13.07.2018 Views

TECNOPAN JULIO 2018

Tecno Pan es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria panificadora mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

Tecno Pan es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria panificadora mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

R E V I S T A M E N S U A L D I G I T A L<br />

tecno-pan.com<br />

Julio <strong>2018</strong><br />

INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD<br />

Reportajes e información<br />

relevante del entorno de la<br />

panificación nacional<br />

NÚMEROS DEL MERCADO<br />

Oferta y Demanda de Cereales<br />

Mayo <strong>2018</strong><br />

editorialcastelum.com<br />

TECNOLOGÍA CÁRNICA<br />

Propiedades reológicas, de cocción y<br />

sensoriales de la masa de pan compuesta<br />

con fruta de pan (Artocarpus communis<br />

Forst) y harinas de trigo<br />

SECCIÓN<br />

ESPECIAL:<br />

RECETAS PARA<br />

PANIFICACIÓN


INFORMACIÓN<br />

DE ACTUALIDAD<br />

NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

PÁG. 6<br />

IR A LA SECCIÓN<br />

Ventas de fondos restan atractivo a<br />

maíz y soya<br />

Caen precios alimentarios por primera<br />

vez en <strong>2018</strong><br />

Venta de pan en temporada de calor<br />

bajó y se perdieron 9 MDP diarios<br />

PÁG. 14<br />

IR A LA SECCIÓN<br />

Oferta y Demanda de<br />

Cereales Abril <strong>2018</strong><br />

PÁG. 20<br />

IR A LA SECCIÓN<br />

Propiedades reológicas, de<br />

cocción y sensoriales de la<br />

masa de pan compuesta con<br />

fruta de pan (Artocarpus<br />

communis Forst) y harinas de<br />

trigo<br />

Tecno Pan es una revista mensual electrónica educativa sin fines de<br />

lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados<br />

para la industria panificadora mexicana que se distribuye gratuitamente<br />

a los líderes de las compañías y entidades del sector.<br />

Año 6, número 4. Julio <strong>2018</strong>.<br />

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-<br />

NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional<br />

Derechos reservados de los anuncios de las empresas patrocinadoras,<br />

además su veracidad y legitimidad en su contenido de son responsabilidad<br />

de la empresa patrocinadora.<br />

SECCIÓN ESPECIAL: RECETAS PARA PANIFICACIÓN<br />

PIZZA INTEGRAL PÁG. 12<br />

Tecno Pan brinda una excelente plataforma publicitaria a todos nuestros<br />

patrocinadores que hacen posible este proyecto gracias a su amplio<br />

alcance a todo el sector de la panificación de México y su interfaz única<br />

y dinámica visible en PC, tablets y smartphones.<br />

Si desea conocer más acerca de los beneficios del patrocinio lo invitamos<br />

a visitar nuestro sitio web www.tecno-pan.com; también ponemos a<br />

su disposición nuestro e-mail: contacto@publicacionescastelum.com


Distribución y venta<br />

de reactivos,<br />

material y equipos<br />

para la deteccion<br />

y determinacion<br />

de parametros<br />

biologicos,<br />

microbiologicos,<br />

fisicos,<br />

fisicoquimicos,<br />

toxinas, agentes<br />

contaminantes,<br />

agentes<br />

adulterantes y<br />

validacion de<br />

limpieza<br />

www.metodosrapidos.com<br />

/metodosrapidos<br />

(55) 5343 2314<br />

01 800 727 4307<br />

at09@metodosrapidos.com


4<br />

EMPRESAS PATROCINADORAS<br />

MÉTODOS RÁPIDOS, S.A DE C.V.<br />

Tel.: 01 (55) 5343 2314<br />

Lada sin costo: 01 800 727 43 07<br />

www.metodosrapidos.com<br />

GELITA MEXICO,<br />

S. DE R.L. DE C.V.<br />

Tel.: 01 728 282 9180<br />

www.gelita.com.mx<br />

LAMINAMEX<br />

Fabricamos a la medida de sus necesidades<br />

LAMINAMEX S.A. DE C.V.<br />

Tel.: (55) 5755 3550<br />

(55) 1997 9066<br />

www.laminamex.com.mx<br />

INDUSTRIALIZADORA DE MANTECAS,<br />

S.A. DE C.V.<br />

Tel.: (33) 31 34 02 02<br />

01 800 004 6272<br />

www.imasa.com.mx


La gelatina,<br />

el colágeno y los<br />

péptidos de colágeno<br />

GELITA®<br />

son mucho más que<br />

simples ingredientes<br />

alimenticios.<br />

¡PREPÁRESE QUE LO<br />

SORPRENDEREMOS!<br />

www.geita.com.mx 01 728 282 9180


6<br />

INFORMACIÓN<br />

DE ACTUALIDAD<br />

Pág. 7<br />

Pág. 8<br />

Pág. 9<br />

Ventas de fondos restan atractivo a maíz y soya<br />

Caen precios alimentarios por primera vez en <strong>2018</strong><br />

Venta de pan en temporada de calor bajó y se perdieron 9 MDP diarios


INFORMACIÓN<br />

DE ACTUALIDAD<br />

7<br />

Ventas de fondos restan atractivo a maíz y soya<br />

Fuente: El Economista<br />

2 de julio de <strong>2018</strong><br />

IR A FUENTE<br />

Los futuros de maíz y trigo se hundieron más de 3% el lunes<br />

en el mercado de Chicago, arrastrados por ventas técnicas<br />

y de fondos que se sumaron a las preocupaciones por<br />

tensiones comerciales con importadores globales de<br />

materias primas.<br />

Los futuros de soya también bajaron y quedaron muy<br />

cerca de mínimos de contrato por temores a que un agravamiento<br />

de las disputas comerciales con China, el<br />

mayor importador mundial de la oleaginosa, frene las<br />

exportaciones y eleve los niveles de los inventarios en<br />

Estados Unidos.<br />

El maíz para septiembre bajó 12.5 centavos a 3.47 dólares<br />

por bushel, mientras que el contrato a diciembre correspondiente<br />

a la nueva cosecha cayó 12.25 centavos a<br />

3.59 dólares. Los futuros a julio, en periodo de entrega,<br />

tocaron mínimos para contrato inmediato desde diciembre.<br />

El trigo rojo blando de invierno para septiembre en<br />

Chicago bajó 21 centavos a 4.8025 dólares por bushel. La<br />

caída, de 4.2%, fue la mayor para el contrato más activo<br />

desde el 13 de julio del 2017.<br />

El contrato en Kansas cayó 17.75 centavos a 4.7075 dólares<br />

por bushel. El trigo de primavera para septiembre bajó<br />

9.75 centavos a 5.27 dólares por bushel.<br />

Los descensos de los precios borraron las ganancias del<br />

viernes, cuando subieron por temores a una carencia de<br />

suministros por una menor cosecha en Francia.<br />

La soya para agosto bajó 10 centavos a 8.5350 dólares<br />

por bushel, mientras que los futuros a noviembre —correspondientes<br />

a la nueva cosecha— cayeron 10.50 centavos<br />

a 8.6950 dólares.<br />

Hubo pocas señales de una solución negociada para las<br />

tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El<br />

gobierno chino dice que impondrá un arancel extra de<br />

25% a las importaciones de más de 500 productos estadounidenses,<br />

entre ellos la soya, a partir del 6 de julio en<br />

represalia a tarifas de Estados Unidos.


8<br />

INFORMACIÓN<br />

DE ACTUALIDAD<br />

Caen precios alimentarios por primera vez en <strong>2018</strong><br />

Fuente: Diario de Yucatán<br />

5 de julio de <strong>2018</strong><br />

IR A FUENTE<br />

Los precios internacionales de los productos alimenticios<br />

cayeron en junio por primera vez en <strong>2018</strong>, ya que las tensiones<br />

comerciales afectaron a los mercados, incluso con<br />

perspectivas de producción mundial a la baja, informó<br />

hoy la Organización de Naciones Unidas para la<br />

Alimentación y la Agricultura (FAO).<br />

El índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo un<br />

promedio de 173.7 puntos en junio, un 1.3 por ciento<br />

menos respecto a su nivel de mayo. La disminución obedeció<br />

sobre todo a unos precios de referencia más bajos<br />

para el trigo, el maíz y los aceites vegetales, incluyendo los<br />

elaborados con soja.<br />

El índice de precios de los alimentos de la FAO es una medida<br />

de la variación mensual de los costos internacionales<br />

de una canasta de productos alimenticios.<br />

Los precios de los cereales cayó 3.7 por ciento a nivel mensual.<br />

A pesar del empeoramiento general de las perspectivas<br />

de producción para los principales cereales, hubo<br />

“descensos relativamente pronunciados” en los precios<br />

internacionales del maíz y del trigo, reflejo del aumento de<br />

las tensiones comerciales. Por el contrario, los costos del<br />

arroz aumentaron.<br />

La FAO actualizó también su pronóstico para la producción<br />

mundial de cereales de este año, fijado ahora en dos<br />

mil 586 millones de toneladas, que son 64.5 millones de<br />

toneladas (un 2.4 por ciento) menos que la producción<br />

récord de 2017.<br />

Se pronostica que la utilización mundial de cereales<br />

aumentará a dos mil 641 millones de toneladas en<br />

<strong>2018</strong>/19.<br />

Dado que se prevé que la utilización supere a la nueva<br />

producción, las existencias mundiales de cereales acumuladas<br />

en las últimas cinco temporadas tendrán que<br />

reducirse en alrededor de 7.0 por ciento desde sus niveles<br />

de apertura de temporada.<br />

Esto debería dar como resultado que el ratio entre existencias<br />

mundiales de cereales y su utilización caiga al 27.7


INFORMACIÓN<br />

DE ACTUALIDAD<br />

9<br />

por ciento, lo que representa la primera disminución en<br />

cuatro años -baja desde el 30,6 por ciento-, aunque todavía<br />

muy por encima del mínimo histórico del 20.4 por ciento<br />

registrado en la temporada 2007/08.<br />

Se espera que la reducción de los inventarios sea mayor<br />

para el maíz, mientras que las existencias de arroz deberían<br />

de aumentar por tercer año consecutivo. En lo relativo<br />

al comercio mundial de cereales, las previsiones indican<br />

que se mantenga en general sólido también en<br />

<strong>2018</strong>/19, cercano al nivel casi récord de 2017/18.<br />

Venta de pan en temporada de calor bajó y se perdieron<br />

9 MDP diarios<br />

Fuente: Quadratín<br />

6 de julio de <strong>2018</strong><br />

IR A FUENTE<br />

Las ventas de pan disminuyeron hasta en un 50 por ciento<br />

en Michoacán durante la temporada de calor, lo que<br />

representa pérdidas económicas aproximadas hasta por<br />

9 millones de pesos al día, ya que se estima, dejaron de<br />

consumirse 2 millones 250 mil piezas diariamente.<br />

El presidente en Michoacán de la Cámara Nacional de la<br />

Industria Panificadora (Canainpa), Oliverio Cruz Gutiérrez,<br />

señaló que esto representa una cartera vencida importante<br />

para los negocios, ya que todos los ingredientes que<br />

manejan son a crédito y es muy factible que una panadería<br />

se empiece a retrasar en los pagos.<br />

“El consumo tiende a recuperarse y de ese 50 por ciento<br />

que cayeron las ventas en algunas panaderías, hemos<br />

recuperado entre un 20 y un 30 por ciento. No alcanzamos<br />

niveles de venta de enero o febrero porque salen de vacaciones<br />

(de verano) o se compra menos pan para las tortas<br />

y el desayuno en las casas”, explicó.<br />

No obstante, Cruz Gutiérrez confió que con el inicio del<br />

ciclo escolar esta situación pueda regularizarse. “Esperamos<br />

que el regreso a clases sea en tiempo y forma para<br />

poder dinamizar toda la economía porque forma parte<br />

de la dinámica económica del estado y de la ciudad de<br />

Morelia. Es importante para nosotros que tengamos una<br />

actividad ordenada y de echarnos hacia adelante”,<br />

agregó.


LAMINAMEX<br />

Fabricamos a la medida de sus necesidades<br />

AMASADORAS<br />

BATIDORAS<br />

CORTADORAS<br />

HORNOS<br />

LAMINADORAS<br />

REFINADORAS<br />

(55)5755 3550 y 1997 9066 ventas@laminamex.com<br />

www.laminamex.com.mx


12<br />

PATROCINADO POR<br />

SECCIÓN ESPECIAL<br />

RECETAS DE PANIFICACIÓN


RECETA DE <strong>JULIO</strong> <strong>2018</strong><br />

PIZZA INTEGRAL<br />

13<br />

SIGANOS EN


14<br />

NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

Pág. 15<br />

Oferta y Demanda de Cereales Junio <strong>2018</strong>


NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

15<br />

Oferta y la Demanda de cereales de la FAO Julio <strong>2018</strong><br />

Las indicaciones más recientes siguen apuntando a una reducción de la producción de cereales en <strong>2018</strong> y unas perspectivas negativas sobre la<br />

oferta de cereales para la próxima campaña de comercialización (<strong>2018</strong>/19). Sobre la base de las condiciones de los cultivos ya plantados, y suponiendo<br />

que las condiciones meteorológicas sean normales durante el resto de las campañas agrícolas de <strong>2018</strong>, el pronóstico de la FAO acerca de la<br />

producción mundial de cereales este año asciende a 2 586 millones de toneladas (incluido el arroz elaborado), es decir, 64,5 millones de toneladas<br />

(un 2,4 %) menos que el récord de producción de 2017. La disminución interanual refleja principalmente la reducción prevista de la producción de<br />

maíz. El descenso pronosticado para la producción de trigo en <strong>2018</strong> también deprime las perspectivas mundiales, mientras que se calcula que la<br />

producción de arroz alcanzará un nuevo máximo en <strong>2018</strong>. Los últimos pronósticos sobre los cereales son cerca de 24 millones de toneladas inferiores a<br />

los de junio, principalmente debido a unas previsiones sobre la producción de trigo en la Unión Europea (UE), así como sobre la producción de trigo,<br />

maíz y cebada en la Federación de Rusia y Ucrania, menores a lo previsto anteriormente.<br />

La utilización mundial de cereales se estima en 2 641 millones de toneladas, esto es, 26,5 millones de toneladas (un 1,0 %) más que en 2017/18, pero por<br />

debajo de la previsión de junio tras los ajustes a la baja del consumo total de trigo y cebada. Es probable que en <strong>2018</strong>/19 siga aumentando la utilización<br />

total de todos los cereales principales, en proporción con la creciente demanda de alimentos, del mismo modo que es probable que siga<br />

aumentando el uso total como pienso y en la industria.<br />

De materializarse los pronósticos actuales, la producción de cereales no será suficiente para satisfacer las necesidades totales de utilización previstas<br />

para <strong>2018</strong>/19 y, como resultado de ello, las existencias mundiales de cereales acumuladas en las últimas cinco campañas tendrían que reducirse a<br />

749 millones de toneladas, esto es, un 7 % por debajo de sus niveles de apertura. Con los niveles actualmente previstos de utilización y existencias, el<br />

coeficiente reservas-utilización disminuiría del 30,6 % de 2017/18 a un 27,7 % en <strong>2018</strong>/19, es decir, su primera disminución en cuatro años, aunque se<br />

mantendría muy por encima del nivel del 20,4 % registrado en 2007/08, el más bajo de todos los tiempos. Entre los principales cereales, se prevé que las<br />

existencias de maíz experimentarán la mayor reducción. También se prevé un descenso de las existencias de trigo y cebada, mientras que las existencias<br />

de arroz al fin del ejercicio podrían aumentar por tercera campaña consecutiva.<br />

Las previsiones indican que en <strong>2018</strong>/19 el comercio mundial de cereales seguirá siendo en general robusto. Se calcula que el comercio de trigo superará<br />

el nivel de la campaña precedente, aunque seguirá estando por debajo del máximo registrado en 2016/17. Según las previsiones, el comercio<br />

mundial de cereales secundarios rondará niveles récord gracias a la fuerte demanda de importaciones de maíz, cebada y sorgo. También se prevé<br />

que, tanto en <strong>2018</strong> como en 2019, el comercio internacional de arroz permanecerá cercano al récord de 2017.


16<br />

NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

1/ Los datos sobre producción se refieren al primer año (civil) indicado. Por producción de arroz se entiende producción de arroz elaborado.<br />

2/ Producción más existencias al inicio del ejercicio.<br />

3/ Los datos sobre comercio se refieren a las exportaciones durante la campaña comercial, que va de julio a junio en el caso del trigo y los cereales secundarios y de enero a diciembre<br />

en el caso del arroz (segundo año indicado).<br />

4/ Puede no ser igual a la diferencia entre suministros y utilización debido a las diferencias en las campañas comerciales de los distintos países.<br />

5/ Los cinco mayores exportadores de granos son la Argentina, Australia, el Canadá, la Unión Europea y los Estados Unidos; los mayores exportadores de arroz son la India, el<br />

Pakistán, Tailandia, los Estados Unidos y Viet Nam. Por “desaparición” se entiende la utilización interna más las exportaciones para una campaña dada.


NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

17<br />

1/ Los datos sobre producción se refieren al primer año (civil) indicado. Por producción de arroz se entiende producción de arroz elaborado.<br />

2/ Producción más existencias al inicio del ejercicio.<br />

3/ Los datos sobre comercio se refieren a las exportaciones durante la campaña comercial, que va de julio a junio en el caso del trigo y los cereales secundarios y de enero a diciembre<br />

en el caso del arroz (segundo año indicado).<br />

4/ Puede no ser igual a la diferencia entre suministros y utilización debido a las diferencias en las campañas comerciales de los distintos países.<br />

5/ Los cinco mayores exportadores de granos son la Argentina, Australia, el Canadá, la Unión Europea y los Estados Unidos; los mayores exportadores de arroz son la India, el<br />

Pakistán, Tailandia, los Estados Unidos y Viet Nam. Por “desaparición” se entiende la utilización interna más las exportaciones para una campaña dada.


¡TODO UN ÉXITO!


RESULTADOS<br />

Número total de asistentes<br />

durante los 3 días de la expo: 4,841<br />

personas entre profesionales,<br />

emprendedores y estudiantes.<br />

83% de los visitantes fueron del<br />

estado de Jalisco y el 17% restante<br />

de estados como Guanajuato,<br />

Michoacán, san luis potosí, Sinaloa,<br />

entre otros.<br />

Total de expositores: 74 empresas<br />

de proveeduría para el sector de la<br />

panadería y repostería con<br />

productos o servicios enfocados a:<br />

materias primas e ingredientes,<br />

maquinaria y equipamiento,<br />

accesorios y utensilios, servicios y<br />

educación.<br />

Se impartieron 4 cursos:<br />

1 de repostería con Alejandro<br />

Lechuga, para 12 personas.<br />

3 cursos de panadería con los<br />

panaderos Carlos Ramírez, Kenny<br />

Kuri y Daniel Martínez, a un total de<br />

50 personas.<br />

Se realizó el Primer curso de pizza<br />

en Guadalajara por parte de la<br />

Scuola della Pizza Italiana, con la<br />

participación de 5 empresas.<br />

En el Pabellón de los Grandes Chefs<br />

se realizaron:<br />

8 conferencias en donde se<br />

presentaron los casos de éxito de<br />

diferentes empresas de panadería,<br />

respostería, pastelería, heladería y<br />

negocios de alimentos y bebidas.<br />

10 demostraciones de cocina<br />

donde se presentaron técnicas de<br />

panadería y pastelería como:<br />

decoración, pasteles en 3D,<br />

rellenos, tapas dulces y verdaderas<br />

obras de arte en azúcar y pastel, así<br />

como consejos para aprender a<br />

sacar costos.<br />

Auditorio total del pabellón<br />

durante los 3 días: más de 900<br />

personas.<br />

LOS ESPERAMOS EL PRÓXIMO EVENTO


20<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

Propiedades reológicas, de cocción y sensoriales<br />

de la masa de pan compuesta con fruta de pan<br />

(Artocarpus communis Forst) y harinas de trigo


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

21<br />

PROPIEDADES REOLÓGICAS, DE COCCIÓN Y SENSORIALES DE LA MASA DE PAN<br />

COMPUESTA CON FRUTA DE PAN (ARTOCARPUS COMMUNIS FORST) Y HARINAS DE TRIGO<br />

Resumen<br />

Se analizaron las propiedades reológicas (pegado, farinógrafo y alveógrafo) de la harina de trigo (WF) y se reemplazó por harina de<br />

fruta de pan (05-40%). Se evaluaron las cualidades de horneado y sensoriales del pan resultante. Las diferencias en las propiedades de<br />

cocción de los panes producidos en condiciones de laboratorio e industriales se analizaron con prueba t, mientras que se utilizó<br />

ANOVA para otros análisis. Las viscosidades máximas y finales en las mezclas compuestas (CB) oscilaron entre 109.20 a 114.06 RVU y<br />

111.86 a 134.40 RVU, respectivamente. La estabilidad de la masa disminuyó de 9.15 a 0.78 min, mientras que la absorción de agua del<br />

farinógrafo aumentó 59.7-65.9%. La relación de configuración de la curva alveográfica aumentó de 1.27 a 7.39, mientras que el volumen<br />

específico (Spv) de los panes disminuyó de 2.96 a 1.32 cm3 / g. La Spv de los panes de WF no fue significativamente diferente (P><br />

0.05) de la CB del 5%, mientras que las condiciones de producción no tuvieron efectos significativos sobre el agua absorbida (t = 0.532,<br />

df = 18 P = 0.3005), pérdida de peso durante la cocción ( t = 0.865, df = 18, P = 0.199), y Spv (t = 0.828, df = 14.17, P = 0.211). Las cualidades<br />

sensoriales de la mezcla al 5% no fueron significativamente diferentes de la WF.<br />

Documento Original: BAKARE, Adegoke H.; OSUNDAHUNSI, Oluwatooyin; OLUSANYA, F. Joseph O. Rheological, baking, and sensory properties of composite<br />

bread dough with breadfruit (Artocarpus communis Forst) and wheat flours. Food Science & Nutrition. July 2016. Volume4, Issue 4. Pages 573-587.<br />

https://doi.org/10.1002/fsn3.321<br />

Artículo publicado para fines educativos y de difusión según la licencia Open Access Iniciative del documento original. Tablas y gráficos adaptados del<br />

archivo original.


22<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El pan es un alimento básico que se consume en<br />

diferentes partes del mundo. Existen en muchos<br />

continentes variedades de pan de diferentes<br />

tamaños, formas, texturas y sabores que contienen<br />

diferentes ingredientes y se hornean bajo<br />

diferentes condiciones (Zhou y Therdthai 2006). El<br />

pan también se ha descrito como un producto<br />

de confitería fermentado producido principalmente<br />

a partir de harina de trigo, agua, levadura<br />

y sal mediante una serie de procesos de mezcla,<br />

amasado, fermentación, moldeo y cocción<br />

(Dewettinck et al., 2008). Varios estudios han<br />

reportado las perspectivas de la tecnología de<br />

harina compuesta como un medio para reducir<br />

la dependencia del trigo para la producción de<br />

productos de panadería (Hugo et al., 2000;<br />

Doxastakis et al., 2002; Woo y Seib 2002; Hallen et<br />

al, 2004; Michiyo, et al., 2004; Greene y Bovell-<br />

Benjamin 2004; Mepba et al., 2007; Biljan y Bojana<br />

2008; Manuel et al., 2008; Alex et al., 2008; Ade-<br />

Omowaye, et al., 2008; Lin et al., 2009; Adeleke y<br />

Odedeji 2010; Malomo et al., 2011, 2013).


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

23<br />

A medida que aumenta la población y la urbanización y<br />

con el estilo de vida exótico y los hábitos alimentarios<br />

adoptados por los ciudadanos de la mayoría de los países<br />

productores de trigo se espera que el consumo de productos<br />

a base de trigo aumente (Bakare 2008, Malomo et<br />

al., 2011). La única opción práctica viable es parcial, en<br />

comparación con el reemplazo total deseado de harina<br />

de trigo con harinas indígenas disponibles. Los desafíos<br />

con la adopción de esta tecnología a escala industrial<br />

incluyen minimizar los cambios que ocurrirían en la calidad<br />

conocida del producto final, cuestiones técnicas<br />

relacionadas con el uso del procedimiento de fabricación<br />

establecido y la disponibilidad de harina de calidad<br />

adecuada de varias fuentes indígenas; particularmente<br />

harina de cultivos infrautilizados con usos menos competitivos.<br />

El árbol del pan (Artocarpus communis Forst) es uno de<br />

esos cultivos. Es una dieta básica en muchos países en<br />

desarrollo tropicales del mundo. El árbol da fruto temprano<br />

entre mayo y agosto, produciendo 50-200 frutas en un<br />

año. La fruta madura es redonda u ovoide, de 15-20 cm<br />

de diámetro y pesa 2-10 kg en promedio. La fruta se produce<br />

principalmente en Malasia, la isla del Pacífico Sur, el<br />

Caribe y África Occidental (Ragone 2009). La producción<br />

anual total en Nigeria es de aproximadamente 10 millones<br />

de toneladas métricas con un potencial de superar los 100<br />

millones de toneladas métricas con prácticas agrícolas<br />

mejoradas (Adewusi et al., 1995; Amusa et al., 2002). La<br />

utilización económica de la fruta del pan ha estado limitada<br />

por sus pobres propiedades de almacenamiento, que<br />

es de 1 a 3 días después de la cosecha (Ragone 2009). La<br />

conversión de fruta de pan en harina proporcionaría una<br />

forma de almacenamiento más estable y también mejoraría<br />

su versatilidad. (Morton 1987; Oladunjoye et al.,<br />

2010).<br />

El fruto del pan es un cultivo subutilizado en Nigeria, la<br />

información sobre su composición, importancia nutricional<br />

y el comportamiento de su harina durante la cocción<br />

ya se había estudiado (Graham y De-Bravo 1981;<br />

Oladunjoye et al., 2010; Bakare et al., 2012).<br />

Por lo tanto, este estudio evaluó los efectos de reemplazar<br />

la harina de trigo con harina de fruto de pan en las propiedades<br />

reológicas de las mezclas compuestas de harina, la<br />

cocción y las cualidades sensoriales del pan resultante y<br />

también comparó algunas cualidades de horneado del<br />

pan en condiciones industriales y de laboratorio.


24<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Fuente de materiales<br />

La variedad de fruta de pan sin semillas (Artocarpus communis<br />

Forst) utilizada para el estudio se obtuvo de una<br />

granja en Mamu en el área del gobierno local de Ijebu<br />

North, en el estado de Ogun. La harina de trigo se obtuvo<br />

del molino harinero Honey, Ltd Apapa, Lagos, mientras<br />

que otros ingredientes se compraron en los mercados<br />

minoristas.<br />

Preparación de harina<br />

El fruto del pan fue procesado como lo describen<br />

Oladunjoye et al. (2010) con algunas modificaciones. Los<br />

frutos de pan madiros (piel amarillo verdosa), índice de<br />

color de la piel -3 (Ajayi 1997; Ragone 2009) se pelaron a<br />

mano, se lavaron, se cortaron en láminas finas y se remojaron<br />

en solución de metabisulfito sódico al 5% durante 30<br />

minutos para evitar el pardeamiento enzimático. Luego<br />

se secó en un horno Gallenkamp de flujo cruzado (Modelo<br />

OV-160 tamaño 2 BS, Weiss Technik UK, Loughborough,<br />

Leicestershire, Reino Unido) a 80 ° C durante 2 hy luego a<br />

35 ° C durante 12 h. Las astillas secas se molieron para for-<br />

mar harina en un molino de discos (modelo FFC-15,<br />

maquinaria agrícola Shandong-Jimo, ciudad de<br />

Qingdao, provincia de Shandong, China) a 8800 RPM y se<br />

tamizaron a través de un tamiz de malla de 250 µm (WS<br />

Tyler, 8570 Tyler Blvd, Mentor, OH, Estados Unidos).<br />

Análisis de harina<br />

Todos los análisis se realizaron por triplicado. La proteína, la<br />

humedad, la absorción de agua y el contenido de cenizas<br />

de harina de trigo y mezclas se analizaron con métodos<br />

oficiales (AACC, 2000) utilizando un analizador<br />

Partens Inframatic (Modelo 9140, SE-126 53, Hägersten,<br />

Suecia). La actividad de la alfa-amilasa se determinó con<br />

el instrumento de números decrecientes de Hagberg<br />

(Partens modelo no 1500, EE. UU.), Basado en el método<br />

aprobado (AACC, 2000). El azúcar libre y el almidón en las<br />

muestras de harina de trigo y pan de trigo se determinaron<br />

mediante el método espectrofotométrico de Dubois et al.<br />

(1970) y Mcready (1970). El contenido de fibra cruda de la<br />

harina se determinó por el método del ácido tricloroacético<br />

según lo descrito por Entwistle y Hunter (1949).<br />

Características de viscosidad de la harina


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

25<br />

La característica de pegado de los cuatro y sus mezclas se<br />

determinaron de acuerdo con el método ICC No 162. Se<br />

usó para el análisis el analizador rápido de viscosidad<br />

(RVA) serie 4 (RVA, serie 4, Newport Scientific P.T.V.,<br />

Warriewood, Australia) con la ayuda de termoclina para<br />

Windows (versión 1.1. Software, 1996) proporcionado por<br />

el fabricante del instrumento. El perfil de 12 minutos se<br />

utilizó para todos los análisis. Consiste en una temperatura<br />

inactiva de 50 ° C durante 1 min, luego 50-95 ° C en 3 min<br />

45 seg, mantenida a 95 ° C durante 2 min 30 seg, enfriada<br />

a 50 ° C durante 3 min 45 seg, final, sostenida a 50 ° C<br />

durante 2 min. Se emplearon dos velocidades de paleta<br />

de 960 revoluciones por minuto durante los primeros 10<br />

segundos, seguidas de 150 revoluciones por minuto,<br />

durante la duración restante del ciclo de prueba. El peso<br />

por muestra utilizado para cada análisis se calculó a partir<br />

de la fórmula:<br />

M = contenido de humedad real de la muestra.<br />

W = Volumen de agua utilizada.<br />

Características reológicas de la masa<br />

Características de Farinograma<br />

Las características del farinograma de la masa hecha de<br />

mezclas de muestras compuestas de Harina de fruta de<br />

pan / trigo (10-20%) se determinaron mediante el método<br />

aprobado (AACC, 2000) usando el Farinógrafo Brabender<br />

(Modelo T 150 E, Ohgduisburg, Alemania). El instrumento<br />

proporcionó un medio para evaluar la fuerza de la harina,<br />

la consistencia de la masa y las características (Edmund<br />

1967, Bloksma 1990a, Abang Zaidel et al., 2010). El analizador<br />

Inframatic se utilizó para obtener una estimación del<br />

contenido de humedad de la muestra de harina y, por lo<br />

tanto, determinar el peso real de las muestras de harina<br />

que se utilizarán a la base de humedad prescrita del 14%<br />

para el análisis de farinograma. Esto fue obtenido por la<br />

expresión;<br />

donde A = peso de la muestra de harina: utilizando el<br />

manual R V A como guía.<br />

S = peso de muestra corregido.


26<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

donde M = Porcentaje de contenido de humedad de la<br />

muestra.<br />

Se colocó el peso apropiado de la muestra de harina en el<br />

mezclador del farinograma, que se controló termostáticamente<br />

mediante una camisa de agua a una temperatura<br />

de 30 ° C. Se añadió agua fría a 30 ° C a la muestra a través<br />

de la bureta adherida hasta que la masa absorbió el contenido<br />

óptimo de absorción de agua cuando la curva de<br />

farinograma estaba en la línea 500. Se tomó una muestra<br />

fresca y se repitió el proceso utilizando la absorción de<br />

agua apropiada para el proceso de mezclado y desarrollo.<br />

El desarrollo de la masa y la resistencia ofrecida a la<br />

mezcla se registraron en el farinograma.<br />

Características del alveograma<br />

El alveógrafo (Chopin NG France) se usó para medir<br />

(AACC, 2010) las características que proporcionaron<br />

información sobre la tolerancia a la fermentación de la<br />

masa que se puede exhibir durante la etapa de prueba<br />

de panificación. Las características de interés que se<br />

midieron incluyeron la resistencia promedio a la expansión<br />

indicada por la altura del pico (mm), la extensibilidad<br />

indicada por la longitud (L) de la curva del alveograma, la<br />

entrada de energía (Joules) requerida para la deformación<br />

mecánica de la masa (W), la inflación requerida<br />

para el desarrollo máximo (G) y la resistencia elástica (Ie)<br />

de las muestras de masa medidas. Se colocó muestra de<br />

harina (250 g) de contenido de humedad conocido en el<br />

mezclador, se añadió solución de cloruro de sodio (2,5%)<br />

a través de una bureta (es decir, 129,4 ml de harina con<br />

14% de humedad) y se mezcló durante 7 minutos. La masa<br />

se forzó a través de la puerta de extrusión en forma de una<br />

tira delgada sobre una pequeña placa de acero aceitada.<br />

Se cortaron cinco piezas de masa extruida de longitud<br />

designada, se laminaron con un rodillo engrasado hasta<br />

una delgadez uniforme, se cortaron en un disco circular,<br />

se transfirieron a una placa de acero engrasada y se sometieron<br />

a un breve período de descanso en un compartimento<br />

templado del alveógrafo para 15 minutos. Cada<br />

pieza de prueba de masa circular se retiró del compartimiento<br />

y se insertó entre dos placas de metal que lo mantenían<br />

seguro en su posición. La válvula de aire se abrió<br />

para suministrar presión de aire a la masa retenida a través<br />

de un orificio. El manómetro de registro accionado eléctricamente<br />

se activó simultáneamente para registrar la<br />

presión de aire dentro de la burbuja de masa contra el<br />

tiempo.


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

27<br />

Producción de pan<br />

Los panes de fruto de pan se produjeron de acuerdo con<br />

AACC (2010) con ligeras modificaciones. Formulación<br />

incluida: Fruta de pan / trigo (100: 00, 90:10, 80:20, 70:30 y<br />

60:40) Harina compuesta 100 g (14% de humedad), 6,5 g<br />

de azúcar, 1,5 g de sal yodada, 3,0 g de levadura , 3.9 g de<br />

grasa y 50 ppm de ácido ascórbico como mejorador de la<br />

masa. El agua requerida para formar una masa de la consistencia<br />

deseada varió entre 32.1% y 93.3% de harina<br />

usando como guía los valores de absorción de agua obtenidos<br />

del farinograma. La producción de pan se llevó a<br />

cabo en el laboratorio y también en una panadería industrial<br />

a pequeña escala (Corazón Eucarístico de Jesús,<br />

Ibonwon, estado de Lagos), respectivamente. Mezclador<br />

horizontal de alta velocidad fabricado localmente (Jido<br />

Nigeria) y mezclador en espiral Omega (Modelo OMJ-25,<br />

China Omega Baking Machinery Co. L. No.88, East Taishan<br />

Road, Shenzhou City, Hengshui, Hebei, China) se utilizaron<br />

en el sector industrial y mezcla de laboratorio, respectivamente.<br />

La masa fue fermentada (a prueba) en el tiempo<br />

de fermentación inicial y final de 15 y 28 minutos y en condiciones<br />

ambientales de 28 ± 2 ° C de temperatura y 85 ±<br />

12% de humedad relativa. Los ensayos de horneado a<br />

nivel de laboratorio se realizaron en un horno (modelo GP-<br />

OV-100-F-SS-DIG, St Helens, Merseyside, Gran Bretaña) a<br />

220 ° C durante 30 min, mientras que el horno de barro<br />

típico de las panaderías locales utilizado para la producción<br />

industrial. Las muestras de pan se enfriaron durante 1<br />

h, luego se colocaron en bolsas de plástico de polietileno<br />

de baja densidad y se mantuvieron a 24 ± 2 ° C.<br />

Determinación de la calidad física del pan<br />

Los pesos de las hogazas de pan se midieron con una<br />

balanza digital Mettler Toledo (A204). El volumen de se<br />

midió por el método de desplazamiento de semilla de<br />

mijo (AACC, 2010) con modificaciones menores.<br />

Pérdida de peso<br />

La pérdida de peso del pan se determinó según lo descrito<br />

por Kim et al. (2003). La masa se pesó antes de hornear,<br />

y los panes se pesaron después de la cocción. El porcentaje<br />

de pérdida de peso de las muestras de pan se calculó<br />

de la siguiente manera:<br />

donde, A = peso de la masa; B = peso del pan horneado.


28<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

Análisis sensorial<br />

Selección de panelistas<br />

Cuarenta personas fueron seleccionadas de un grupo de<br />

voluntarios compuesto por panaderos profesionales,<br />

funcionarios de catering, conferenciantes y estudiantes<br />

de instituciones terciarias. Los panelistas fueron seleccionados<br />

luego de una entrevista oral realizada sobre la base<br />

de una lista de criterios que incluía: Buena salud, no fumador,<br />

no alérgico al trigo / fruta del pan, disposición a participar<br />

y pasión / semejanza por el consumo de pan.<br />

Fueron compensados por su participación. Diez de las<br />

personas seleccionadas fueron capacitadas como panelistas<br />

para los aspectos de análisis descriptivo de la prueba,<br />

mientras que las 30 personas restantes fueron utilizadas<br />

como panelistas no capacitados para el aspecto de<br />

consumidor / preferencia de la prueba.<br />

Análisis descriptivo sensorial<br />

Éste análisis se llevó a cabo según lo descrito por Bakare et<br />

al. (2013). Los jueces calificaron la intensidad de las muestras<br />

para cada atributo usando una escala de intensidad<br />

numérica especificada en la Tabla 1.<br />

Prueba del consumidor<br />

La prueba de aceptación cuantitativa se utilizó para evaluar<br />

a los consumidores que les gusta el producto. Treinta<br />

panelistas no capacitados calificaron su gusto o no para<br />

los pasteles producidos a partir de las mezclas en una<br />

escala hedónica de siete puntos (1 = me gustó mucho<br />

menos que la muestra de referencia 'R', y 7 = me gustó<br />

mucho más que la muestra de referencia 'R ').<br />

Análisis estadístico<br />

Todos los experimentos y análisis se realizaron por triplicado.<br />

Los datos obtenidos de diferentes aspectos del estudio<br />

se sometieron a análisis de varianza y la prueba de<br />

rango múltiple de Duncan se utilizó para separar los<br />

medios (Duncan 1955). Se usó una prueba t de muestras<br />

independientes para comparar las cualidades de cocción<br />

(agua absorbida, pérdida de peso y volumen específico)<br />

del pan horneado en condiciones industriales y de<br />

laboratorio. El software de paquete de análisis estadístico<br />

SPSS 17 para Windows (IBM, New Orchard Road, Armonk,<br />

Nueva York) se utilizó para todos los análisis.


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

29<br />

Tabla 1. Atributos, definiciones y referencias utilizadas en el análisis sensorial descriptivo del pan<br />

producido a partir de harina de trigo y fruta de pan<br />

Términos Definiciones Referencias Calidad y rango de puntuación<br />

Apariencia<br />

Color de Croteza Marrón dorado ligero 100% pan de trigo<br />

Marrón oscuro muy pálido a marrón amarillento<br />

típico: 1-5<br />

Color de miga Color blanco típico del pan 100% pan de trigo De marrón a blanco: 1–10<br />

Tamaño de celda Tamaño de la celda de la miga que se asemeja<br />

Más celdas con diámetro pequeño: 1–10<br />

Pan de miga interna de harina de trigo 100%<br />

a la malla de tamaño de diámetro pequeño<br />

Uniformidad de celda<br />

Característica del sabor del pan<br />

Distribución uniforme de las celdas en toda la<br />

muestra<br />

Con reminiscencias de la característica del pan<br />

típico de harina de trigo<br />

Sabor<br />

Pan de miga interna de harina de trigo 100%.<br />

Grado en el cual las celdas están distribuidas<br />

uniformemente: 1-10<br />

Pan hecho con harina de trigo 100% Extraño a típico: 1–5<br />

Olor a trigo Con reminiscencias del olor a pan de trigo Pan hecho con harina de trigo 100% Extraño a típico: 1–10<br />

Aroma Aroma característico del pan recién horneado Pan hecho con harina de trigo 100% Extraño a placentero típico: 1–5<br />

Textura<br />

Sensación en la boca<br />

Tener masticabilidad asociada con el pan de<br />

harina de trigo recién horneado<br />

Pan hecho con harina de trigo 100%<br />

Pastoso a sensación de limpieza típica fácil de<br />

romper: 1-10<br />

Estabilidad y suavidad de la miga El pan se separó lentamente cuando se separó Pan hecho con harina de trigo 100% Inestable / de difícil aestable y suave: 1 a 10<br />

No arenoso<br />

Ausencia de pequeñas partículas gruesas en la<br />

boca después de tragar<br />

Pan hecho con harina de trigo 100%<br />

Ausencia de partículas pequeñas durante y<br />

después de la masticación: 1-10<br />

Ligereza Pan tiene estructura interna gruesa, compacta<br />

Densidad a la ligereza: 1-10<br />

y gruesa asociada con pan mal aireado<br />

Adaptado de Greene y Bovell-Benjamin (2004); Indrani y Rao (2007); Bakare (2008).


30<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

Tabla 2. Composición de fruta de pan, harinas de trigo y sus mezclas compuestas<br />

Harina Humedad (%) Proteína(%) Cenizas(%) Gluten (%)<br />

Actividad de alfaamilasa<br />

(Falling No)<br />

Almidón (%)<br />

Almidón<br />

dañando %<br />

Azúcar (%) Fibra (%)<br />

BF:WF<br />

00:100 12.5 ± 0.3 a 10.9 ± 0.1 de 0.65 ± .01 a 12.8 ± 0.1 e 370.3 ± 2 c 69.89 ± 8 7.21 ± 0.1 2.63 ± 0.6 2.81 ± 0.7<br />

100:00# 13.7 ± 0.2 b 2.6 ± 0.1 a 1.72 ± .01 f N.A N.D 61.30 ± 4 19.3 ± 1.4 3.75 ± 0.7 7.79 ± 0.6<br />

10:90 13.7 ± 0.2 b 11.1 ± 0.3 e 0.83 ± .0 b 11.6 ± 0.1 d 316.3 ± 0.7 b<br />

20:80 12.8 ± 0.1 ba 10.3 ± 0.3 d 0.98 ± 0.0 c 9.8 ± 0.1 c 302 ± 1.4 a<br />

30:60 12.5 ± 0.2 a 8.59 ± 0.3 c 1.31 ± .01 d 7.6 ± 0.2 b 686 ± 4.2 d<br />

60:40 12.5 ± 0.1 a 6.71 ± 0.1 b 1.41 ± 01 e 5.8 ± 0.1 a 865 ± 2.1 e<br />

a-f, En las medias de la misma columna con los mismos subíndices no son significativamente diferentes (P


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

31<br />

Tabla 3. Características de pegado de harinas de fruta de pan y de trigo<br />

Harina<br />

Viscosidad<br />

Máxima (RVU)<br />

Fuerza de<br />

retención (RVU)<br />

Viscosidad de<br />

Ruptura (RVU)<br />

Viscosidad<br />

final (RVU)<br />

Viscosidad de<br />

retroceso (RVU)<br />

Tiempo<br />

máximo (min)<br />

Temperatura<br />

de pegado °C<br />

BF:WF<br />

00:100 101.17 ± 0.7a 64.33 ± 0.1a 36.83 ± 0.6a 114.92 ± 0.7b 50.58 ± 0.1e 6.20 ± 0.7b 68.50 ± 0.4a<br />

100:00 251.90 ± 0.9g 191.60 ± 0.7f 60.94 ± 0.6c 316.00 ± 0.7f 126.0 ± 0.7f 4.60 ± 0.7a 71.74 ± 0.3d<br />

05:95 109.20 ± 1.4b 66.14 ± 0.2a 43.06 ± 0.4b 111.86 ± 0.3a 45.70 ± 0.5c 6.22 ± 0.1b 68.77 ± 0.1ab<br />

10:90 114.06 ± 0.7c 77.13 ± 0.9b 37.03 ± 0.5a 118.92 ± 0.7c 42.79 ± 0.6ab 6.19 ± 0.0b 69.50 ± 0.4b<br />

15:85 115.8 ± 1.1d 79.43 ± 0.2c 36.46 ± 0.6a 123.44 ± 0.3d 43.01 ± 0.2b 6.19 ± 0.1b 70.12 ± 0.1c<br />

20:80 119.02 ± 0.7e 82.15 ± 0.1d 36.87 ± 0.6a 124.09 ± 0.7d 41.94 ± 0.4a 6.16 ± 0.1b 70.46 ± 0.2c<br />

40:60 122.30 ± 0.6f 85.40 ± 0.3e 36.93 ± 0.4a 134.40 ± 0.3e 48.37 ± 0.3d 6.07 ± 0.4b 78.30 ± 0.2c<br />

a-g, Las medias de la misma columna con los mismos subíndices no son significativamente diferentes (P


32<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

Tabla 4. Farinograma de harina de trigo y sus mezclas compuestas<br />

con harina de fruta de pan<br />

Harinas<br />

Tiempo de<br />

llegada (min)<br />

Tiempo de<br />

salida (min)<br />

Estabilidad<br />

de la masa<br />

(min)<br />

Índice de<br />

tolerancia de la<br />

mezcla (BU)<br />

Absorción de<br />

agua (%)<br />

Tiempo de<br />

ruptura (min)<br />

Tiempo de<br />

desarrollo de la<br />

masa (min)<br />

BF:WF<br />

00:100 1.86 ± 0.1e 10.9 ± 0.1d 9.35 ± 0.4e 80.5 ± 0.3a 58.6 ± 0.4a 10.9 ± 0.5c 8.25 ± 0.1c<br />

05:90 1.69 ± 0.1d 10.6 ± 0.1d 9.15 ± 0.2d 82.5 ± 0.7a 59.7 ± 0.4a 10.7 ± 0.4c 8.28 ± 0.1c<br />

10:90 1.04 ± 0.1a 3.44 ± 0.1c 2.25 ± 0.2b 106.5 ± 0.9b 64.7 ± 0.6b 2.56 ± 0.2a 1.65 ± 0.3a<br />

15:85 1.06 ± 0.7b 3.13 ± 0.4b 2.36 ± 0.1c 106.80 ± 1.3b 65.5 ± 0.4c 2.48 ± 0.1a 1.63 ± 0.2a<br />

20:80 1.67 ± 0.1c 2.54 ± 0.4a 0.78 ± 0.1a 161.7 ± 1.2c 65.9 ± 0.6c 2.65 ± 0.1b 2.15 ± 0.1b<br />

d-a, Las medias de la misma columna con la misma letra no son significativamente diferentes (P


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

33<br />

Figura 1. (A) Farinograma de harina<br />

compuesta de trigo y fruto de pan<br />

de trigo. (B) Farinograma de harina<br />

compuesta de Trigo y Pan de trigo.


34<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

Figura 2. Alveograma de trigo y<br />

harina compuesta de fruto de pan


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

35<br />

Tabla 5. Alveograma de harina de trigo y sus mezclas compuestas con harina de pan<br />

Harinas<br />

Altura máxim<br />

(mm) (P)<br />

Longitud(mm) (L)<br />

Energía (10 - 4 J) (W)<br />

Configuración de<br />

curva (P/L)<br />

Inflación máxima<br />

(G)<br />

Índice de<br />

elasticidad (%)<br />

(Ie)<br />

BF:WF<br />

00:100 90 ± 0.4a 80 ± 1.4d 304 ± 0.7c 1.13 ± 0.2a 19.9 ± 0.6b 64.6 ± 0.4e<br />

05:95 96 ± 0.7a 76 ± 0.7c 304 ± 1.4c 1.27 ± 0.4a 18.4 ± 0.4b 62.6 ± 0.4d<br />

10:90 226 ± 0.7d 33 ± 0.7b 336 ± 2.8d 6.79 ± 0.3b 12.8 ± 0.4a 59.1 ± 1.4c<br />

15:85 217 ± 0.6c 27 ± 0a 298 ± 1.4b 8.04 ± 0.2d 12.1 ± 0.2a 45.0 ± 0.7b<br />

20:80 193 ± 0.7b 26 ± 0.7a 227 ± 1.4a 7.39 ± 0.2c 11.4 ± 0.4a 0.0a<br />

d-a, Las medias de la misma columna con los mismos superíndices no son significativamente diferentes (P


36<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

Tabla 6. Características de calidad física del pan<br />

Harina Agua absorbida (%) Pérdida de peso (%) Volúmen específico (cm3/g)<br />

BF:WF<br />

00:100 32.1 ± 0.4a 2.44 ± 0.3a 3.00 ± 0.05d<br />

05:95 37.3 ± 0.3a 1.58 ± 0.1a 2.96 ± 0.01d<br />

10:90 54.3 ± 0.9b 14.9 ± 0.6b 2.16 ± 0.04b<br />

15:85 59.1 ± 0.2c 14.6 ± 0.6b 2.17 ± 0.04b<br />

20:80 67.3 ± 0.1d 16.4 ± 0.4c 1.75 ± 0.05a<br />

30:70 75.3 ± 0.5e 18.1 ± 0.5d 1.44 ± 0.03a<br />

40:60 93.3 ± 0.9f 15.4 ± 0.5b 1.32 ± 0.02a<br />

f-a, Las medias de la misma columna con los mismos superíndices no son significativamente diferentes (P


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

37<br />

Tabla 7. Comparación de las cualidades de panificación<br />

producidas en el laboratorio<br />

Mezclas<br />

Agua absorbida<br />

(%) L<br />

Agua<br />

absorbida (%) I<br />

Pérdida de<br />

peso (%) L<br />

Pérdida de peso<br />

(%) I<br />

Volumen<br />

específico<br />

(cm3/g) L<br />

Volumen específico<br />

(cm3/g) I<br />

BF:WF 0:100 32.1 26.1 2.48 3.23 3 3.7<br />

BF:WF 05:95 37.3 38.1 1.58 4.71 2.96 3.51<br />

BF:WF 10:90 54.3 42.3 14.9 15.7 2.16 3.31<br />

BF:WF 15:85 59.1 47.4 14.6 15.2 2.17 2.58<br />

BF:WF 20:80 67.3 56.3 16.4 17.2 1.75 2.15<br />

BF:WF 30:70 75.3 81.6 18.1 21.1 1.44 1.12<br />

BF:WF 40:60# 93.3 88.3 15.4 21.6 1.32 1.1<br />

L, laboratorio;I, industrial; WF, harina de trigo; BF, harina de fruta de pan; (05-40), mezclas compuestas BF / WF; # = Niveles de sustitución.


38<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

Tabla 8. Calidades sensoriales del pan<br />

Mezclas SCORES BF:WF/00:100 05:90 10:90 15:85 20:80 30:70 40:60<br />

Atributos<br />

Apariencia<br />

Color de corteza 5 3 3.5 3.3 3.3 3.3 2.5 1.5<br />

Color de miga 10 7 7.3 5.5 6 5 5.5 3.7<br />

Tamaño de celda 10 8 8 5 5.6 4.8 4.3 4.7<br />

Uniformidad de<br />

celda<br />

10 8 8.1 5.2 5.1 4.8 5 4.3<br />

Media 6.5 ± 2.4 d 6.73 ± 2.2 d 4.75 ± 1.0 c 5.0 ± 1.2 c 4.48 ± 0.8 ab 4.33 ± 1.3 ab 3.55 ± 1.4 a<br />

Sabor<br />

Gusto 5 5 4.7 3.5 3.5 2.8 2.8 2.7<br />

Olor a trigo 10 10 9.6 5 5.1 4.7 4.3 4.2<br />

Aroma 10 8 8.5 4.5 4.7 3.5 4.5 3.5<br />

Media 7.67 ± 2.5 b 7.80 ± 2.6 b 4.33 ± 0.8 a 4.4 ± 0.8 a 3.67 ± 1.0 a 3.87 ± 0.9 a 3.47 ± 0.8 a<br />

Sensación en<br />

boca<br />

Estabilidad y<br />

suavidad de miga<br />

Textura<br />

10 8 8.4 6.5 6.5 5.8 4.7 4.5<br />

10 8 8 6 5.2 5.2 5.2 4.5<br />

Arenoso 10 7 7.2 6 5 5.2 4.3 3.5<br />

Ligereza 10 8 8.5 6 5.5 5.2 5.2 4.5<br />

Media 7.75 ± 0.5 d 8.03 ± 0.6 d 6.12 ± 0.3 c 5.55 ± 0.7 bc 5.35 ± 0.3 b 4.85 ± 0.4 ab 4.25 ± 1.9 a<br />

Aceptación general<br />

7.85 c 8.1 c 7.04 c 7.01 c 5.83 b 5.20 b 3.71 a<br />

d-a, Las medias de la misma columna con los mismos alfabetos no son significativamente diferentes (P


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

39<br />

Figura 3. Muestras de trigo y harina de fruto de pan<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Composición de las harinas y sus mezclas<br />

La harina de pan de trigo (BF) tenía una proteína relativamente más baja pero mayor contenido de cenizas y fibras que<br />

la harina de trigo (Tabla 2) y no tenía la proteína estructural formadora de gluten que se encuentra en la harina de trigo.<br />

Los contenidos de proteína y gluten de las mezclas disminuyeron a medida que la harina de trigo (WF) fue reemplazada<br />

gradualmente por BF, mientras que el contenido de cenizas aumentó en las mezclas a medida que aumentó la proporción<br />

de BF. Olatunji y Akinrele (1978) informaron una tendencia similar en las proteínas. Los valores de contenido de proteínas<br />

y cenizas en las mezclas oscilaron entre 6.71 y 11.1% y 0.83% a 1.41, respectivamente. Los valores numéricos decrecientes<br />

(que son indicativos de la actividad de la alfa amilasa) aumentaron de 316.3 a 865 a medida que la proporción<br />

de BF aumentó en las mezclas (Tabla 2). Esto implicaba que el grado de licuefacción y actividad diastática de los almi-


40<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

dones en las mezclas disminuía a medida que aumentaba<br />

la proporción de BF (Schiller 1984; Watson 1984). El valor<br />

del almidón dañado en WF estaba dentro del rango especificado<br />

para la harina de panadería (Schiller 1984). El BF<br />

tuvo un mayor valor de almidón dañado (19.3%) que el<br />

WF. Era relativamente más alto que el valor reportado<br />

para el almidón de fruta del pan (Loos et al., 1981). El alto<br />

contenido de fibra (7,79%) observado en el BF sugiere una<br />

mayor tendencia a absorber más agua durante la mezcla<br />

que el WF y esto tiene implicaciones en la calidad del pan<br />

producido a partir de las mezclas.<br />

Características reológicas<br />

La reología es la ciencia de la deformación y el flujo de la<br />

materia. Es el estudio de la manera en que los materiales<br />

responden al estrés o la tensión aplicados (Mirsaeedghazi<br />

et al., 2008). Las propiedades reológicas de los materiales<br />

alimenticios medidas o probadas por reómetros como el<br />

viscoanalizador rápido, el farinógrafo y el alveógrafo<br />

proporcionan información empírica que se correlaciona<br />

bien con los resultados reales en la calidad del producto.<br />

Además, se ha informado que las mediciones obtenidas<br />

de estos instrumentos se correlacionan con el resultado<br />

obtenido de mixolab (Dapčević et al., 2009) que se diseñó<br />

para eliminar algunos de los defectos asociados con el<br />

farinógrafo y la amilogía (Alava et al., 2007; Fustier et al.<br />

2008; Marco y Rosell 2008; Ozturk et al. 2008).<br />

Característica de viscosidad<br />

La temperatura de pegado da una indicación de la temperatura<br />

requerida para cocinar la harina más allá de su<br />

punto de gelatinización (BeMiller 2011). Corresponde a la<br />

temperatura en la que las viscosidades aumentan por<br />

primera vez en al menos 2 RVU durante un período de 20<br />

segundos (Olkku y Rha 1978; Appelqvist y Debet 1997). Los<br />

cambios que pueden ocurrir cuando se calienta un sistema<br />

de almidón de agua incluyeron enorme hinchazón,<br />

aumento de la viscosidad, translucidez y solubilidad, y<br />

pérdida de anisotropía (birrefringencia) (Shimelis et al.,<br />

2006). Los gránulos de almidón del BF se gelatinizaron a<br />

una temperatura más alta (71,7 ° C) que la de WF (68,50 °<br />

C). El rango de gelatinización del almidón observado<br />

para la harina de trigo estuvo dentro del rango reportado<br />

por Hoseney (1994) y Shimelis et al. (2006).<br />

La viscosidad máxima es la viscosidad máxima que se<br />

desarrolla durante o poco después de la fase de calentamiento<br />

de la prueba. Ocurrió después de que la mayor


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

41<br />

parte de la hinchazón de los gránulos había cesado. La<br />

pasta de almidón caliente es una mezcla de gránulos de<br />

almidón hinchados y fragmentos de gránulos, junto con<br />

moléculas de almidón coloidal y molecularmente dispersas.<br />

Se gelatiniza cuando se calienta más allá de 50 ° C.<br />

Esto provocó un marcado aumento en la viscosidad y una<br />

mayor desintegración de los gránulos de almidón. La viscosidad<br />

de la pasta de almidón disminuyó a temperatura<br />

elevada cerca de 95 ° C, representando el pico característico<br />

en la curva viscosidad-temperatura del gráfico RVA<br />

(Dengate 1978; Bakare et al., 2012). La viscosidad máxima<br />

también mide la actividad de la alfa amilasa y otros factores<br />

que contribuyen a ella, como la susceptibilidad inherente<br />

del almidón a la amilasa y la resistencia del gel de<br />

almidón (Watson 1984; Meera 2010). Por lo tanto, un valor<br />

más alto de RVU en el pico de la curva indicó una actividad<br />

diastática más baja y viceversa (Schiller 1984). Se<br />

encontró que la viscosidad máxima de WF (101.0 RVU) era<br />

significativamente menor que la de BF (252.0 RVU) (Tabla<br />

3), lo que indica una actividad diastática relativamente<br />

más alta y una menor resistencia del gel.<br />

Las viscosidades máximas se producen en el equilibrio<br />

entre la hinchazón de los gránulos (que aumenta la viscosidad)<br />

y la ruptura y alineación de los gránulos (que reduce<br />

la viscosidad). La capacidad de hinchamiento relativamente<br />

alta exhibida por el BF puede haber resultado<br />

de una unión interna débil en los gránulos de almidón.<br />

La resistencia a la retención indicó la capacidad de los<br />

gránulos de almidón de mantener su estructura gelatinizada<br />

cuando la pasta se mantuvo a 95 ° C durante 2 min 30 s<br />

bajo esfuerzo de cizallamiento mecánico. El BF tenía un<br />

valor de resistencia de retención que era más alto que el<br />

de WF.<br />

La viscosidad de ruptura es una medida del grado de<br />

desintegración del almidón. Es una indicación de la estabilidad<br />

de la pasta caliente del almidón. Cuanto menor es<br />

la viscosidad de ruptura, mayor es la estabilidad de la<br />

pasta (Hugo et al., 2000; Bakare et al., 2012). El BF tenía un<br />

valor de viscosidad de ruptura significativamente mayor<br />

(60.9 RVU) que el WF (36.8 RVU), lo que indica una estabilidad<br />

relativamente baja en la pasta caliente.<br />

La viscosidad final es la sección de la curva de gel de<br />

pasta en la que la dispersión gelatinizada de almidón se<br />

vuelve viscoelástica al enfriarse, dando como resultado la<br />

formación de una pasta o gel sueltos. El BF tenía un valor<br />

de viscosidad final significativamente más alto (316 RVU)


42<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

que el WF, lo que indica que formó un gel más firme después<br />

de la cocción y el enfriamiento.<br />

La viscosidad de retroceso es la fase de la curva de pegado<br />

después de enfriar los almidones a 50 ° C. Esta etapa<br />

involucró la reagrupación, la retrogradación o el reordenamiento<br />

de las moléculas de almidón. Además, el agua<br />

previamente limitada en el gel viscoelástico se libera en<br />

esta etapa en un proceso denominado sinéresis. Cuanto<br />

mayor es la viscosidad de retroceso, mayor es la tendencia<br />

hacia la retrogradación. El BF tenía un valor de viscosidad<br />

relativamente más alto que el WF.<br />

El tiempo pico fue el tiempo en que se alcanzó la viscosidad<br />

máxima en minutos. El WF tuvo un tiempo pico significativamente<br />

más alto que el BF.<br />

Farinógrafo<br />

La mezcla, la fermentación y la cocción son las tres operaciones<br />

básicas involucradas en la elaboración del pan. La<br />

mezcla transforma la harina y el agua en masa cohesiva<br />

viscoelástica y también incorpora aire en la masa. El aire<br />

incorporado proporcionó las celdas de gas en las que se<br />

difunde el dióxido de carbono producido por la fermentación<br />

de la levadura. La masa de pan es una masa húmeda<br />

desarrollada después de mezclar harina de trigo, agua<br />

y otros ingredientes. El desarrollo de la masa se produce<br />

como resultado de las interacciones entre los constituyentes<br />

de la harina durante la operación de mezclado.<br />

Aunque, estas interacciones son más complejas que lo<br />

que se observó durante la prueba del farinógrafo. La prueba,<br />

sin embargo, proporcionó una idea empíricamente<br />

verificable de lo que puede estar en juego durante el<br />

proceso real de desarrollo de la masa. El objetivo de la<br />

mezcla es producir cambios en las propiedades físicas de<br />

la masa que mejorarían la capacidad de la masa para<br />

retener el gas de dióxido de carbono que se produciría<br />

durante la fermentación de la levadura. La resistencia a la<br />

deformación, la extensibilidad, la elasticidad y la adherencia<br />

son algunas de las propiedades físicas de la masa,<br />

que son fundamentales para el control en el proceso de<br />

elaboración del pan.<br />

Las características reológicas exhibidas por la harina<br />

durante la mezcla (Tabla 4) revelaron que el WF llegó a la<br />

línea de consistencia en 1.85 min, mientras que las mezclas<br />

llegaron a tiempos relativamente cortos, indicando<br />

una absorción más rápida de agua y un desarrollo más<br />

rápido de la masa (Lorenz 1990). El tiempo de llegada,


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

43<br />

(AT) fue el tiempo al medio minuto más cercano requerido<br />

para que la parte superior de la curva alcance el punto<br />

de mayor torque después del comienzo de la mezcla<br />

(línea de consistencia de 500 BU). Es una medida de la<br />

velocidad a la que la harina absorbe agua (Shuey 1990;<br />

Abang Zaidel et al., 2010). El tiempo de salida (DT) fue el<br />

tiempo requerido para que la curva caiga por debajo de<br />

la línea de consistencia de 500 BU. Todas las mezclas de BF<br />

y WF tuvieron tiempos de DT más cortos en comparación<br />

con la WF.<br />

El tiempo de estabilidad de la masa (DST) indicó cuánta<br />

tolerancia tiene la harina para mezclarse en exceso o por<br />

debajo (Schiller 1984). El WF tuvo un valor de DST de 9.30<br />

min, mientras que todas las mezclas tenían DST significativamente<br />

menor que disminuía a medida que WF era<br />

reemplazado por BF. Los valores de DST de las mezclas<br />

variaron de 0,78 a 9,15 min. Esta tendencia del horario de<br />

verano concuerda con los informes de Olatunji y Akinrele<br />

(1978) para el tubérculo tropical y el árbol de pan, y<br />

Michiyo et al. (2004) para arroz pregerminado y marrón.<br />

El agua es responsable de la hidratación de las fibrillas<br />

proteicas y de la facilitación de las interacciones entre las<br />

proteínas que se entrecruzan con los enlaces disulfuro<br />

durante la mezcla de la masa. Se necesita una cantidad<br />

óptima de agua para desarrollar una masa cohesiva y<br />

viscoelástica con una óptima resistencia al gluten. El nivel<br />

óptimo de agua difiere de harina en harina, dependiendo<br />

de la cantidad de proteína y otras partículas densas que<br />

contengan. El contenido de proteína se ha conocido<br />

como un determinante importante del grado en que WF<br />

absorbería agua durante la mezcla (Sliwinski et al., 2004).<br />

En la harina compuesta, la influencia de los almidones,<br />

fibra de origen no triturado y almidón dañado relativamente<br />

más alto en el BF en el agua absorbida puede ser<br />

más significativa que el efecto del contenido de proteína<br />

en las mezclas de harina a medida que progresa la sustitución<br />

de WF por BF.<br />

La absorción de agua es la cantidad de agua requerida<br />

para desarrollar la masa hasta el punto de mayor torque<br />

cuando, para la harina de trigo, el gluten se habría desarrollado<br />

completamente. Los valores de absorción de<br />

agua oscilaron entre 58.6 y 65.9% con el WF y el 20% con los<br />

valores más bajo y más alto, respectivamente. Estudios<br />

anteriores (Doxastakis et al., 2002; Malomo et al., 2011)<br />

también informaron la absorción de más agua por mezclas<br />

compuestas. Los aumentos en los valores de absorción<br />

de agua ya que el BF reemplaza a WF en las mezclas


44<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

pueden no estar desconectados con el mayor contenido<br />

de fibra bruta en el BF (7.8%) comparado con el WF<br />

(2.81%), respectivamente (Tabla 3). La fibra bruta tiene<br />

componentes que son hidrófilos (D'Appolonia y Kim 1976;<br />

Hu et al., 2007) y capaces de formar una solución de alta<br />

viscosidad (Yin et al., 2011).<br />

Los valores del índice de tolerancia de mezcla (MTI) variaron<br />

de 80.5 a 161.7 BU con el WF que tiene los valores más<br />

bajos. También disminuyó a medida que se usó BF para<br />

reemplazar a WF en las mezclas. En general, las harinas<br />

con buena tolerancia a la mezcla tienen un MTI bajo;<br />

cuanto mayor es el valor de MTI, más débil es la harina<br />

(Shuey 1990). Tiempo de avería (TBD) como MTI también<br />

es un índice de la fuerza relativa de las harinas. Los valores<br />

TBD variaron de 2.65 a 10.9 min. El WF mostró una mejor<br />

capacidad de recuperación que las mezclas de harina<br />

compuesta.<br />

El desarrollo de la masa particularmente para el WF<br />

comienza con la adición de agua y el comienzo de la<br />

operación de mezclado. Inicialmente, todos los ingredientes<br />

están hidratados y parecen una pasta pegajosa.<br />

Belton (1999) y Letang et al. (1999) demostraron que el<br />

desarrollo del gluten se producía principalmente por las<br />

interacciones de proteínas de glutenina entre sí en el ciclo<br />

mediante enlaces disulfuro. Al mezclarse más, se hidrata<br />

más proteína y las gluteninas tienden a alinearse debido a<br />

las fuerzas de cizallamiento y estiramiento impuestas<br />

(Abang Zaidel et al., 2010). la viscosidad también aumentó,<br />

las características pegajosas de la masa desaparecieron<br />

y se desarrolló una masa no pegajosa a la consistencia<br />

máxima de la masa tipificada como el pico de la curva<br />

por encima de los 500 BU del farinograma (Fig. 1A). Las<br />

interacciones entre los enlaces cruzados de los polímeros<br />

fueron más fuertes y condujeron a un aumento en la resistencia<br />

de la masa, la resistencia máxima a la extensión y la<br />

fuerza de restauración después de la deformación.<br />

Cuando la masa se mezcló más allá de su desarrollo máximo,<br />

los enlaces cruzados comenzaron a romperse debido<br />

a la ruptura de los enlaces disulfuro. Las gluteninas se despolimerizan<br />

y la masa se sobremezcla. Las proteínas monoméricas,<br />

las gliadinas, forman una matriz dentro de las<br />

largas redes poliméricas y contribuyen a la resistencia a la<br />

extensión formando masa viscosa con elasticidad reducida.<br />

La presencia de cadenas más pequeñas en la masa<br />

hace que la masa se vuelva más pegajosa. En la Figura 1B,<br />

la capacidad de las mezclas para mantener la propiedad<br />

viscoelástica de la masa se redujo con la presencia creciente<br />

de BF, tal como se muestra en las tendencias en la


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

45<br />

estabilidad de la masa, la descomposición y el tiempo de<br />

desarrollo de la masa.<br />

Alveógrafo<br />

El alveógrafo es un importante instrumento de prueba de<br />

masa utilizado para evaluar la calidad de las harinas de<br />

trigo para la fabricación de pan y galletas y galletas (Bettge<br />

et al., 1989; Janssen et al., 1996). Mide la resistencia a la<br />

expansión y la extensibilidad de una masa al proporcionar<br />

la medición de la máxima sobrepresión, la abscisa promedio<br />

en la ruptura, el índice de hinchazón y la energía de<br />

deformación (Figura 2) de la masa (Indrani y Rao 2007).<br />

Impacta las velocidades de deformación de 0.1-1 seg-1,<br />

que son aproximadamente 100 veces más altas que las<br />

que ocurren en los procesos de horneado reales (Chin y<br />

Campbell 2005).<br />

La altura máxima (P) indica la resistencia que la masa<br />

ofrece a la deformación y se relaciona con la resistencia a<br />

la tracción o la estabilidad que la masa exhibió durante la<br />

etapa de prueba de la elaboración del pan (Pyler 1988;<br />

Mepba et al., 2007). Los valores de P variaron de 90 a 226<br />

mm con el WF y la mezcla del 10% ofreciendo la menor y<br />

mayor resistencia a la expansión, respectivamente (Tabla<br />

5). La longitud (L) indicó la extensibilidad de la masa. Los<br />

valores de L variaron de 33 a 80 mm con la mezcla del 10%<br />

y WF que tienen la capacidad de extensión mínima y máxima,<br />

respectivamente. El P / L (relación de configuración)<br />

varió de 1.13 a 7.39. El WF y el 20% tuvieron los valores más<br />

altos y más bajos, respectivamente, y la mezcla del 5% no<br />

fue significativamente diferente (P


46<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

distintas al comportamiento del gluten. Las proporciones<br />

significativamente más altas de la mezcla de 10-20% no<br />

pueden deberse solo a su contenido de gluten. Estos valores<br />

de G (Tabla 5) muestran las habilidades relativas de la<br />

masa que se debe inflar para un desarrollo máximo hasta<br />

que finalmente estallen. Es una medida de la magnitud de<br />

la respuesta total de la masa al esfuerzo biaxial y la tensión<br />

que le impone el instrumento. Se extendió de 11.4 a 19.9,<br />

disminuyó significativamente ya que WF fue reemplazado<br />

por BF. La mezcla de WF y 5% tenía valores significativamente<br />

más altos que otras mezclas. El índice de elasticidad<br />

(Ie) se puede utilizar para caracterizar la masa en<br />

función de la resistencia elástica que ofrecen durante su<br />

deformación biaxial (Pyler 1988; BaNu et al., 2011).<br />

También disminuyó con los niveles de sustitución y la mezcla<br />

WF y 5% ofreció una resistencia elástica significativamente<br />

mejor.<br />

El comportamiento viscoelástico no lineal de la masa de<br />

WF se ha atribuido a la matriz continua de gluten y los gránulos<br />

de almidón incrustados en él (Collar et al., 2007).<br />

Posee las propiedades de los cuerpos sólidos y líquidos, y<br />

exhibió las propiedades reológicas que se encontraban<br />

entre las de los cuerpos sólidos y fluidos ideales. La inclusión<br />

de BF en las mezclas aumentó el contenido de almidón<br />

y fibra, mientras que disminuyó la cantidad y calidad<br />

de proteína necesaria para mantener el comportamiento<br />

viscoelástico de su masa. Estos efectos fueron adecuadamente<br />

descritos por alveógrafo (Fig. 2) como se muestra<br />

por la disminución significativa (P 0.05) diferente<br />

de la mezcla del 5%, pero los dos fueron significativamen-


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

47<br />

te (P 0.05) de la WF.<br />

El volumen específico es una indicación del contenido de<br />

gluten del pan (Van Hall 2000; Abang Zaidel et al., 2010),<br />

pero otros componentes como el almidón y la fibra también<br />

contribuyen al volumen específico del pan. El gluten<br />

o más precisamente la glutenina, es la principal proteína<br />

formadora de estructura en la harina de trigo que es responsable<br />

de las propiedades elásticas y extensibles necesarias<br />

para producir pan de trigo de buena calidad (Bloksma<br />

1990b: Gallagher et al., 2003). El pan hecho a partir de<br />

harina de trigo blanda generalmente produce volúmenes<br />

de pan más bajos. También se ha demostrado que la diferencia<br />

entre harinas débiles y fuertes puede explicarse por<br />

las diferencias en la distribución de masa molecular de sus<br />

proteínas (MacRitchie 1973). Se observó que la abundancia<br />

de moléculas de glutenina con cadena larga hizo que<br />

la fase proteica, y en consecuencia la masa, fuera altamente<br />

extensible (Bloksma 1990a).<br />

Se sospecha que las diferencias en la temperatura de<br />

pegado y la viscosidad máxima de los almidones compuestos<br />

influyen en la extensibilidad (Greene y Bovell-<br />

Benjamin 2004). La temperatura de pegado se relaciona<br />

con la temperatura de gelatinización porque ocurrió después<br />

de la gelatinización. Se observó (Tabla 3) que la temperatura<br />

de pegado aumentó a medida que el WF se<br />

reemplazó con el BF. Esto implicaba que la viscosidad<br />

máxima de cada una de las mezclas compuestas se<br />

alcanzaba a diferentes temperaturas de pegado y podía


48<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

haber inducido una tensión de tracción adicional en las<br />

membranas de pasta durante la cocción. Esto puede<br />

haber sobrepasado las membranas más allá de su capacidad,<br />

lo rompió y la terminación del horno se levantó<br />

prematuramente.<br />

Por lo tanto, las diferencias en el volumen específico de la<br />

mezcla compuesta y la WF podrían atribuirse a factores<br />

(composición de la harina, sus propiedades reológicas y<br />

de pegado) que determinan directamente su comportamiento<br />

durante el procesamiento y no el comportamiento<br />

de la masa (Bloksma 1990b). porque estos son factores<br />

que influyeron en el volumen específico.<br />

Pérdida de peso<br />

La masa recortada perdió peso durante las etapas de<br />

prueba y horneado del procesamiento de pan. Esto<br />

puede deberse tanto a las pérdidas de fermentación<br />

producidas por las amilasas de almidón como a la utilización<br />

de azúcar soluble por levaduras y también por la<br />

evaporación de la humedad durante la cocción. La pérdida<br />

de peso disminuyó a medida que el BF reemplaza al<br />

WF en las mezclas (Tabla 6). Varió de 1.68 a 18.1% con la<br />

mezcla de 5 y 30% teniendo las pérdidas más bajas y más<br />

altas, respectivamente. La pérdida de peso registrada<br />

para la mezcla al 5% no fue significativamente diferente<br />

de la WF. El 20% fue significativamente diferente de la<br />

mezcla al 30% y ambos tienen valores de pérdida de peso<br />

significativamente más altos que otras mezclas.<br />

Una pérdida de peso significativamente mayor por las<br />

mezclas (excepto al 5%) podría atribuirse a su capacidad<br />

para formar una masa viscosa mientras se bebe gran<br />

cantidad de agua (tablas 4 y 6) que se perdieron durante<br />

la cocción.<br />

Comparación de las cualidades de cocción del pan de<br />

laboratorio y las condiciones industriales<br />

Relativamente más agua fue absorbida por la masa, se<br />

observaron mayores pérdidas de peso y se registraron<br />

volúmenes específicos más altos en el pan producido en<br />

condiciones industriales (Tabla 7). Esto puede deberse a la<br />

gran cantidad de energía mecánica introducida por el<br />

mezclador de alta velocidad horizontal de fabricación<br />

local y al estado de humedad del horno. Los resultados de<br />

la prueba t independiente para agua absorbida (t = 0.532,<br />

df = 18, P = 0.3005, una cola), pérdida de peso (t = 0.865, df<br />

= 18, P = 0.199, una cola) y volumen específico ( t = 0.828,


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

49<br />

df = 14.17, P = 0.211, una cola), no obstante, indicaron que<br />

no hubo diferencias significativas (P> 0.05) (0.601, 0.398 y<br />

0.421 fueron> 0.05) en los valores promedio de estos parámetros<br />

de calidad, respectivamente. Esto implica que no<br />

puede haber impedimento técnico para la industrialización<br />

exitosa de esta tecnología (Tabla 7).<br />

Calidad sensorial descriptiva<br />

Calidad sensorial de los panes<br />

El resumen de los atributos sensoriales descriptivos de las<br />

muestras de pan se presenta en la Tabla 8. Las puntuaciones<br />

medias (3.55-6.73) para la apariencia (corteza y color<br />

de la miga, consistencia del contorno y calidad del grano)<br />

de las muestras de pan disminuyeron significativamente<br />

(P


50<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

sión gelatinizada de almidón entretejido con hebras de<br />

gluten. El gluten, la principal proteína formadora de<br />

estructuras en WF que era responsable de las propiedades<br />

elásticas y extensibles necesarias para producir pan<br />

de buena calidad, disminuyó a medida que el WF fue<br />

reemplazado por el BF. Las interacciones entre el gluten<br />

(específicamente la gliadina), el almidón y otros componentes<br />

de la harina fueron responsables de las propiedades<br />

de viscosidad que contribuyeron a la aireación de la<br />

masa. Se determinó la capacidad de la masa para mantener<br />

esta aireación particularmente durante la elevación<br />

del horno bajo condiciones de cocción en las mezclas,<br />

por sus propiedades de viscosidad relativa.<br />

El BF que se usó para reemplazar el WF tenía un almidón<br />

más bajo pero un mayor contenido de fibra. Por lo tanto,<br />

alteraron las características de pegado y otras propiedades<br />

reológicas (farinógrafo y alveógrafo) de las mezclas,<br />

especialmente a niveles de sustitución superiores al 5% y<br />

las hicieron significativamente diferentes de las de WF.<br />

Estos también dieron lugar a cambios adversos en las cualidades<br />

de cocción. La muestra de pan cuyo volumen<br />

específico no fue estadísticamente diferente de la de WF<br />

solo se obtuvo con un nivel de reemplazo del 5% de la WF<br />

con BF. La objetividad de estos se reforzó aún más ya que<br />

los panelistas no pudieron detectar diferencias significativas<br />

en los atributos sensoriales entre las muestras de la<br />

mezcla al 5% y las de WF. A pesar de que los panelistas<br />

sintieron que el pan con una calidad sensorial aceptable<br />

similar al producido a partir del WF se obtuvo dentro de un<br />

15% de niveles de sustitución. Con el fin de evitar una desviación<br />

grave de los atributos de calidad ampliamente<br />

aceptados del pan y también para facilitar la adaptación<br />

de la tecnología al nivel industrial, se recomienda que la<br />

sustitución se limite a un rango del 5 al 10%. Más aún, cuando<br />

los resultados han demostrado que este esfuerzo<br />

puede replicarse a nivel industrial sin una alteración significativa<br />

en los índices de calidad de la cocción.<br />

REFERENCIAS<br />

1. AACC 2000. American Association of Cereal Chemists Approved metho<br />

d s o f A n a l y s i s . S t . A A C C I n t e r n a t i o n a l , S t . P a u l , M N .<br />

http://dx.doi.org/10.1094/AACCIntMethod.<br />

2. AACC 2010. American Association of Cereal Chemists International.<br />

Approved Methods of Analysis, 11th Ed. Method 54-30.02. Physical Dough Tests:<br />

Alveograph Method for Soft and Hard Wheat Flour. AACC International, St. Paul,<br />

MN. http://dx.doi.org/10.1094/AACCIntMethod.<br />

3. Abang Zaidel, D. N., N. L. Chin, and Y. A. Yusof. 2010. A review on rheological<br />

properties and measurements of dough and gluten. J. Appl. Sci.<br />

10:2478–2490.<br />

4. Adeleke, R. O., and J. O. Odedeji. 2010. Functional properties of wheat<br />

sweet potato flour blend. PJN 9:535–538.<br />

5. Ade-Omowaye, B. I. O., B. A. Bolarinwa, and A. O. Adebiyi. 2008.


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

51<br />

Evaluation of Tigernut (Cyperus esculentus) - wheat composite flour and bread.<br />

AJES 2:87–89.<br />

6. Adewusi, S. R. A., J. U. Akpobome, and B. A. Osuntogun. 1995. Studies on<br />

the carbohydrate content of Breadfruit (Artocarpus communis Forst) from<br />

Southwestern Nigeria. Starch/Starke 47:289–294.<br />

7. Ajayi, O. P. 1997. Studies on some Physico-chemical and enzymatic<br />

changes in breadfruit (Artocarpus atilis) during storage. M.Sc. Research Thesis.<br />

Food technology dept. University of Ibadan. VI + 33.<br />

8. Alava, J. M., S. S. Sahi, J. Garcia-Alvarez, A. Turo, J. A. Chavez, M. J.<br />

Garcia, et al. 2007. Use of Ultrasound for the determination of flour quality.<br />

Ultrasonics 46:270–276.<br />

9. Alex, A. A., A. R. Kelly, M. L. Odean, R. G. Fulcher, and D. A. Susan. 2008.<br />

Influence of added bean flour (Phaseolus vulgaris L.) on some physical and<br />

nutritional properties of wheat flour tortillas. Food Chem. 109:33–41.<br />

10. Amusa, N. A., L. A. Kehinde, and O. A. Ashaye. 2002. Biodeterioration of<br />

breadfruit (Artocarpus communis) in storage and its effect on the nutrient<br />

composition. Afr. J. Biotechnol. 1(2):57–60.<br />

11. Appelqvist, I. A. M., and M. R. M. Debet. 1997. Starch – biopolymer interactions<br />

– A review. Food Rev. Int. 13:163–224.<br />

12. Bakare, H. A. 2008. Evaluation of the rheological properties and baking<br />

performance of wheat composite flour produced from lye-peeled breadfruit<br />

(Artocarpus communis Forst) and cassava (Manihot esculenta crantz). PhD<br />

Thesis in Food Science and Technology. Department, University of Ibadan,<br />

Ibadan.<br />

13. Bakare, H. A., M. O. Adegunwa, O. F. Osundahunsi, and J. O. Olusanya.<br />

2012. Composition and Pasting properties of Breadfruit (Artocarpus communis<br />

Forst) From South West States of Nigeria. Negerian Food Journal 30:11–17.<br />

14. Bakare, H. A., O. F. Osundahunsi, M. O. Adegunwa, and J. O. Olusanya.<br />

2013. Batter rheology, baking, and sensory qualities of cake from blends of<br />

breadfruit and wheat flours. J. Cul. Sci. Technol. 11:203–221.<br />

15. BaNu, J., G. StoeNeSCu, V. IoNeSCu, and J. Aprodu. 2011. Estimation of<br />

the baking quality of wheat flours based on rheological parameters of the<br />

mixolab curve. Czech J. Food Sci. 29:35–44.<br />

16. Belton, P. S. 1999. On the elasticity of wheat gluten. J. Cereal Sci.<br />

29:103–107.<br />

17. BeMiller, J. N. 2011. Pasting, paste, and gel properties of<br />

starch-hydrocolloid combinations. Carbohydr. Polym. 86:386–423.<br />

18. Bettge, A., G. L. Rubenthaler, and Y. Pomeranz. 1989. Alveograph algorithms<br />

to predict functional properties of in bread and cookie baking. Cereal<br />

Chem. 66:81–86.<br />

19. Biljan, S., and F. Bojana. 2008. Nutritional and sensory evaluation of wheat<br />

bread supplemented with oleic-rich sunflower seed. Food Chem. 108:119–129.<br />

20. Bloksma, A. H. 1990a. Rheology of the bread making process. CFW<br />

35:232–236.<br />

21. Bloksma, A. H. 1990b. Dough structure, dough rheology and baking<br />

quality. CFW 35:237–243.<br />

22. Chin, N. L., and G. M. Campbell. 2005. Dough aeration and rheology:<br />

part 2. Effects of flour type, mixing speed and total work input on aeration and<br />

rheology of bread dough. J. Sci. Food Agric.85:2194–2202.<br />

23. Collar, C., C. Bollain, and C. M. Rosell. 2007. Rheological behaviour of<br />

formulated bread doughs during mixing and heating. Food Sci. Technol. Int.<br />

13:99–106.<br />

24. Dapčević, T., M. Hadnadev, and M. Pojić. 2009. Evaluation of the possibility<br />

to replace conventional rheological whaet flour Quality control Instruments<br />

with the New Measurement Tool-Mixolab. Agriculturae Conspectus Scientificus<br />

74:169–174.<br />

25. D'Appolonia, B. L. 1978. Use of untreated and roasted navy beans in<br />

bread baking. Cereal Chem.55:88–907.<br />

26. D'Appolonia, B. L., and S. K. Kim. 1976. Bread Stalin studies 1: effect of<br />

protein content on stalin rate and bread crumb pasting properties. Cereal<br />

Chem. 54:207.<br />

27. Dengate, H. N. 1978. Swelling, pasting and gelling of wheat starch. Pp.<br />

49–82 in Y. Pomeranz, ed. Advances in cereal science and technology. Vol VI.<br />

Am Assoc. Cereal Chem, Inc., St. Paul, MN.<br />

28. Dewettinck, K., F. Van Bockstaele, B. Kühne, D. Van de Walle, T. M.<br />

Courtens, and X. Gellynck. 2008. Nutritional value of bread: influence of processing,<br />

food interaction and consumer perception- Review. J. Cereal Sci.<br />

48:243–257.


52<br />

TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

29. Doxastakis, G., I. Zafiriadis, M. Irakil, H. Marlani, and C. Tananaki. 2002.<br />

Lupin, soya and triticale addition to wheat flour dough and their effect on<br />

rheological properties. Food Chem. 77:219–227.<br />

30. Dubois, M., K. A. Giles, J. K. Hamilton, P. A. Rebers, and F. L. Smith. 1970.<br />

Colorimetric method for determination of sugars and related substances. Anal.<br />

Chem. 28:350–356.<br />

31. Duncan, D. B. 1955. Multiple range and multiple F-tests. Biometrics 11:1–5.<br />

doi:10.2307/3001478. CrossRef, Web of Science® Times Cited: 13957.<br />

32. Edmund, B. B. 1967. Breadmaking in principle and practice. Oxford Univ.<br />

Press, New York, NY. Pp. 313–381.<br />

33. El-Dash, A. A., A. Tosello, and G. Roa. 1977. Pregelatinized Cara (water<br />

yam) flour: Effect on dough and bread quality. Cereal chem 55(6):799–808.<br />

34. Eliason, A. C. 1983. Rheological properties of concentrated wheat starch<br />

gels. J. Cereal Sci. I:199–205.<br />

35. Entwistle, P. V., and W. L. Hunter. 1949. Report on crude fiber. J. AOAC<br />

32:65–656.<br />

36. Fustier, P., F. Csataigne, S. L. Turgeon, and C. G. Biladeris. 2008. Flour<br />

constituents interactions and their influence on dough rheology and quality of<br />

semi-sweet biscuits: a mixture design approach with reconstituted blends of<br />

gluten, water solubles and starch fractions. J. Cereal Sci.48:144–158.<br />

37. Gallagher, E., T. R. Gormley, and E. M. Arendt. 2003. Crust and Crumb<br />

characteristics of gluten free breads. J. Food Eng. 56:153–161.<br />

38. Graham, H. D., and E. N. De-Bravo. 1981. Composition of the breadfruit. J.<br />

Food Sci. 46:535–539.<br />

39. Greene, J. L., and A. C. Bovell-Benjamin. 2004. Macroscopic and sensory<br />

evaluation of bread supplemented with sweet potato flour. J. Food Sci.<br />

69:167–173.<br />

40. Hallen, E., S. Ibanoglu, and P. Ainsworth. 2004. Effect of fermented/germinated<br />

cowpea flour addition on the rheological and baking<br />

properties of wheat flour. J. Food Eng. 63:177–184.<br />

41. Hoseney, R. C. 1994. Gas retention in bread doughs. CFW 29:305–306.<br />

42. Hu, G. H., F. Yang, Z. Ma, and Q. Zhou. 2007. Development of research<br />

and application of rice bran dietary fibre. Chin. Food Addit. 84:80–85.<br />

43. Hugo, L. F., L. W. Rooney, and J. R. N. Taylor. 2000. Malted Sorghum as a<br />

functional ingredient in composite bread. Cereal Chem. 77:428–432.<br />

44. ICC. 1996. International Association for Cereal Science and Technology<br />

Standard (1996). Approved method No 162 Rapid Pasting Method using the<br />

Newport Rapid Visco Analyser. Rapid Pasting Method using the Newport Rapid<br />

Visco Analyser. ICC standard Methods-Principles. Mht<br />

45. Indrani, D., and G. V. Rao. 2007. Rheological characteristics of wheat<br />

flour dough as influenced by ingredients of parotta. J. Food Eng. 79:100–105.<br />

46. Janssen, A. M., T. van Vliet, and J. M. Vereijken. 1996. Fundamental and<br />

empirical rheological behaviour of wheat flour doughs and comparison with<br />

bread making performance. J. Cereal Sci.23:43–54.<br />

47. Kim, H. J., N. Morita, S. H. Lee, and K. D. Moon. 2003. Scanning electron<br />

microscopic observations of dough and bread supplemented with Gastrodia<br />

elata blume powder. Food Res. Int. 36:387–389.<br />

48. Letang, C., M. Piau, and C. Nerdier. 1999. Characterization of wheat<br />

flour-water doughs. Part I: rheometry and microstructure. J. Food Eng.<br />

41:121–132.<br />

49. Lin, L., H. Liu, Y. Yu, S. Lin, and J. Mau. 2009. Quality and antioxidant property<br />

of buckwheat enhanced wheat bread. Food Chem. 37:461–467.<br />

50. Loos, P. J., L. F. Hood, and H. D. Graham. 1981. Isolation and characterization<br />

of Starch of breadfruit. Cereal Chem. 58:282–286.<br />

51. Lorenz, K. 1990. Special uses and techniques of the farinograph.<br />

Farinograph manual 1:3–5.<br />

52. MacRitchie, F. 1973. Conversion of a weal flour to a strong one by increasing<br />

the proportion of its high molecular weight gluten protein. J. Sci. Food Agr.<br />

24:1325.<br />

53. Malomo, S. A., A. F. Eleyinmi, and J. B. Fashakin. 2011. Chemical composition,<br />

rheological properties and bread making potentials of composite flours<br />

from breadfruit, breadnut and wheat. Afr. J. Food Sci. 5:400–410.<br />

54. Malomo, O., M. O. Jimoh, O. O. Adekoyeni, O. E. Soyebi, and E. A. Alamu.<br />

2013. Effect of blanching and unblanching on rheological properties of<br />

sweet-potato bread. Acad. Res. J. 1:24–41.<br />

55. Manuel, G., O. Bonastre, M. R. Cristina, P. Valentin, and F. Encarnacion.<br />

2008. Studies on cake quality made of wheat- chickpea flour blends. LWT Food<br />

Sci. Technol. 41:1701–1709.


TECNOLOGÍA<br />

PANIFICADORA<br />

53<br />

56. Marco, C., and C. M. Rosell. 2008. Breadmaking performance of protein<br />

enriched, gluten-free breads. Eur. Food Res. Technol. 227:1205–1213.<br />

57. Mcready, R. M. 1970. Determination of Starch dextrins. Pp. 552–557 in<br />

Methods in food analysis. A series of monograph, 2nd ed. A. M. Joslyn, ed.<br />

Academic Press, New York, NY.<br />

58. Meera, K. 2010. Falling number in wheat-how is it calculated and what<br />

does it mean to Producers? USA: USDA, ARS, Soft wheat Quality Lab. Alpha<br />

amylase mkweon-FN-012810 [1], pdf. (Accessed 19 May 2011).<br />

59. Mepba, H. D., L. Eboh, and S. U. Nwaojigwa. 2007. Chemical composition,<br />

functional and baking properties of wheat- plantain composite flours. Afr.<br />

J. Food Nutr. Dev. 7:1–22.<br />

60. Michiyo, W., M. Tomoko, T. Kikuchi, K. Hiroshi, and M. Naofumi. 2004.<br />

Application of pregerminated brown rice for breadmaking. Cereal Chem.<br />

81:450–455.<br />

61. Mirsaeedghazi, H., Z. Emam-Djomeh, and S. M. A. Mousavi. 2008.<br />

Rheometric measurement of dough rheological characteristics and factors<br />

affecting it. Int. J. Agri. Biol. 10:112–119.<br />

62. Morton, J. 1987. Breadfruit: Artocarpus altilis. In J. F. Morton (ed.), Fruits of<br />

Warm Climates. Miami, FL: Florida Flair Books. Pp. 50–58.<br />

63. Oladunjoye, I. O., A. D. Ologhobo, and C. O. Olaniyi. 2010. Nutrient<br />

composition, energy value and residual anti- nutritional factors in differently<br />

processed breadfruit (Artocarpus altilis) meal. Afr. J. Biotechnol. 9:4259–4263.<br />

64. Olatunji, O., and I. A. Akinrele. 1978. Comparative rheological properties<br />

and bread qualities of wheat flour diluted with tropical tuber and breadfruit<br />

flour. Cereal Chem. 55:1–6.<br />

65. Olkku, T., and C. Rha. 1978. Gelatinisation of starch and wheat flour<br />

starch – A review. Food Chem.3:293–317.<br />

66. Oyeku, M. O., C. F. Kupoluyi, H. A. Osibanjo, C. U. Orji, F. N. Ajuebor, I. O.<br />

Ajiboshin, et al. 2008. An economic assessment of commercial production of<br />

10% cassava-wheat composite flour bread. J. Indust. Res. Tech. 2:13–20.<br />

67. Ozturk, S., K. Kahraman, B. Tiftik, and H. Koksel. 2008. Predicting the cookie<br />

quality of fl ours by using Mixolab. Eur. Food Res. Technol. 227:1549–1554.<br />

68. Penfield, M. P., and A. M. Campbell. 1990. Experimental food science, 3rd<br />

ed. San Diego, California, USA: Academic Press.<br />

69. Pyler, E. J. 1988. Baking science and technology, 3rd ed. 1 and II. Sosland<br />

Publishing Company, Reno, NV, USA. P. 345.<br />

70. Ragone, D. 2009. Farm and Forestry production and marketing profile for<br />

breadfruit (Artocarpus altilis) Pp. 2–21 in C. R. Elvitch, ed. Specialty crops for<br />

pacific Island Agro-forestry. Permanent Agricultural Resources (PAR), Holualoa,<br />

Hawai'i. Available at http://agroforestry.net/scps.<br />

71. Schiller, G. W. 1984. Bakery flour specifications. CFW 29:647–651.<br />

72. Shimelis, E., M. Meaza, and S. Raskshit. 2006. Physico-chemical properties,<br />

pasting behaviour and functional characteristics of flour and starches from<br />

improved Bean (Phaseoulus vulgaris L.) varieties grown in East Africa. Agricult.<br />

Eng. Int. Viii:05–015.<br />

73. Shuey, W. C. 1990. Interpretation of the farinogram. Farinograph Manual<br />

1:31–36.<br />

74. Sliwinski, E. L., P. Kolster, and T. Van Vliet. 2004. On the relationship<br />

between large-deformation properties of wheat flour dough and baking<br />

quality. J. Cereal Sci. 39:231–245.<br />

75. Stone, H., and J. L. Sidel. 2004. Sensory evaluation practices. Elsevier<br />

Academic Press, San Diego, CA. Pp. 201–244.<br />

76. Van Hall, M. V. 2000. Quality of sweet potato flour during processing and<br />

storage. Food Rev. Int.16:1–37.<br />

77. Watson, C. A. 1984. An instrument for determining alpha – amylase<br />

activity. CFW 29:507–509.<br />

78. Woo, K. S., and P. A. Seib. 2002. Cross linked resistant starch: preparation<br />

and properties. Cereal Chem. 79:819–825.<br />

79. Yin, S. W., Q. Y. Lu, and X. G. Yang. 2011. Study on the effect of damaged<br />

starch on cooking quality of noodles. Food Sci. Technol. 10:68–70.<br />

80. Zhou, W., and N. Therdthai. 2006. Bread manufacture. Pp 301–316 in<br />

Bakery products: science and technology. Y. H. Hui, eds. Blackwell Publishing<br />

Professional, Iowa.<br />

81. Zuwariah, I., and A. A. Noor Aziah. 2009. Physicochemical properties of<br />

wheat breads substituted with banana flour and modified banana flour. J. Trop.<br />

Agric. Fd. Sc. 37:33–42.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!