21.04.2018 Views

Edición 21 de Abril de 2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Viene <strong>de</strong> página 5/<br />

prestigiadas universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Salamanca y Alcalá <strong>de</strong> Henares.<br />

Las ciuda<strong>de</strong>s más importantes <strong>de</strong><br />

este periodo son: Sevilla, por recibir<br />

las riquezas coloniales y a los<br />

comerciantes y banqueros europeos<br />

más importantes, Madrid, como<br />

se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Corte, Toledo, Valencia,<br />

Valladolid (que fue capital <strong>de</strong>l Reino a<br />

comienzos <strong>de</strong>l siglo XVII) y Zaragoza.<br />

En el terreno <strong>de</strong> las humanida<strong>de</strong>s su<br />

cultivo fue más extenso que profundo<br />

y <strong>de</strong> matiz más divulgativo que<br />

erudito, a pesar <strong>de</strong> que la filología<br />

ofreció testimonios eminentes como<br />

la Biblia políglota complutense o la<br />

Biblia regia’’ o ‘’Políglota <strong>de</strong> Amberes<br />

<strong>de</strong> Benito Arias Montano y las<br />

numerosas gramáticas y vocabularios<br />

<strong>de</strong> las lenguas indígenas recién<br />

<strong>de</strong>scubiertas, obra <strong>de</strong> los numerosos<br />

frailes misioneros que evangelizaron<br />

el continente recién <strong>de</strong>scubierto.<br />

También en el campo científico hubo<br />

avances importantes que, por ejemplo,<br />

en agronomía llegaron a constituir una<br />

revolución (el Viejo mundo aportó al<br />

Nuevo la caña <strong>de</strong> azúcar, el trigo y la<br />

vid; el Nuevo aportó al Viejo la patata,<br />

el maíz, el frijol, el cacao, el pimiento y<br />

el tabaco); la Lingüística se <strong>de</strong>sarrolló<br />

notablemente (Francisco Sánchez <strong>de</strong><br />

las Brozas y su Minerva; Geografía<br />

y Cartografía (el cosmógrafo Martín<br />

Cortés <strong>de</strong> Albacar <strong>de</strong>scubre la<br />

<strong>de</strong>clinación magnética <strong>de</strong> la brújula<br />

y el polo norte magnético, que sitúa<br />

entonces —se mueve a lo largo <strong>de</strong> la<br />

historia— en Groenlandia y <strong>de</strong>sarrolla<br />

el nocturlabio, y su discípulo Alonso <strong>de</strong><br />

Santa Cruz inventa la carta esférica o<br />

proyección cilíndrica; la Antropología<br />

y Ciencias naturales (Botánica,<br />

Mineralogía, etc.), como consecuencia<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> América.<br />

Hubo también figuras eminentes en<br />

Matemáticas (Sebastián Izquierdo<br />

<strong>de</strong>sarrolla el cálculo <strong>de</strong> la combinación<br />

y la permutación y preconiza el<br />

empirismo; Juan Caramuel esboza<br />

el cálculo <strong>de</strong> probabilida<strong>de</strong>s; Pedro<br />

Nunes <strong>de</strong>scubre la loxodrómica e<br />

inventa el nonio; Omerique, Pedro<br />

Ciruelo, Juan <strong>de</strong> Rojas y Sarmiento,<br />

Rodrigo Zamorano), Física, Medicina,<br />

Farmacología (Andrés Laguna; en<br />

1638 la Con<strong>de</strong>sa <strong>de</strong> Chinchón, esposa<br />

<strong>de</strong>l virrey <strong>de</strong>l Perú Luis Fernán<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> Cabrera, <strong>de</strong>scubre y divulga las<br />

propieda<strong>de</strong>s contra las fiebres y la<br />

malaria <strong>de</strong> la quina, antecesor <strong>de</strong> la<br />

quinina, que los curan<strong>de</strong>ros nativos<br />

empleaban), Psicología (Juan Luis<br />

Vives, Juan Huarte <strong>de</strong> San Juan)<br />

y Filosofía (Francisco Sánchez<br />

el Escéptico formula el punto <strong>de</strong><br />

partida para el Racionalismo y la<br />

filosofía <strong>de</strong> Descartes; Francisco<br />

Suárez comprendía y se replantea<br />

toda la filosofía occi<strong>de</strong>ntal anterior).<br />

Igualmente se <strong>de</strong>sarrollaron, a causa<br />

<strong>de</strong>l gran impacto que tuvieron los<br />

<strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong> nuevos pueblos,<br />

el <strong>de</strong>recho natural y el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

gentes, con figuras como Bartolomé<br />

<strong>de</strong> las Casas, influyente precursor<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong>fensor<br />

<strong>de</strong>l iusnaturalismo en su De regia<br />

potestate, o Francisco <strong>de</strong> Vitoria.<br />

Véanse también: Humanismo en<br />

España, Escuela <strong>de</strong> Salamanca,<br />

Arbitrismo, Ciencia y técnica en el<br />

Siglo <strong>de</strong> Oro español e Historia <strong>de</strong>l<br />

cristianismo en España.<br />

El Siglo <strong>de</strong> Oro abarca dos periodos<br />

estéticos, que correspon<strong>de</strong>n al<br />

Renacimiento <strong>de</strong>l siglo XVI<br />

(reinados <strong>de</strong> los Reyes Católicos,<br />

Carlos I y Felipe II), y al Barroco <strong>de</strong>l<br />

siglo XVII (reinados <strong>de</strong> Felipe III,<br />

Felipe IV y Carlos II). El eje <strong>de</strong> estas<br />

dos épocas o fases pue<strong>de</strong> ponerse en<br />

el Concilio <strong>de</strong> Trento y la reacción<br />

contrarreformista.<br />

España produjo en su edad clásica<br />

algunas estéticas y géneros literarios<br />

característicos que fueron muy<br />

influyentes en el <strong>de</strong>sarrollo ulterior<br />

<strong>de</strong> la Literatura Universal.<br />

PRIMER AÑO<br />

| Siglo <strong>de</strong> oro |<br />

Entre las estéticas, fue fundamental<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una realista y<br />

popularizante tal como se había<br />

venido fraguando durante toda<br />

la Edad Media peninsular como<br />

contrapartida crítica al excesivo,<br />

caballeresco y nobilizante i<strong>de</strong>alismo<br />

<strong>de</strong>l Renacimiento: se crean géneros<br />

tan naturalistas como el celestinesco<br />

(Tragicomedia <strong>de</strong> Calisto y Melibea<br />

<strong>de</strong> Fernando <strong>de</strong> Rojas, Segunda<br />

Celestina <strong>de</strong> Feliciano <strong>de</strong> Silva,<br />

etc.), la novela picaresca (Lazarillo<br />

<strong>de</strong> Tormes, anónimo, Guzmán <strong>de</strong><br />

Alfarache, <strong>de</strong> Mateo Alemán, La<br />

vida <strong>de</strong>l Buscón <strong>de</strong> Francisco <strong>de</strong><br />

Quevedo, Estebanillo González), o la<br />

proteica novela polifónica mo<strong>de</strong>rna<br />

(Don Quijote <strong>de</strong> la Mancha), que<br />

Cervantes <strong>de</strong>finió como «escritura<br />

<strong>de</strong>satada».<br />

A esta vulgarización literaria<br />

correspon<strong>de</strong> una subsecuente<br />

vulgarización <strong>de</strong> los saberes<br />

humanísticos mediante los populares<br />

géneros <strong>de</strong> las misceláneas o silvas<br />

<strong>de</strong> varia lección, leidísimas y<br />

traducidísimas en toda Europa, y<br />

cuyos autores más importantes son<br />

Pero Mexía, Luis Zapata, Antonio <strong>de</strong><br />

Torquemada, etcétera.<br />

A esta ten<strong>de</strong>ncia anticlásica<br />

correspon<strong>de</strong> también la fórmula <strong>de</strong><br />

la comedia nueva creada por Lope<br />

<strong>de</strong> Vega y divulgada a través <strong>de</strong> su<br />

Arte nuevo <strong>de</strong> hacer comedias en<br />

este tiempo (1609): una explosión<br />

inigualable <strong>de</strong> creatividad dramática<br />

acompañó a Lope <strong>de</strong> Vega y sus<br />

discípulos (Juan Ruiz <strong>de</strong> Alarcón,<br />

Tirso <strong>de</strong> Molina, Guillén <strong>de</strong> Castro,<br />

Antonio Mira <strong>de</strong> Amescua, Luis Vélez<br />

<strong>de</strong> Guevara, Juan Pérez <strong>de</strong> Montalbán,<br />

entre otros), que quebrantaron como<br />

él las unida<strong>de</strong>s aristotélicas <strong>de</strong> acción,<br />

tiempo y lugar: todos los autores<br />

dramáticos <strong>de</strong> Europa acudieron luego<br />

al teatro clásico español <strong>de</strong>l Siglo <strong>de</strong><br />

Oro en busca <strong>de</strong> argumentos y como<br />

una rica almoneda y cantera <strong>de</strong> temas y<br />

estructuras mo<strong>de</strong>rnas cuyo pulimento<br />

les ofrecerá obras <strong>de</strong> carácter clásico.<br />

A fines <strong>de</strong>l siglo XVI se <strong>de</strong>sarrolla<br />

notablemente la Mística (Juan <strong>de</strong><br />

la Cruz, San Juan Bautista <strong>de</strong> la<br />

Concepción, San Juan <strong>de</strong> Ávila, Santa<br />

Teresa <strong>de</strong> Jesús) y la Ascética (fray<br />

Luis <strong>de</strong> León, fray Luis <strong>de</strong> Granada),<br />

para entrar en el siglo XVII en<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia tras una última corriente<br />

innovadora, el Quietismo <strong>de</strong> Miguel<br />

<strong>de</strong> Molinos.<br />

Muchos <strong>de</strong> los temas literarios <strong>de</strong>l siglo<br />

XVI provenían <strong>de</strong> la rica tradición<br />

medieval pluricultural, árabe y hebrea,<br />

<strong>de</strong>l Romancero y <strong>de</strong> la impronta<br />

italianizante <strong>de</strong> la cultura española, a<br />

causa <strong>de</strong> la presencia política <strong>de</strong>l reino<br />

español en la península itálica durante<br />

largos siglos. Por otra parte, géneros<br />

dramáticos como el entremés y la<br />

novela cortesana introdujeron también<br />

la estética realista en los corrales <strong>de</strong><br />

comedias, y aun la comedia <strong>de</strong> capa y<br />

espada tenía su representante popular<br />

en la figura <strong>de</strong>l gracioso.<br />

A esta corriente <strong>de</strong> realismo<br />

popularizador sucedió una reacción<br />

religiosa, nobiliaria y cortesana <strong>de</strong><br />

signo Barroco que también hizo<br />

notables aportaciones estéticas, pero<br />

que ya correspondía a una época <strong>de</strong><br />

crisis política, económica y social.<br />

Al lenguaje claro y popular <strong>de</strong>l siglo<br />

XVI, el castellano vivo, creador y en<br />

perpetua ebullición <strong>de</strong> Bernal Díaz<br />

<strong>de</strong>l Castillo y Santa Teresa («sin<br />

afectación alguna escribo como<br />

hablo, y solamente tengo cuidado<br />

en escoger las palabras que mejor<br />

indican lo que quiero <strong>de</strong>cir», escribía<br />

Juan <strong>de</strong> Valdés, <strong>de</strong> lo que se hacía<br />

eco Garcilaso cuando <strong>de</strong>cía «más a<br />

las veces son mejor oídos / el puro<br />

ingenio y lengua casi muda / testigos<br />

limpios <strong>de</strong> ánimo inocente / que la<br />

curiosidad <strong>de</strong>l elocuente») suce<strong>de</strong>rá<br />

la lengua más oscura, enigmática y<br />

cortesana <strong>de</strong>l Barroco. Y así resulta la<br />

paradoja <strong>de</strong> que la literatura española<br />

<strong>de</strong>l Renacimiento <strong>de</strong> hace cinco siglos<br />

es más clara, legible y entendible que<br />

la literatura <strong>de</strong>l Barroco <strong>de</strong> hace tan<br />

solo cuatro.<br />

En efecto, la lengua literaria <strong>de</strong>l siglo<br />

XVII se enrarece con las estéticas<br />

<strong>de</strong>l Conceptismo y <strong>de</strong>l Culteranismo,<br />

cuyo fin era elevar lo noble sobre lo<br />

vulgar, intelectualizando el arte <strong>de</strong><br />

la palabra; la literatura se transforma<br />

en una especie <strong>de</strong> escolástica, en un<br />

juego o un espectáculo cortesano,<br />

aunque las producciones moralizantes<br />

y por extremo ingeniosas <strong>de</strong> un<br />

Francisco <strong>de</strong> Quevedo y un Baltasar<br />

Gracián distorsionan la lengua,<br />

aportándole más flexibilidad expresiva<br />

y una nueva cantera <strong>de</strong> vocablos<br />

(cultismos). El lúcido Cal<strong>de</strong>rón crea<br />

la fórmula <strong>de</strong>l auto sacramental, que<br />

supone la vulgarización antipopular<br />

y esplendorosa <strong>de</strong> la Teología, en<br />

<strong>de</strong>liberada antítesis con el entremés,<br />

que, sin embargo, todavía sigue<br />

teniendo curso; pues estos autores<br />

todavía son <strong>de</strong>udores y admiradores<br />

<strong>de</strong> los autores <strong>de</strong>l XVI, a los que<br />

imitan conscientemente, aunque para<br />

no repetirse refinan sus fórmulas<br />

y estilizan cortesanamente lo que<br />

otros ya crearon, <strong>de</strong> forma que se<br />

perfeccionan temas y fórmulas<br />

dramáticas ya usadas por otros autores<br />

anteriores. La escuela <strong>de</strong> Pedro<br />

Cal<strong>de</strong>rón <strong>de</strong> la Barca (Francisco<br />

<strong>de</strong> Rojas Zorrilla, Agustín Moreto,<br />

Antonio <strong>de</strong> Solís y Riva<strong>de</strong>neyra,<br />

Juan Bautista Diamante, Agustín <strong>de</strong><br />

Salazar, Álvaro Cubillo <strong>de</strong> Aragón<br />

y Francisco Bances Candamo entre<br />

otros) proseguirá con este mo<strong>de</strong>lo, que<br />

continuarán y cerrarán <strong>de</strong>finitivamente<br />

a comienzos <strong>de</strong>l siglo XVIII José <strong>de</strong><br />

Cañizares y Antonio <strong>de</strong> Zamora.<br />

6 TRESMIL Sábado <strong>21</strong> / abril / <strong>2018</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!