16.12.2012 Views

PDF 12012011 - Prensa Libre

PDF 12012011 - Prensa Libre

PDF 12012011 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el Centro Mesoamericano de<br />

Estudios sobre Tecnología<br />

Apropiada. El objetivo fue la<br />

búsqueda de tecnología adecuada<br />

a las condiciones del<br />

país. Muchas veces en la universidadauno<br />

lo entrenan solo<br />

en la problemática, y nuestro<br />

interés era conocer la<br />

“soluciomática”, así que desarrollamos<br />

casi 25 tecnologías,<br />

entrelas más famosas: la estufa<br />

Lorena, que economizaleña; la<br />

letrina abonera seca familiar,<br />

los digestores de biogas, los secadores<br />

solares y también comenzó<br />

mi interés por las plantas<br />

medicinales y derivados.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: LUCY CALDERÓN/FARMAYA/ILUSTRACIÓN: NELSON XUYÁ FOTOARTE: BILLY MELGAR<br />

4 ¿A qué se debe esa conciencia<br />

de pasar del diagnóstico a<br />

la resolución?<br />

Es algo familiar. Mis hermanos<br />

y yo cursamos la primaria en<br />

Sudamérica, porque mi padre<br />

era embajador. Esto nos expuso<br />

desde muy niños a otras ideas,<br />

idiomas, alimentos, culturas... Y<br />

bueno, al llegar a la adolescencia<br />

teníamos una actitud más abierta,<br />

producto de otros niveles de<br />

aprendizaje, lo cual nos ayudó a<br />

plantearnos que también es importante<br />

saber cómo actuar y resolver<br />

situaciones.<br />

4 ¿Y el interés ecológico?<br />

Fue gracias a mi madre, que<br />

tenía una actitud constante de<br />

valoración de la diversidad de<br />

Guatemala. Además, ella se dedicó<br />

avender telas típicas en el<br />

aeropuerto. Viajábamos por todo<br />

el país para comprarles a los<br />

artesanos. Cuando íbamos alos<br />

mercados, nos enseñaba sobre<br />

las hierbas, los textiles, las fru-<br />

tas… Mi abuelo materno también<br />

era finquero de la bocacosta,<br />

así que desde pequeños mis<br />

hermanos y yo estuvimos expuestos<br />

a la realidad del país y<br />

en contacto con sus recursos<br />

naturales.<br />

4 ¿Ha logrado influir para<br />

que en la Universidad ocurra<br />

ese salto de la problemática<br />

a la “soluciomática”?<br />

Podría decir que he sido<br />

persistente para no dejarme<br />

envolver por el acomodamiento<br />

convencional de los profesores.<br />

Soy crítico, yaalgunos<br />

les caigo mal por eso. Asesoro<br />

a estudiantes para que hagan<br />

su tesis y ellos saben que tendrán<br />

que trabajar duro, yles<br />

llevará como mínimo tres<br />

años graduarse.<br />

A lo largo de ese tiempo,<br />

considero influir en los estudiantes,<br />

para que piensen en la<br />

“soluciomática”, pero creo que<br />

en la academia todavía falta.<br />

4 ¿Algún remedio casero<br />

que le dieron de pequeño lo<br />

alentó a estudiar las propiedades<br />

de las plantas medicinales?<br />

Fíjese que al principio no<br />

era tan fanático de las plantas<br />

medicinales como podría ser<br />

ahora, aunque tomo medicamentos<br />

químicos si los necesito.<br />

Noes una disyuntiva, sino<br />

una opción. A o B, o A y B.<br />

Mi trabajo consiste en generar<br />

una gama de productos<br />

fitofarmacéuticos que aumenten<br />

la disponibilidad de medicamentos,<br />

ampliar la cobertura<br />

de salud en áreas rurales,<br />

disminuir la dependencia externa<br />

y aumentar la identidad<br />

nacional.<br />

4Usted señala que no hay<br />

ciencia sin ideología. ¿Cuál<br />

es la suya?<br />

Aportar los elementos necesarios<br />

para que la tecnificación<br />

requerida en un área del<br />

conocimientoocurra, perosin<br />

que caiga exclusivamente en<br />

manos de quienes ostentan el<br />

poder económico, político o<br />

social.<br />

Poreso no soyamigo de las<br />

patentes. Estas son soluciones<br />

capitalistas del conocimiento.<br />

En mi caso, mi opción de vida<br />

fue publicar, porque si ya está<br />

publicado un trabajo, no se<br />

puede patentar.<br />

A mí, pídanme artículos<br />

publicados, porque esta es la<br />

forma de evidenciar mi trabajo,<br />

pero sin darle exclusividad<br />

de uso.<br />

GERENCIA@FARMAYA.NET<br />

41<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, miércoles 12 de enero de 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!