16.12.2012 Views

PDF 12012011 - Prensa Libre

PDF 12012011 - Prensa Libre

PDF 12012011 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, miércoles 12 de enero de 2011<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

La socióloga Emilia Quan Staackmann, durante una actividad en Huehuetenango, semanas<br />

antes de haber sido asesinada en ese departamento.<br />

Inseguridad Las más perseguidas son lideresas comunitarias<br />

Activistas sufren<br />

304 agresiones<br />

POR ALBERTO RAMÍREZ ESPADA<br />

Activistas de derechos humanos fueron víctimas de 304<br />

agresiones en el 2010, la mayoría de afectados son mujeres,<br />

entre ellas se cuenta el asesinato de la socióloga Emilia<br />

Quan, señaló la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores<br />

de Derechos Humanos en Guatemala (Udefegua).<br />

Claudia Samayoa, coordinadora<br />

de la Udefegua, informó<br />

que si bien la cifra es menor ala<br />

del 2009, cuando se reportaron<br />

329 agresiones, las del 2010 se<br />

caracterizan por ser cometidas<br />

con más saña, y destacó la<br />

muerte de Quan, ocurrida en diciembre<br />

último, y la de Lisandro<br />

Guarcax, maestro y artista, en<br />

agosto.<br />

Abogados muestran interés<br />

POR CLAUDIA ACUÑA<br />

Agrupaciones de profesionales<br />

comienzan a interesarse<br />

por participar en la elección<br />

de junta directiva del<br />

Colegio de Abogados y Notarios<br />

de Guatemala (Cang).<br />

En conferencia de prensa,<br />

ayer se presentó la planilla que<br />

será inscrita por parte de la agrupación<br />

Integridad e Independencia.<br />

Señaló que el 2010, las autoridades<br />

no llevaron alos tribunales<br />

ninguno de los 304 casos.<br />

Estuardo Sandoval, de Udefegua,<br />

expresó que entre las 304<br />

agresiones, 101 fueron cometidas<br />

contra mujeres que defienden<br />

sus derechos, 53 contra líderes<br />

que promueven el desarrollo comunitario,<br />

36 contra sindicalistas<br />

y 16 contra periodistas, el res-<br />

Enrique Möller, quien aspira<br />

a la presidencia de la junta directiva<br />

del Cang, comentó que la intención<br />

es que los líderes del<br />

gremio sean personas con “valores<br />

y principios éticos y con capacidad<br />

de gestión”.<br />

Agregó que aún no han inscrito<br />

la planilla, porque algunos de<br />

los profesionales laboran en la<br />

provincia y no han completado<br />

la documentación.<br />

La referida agrupación propone<br />

aRafael Briz como presi-<br />

to abarca otros grupos.<br />

Añadió que el departamento<br />

que más agresiones registró fue<br />

Guatemala, con 177, al que le siguen<br />

Huehuetenango, con 16; y<br />

Alta Verapaz, con 14.<br />

Samayoa demandó a los operadores<br />

de justicia que esclarezcan<br />

las muertes de Quan y Guarcax,<br />

porque su trayectoria de<br />

vida generó un impacto más allá<br />

de su comunidad.<br />

También condenó la criminalización<br />

a líderes defensores de<br />

sus derechos como las mujeres<br />

que se oponen alamina Marlin,<br />

en San Marcos, y el caso del reverendo<br />

José Pilar Álvarez, perseguido<br />

por denunciar talas ilegales<br />

en Zacapa.<br />

dente del Tribunal de Honor y a<br />

Vera Valvert para presidir el Tribunal<br />

Electoral.<br />

Óscar Cruz, presidente del<br />

Cang, dijo por teléfono que existe<br />

apatía para participar en el<br />

proceso de elección de la junta<br />

directiva.<br />

Manifestó que hasta ayer no<br />

habían inscrito planillas yque el<br />

plazo vence el 17 de enero. La<br />

elección se efectuará el 4 de febreropróximo<br />

en el Parque de la<br />

Industria, zona 9.<br />

GAM señala áreas<br />

con mayor violencia<br />

POR ALBERTO G. LUNA<br />

El Grupo de Apoyo Mutuo<br />

(GAM) informó que en el<br />

departamento de Guatemala<br />

está concentrada la<br />

mayor cantidad de muertes<br />

por violencia, según<br />

un estudio efectuado por<br />

esa organización.<br />

“La zona 18 es la peor durante<br />

el 2010, ya que 165 personas<br />

murieron ahí de manera violenta,<br />

especialmente en la colonia<br />

El Paraíso. En segundo lugar<br />

se ubica la zona 6, con 96<br />

muertes por la inseguridad; y<br />

en tercer lugar está la zona 7,<br />

con 68 ultimados”, expuso<br />

Mario Pivaral, del GAM.<br />

Añadió: “Solo en diciembre<br />

murieron 24 personas, en la zona<br />

10 y en la 18”.<br />

El GAM monitoreó medios<br />

de comunicación, para analizar<br />

qué áreas son las que registraronmás<br />

muertes por la inseguridad<br />

durante el año pasado.<br />

“La Policía ha reportado seis<br />

mil muertos durante el 2010.<br />

Nosotros contabilizamos que<br />

los medios de comunicación<br />

informaron de tres mil 200”, refirió<br />

Mario Polanco, presidente<br />

del GAM.<br />

PGN rescata a más infantes<br />

La Procuraduría General<br />

de la Nación (PGN) rescató<br />

a nueve niños más que<br />

se encontraban en la casa<br />

hogar de la cual escaparon<br />

seis menores el domingo<br />

último.<br />

Ayer por la tarde, la PGN<br />

rescató a los infantes de la referida<br />

casa hogar, en Prados de<br />

Monte María, zona 12. De ellos,<br />

tres fueron llevados auna casa<br />

de abrigo, y los otros fueron entregados<br />

a sus padres.<br />

El rescate se dio luego de<br />

que la institución constató que<br />

Estadística<br />

Lista<br />

El 2010 dejó una alta cifra<br />

de muertes violentas,<br />

según el GAM. Algunas<br />

profesiones u oficios son<br />

las más afectados.<br />

PROFESIONES U OFICIOS MUERTES<br />

1. Pilotos de autobuses - 130<br />

2. Comerciantes - 97<br />

3. Agricultores - 61<br />

4. Ayudantes de pilotos - 53<br />

5. Policías privados - 50<br />

6. Agentes de la PNC - 47<br />

7. Taxistas - 43<br />

8. Campesinos - 35<br />

9. Mototaxistas - 32<br />

10. Empresarios - 28<br />

Otros oficios - 150<br />

“Determinamos las muertes<br />

por área geográfica y por<br />

profesión u oficio. Al hacerlo,<br />

destaca que un 30 por ciento<br />

de los crímenes ocurren en la<br />

capital. En el departamentode<br />

Guatemala sube a 45 por ciento”,<br />

dijo.<br />

Mixco es otro municipio<br />

con alto índice de violencia, ya<br />

que registra 178 muertos durante<br />

ese año, afirmó Polanco.<br />

los pequeños eran víctimas de<br />

maltratos en ese hogar, el cual<br />

no está registradoen el Consejo<br />

Nacional de Adopciones<br />

(CNA).<br />

“Al momento de requerirse<br />

la documentación para verificar<br />

por qué —los niños— están<br />

en ese lugar, ninguno pudo explicar<br />

los motivos por los cuales<br />

están tanto tiempo en ese<br />

hogar”, informó Rudy Zepeda,<br />

vocero del CNA.<br />

El funcionario instó a la población<br />

a denunciar al CNA si algún<br />

lugar funciona como hogar<br />

de abrigo en forma clandestina.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

La agrupación Integridad e Independencia presenta candidatos<br />

para dirigir el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!