16.12.2012 Views

PDF 12012011 - Prensa Libre

PDF 12012011 - Prensa Libre

PDF 12012011 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NEGOCIOS<br />

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Manuel Andrino Zelada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gt<br />

Informes Inguat reporta aumento, y Banco Central caída en ingresos para 2010<br />

Inconsistencia en ingreso<br />

de divisas por turismo<br />

POR ROSA MA. BOLAÑOS Y<br />

LEONEL DÍAZ ZECEÑA<br />

El Inguat aseguró ayer que,<br />

según sus estadísticas, el ingreso<br />

de divisas por turismo<br />

aumentó en 2010 en US$80<br />

millones; sin embargo, los<br />

datos del Banco de Guatemala<br />

registran una disminución<br />

de US$167.3 millones,<br />

lo que refleja inconsistencias<br />

respecto del comportamiento<br />

del turismo.<br />

Según el Inguat, al 31 de diciembre<br />

pasado, el país percibió<br />

ingresos por US$1 mil 378millones;<br />

6.2 por ciento más que en<br />

2009, cuando recibió US$1 mil<br />

298 millones.<br />

Por el contrario, el Banguat<br />

reportaaesa misma fecha ingresos<br />

por US$985.6 millones una<br />

disminución de 14.5 por ciento<br />

respecto delos US$1 mil 152.9<br />

millones recibidos en 2009.<br />

Mientras el Banco Central recoge<br />

en sus datoslos reportes enviados<br />

por el sistema financiero<br />

del país, el Inguat asegura que utiliza<br />

encuestas y una metodología<br />

de la Organización Mundial del<br />

Turismo (OMT) para su cálculo.<br />

Al ser cuestionados respecto<br />

OPINIÓN<br />

Cuestionan metodología<br />

En junio de 2010, el economista uruguayo Juan Gabriel Brida,<br />

invitado como experto durante el ciclo de jornadas económicas<br />

del Banco Central, aseveró que el país carece de un rumbo definido<br />

para el desarrollo turístico. “Si se dan cifras de alrededor de<br />

US$100 en gasto de turistas, ¿quién lo dijo?, ¿de dónde lo sacaron<br />

y con qué metodología?, ¿qué estudio hicieron? hay que empezar<br />

por estudiar esto”, dijo el experto.<br />

de esas inconsistencias, las autoridades<br />

del instituto justifican<br />

que se basan en el gasto promedio<br />

y estadía en el país que cada<br />

visitante reporta.<br />

Francisco Chaverry, jefe de<br />

estadística del Inguat, aseguró<br />

que esos datos se obtienen por<br />

medio de encuestas al azar a los<br />

turistas cuando van de salida del<br />

país, tanto en las fronteras terrestres<br />

como en el aeropuerto, y<br />

en datos de cruceristas.<br />

Chaverry, sin embargo, no<br />

respondió a los cuestionamientos<br />

respecto de la metodología<br />

utilizada, ni actualizó los datos<br />

de gastos y estadía de la encuesta<br />

de agostodel 2010, la cual refiere<br />

que cada turista gasta US$104<br />

diarios en promedio,ypermanece<br />

en el país 7.7 días.<br />

Chaverry refirió que Guate-<br />

mala registró el año pasado el ingreso<br />

de un millón 868 mil 777<br />

turistas —5.6 por ciento más que<br />

en 2009—.<br />

Posible manipulación<br />

“La percepción del sector empresarial<br />

del turismo es que las<br />

estadísticas del Inguat no reflejan<br />

la actividad real, y ahora no<br />

solo hay una divergencia con la<br />

opinión de los empresarios, sino<br />

también con una entidad como<br />

el Banco de Guatemala, yesto<br />

deteriora aún más la confianza<br />

de los tomadores de decisiones”,<br />

aseguró ayer Rubén Darío Narciso,<br />

analista de la Asociación de<br />

Investigación y Estudios Sociales<br />

(Asíes)<br />

“Existe una percepción de<br />

manipulación de datos que puede<br />

darse por falta de capacidad<br />

técnica o por objetivos políticos”,<br />

añadió.<br />

Narciso forma parte de la comisión<br />

interinstitucional creada<br />

por el Inguatpara consolidar los<br />

datos de turismo, la cual también<br />

integran representantes del Inguat,<br />

el Banguat, Instituto Nacional<br />

de Estadística, la Dirección<br />

General de Migración y la Cámara<br />

de Turismo de Guatemala.<br />

“En la comisión solo ha habido<br />

tres reuniones, yno nos han<br />

brindado las bases de datos ni toda<br />

la información necesaria para<br />

verificar la veracidad de los resultados”,<br />

explicó Narciso.<br />

Añadió que la participación<br />

de Asíes tendría sentido solo si<br />

les entregan esos datos.<br />

Luis Rey, representante de<br />

Camtur, que participó en la conferencia<br />

de prensa ayer, dijo estar<br />

deacuerdo con lainformación<br />

referida por el Inguat, ya<br />

que el comportamiento del turismo<br />

mejoró.<br />

Por el contrario, Mariano Beltranena,<br />

presidente de Camtur, se<br />

quejó del comportamiento del turismo,<br />

no solo por los desastres,<br />

sino por el impacto de la inseguridad,<br />

yaunque dijo que había<br />

una mejora en la capital, mencionaba<br />

que en el interior hubo caídas<br />

en fuertes porcentajes.<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: BENILDO CONCOGUÁ<br />

PIB<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Jorge Samayoa, director<br />

del Inguat.<br />

Seguridad y 2011<br />

Jorge Samayoa, director del<br />

Inguat, informó que ayer se<br />

reunió con el cuerpo consular<br />

acreditado en el país, la<br />

cual le explicó las estrategias<br />

para el turismo. La meta para el<br />

2011, dijo, es lograr el ingreso<br />

de dos millones de visitantes.<br />

Sin embargo, minimizó el impacto<br />

de la inseguridad en el<br />

turismo cuando se le consultó<br />

qué preocupaciones manifestaron<br />

los cónsules, y afirmó que<br />

“el fenómeno de la delincuencia<br />

se da a nivel mundial, no solo en<br />

Guatemala; el problema es cómo<br />

lo comunicamos”. Dijo que las<br />

medidas de prevención están<br />

funcionando; incluso se avisa a<br />

los turistas que no viajen en<br />

transporte urbano y extraurbano.<br />

En conjunto con la Embajada<br />

de EE. UU. instalarán cinco<br />

puestos de observación en<br />

la Ruta del Paisaje —del kilómetro<br />

117 al 147 hacia Panajachel—,<br />

para prevenir la delincuencia,<br />

aunque refirió que<br />

el criterio para instalarlos son<br />

los derrumbes que se dieron<br />

durante Ágatha, y no la delincuencia.<br />

21<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, miércoles 12 de enero de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!