichosa y pérfida molicie» –rasgo que le<br />
atribuía el historiador decimonónico Jules<br />
Michelet a causa de sus crecidas, siempre imprevisibles<br />
y a menudo devastadoras- ha atraído<br />
a sus orillas e inspirado en ellas a soberanos,<br />
artistas y personajes ilustres a lo largo de<br />
los tiempos. Y es que, en su tránsito por el<br />
Orleanesado, Turena y Anjou (la denominada<br />
Región Centro), el río más largo del país galo<br />
y sus afluentes trazan la ruta de los castillos<br />
reales, reflejo soberbio y excepcional de la<br />
memoria francesa. Centenares de recintos medievales<br />
y renacentistas jalonan el paso de sus<br />
aguas tornasoladas a través de una tierra de<br />
bosques y viñedos rica en flora y fauna salvajes.<br />
Sesenta kilómetros al sureste de Tours, enclavado<br />
en el corazón del valle del Loira,<br />
Montrésor, otro de «los más bellos pueblos de<br />
Francia», te da la bienvenida, trenzándola con<br />
el encanto y la autenticidad que ha conservado<br />
a lo largo de su milenio y pico de existencia.<br />
De entrada, el pueblo te invita a paseos bucólicos<br />
por los balcones del río Indrois, afluente<br />
del Indre –tributario, a su vez, del Loira- o a<br />
darte un chapuzón en la Edad Media dentro de<br />
su fortaleza.
LUGARES CON ENCANTO<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
Paisaje típico de la campiña francesa, lugares con<br />
encanto donde perderse para encontrarse.<br />
Pasear por su calles en primavera, descubrir bellos<br />
rincones como este...<br />
Calle de la Provenza<br />
Blois, Amboise, Saumur, Chambord, Cheverny y<br />
Chenonceau, Azay-le-Rideau y Maupas. Estos<br />
son sólo algunos de los castillos que encontrará<br />
en la zona del Loire y sus afluentes, entre Sully y<br />
Chalonnes, considerada Patrimonio de la Humanidad.<br />
Campiña francesa<br />
También a degustar sus macarrones<br />
y chicharrones, quizá<br />
como compromiso previo al<br />
descubrimiento de su arte y de<br />
su historia celosamente guardados<br />
en sus monumentos.<br />
El castillo de Montrésor,<br />
muestra menor de la insuperable<br />
colección del valle del<br />
Loira, pero no por ello menos<br />
atractivo, se construyó en el<br />
siglo XV sobre el afloramiento<br />
rocoso donde en 1005 el<br />
poderoso conde de Anjou,<br />
Foulques Nerra, tenía una de<br />
sus fortalezas. En el XIX fue<br />
completamente restaurado,<br />
amueblado y decorado por un<br />
gran amigo de Napoleón III,<br />
también conde, el polaco<br />
Xavier Branicki, cuyos descendientes<br />
aún son sus propietarios.<br />
15 www.boadillaenred.com
SALUD<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
NUNCA DEJES DE JUGAR<br />
S<br />
iempre pensamos en los juegos<br />
como algo propio de los niños.<br />
Durante la etapa infantil el juego<br />
es parte imprescindible para el<br />
desarrollo cognitivo, motor, emocional… El<br />
niño aprende todo acerca de si mismo, de<br />
sus semejantes, y del medio que le rodea, a<br />
través del juego, desarrollando habilidades<br />
cognitivas, motoras y sociales.<br />
“LOS NIÑOS A TRAVÉS DEL JUEGO<br />
DESCUBREN CÓMO FUNCIONA EL<br />
MUNDO QUE LES RODEA”<br />
16 www.boadillaenred.com<br />
Cuando veo adultos que se saltan las reglas<br />
de la sociedad, de forma tan descarada, mintiendo,<br />
abusando, descalificando o extorsionando<br />
a sus iguales, me da mucho que pensar<br />
acerca de cómo, cuánto, con quién.. jugaron<br />
en su infancia. ¿Quizás dejaron demasiado<br />
pronto de jugar y no siguieron de adultos<br />
con los juegos? Creo que no estaría mal<br />
enfocar una tesis en esta dirección. ¡Ahí lo<br />
lanzo por si alguien quiere tomar la iniciativa!<br />
EL JUEGO NOS DEBE ACOMPAÑAR TODA LA VIDA<br />
No dejes de aprender nuevos juegos y elige<br />
tus favoritos.<br />
Explora en el mundo del juego a cualquier<br />
edad y obtén todos los beneficios que reporta<br />
su práctica.<br />
Descubre juegos individuales o de grupo,<br />
juegos de ayer y de hoy, constructivos, cognitivos,<br />
matemáticos, estratégicos, lingüísticos...<br />
Elimina de tu repertorio los juegos de azar,<br />
en los que tú no participas de ninguna manera,<br />
sólo como espectador. Conseguirán que<br />
te enganches a sus atractivas y coloridas<br />
propuestas creando adición.<br />
Busca juegos que te hagan pensar, en los<br />
que desarrolles algún tipo de habilidad física<br />
o cognitiva.<br />
LA FAMILIA QUE JUEGA UNIDA PERMANECE UNIDA<br />
Si tienes la suerte de tener mayores en tu<br />
entorno trata de aprender de sus juegos y<br />
escucha todo lo que te van a enseñar. Te<br />
sorprenderá cómo con elementos de tu entorno,<br />
de la naturaleza, reciclados… puedes<br />
practicar juegos divertidísimos.<br />
No te sorprenda si el abuelo o la abuela te<br />
ganan con la puntería. Entrenaron mucho con<br />
piedras, huesos de frutas, tirachinas…<br />
¡No dejes escapar la oportunidad de disfrutar<br />
con tus mayores, son una inagotable<br />
fuente de sabiduría!<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR www.boadillaenred.com
BIENESTAR<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
INVENTA NUEVOS JUEGOS<br />
Haz una llamada al creador o creadora que<br />
llevas dentro y piensa qué puedes hacer con<br />
una nuez y una huevera… ¿Poner puntos en<br />
su interior, unas normas y a lanzar la nuez?<br />
¡Por qué no!<br />
Un lápiz y un papel, unas botellas de plástico<br />
partidas… todo puede ser el inicio de un gran<br />
juego que despierte tus capacidades.<br />
Hoy en día llama mucho la atención los juegos<br />
en videoconsolas tan llamativos que atrapan<br />
sin necesidad de tener un compañero de<br />
juego. Desde mi punto de vista muchos de<br />
ellos son un sobre estímulo para el cerebro, la<br />
vista, y fomentan el sedentarismo y la soledad.<br />
Por supuesto que me gustan ,también.<br />
Pero, como todo en la vida ,con moderación.<br />
Beneficios de los juegos en adultos<br />
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTRÉS.<br />
AYUDA A DESCONECTAR DE NUESTROS PROBLE-<br />
MAS.<br />
SUBEN EL ÁNIMO.<br />
MANTENIMIENTO DE LAS FUNCIONES COGNITI-<br />
VAS.<br />
AGILIZA EL CUERPO CON JUEGOS DE MOVIMIEN-<br />
TO.<br />
INCITA A LA SOCIALIZACIÓN, EN EL CASO DE LOS<br />
JUEGOS DE GRUPO, ESTABLECIENDO NUEVOS<br />
LAZOS CON NUESTROS FAMILIARES Y AMIGOS.<br />
DESPIERTA LA CREATIVIDAD.<br />
Y un largo etcétera.<br />
Un juego nuevo<br />
Hoy os quiero proponer un juego que aprendí<br />
el año pasado y que me encanta. Los bolos<br />
finlandeses o Mollky. Puntería, estrategia y<br />
cálculo jugando en grupo… ¿qué más se puede<br />
pedir?<br />
Los compré en Amazon y si os apetece<br />
aprender a jugar os explico sus normas en un<br />
vídeo que se titula Juega al Mollky de mi<br />
canal de Youtube, Colorín colorado el cáncer<br />
ha terminado.<br />
¡ESPERO QUE OS GUSTE!<br />
Amaya Recalde<br />
17 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR www.boadillaenred.com
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
El hábito de la lectura es<br />
algo que hay que ir fomentando<br />
desde una edad muy<br />
temprana. Un niño que lea<br />
desde bien pequeñito es<br />
más probable que, al alcanzar<br />
la edad adulta, siga<br />
practicando esta afición.<br />
La lectura no sólo es beneficiosa<br />
para el desarrollo<br />
cognitivo y psicológico,<br />
también fomenta el uso de<br />
la imaginación y les ayuda<br />
a concentrarse y comprender<br />
mejor el mundo que les<br />
rodea.<br />
Muchos llaman a la lectura<br />
“el alimento del cerebro”<br />
y es una definición que no<br />
le podía venir mejor. Es un<br />
hecho demostrado científicamente<br />
que la gente que<br />
lee habitualmente tiene<br />
más neuronas activas que<br />
alguien que no lo hace.<br />
De esta forma sembraremos<br />
en ellos la semilla del<br />
lector, que, si vamos regando<br />
poco a poco con nuevos<br />
libros, acabará germinando<br />
en adultos ávidos de nuevas<br />
lecturas. Ahí va nuestra<br />
recomendación para este<br />
mes, disfruta leyendo!<br />
18 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL <strong>BER</strong> www.boadillaenred.com
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
19 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL <strong>BER</strong> www.boadillaenred.com
GOURMET<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
20 www.boadillaenred.com
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
Acid Café (Verónica, 9)<br />
El secreto mejor guardado de Huertas.<br />
Propuestas imaginativas, arriesgadas y<br />
en algunos casos radicales. Un sábado<br />
al mes colaboran con el colectivo Undermad.<br />
Un bocado: Avena cocinada<br />
en miso con calçots quemados a soplete<br />
y alga dulce.<br />
Café Angélica (San<br />
Bernardo, 24)<br />
Diminuta tienda de tes y cafés en la<br />
calle San Bernardo. Un bocado: Bocata<br />
de salmón salvaje marinado con<br />
aguacate, alcaparras, pickle de cebolla,<br />
pistachos, rúcula y espinacas.<br />
Federal Café<br />
(Plaza<br />
Comendadoras, 9) Su luminoso<br />
emplazamiento, en Conde Duque, y su<br />
cuidado esmero en el producto lo es<br />
todo. Un bocado: huevos de corral al<br />
horno con champiñones, queso gruyer,<br />
espinacas y crème fraîche de avellana<br />
tostada.<br />
HanSo Café (Pez, 20):<br />
21 www.boadillaenred.com<br />
Empezó como un secreto a voces en<br />
Usera, donde era el referente dentro de<br />
la comida china, y desde hace tres<br />
años ha revolucionado la calle Pez. Un<br />
bocado: Bagel de queso mozarella,<br />
bacon, aguacate y huevo frito.<br />
La Bicicleta (Plaza San<br />
Ildefonso, 9): Es el local hipster<br />
por excelencia de Malasaña, antes de<br />
que los modernos se llamaran así. Un<br />
bocado: Sandwich en honor a Julián<br />
Gorospe con pavo, hummus y pimiento<br />
del piquillo.<br />
Misión Café<br />
(Reyes, 5): Han venido a agitar la<br />
zona de Plaza de España con su selección<br />
de desayunos gastronómicos. Un<br />
bocado: Bol de granola con remolacha<br />
e hibisco, kefir, fruta tostada y plátano.<br />
Monkee<br />
Koffee<br />
(Vallehermoso, 112): Ellos lo llaman<br />
el tercer espacio, donde te reunes<br />
con amigos y haces planes, y no les<br />
falta razón. Un bocado: bagel de pollo<br />
asado al tomillo con cheddar, tomate,<br />
espinaca, cebolla caramelizada, mayonesa<br />
y mostaza.<br />
Motteau (San Pedro, 9): Modesto<br />
y minúsculo local de alta repostería<br />
francesa junto al Paseo del Prado.<br />
Un bocado: tartaleta de limón.<br />
NuBel (Argumosa, 43): Brunch<br />
diario con un decorado de lujo, la<br />
ampliación realizada por Jean Nouvel<br />
para el Museo Reina Sofía. Un bocado:<br />
Croquetas líquidas de jamón.<br />
Panela & Co (Lopez de<br />
Hoyos, 10): Entrar en este establecimiento<br />
es viajar a Nueva York, Berlín<br />
o París. Llevan el cosmopolitismo en<br />
vena. Un bocado: wrap (especie de<br />
burrito) relleno de espinacas, quinoa,<br />
pollo al curry, queso de cabra, cacahuetes<br />
caramelizados, pasas, Vinagreta<br />
Balsámica.<br />
Pum Pum Café<br />
(Tribulete, 6): Lo tenían claro desde el<br />
principio, implantar un café vegano en<br />
una antigua carnicería, y lo han conseguido.<br />
Un bocado: Huevo poche de<br />
granja sobre pan orgánico multicereal<br />
tostado con aguacate natural y salsa<br />
pum pum.<br />
Rebel Café (Ponzano, 90): En<br />
menos de un año se han convertido en<br />
la referencia en desayunos ultravitaminados<br />
dentro de la calle Ponzano. Un<br />
bocado: Focaccia de tomate y orégano<br />
con salsa pesto casera, mozarella fresca,<br />
tomate y espinaca.<br />
Santa Eulalia Boulangerie<br />
(Espejo, 12): Un obrador<br />
de pastelería francesa, elegante y<br />
creativo, que guarda en su interior los<br />
restos de la antigua muralla de Madrid.<br />
Un bocado: parfait de vainilla con<br />
cremoso de frambuesa.<br />
Toma Café (Palma, 49):<br />
Fueron los pioneros y los grandes<br />
referentes dentro del movimiento. Un<br />
bocado: Sandwich de porchetta, tomate<br />
confitado, mozarella fresca, tzatziki<br />
y berros.<br />
REPORTAJE DE INMA FLORES<br />
PUBLICADO EN EL PAÍS
22 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
23 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR www.boadillaenred.com
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR www.boadillaenred.com<br />
24 www.boadillaenred.com
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR www.boadillaenred.com<br />
25 www.boadillaenred.com
LAS ROZAS<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL <strong>BER</strong> www.boadillaenred.com<br />
26 www.boadillaenred.com
POZUELO<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL <strong>BER</strong> www.boadillaenred.com<br />
27 www.boadillaenred.com
C.MADRID<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
28 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR
NEWS<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
29 www.boadillaenred.com
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
MARCAS CON ESTILO PROPIO<br />
30 www.boadillaenred.com
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL BOADILLA EN RED, OTRA FORMA DE COMUNICAR<br />
MARCAS CON ESTILO PROPIO<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
31 www.boadillaenred.com
motor<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
www.mini.es<br />
32 www.boadillaenred.com
moda<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
www.mirto.com<br />
33 www.boadillaenred.com<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL <strong>BER</strong> www.boadillaenred.com
BOADILLA<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL <strong>BER</strong> www.boadillaenred.com<br />
34 www.boadillaenred.com
POZUELO<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL <strong>BER</strong> www.boadillaenred.com<br />
www.audi.es<br />
35 www.boadillaenred.com
MAJADAHONDA<br />
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL <strong>BER</strong> www.boadillaenred.com<br />
36 www.boadillaenred.com
<strong>REVISTA</strong> BOADILLA EN RED<br />
<strong>REVISTA</strong> DIGITAL <strong>BER</strong> www.boadillaenred.com<br />
37 www.boadillaenred.com