16.12.2012 Views

PDF [4516176 bytes.] - JICA Bolivia

PDF [4516176 bytes.] - JICA Bolivia

PDF [4516176 bytes.] - JICA Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Técnicas de enseñanza de la<br />

matemática<br />

en el nivel primario<br />

Problema<br />

3X9<br />

(Segunda Versión)<br />

Elaborado por: Equipo de Matemática de La Paz<br />

6X6-3X3 3X9<br />

6X3+3X3 9X3<br />

La Paz, enero de 2011


2<br />

AUTORES:<br />

El equipo de Matemáticas está conformado<br />

por ex becarios que realizaron cursos de<br />

matemáticas patrocinados por la Agencia<br />

de Cooperación Internacional del Japón<br />

(<strong>JICA</strong>). Un grupo de ellos se interesó y dedicó<br />

su compromiso y empeño en la elaboración<br />

del presente documento. Estos son:<br />

Nélida López Pinto – Ex becaria <strong>JICA</strong><br />

Sapporo – Japón<br />

Curso: “Métodos de enseñanza de<br />

matemáticas para países sudamericanos”.<br />

Gestión 2008<br />

Hugo Colque Jiménez – Ex becario <strong>JICA</strong> Tsukuba – Japón<br />

Curso: “Métodos de enseñanza de matemáticas para países sudamericanos”.<br />

Gestión 2009<br />

Irma Arpazi Huanca Ex Becaria <strong>JICA</strong> – PROMECA Kyoto – Japón.<br />

Curso: Estudio de Clase. Gestión 2004<br />

Walter Orihuela Rabaza – Ex becario Programa “¡Me gusta Matemática!”, segunda capacitación<br />

regional de matemática, Tegucigalpa Honduras. Gestión 2007<br />

Juan Marcelo Chuquimia Pacosillo – Ex becario Programa “¡Me gusta Matemática!”, cuarta<br />

capacitación regional de matemática, Tegucigalpa Honduras. Gestión 2009<br />

Con la participación de:<br />

Oscar Demetrio Quintana Huaylluco – Ex becario Programa “¡Me gusta Matemática!”, segunda<br />

capacitación regional de matemática, Tegucigalpa Honduras. Gestión 2007.<br />

Déposito Legal: 4-1-414-11<br />

Diseño y diagramación:<br />

Dalia Nogales<br />

Diseño de Tapa:<br />

Richard Cornejo<br />

Impreso:<br />

Preview Gráfica<br />

2011, <strong>Bolivia</strong><br />

Esta publicación ha sido posible gracias al auspicio financiero y la asistencia técnica de <strong>JICA</strong>.


Prólogo<br />

El presente texto, enfocado en el desarrollo y aplicación de técnicas de enseñanza de la Matemática<br />

para el nivel Primario, es fruto de un conjunto de actividades, experiencias e iniciativas<br />

que las y los autores, todos ellos ex becarios de cursos de capacitación realizados en Japón y<br />

Honduras, han sabido aprovechar, implementar y contextualizar en sus unidades educativas.<br />

Desde julio de 2003 y durante 7 años continuos, la Agencia de Cooperación Internacional del<br />

Japón (<strong>JICA</strong>) conjuntamente con el Ministerio de Educación desarrollaron el Proyecto de “Mejoramiento<br />

de la Calidad de la Enseñanza Escolar” (PROMECA) con el objetivo de mejorar el<br />

desempeño de las maestras y maestros bolivianos orientado a promover el protagonismo de los<br />

niños y niñas en su aprendizaje.<br />

Uno de los valiosos impactos del PROMECA fue la organización de forma voluntaria de equipos<br />

de trabajo en las áreas de Lenguaje y de Matemática, por solicitud e iniciativa de las maestras<br />

y maestros con el propósito de mejorar y profundizar su capacitación en sus respectivas áreas.<br />

De esta forma, en esta oportunidad podemos presentar el trabajo del Equipo de Matemática del<br />

Departamento de La Paz, que ha tenido la continuidad necesaria en su trabajo, contando con<br />

el apoyo de la Unidad de Asistencia Técnico-Pedagógica de la Dirección Departamental de Educación<br />

(ex SEDUCA) de La Paz.<br />

El presente texto incluye diversas técnicas de enseñanza de la Matemática para los diferentes<br />

cursos del nivel Primario que, sobre la base de los componentes temáticos del currículum japonés<br />

y por medio del método de Estudio de Clases japonés, los autores han sabido aplicar en sus<br />

aulas y adaptar al contexto educativo boliviano.<br />

El Estudio de Clases (Jugyou Kenkyu) es una actividad de capacitación continua que permite no<br />

solamente compartir experiencias y conocimientos para aprender unos de otros, sino también<br />

aportar con el estudio de un área para el mejoramiento de la calidad de educación.<br />

Agradecemos la meritoria contribución de los autores, cuya dedicación e iniciativa se encuentra<br />

plasmada en cada uno de los trabajos presentados.<br />

Esperamos que este trabajo, que constituye una segunda versión, responda a las necesidades y<br />

expectativas de las maestras y maestros bolivianos que trabajan en el área de la Matemática,<br />

y se constituya en un real aporte de difusión y enriquecimiento de la educación primaria en<br />

<strong>Bolivia</strong>.<br />

Hirofumi MATSUYAMA<br />

Director – Representante Residente<br />

<strong>JICA</strong> <strong>Bolivia</strong><br />

3


4 Presentación<br />

El Ministerio de Educación y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (<strong>JICA</strong>), han implementado<br />

desde el año 2003 hasta julio de 2010 el “Proyecto de Mejoramiento de la Calidad<br />

de la Enseñanza Escolar” (PROMECA) en las Unidades Educativas seleccionadas del Departamento<br />

de La Paz, con el propósito de que los maestros/as del nivel primario perfeccionen las<br />

estrategias pedagógicas y métodos de gestión educativa, de esta manera los niños y las niñas<br />

sean protagonistas en sus aprendizajes.<br />

El Ministerio de Educación y la Institución <strong>JICA</strong> han beneficiado también a varios docentes de<br />

las Unidades Educativas donde se implementó el PROMECA con las becas a los países de JAPÓN<br />

Y HONDURAS.<br />

Las experiencias de los docentes beneficiados con becas y la adecuación de la experiencia japonesa<br />

al contexto regional se desarrollaron en las Unidades Educativas donde se implementó<br />

PROMECA.<br />

En ese contexto, actualmente la Dirección Departamental de Educación de La Paz, a través de<br />

la Unidad de Asistencia Técnico-Pedagógica organizo un equipo de matemáticas con algunos<br />

maestros/as ex becarios, con el propósito de fortalecer las estrategias de aprendizaje-enseñanza<br />

de los docentes de nivel primario en el área de matemáticas y difundir las experiencias adquiridas<br />

en el área. De esta manera estos materiales le servirán como un material de consulta a las y<br />

los docentes y estudiantes de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros y a las maestras<br />

y maestros interesados en el área de la Matemática de nuestro Sistema Educativo Plurinacional.<br />

Prof. Esteban Quispe Alanoca<br />

JEFE DE LA UNIDAD DE ASISTENCIA TÉCNICO PEDAGÓGICA<br />

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE LA PAZ


Introducción<br />

El Equipo de Matemáticas de la ciudad de La Paz, conformado por docentes ex becarios de <strong>JICA</strong><br />

en Japón y en terceros países, en este caso Honduras, motivado por todas las experiencias recibidas,<br />

especialmente de los maestros/as y expertos/as japoneses, y preocupado por difundirlas,<br />

tal y como aprendimos de la filosofía de los auspiciantes: “adoptar y adaptar”, decidimos acudir<br />

una vez más a <strong>JICA</strong> <strong>Bolivia</strong> para la difusión de las técnicas adquiridas en los cursos en ambos<br />

países, que fueron desarrolladas y validadas en nuestras escuelas con niñas y niños bolivianos.<br />

El presente texto se constituye en la sistematización de dichas técnicas.<br />

Las Técnicas expuestas fueron adquiridas tanto por observación directa de clases públicas desarrolladas<br />

por maestros japoneses, como por observación de las mismas en videos o por transmisión<br />

directa e indirecta de los maestros/as japoneses en charlas, conferencias o talleres. Entonces,<br />

dichas técnicas fueron aplicadas por cada uno de los miembros del equipo in situ, con nuestros<br />

propios estudiantes, en los diferentes grados en los que nos desenvolvemos cotidianamente y<br />

en talleres de réplica de conocimientos adquiridos. Por tanto fueron validadas, adecuando y/o<br />

modificándolas de acuerdo a nuestras necesidades y nuestras realidades.<br />

El esquema propuesto (componente o ámbito, contenido, año de escolaridad, objetivo, descripción<br />

y procedimiento) proviene de un análisis realizado por el Equipo, resaltando que todos los<br />

integrantes participaron en el Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza Escolar<br />

(PROMECA) desde su respectivo lugar de trabajo.<br />

El presente documento constituye segunda entrega a los maestros de nuestro país; sin embargo<br />

en esta versión se pone mayor énfasis a la socialización de técnicas en los cuatro ámbitos que<br />

propone el currículo japonés: Números y cálculo, Cantidad y medición, Figuras y Relación entre<br />

cantidades. Para cada uno de ellos proponemos también algún ejemplo.<br />

En esta versión presentamos el detalle de los ámbitos o componentes mencionados, así como la<br />

estructuración de las clases, el esquema de Plan de Orientación (Plan de clase) de enseñanza de<br />

la matemática, al estilo japonés, que resalta la importancia del proceso seguido en el aprendizaje<br />

y el protagonismo de los niños y niñas, y finalmente incluimos los roles del maestro/a durante<br />

las clases, por la gran importancia que tiene para nosotros la difusión del proceso pedagógico<br />

que se desarrolla en el aula japonesa, especialmente en matemática ya que ésta podría ser, entre<br />

otros, la diferencia en el logro de resultados alcanzados en la educación matemática. Por tanto,<br />

se destaca el Modelo de resolución de problemas, centrado en el proceso y no en el resultado, ya que<br />

lo interesante en todo momento siempre ha sido y siempre será analizar las maneras que tienen<br />

los estudiantes de resolver un ejercicio o problema; pues nuestra función como educadores es<br />

brindarles las oportunidades de que lo hagan y, al hacerlo, expresen su pensamiento.<br />

Al igual que en nuestra primera versión, resaltamos la importancia de la “Consigna Desafiante”,<br />

para detonar en el estudiante el interés por resolver una situación conflictiva matemáticamente,<br />

haciendo de ésta asignatura un espacio entretenido, alegre y mágico de aprendizaje.<br />

Ponemos, a consideración de los lectores la presente propuesta, esperando sea del interés y utilidad<br />

para nuestra permanente formación profesional en beneficio de nuestros estudiantes, que<br />

son los “protagonistas del aprendizaje”.<br />

Nélida López Pinto<br />

Coordinadora Equipo de Matemáticas<br />

La Paz – <strong>Bolivia</strong><br />

5


6 Agradecimientos<br />

Expresamos un especial agradecimiento a la Agencia de Cooperación Internacional de Japón<br />

(<strong>JICA</strong>) en <strong>Bolivia</strong>, y al Gobierno japonés que nos brindaron la oportunidad de acceder a nuevos<br />

conocimientos que enriquecen nuestra práctica profesional, y que ahora nos brindan la oportunidad<br />

de difundir nuestras experiencias a través de la publicación de este texto.<br />

Agradecemos también:<br />

Al Proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Enseñanza Escolar (PROMECA-<strong>JICA</strong>), por su<br />

invaluable aporte a la educación boliviana, especialmente en el “protagonismo de los niños y<br />

de las niñas”.<br />

Al personal de las Escuelas Anexas a las Universidades de Educación de Tsukuba y Hokkaido<br />

en Japón, muy especialmente a los profesores japoneses que compartieron con nosotros sus experiencias<br />

y nos motivaron en la búsqueda de nuevas técnicas de enseñanza de la matemática<br />

para hacer de ésta una asignatura interesante, ágil, divertida y alegre.<br />

Al personal de las Universidades de Educación de Hokkaido en Japón y de la Universidad Pedagógica<br />

Francisco Morazán en Tegucigalpa, Honduras.<br />

A los asesores y líderes del 1º y 2º Cursos de “Métodos de enseñanza de la matemática para países<br />

sudamericanos” en Japón, desarrollados en las gestiones 2008 y 2009, y del PROMETAM ¡Me<br />

gusta Matemática!, en Honduras, gestiones 2007 y 2009.<br />

Por último, a los colegas de países latinoamericanos que participaron con nosotros durante<br />

nuestra estadía en Japón y en Honduras, por haber compartido su experiencia y su amistad.<br />

Los autores


División temática de los contenidos<br />

matemáticos en primaria (Japón)<br />

Sistematización elaborada por Nélida López Pinto, con base en documentos<br />

entregados en el Primer Curso: “Métodos de enseñanza de matemáticas<br />

para países sudamericanos”, gestión 2008.<br />

El presente texto toma como referente la División Temática de los Contenidos Matemáticos en<br />

la Escuela Primaria de Japón, a fin de orientar el trabajo de manera más sistemática. Dichos<br />

contenidos, si bien no difieren de los abordados en nuestro país, pueden variar, quizás en cuanto<br />

a la agrupación en los ámbitos correspondientes.<br />

Los ámbitos propuestos son:<br />

A) Números y<br />

cálculo<br />

B) Cantidades y<br />

medida<br />

Enteros, decimales,<br />

fracciones, operaciones<br />

aritméticas, relaciones<br />

Longitud, peso,<br />

superficie, capacidad<br />

y volumen, tiempo<br />

y hora, velocidad,<br />

ángulos<br />

C) Figuras Figuras planas, figuras<br />

sólidas<br />

D) Relaciones<br />

cuantitativas o<br />

entre cantidades<br />

Expresiones con<br />

fórmula, funciones,<br />

estadística<br />

Numerales, ordinales, cardinales, naturales, enteros,<br />

decimales, fracciones, las cuatro operaciones, cálculo<br />

mental, aproximación, redondeo, valor posicional,<br />

propiedades de interrelación +, –, X, /., entre otros<br />

contenidos.<br />

Medición concreta de la longitud, el volumen, los<br />

ángulos y el peso; sistemas de unidades, métodos<br />

de medición (mediante comparación directa,<br />

comparación indirecta, unidades arbitrarias, unidades<br />

convencionales), relación proporcional, tiempo, cálculo<br />

de superficie (área, capacidad), volumen, desarrollo<br />

de la percepción de magnitudes, cálculos de superficie,<br />

equivalencias fraccionarias, etc.<br />

Líneas, cuadriláteros, (cuadrado y rectángulo,<br />

paralelogramo); triángulo (triángulo rectángulo,<br />

triángulo equilátero, triángulo isósceles); círculos,<br />

esferas, polígonos, componentes paralelos y<br />

perpendiculares y componentes de las figuras, distinción<br />

y dibujo, por ejemplo.<br />

Expresar datos en gráficos, clasificándolos y<br />

ordenándolos; expresar cambios en gráficos de<br />

columnas, lineales, circulares y de barras, expresar<br />

mediante fórmulas dos cantidades que varían en forma<br />

proporcional, leyes asociativas, relaciones cuantitativas<br />

y propiedades de las cuatro operaciones, regularidad<br />

en multiplicación, proporción, intervalos numéricos,<br />

promedio, entre otros.<br />

7


8 Estructuración de las clases<br />

INTRO-<br />

DUCCIÓN<br />

DESARROLLO<br />

CONCLUSIÓN<br />

Sistematización elaborada por Nélida López Pinto en base a documentos<br />

entregados en el Primer Curso: “Métodos de enseñanza de matemáticas<br />

para países sudamericanos”, Japón, gestión 2008.<br />

Procesos educativos Acciones del maestro/a Acciones de los niños/as<br />

Revisión de cono- Comprende el estado de los niños/as sobre Responden preguntas<br />

cimientos previos. preparación para aprender.<br />

Presentación del<br />

tema a estudiar<br />

Define el tema y lo da a conocer. Observan, hacen preguntas<br />

Debate del tema Desarrolla el contenido de la clase anterior. Ven el tema de diversos ángulos.<br />

Impulsa, motiva y despierta el entusiasmo. Definen la idea acerca del tema.<br />

Planteamiento de Extrae las ideas de los niños/as<br />

Plantean el pronóstico.<br />

los pronósticos e Crea un ambiente para el debate.<br />

Definen el fundamento.<br />

hipótesis<br />

Aprecia las impresiones propias de los niños/as.<br />

Análisis del mé- Da instrucciones. Apoya el desarrollo del Piensan, seleccionan informatodo<br />

para su reso- pensamiento. Promueve el pensar juntos para ción, verifican el pronóstico.<br />

lución<br />

encontrar otra idea, revisa las relaciones entre<br />

el tema y el procedimiento.<br />

Expresión del mé- Indica el método y procedimiento para el Tienen definida su propia idea y<br />

todo de resolución resumen, analizan juntos, hace ingeniar una procedimiento. Expresan cómo<br />

e ideas<br />

explicación lógica.<br />

desarrollaron su idea. Inventan el<br />

método de expresión<br />

Debate con base Educa para que admitan otras ideas, hace Comparan sus ideas y formas de<br />

en la presentación razonar a los niños/as.<br />

pensar, aceptan otras ideas, profundizan<br />

sus ideas<br />

Resumen del con- Reconoce el cambio en los niños/as, resume el Reflexionan en el estudio, sintenido<br />

y método tema, el método de resolución y la forma de tetizan el contenido y el proce-<br />

educativo pensar, evalúa el desempeño de los niños/as. dimiento, reconocen el cambio<br />

ocurrido en sí mismos<br />

Aviso para la si- Notifica el tema para la siguiente clase, evaguiente<br />

clase lúa los planes y procesos educativos.<br />

PLAN DE ORIENTACIÓN DE ENSEÑANZA DE MATEMÁTICA PARA LA UNIDAD COMPLETA<br />

(Modelo Japonés)<br />

Lugar: Grado: Cantidad: Niños: Niñas:<br />

Dirigido por: Elaborado por:<br />

I. NOMBRE DE LA UNIDAD<br />

II. SOBRE LA UNIDAD<br />

Nombre del ámbito relacionado con la unidad:<br />

Grado de importancia (relación con aprendizajes futuros – próximo año–)<br />

III. SOBRE LOS NIÑOS<br />

IV. PLAN DE ORIENTACIÓN DE ENSEÑANZA PARA LA UNIDAD COMPLETA (períodos)<br />

Reseña de cada clase (secuencia)<br />

V. OBJETIVOS DE LA UNIDAD COMPLETA<br />

VI. OBJETIVOS DE LA CLASE ACTUAL<br />

VII. DESARROLLO DE LA CLASE<br />

Proceso de orientación<br />

Introducción (10 min)<br />

Estrategias del maestro/a Actividades de los niños/as<br />

Desarrollo (25 min)<br />

Consigna desafiante - propósito de la clase<br />

Conclusión (10 min)<br />

VIII. EVALUACIÓN<br />

IX. TAREA


Cómo explican y estructuran su clase<br />

los maestros/as japoneses<br />

Sistematización elaborada por Hugo Colque Jiménez en base a documentos<br />

entregados en el Segundo Curso: “Métodos de enseñanza de matemáticas<br />

para países sudamericanos”, gestión 2009.<br />

Proceso de las clases como “resolución estructurada de problemas”<br />

Revisión de la clase anterior.<br />

Presentación de los problemas del día.<br />

Trabajo individual o grupal de los alumnos.<br />

Discusión de los métodos de resolución.<br />

Puesta en relieve y resumen del punto principal.<br />

Roles del maestro/a durante las clases<br />

Hatsumon en la presentación del problema<br />

Al comenzar la sesión, hacer una pregunta clave para atraer el pensamiento del alumno sobre<br />

un punto particular en una clase.<br />

Kikan-shido durante la resolución de problemas por los alumnos.<br />

Significa “instrucción en el escritorio del alumno”, el maestro/a se mueve por el aula.<br />

Evalúa el progreso de la resolución de problemas<br />

Toma nota mental (forma esperada y otra de interés)<br />

Neriage es una discusión de toda la clase.<br />

Proceso de “pulir” las ideas del estudiante y obtener una idea matemática.<br />

Ofrece la palabra para que presenten sus métodos de resolución en la pizarra<br />

Matome como recapitulación (indispensable en la clase)<br />

Revisa brevemente lo que han discutido y recapitula lo que han aprendido.<br />

9


10 ¿Cuántos bloques hay?<br />

Adaptación de la Prof. Nélida López Pinto, ex becaria <strong>JICA</strong> 2008, en base<br />

a un video de una clase desarrollada por un maestro Japonés, validada<br />

en la U.E. La Merced A.<br />

COMPONENTE: Figuras<br />

CONTENIDO: Cuerpos sólidos<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Primer año de primaria<br />

OBJETIVO: Involucrar a los estudiantes en la visualización de una pila de bloques, para que<br />

determinen la cantidad que la compone, a través de la formulación de diferentes formulaciones<br />

matemáticas.<br />

DESCRIPCIÓN: La técnica consiste en mostrar de manera concreta una pila de bloques (cubos),<br />

desde diferentes ángulos y proponer a los estudiantes que determinen la cantidad de cubos<br />

que la compone.<br />

PROCEDIMIENTO: Previamente el maestro/a debe haber puesto una pila de cubos sobre un<br />

buen soporte.<br />

El maestro/a muestra la vista delantera de una pila de cubos y pide a los estudiantes que determinen<br />

el número de bloques.<br />

La mayoría de los estudiantes, al ver solo la vista delantera dirán “4 bloques”. El maestro/a dibuja.<br />

Posteriormente, el maestro/a hace girar el soporte, de tal manera que se pueda visualizar otro<br />

ángulo de la pila y pide que determinen el número de bloques que piensan que hay. Nuevamente<br />

dibuja en la pizarra.<br />

Este mismo gráfico (de la pizarra), es distribuido en fotocopias a cada uno de los niños/as. El<br />

maestro/a pide que escriban la manera en que calculan el número de bloques y su respuesta.<br />

No es tan importante la respuesta, como la forma en que piensan los niños/as para conseguir<br />

el número.<br />

Algunas de las expresiones elaboradas por los niños/as, para determinar la cantidad de bloques,<br />

son:<br />

4 + 3 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 4 + 2 + 2 2 + 2 + 2 + 2<br />

Cada vez que una nueva expresión sea formulada, el maestro/a pide que expliquen su trabajo<br />

a la clase y pregunta si alguien más hizo el mismo razonamiento que su compañero e indaga<br />

acerca del proceso de razonamiento: ¿por qué piensan que es así?<br />

Para concluir, el maestro pide a los estudiantes que se acerquen al frente, de modo que puedan<br />

ver claramente la pila y comprueben cuántos bloques hay en la pila.


¡Cómo aprender la multiplicación!<br />

La presentación de la Dr. Sc. Yuriko Yamamoto Baldín, adaptada por<br />

Irma Arpazi Huanca ex becaria <strong>JICA</strong> a Japón 2004, validada en sesiones<br />

de capacitación a docentes de primaria.<br />

COMPONENTE: Números y cálculo<br />

CONTENIDO: Multiplicación de números naturales<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercer año de primaria<br />

OBJETIVO: Desarrollamos la comprensión del problema de multiplicación a través del diagrama<br />

del árbol para que les permita representar el algoritmo con facilidad.<br />

DESCRIPCIÓN: Tanto las faldas como las blusas tienen que ser de diferentes colores<br />

PROCEDIMIENTO: Resolución del problema<br />

El maestro o maestra debe pensar y planificar con anticipación sobre las actividades a realizar<br />

en el aula para que favorezcan el aprendizaje de los niños y niñas, puede ser como sigue:<br />

1er Paso Presentación del problema<br />

Carola tiene 3 faldas y 4 blusas de diferentes colores.<br />

¿De cuántas maneras distintas puede vestirse<br />

con estas ropas? ¿Cuántas formas de vestir<br />

puede combinar con estas prendas? ¿Cuántas<br />

combinaciones distintas puede preparar para<br />

vestirse con las prendas?<br />

2do Paso Comprensión del problema<br />

Para que el problema sea bien comprendido es<br />

necesario dar una buena lectura y las preguntas<br />

deben estar bien formuladas, porque los niños y<br />

niñas tienen que descubrir los distintos caminos<br />

para llegar al resultado.<br />

3er Paso Elaboración del plan<br />

Reconocimiento de la acción<br />

Es necesario hacer identificar a los niños y niñas<br />

la acción del problema y se puede ayudar con<br />

algunas preguntas sobre lo conocido, para que<br />

la resolución del problema le resulte fácil como<br />

se detalla a continuación.<br />

¿Qué es lo que tiene Carola?<br />

¿De qué colores son las blusas y faldas?<br />

¿Qué necesita hacer Carola?<br />

4to Paso Ejecución<br />

Cada niño o niña debe encontrar la forma de<br />

combinar las prendas de vestir (faldas y blusas<br />

de muñeca, de papel y requiere mucha creatividad<br />

de los niños y niñas), luego debe ser socializado<br />

en plenaria. Pero es necesario llegar a un<br />

mismo resultado, una alternativa de presentación<br />

de las respuestas es la siguiente:<br />

11


12<br />

Blusas<br />

Faldas<br />

Roja<br />

Azul<br />

Verde<br />

Claro<br />

Faldas<br />

Blusas<br />

Amarillo<br />

Rojo<br />

Azul<br />

Celeste<br />

Amarillo Rojo Azul Celeste<br />

5 to Paso Análisis de Solución o Resultado<br />

Una vez que hayan llegado al resultado, el docente promueve el análisis a través de las siguientes<br />

preguntas:<br />

¿Cuántas formas de combinación hemos obtenido?<br />

¿Por qué hemos obtenido esa cantidad?<br />

¿De dónde salió?<br />

¿Cómo podemos presentar con números?<br />

Presentación del algoritmo de la multiplicación:<br />

De manera horizontal De manera vertical<br />

3<br />

3 x 4 = 12 x 4<br />

12<br />

Roja Azul<br />

Verde<br />

claro<br />

Al mismo tiempo se puede demostrar la propiedad<br />

conmutativa de la siguiente manera:<br />

Presentación del algoritmo:<br />

Recordamos: 3 faldas por 4 blusas o 4 blusas por<br />

3 faldas<br />

3F x 4B 4B x 3F<br />

3 x 4 4 x 3<br />

12 12


Multiplicaciones divertidas<br />

Recopilado por la Prof. Nélida López Pinto, ex becaria <strong>JICA</strong> 2008, de las<br />

experiencias adquiridas con maestros japoneses, validada en la U.E. La<br />

Merced A y en sesiones de capacitación a docentes de primaria.<br />

COMPONENTE: Números y cálculo<br />

CONTENIDO: Cálculo mental, multiplicación.<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercer año de primaria<br />

OBJETIVO: Estimular el cálculo mental, a través de la observación cuidadosa de algoritmos,<br />

para que resuelvan ejercicios de multiplicación mentalmente.<br />

DESCRIPCIÓN: Plantillas de ejercicios de multiplicación, cuyos rangos decenales de ambos multiplicandos<br />

sean los mismos y cuya suma de unidades de ambas cantidades sean siempre diez.<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

El maestro/a presenta en una plantilla el ejercicio:<br />

Los niños/as desarrollan el ejercicio y luego verifican con su compañero para ver si tienen el mismo<br />

resultado. Si están equivocados se les indica que no borren la respuesta sino que la corrijan.<br />

Luego se les presenta el siguiente ejercicio:<br />

Se sigue el mismo procedimiento anterior.<br />

Posteriormente se les presenta el ejercicio:<br />

En este momento un niño podría darse cuenta que falta una multiplicación en la serie (23 x 27)<br />

y pasar a presentar la operación faltante y resolverla. Este momento servirá para darnos cuenta<br />

de que empiezan a descubrir la regla. En todo caso el maestro/a anima a ir encontrando la<br />

relación que hay entre la secuencia de números, les ayuda escribiendo en la pizarra sus ideas.<br />

Pide que expliquen las características de las operaciones.<br />

¿Qué observamos en los multiplicandos? R. ambos son del mismo grupo de decenas.<br />

¿Qué se puede decir de las unidades? R. Que si las sumamos nos dan diez<br />

¿Cómo serían las características de estas expresiones? 30 x 30 y 29 x 31 R. Los estudiantes explican<br />

utilizando lo aprendido.<br />

El maestro/a pregunta: ¿Cómo explicamos los resultados de estas expresiones? Presenta la serie<br />

de ejercicios:<br />

21 x 29<br />

22 x 28<br />

23 x 27<br />

24 x 26<br />

25 x 25<br />

22 x 28 = 616<br />

24 x 26 = 624<br />

25 x 25 = 625<br />

13


14<br />

El maestro/a pregunta ¿Hay alguna regla para encontrar el resultado? Todos los niños/as muestran<br />

interés en resolver los ejercicios y pasar a explicar el procedimiento que han usado y al<br />

descubrir la regla.<br />

Una vez descubierta una de las reglas<br />

Los últimos dígitos del resultado son iguales al producto de las cifras de las<br />

unidades de los multiplicandos.<br />

El maestro/a construye la regla final con las ideas de todos los estudiantes:<br />

Las otras cifras del resultado provienen de multiplicar la decena de uno de los<br />

multiplicandos por el número que le sigue.<br />

Es decir si la decena es 2, entonces se debe multiplicar 2 x 3, considerando que 3 es el número<br />

que sigue al 2.<br />

Los niños/as proponen otros ejemplos: 35 x 35; 33 x 37; 31 x 39 y descubren que la regla también<br />

se cumple para ellos:<br />

� 32 x 38 = 1216<br />

� 34 x 36 = 1224<br />

� 35 x 35 = 1225<br />

� 33 x 37 = 1221<br />

� 31 x 39 = 1209<br />

Este es un interesante ejemplo de aplicación de metodologías que permiten al niño analizar por<br />

si mismo, las situaciones matemáticas y llegar a descubrir reglas que le facilitan la interpretación<br />

de los resultados obtenidos.


La construcción del pensamiento<br />

multiplicativo<br />

La presentación de la Dr. Sc. Yuriko Yamamoto Baldín, adaptada por<br />

Irma Arpazi Huanca ex becaria de Japón.<br />

COMPONENTE: Números y operaciones<br />

CONTENIDO: Multiplicación de números naturales<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercero de primaria<br />

OBJETIVO: Desarrollamos la comprensión del problema de multiplicación mediante los principios<br />

combinatorios para contribuir al desarrollo del pensamiento lógico.<br />

DESCRIPCIÓN: La bandera puede ser nuestro o de otro país, lo importante es que sea de tres<br />

colores diferentes.<br />

PROCEDIMIENTO: Resolución del problema<br />

1er Paso Presentación del problema<br />

Pintar y modificar la bandera del Estado Plurinacional, de tal modo que en dos franjas seguidas<br />

no se repita el mismo color, pero sí, se puede repetir dos franjas del costado. ¿Cuántas banderas<br />

diferentes podemos combinar?<br />

2do Paso Comprensión del problema a través de la lectura<br />

Para comprender el problema es necesaria una buena lectura para que los niños/as descubran<br />

distintas maneras de llegar al resultado.<br />

3er Paso Elaboración del plan - Reconocimiento de la acción<br />

Es necesario reconocer la acción del problema y puede ayudarse con algunas preguntas sobre lo<br />

conocido, para que la resolución del problema le resulte fácil.<br />

¿Qué tenemos?<br />

¿Cuántas franjas tiene nuestra bandera y de qué colores?<br />

¿Qué debemos hacer?<br />

¿Cuántas banderas diferentes podemos combinar?<br />

¿Cómo podemos combinar?<br />

4to Paso Ejecución<br />

Para facilitar el procedimiento, el docente puede presentar la bandera y cada niño o niña encontrará<br />

la estrategia para llegar a combinar a través del movimiento de las franjas de la bandera.<br />

Posteriormente realizar la socialización.<br />

5to Paso Conclusión<br />

Sobre las decisiones que hayan tomado<br />

para las combinaciones puede ser como<br />

sigue:<br />

Primera decisión: Escoger el color para<br />

la primera franja.<br />

Segunda decisión: Escoger los colores<br />

para la segunda franja, no puede ser la<br />

misma que la primera franja.<br />

Tercera decisión: Escoger los colores<br />

para la tercera franja, no puede ser los mismos colores que la segunda franja, más bien se<br />

puede repetir los colores de la primera franja.<br />

15


16 Regularidades<br />

Sistematizado por: Prof. Hugo Colque Jiménez Ex Becario <strong>JICA</strong>, en base a<br />

una presentación del Prof. Takao Seiyama de la Escuela Anexa a la Universidad<br />

de Tsukuba – Japón, validada en la U.E. Gral José de San Martín<br />

y en sesiones de capacitación a docentes de primaria.<br />

COMPONENTE: Relaciones entre cantidades<br />

CONTENIDO: Regularidades en la multiplicación<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Cuarto-Quinto grado de Primaria<br />

OBJETIVO: Encontrar la fórmula que tenga como respuesta una cifra inferior en uno, para<br />

resolver situaciones de multiplicación<br />

DESCRIPCIÓN: Planteamiento de una situación de multiplicación aparentemente complicada,<br />

pero que a través de ejercicios sencillos, los estudiantes pensando, encuentran la regularidad,<br />

la regla que permitirá solucionar el desafío o situación problemática.<br />

PROCEDIMIENTO: Se puede dar clases con este tema: Por ejemplo:<br />

Escribir 50 x 50 = 2500<br />

Ahora escribir una respuesta inferior en uno<br />

50 x 50 = 2500<br />

? = 2499<br />

Entonces se tiene una respuesta que es inferior en uno al primer resultado.<br />

CONSIGNA: Debemos encontrar una fórmula de multiplicación que tenga como respuesta una<br />

cifra inferior en uno.<br />

Entonces como con números grandes es complicado para pensar, vamos a achicar el número y<br />

averiguaremos la fórmula:<br />

3 x 3 = 9<br />

.1<br />

? = 8<br />

Preguntamos: ¿Cómo se va a hacer para que tenga una respuesta?<br />

¿Cómo debe ser la fórmula?<br />

Puede ser esto… Se puede presentar más ejemplos...<br />

3 x 3 = 9 4 x 4 = 16<br />

.1 .1<br />

4 x 2 = 8 5 x 3 = 15<br />

Hasta este nivel los estudiantes de primaria pueden solucionar, por ejemplo:<br />

8 x 8 = 64<br />

.1<br />

9 x 7 = 63<br />

Entonces preguntamos ¿cuál es la fórmula para encontrar la respuesta inferior en uno?<br />

50 x 50 = 2500<br />

.1<br />

51 x 49 = 2499<br />

.1


Empezando por cifras pequeñas, sencillas, pensando los estudiantes encuentran alguna regla<br />

que existe, ellos pueden imaginar fácilmente esta fórmula.<br />

Entonces lo importante es hacer preguntas:<br />

¿Cómo concluyeron en esa idea?, ¿Cómo se formó esa idea?, ¿por qué dicen eso?<br />

Lo que se quiere es que el niño o la niña, diga que a través de esas tres fórmulas encontró una<br />

regla.<br />

50 x 50 = 2500<br />

51 x 49 = 2499<br />

3 x 3 = 9<br />

.1<br />

4 x 4 = 16<br />

.1<br />

8 x 8 = 64<br />

.1<br />

4 x 2 = 8 5 x 3 = 15 9 x 7 = 63<br />

Vamos a probar con otros números:<br />

¿Cuál es la fórmula?<br />

60 x 60 = 3600<br />

.1<br />

61 x 59 = 2499<br />

60 x 60 = 3600<br />

+1 x –1 = 2499<br />

Inicialmente un ejercicio parece difícil, pero por medio de encontrar una regla que tiene, a través<br />

de cálculos iniciales sencillos, se lo puede resolver con facilidad.<br />

Ahora hagamos la aplicación:<br />

50 x 50 = 2500<br />

= 2496<br />

¿Cómo será la fórmula ahora?<br />

Dejar que piensen y respondan, que hagan cálculos…<br />

De igual manera, para que comprendan mejor, se puede empezar con números pequeños.<br />

3 x 3 = 9<br />

–4<br />

4 x 4 = 16<br />

–4<br />

8 x 8 = 64<br />

–4<br />

5 x 1 = 5 6 x 2 = 12 10 x 6 = 60<br />

Preguntar: Hasta aquí, ¿Pueden encontrar alguna regla?<br />

Responden:<br />

50 x 50 = 2500<br />

52 x 48 = 2496<br />

.1<br />

.1<br />

–4<br />

–4<br />

17


18<br />

Vamos a probar con otros números:<br />

60 x 60 = 3600 60 x 60 = 3600<br />

–4 ¿Cuál es la fórmula?<br />

–4<br />

61 x 59 = 3596 +1 x –1 = 3596<br />

Entonces cuando se da una fórmula, la explicación para cursos superiores sería:<br />

(a + b) (a – b) = a 2 + b 2<br />

Aplicando las cifras del desafío:<br />

50 x 50 = 2500 (50 + 1) (50 – 1) = 50 2 – 1 2<br />

= 2500 – 1<br />

? = 2499 51 x 49 = 2499<br />

50 x 50 = 2500 (50 + 2) (50 – 2) = 50 2 – 2 2<br />

= 2500 – 4<br />

? = 2496 52 x 48 = 2496<br />

Ahora con - 9<br />

50 x 50 = 2500<br />

= 2491<br />

.1<br />

–4<br />

–9<br />

¿Y cómo va a ser ahora?<br />

50 x 50 = 2500 (50 + 3) (50 – 3) = 50 2 – 3 2<br />

–9<br />

3x3 = 2500 – 9<br />

53 x 47 = 2491 53 x 47 = 2491<br />

Ahora con - 16, ¿Cuánto será?<br />

50 x 50 = 2500 (50 + 4) (50 – 4) = 50 2 – 4 2<br />

4x4<br />

–16<br />

= 2500 – 16<br />

54 x 46 = 2484 54 x 46 = 2484<br />

Para finalizar con - 25, ¿Cuánto será?<br />

50 x 50 = 2500 (50 + 5) (50 – 5) = 50 2 – 5 2<br />

5x5<br />

–25<br />

= 2500 – 25<br />

55 x 45 = 2475 55 x 45 = 2475<br />

Los estudiantes pueden seguir probando con otros números para su aplicación.


Relación entre números<br />

Elaborado por Walter Orihuela Rabaza, ex becario de <strong>JICA</strong> – PROMECA,<br />

“Me gusta Matemática”, Proyecto Regional, Tegucigalpa Honduras, gestión<br />

2007, validado en la U.E. Juan Lechín Oquendo<br />

COMPONENTE: Relaciones entre cantidades<br />

CONTENIDO: Mayor qué, menor qué e igual a<br />

NIVEL: Primario<br />

OBJETIVO: Desarrollar en los estudiantes un pensamiento crítico y reflexivo con relación al valor<br />

posicional de las cifras y la relación que existe entre dos números (>, =,


20 Actividades Recursos Puntos de atención<br />

ACTIVIDADES. TIEMPO: 20 minutos<br />

1. Explicar que se desarrollará una actividad de<br />

comparación de dos números, utilizando 2 juegos de<br />

tarjetas de números del 0 al 9.<br />

2. Solicitar a dos niños (as) que pasen al frente.<br />

3. Proporcionar a cada niño un juego de tarjetas del 0<br />

al 9.<br />

4. Solicitar a cada niño que saque seis tarjetas en turnos<br />

alternos, colocando cada tarjeta en la tabla que se<br />

encuentra en el pizarrón, de tal manera que formen el<br />

número mayor.<br />

5. Cada niño deberá pensar en qué lugar colocará la<br />

tarjeta que vaya sacando (podrá pedir apoyo de sus<br />

compañeros para colocar la tarjeta en el lugar que crea<br />

conveniente para formar el número mayor)<br />

6. Luego de haber formado los dos números, preguntar a<br />

todos los niños/as CUÁL ES EL NÚMERO MAYOR.<br />

7. Presentar los signos mayor que, menor que, igual que,<br />

luego pedir a un niño que coloque el signo correcto<br />

entre los dos números formados.<br />

8. Preguntar a todos los niños/as POR QUE es el número<br />

mayor el señalado. Pedir 3 intervenciones de tal<br />

manera que se les induzca hacia la respuesta correcta.<br />

9. Concluir indicando la regla de comparación que se<br />

aplica a la comparación de los números formados.<br />

ACTIVIDADES. TIEMPO: 20 min.<br />

10. Realizar el mismo juego en parejas para lo cual se<br />

debe explicar cómo llenar la hoja de trabajo y como<br />

construir sus materiales para jugar.<br />

ACTIVIDADES. TIEMPO: 20 min.<br />

11. Presentar los otros casos, tomando en cuenta el<br />

resultado del ejercicio anterior (modificar la posición<br />

de algunas tarjetas de manera que la comparación de<br />

los dos números se resuelvan de la siguiente manera:<br />

a. Que la primera cifra de la izquierda en ambos<br />

números sean diferentes o iguales<br />

b. Que las primeras dos cifras a la izquierda sean<br />

iguales<br />

c. Que las primeras tres cifras de la izquierda sean<br />

iguales y así sucesivamente.<br />

d. Verificar también que la cantidad de cifras de los<br />

números sean diferentes (23567>457)<br />

- Tarjetas de<br />

números<br />

- Tarjetas con<br />

signos de ><br />

mayor que,<br />

< menor<br />

que, = igual<br />

que.<br />

Reglas, tijeras,<br />

fotocopias,<br />

lápices.<br />

1. Tomar en cuenta la<br />

posición de los números<br />

formados para la<br />

colocación del signo de<br />

desigualdad correcto.<br />

10.Reglas de comparación de<br />

dos números naturales:<br />

a. Comparar la cantidad de<br />

cifras. El que tenga más<br />

cifras es el mayor.<br />

b. Si los dos tienen la<br />

misma cantidad de cifras,<br />

comparar la primera cifra<br />

de la izquierda de cada<br />

número. El que tenga la<br />

cifra mayor es el mayor.<br />

c. Si las primeras cifras son<br />

iguales, comparar la<br />

segunda cifra de cada uno;<br />

el que tenga la mayor cifra<br />

es el mayor.<br />

d. Si las primeras dos cifras<br />

de ambos números<br />

son iguales, comparar<br />

la tercera cifra y así<br />

sucesivamente con el<br />

mismo procedimiento.<br />

e. Si uno tiene menos casillas,<br />

entonces tienen el número<br />

menor.<br />

Si al final todas las cifras son<br />

iguales, los dos números son<br />

iguales.<br />

En los casos de modificación de<br />

la posición de los números, pasar<br />

a niños/as a colocar el signo de<br />

comparación de cantidades (><br />

< =) y que expliquen POR QUÉ<br />

colocó el signo.


MODELO DE HOJA PARA EL JUEGO:<br />

Comparación de números<br />

Fecha: Curso:<br />

Nombre del niño o niña de la izquierda Nombre del niño o niña de la derecha<br />

Resultados R<br />

del juego o<br />

Primer juego<br />

Número del niño o niña (izquierda) Número del niño o niña (derecha)<br />

Segundo juego<br />

Número del niño o niña (izquierda) Número del niño o niña (derecha)<br />

Tercer juego<br />

Número del niño o niña (izquierda) Número del niño o niña (derecha)<br />

Cuarto juego<br />

Número del niño o niña (izquierda) Número del niño o niña (derecha)<br />

Quinto juego<br />

Número del niño o niña (izquierda) Número del niño o niña (derecha)<br />

MODELO DE FICHAS PARA EL JUEGO:<br />

=<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

MODELO DE RAYADO EN LA PIZARRA PARA EL JUEGO:<br />

21


22 Problemas de longitud y espacialidad<br />

Elaborado por Walter Orihuela Rabaza, ex becario de <strong>JICA</strong> – PROMECA,<br />

“Me gusta Matemática”, Proyecto Regional, Tegucigalpa Honduras, gestión<br />

2007, validado en la U.E. Juan Lechín Oquendo<br />

COMPONENTE: Cantidad y medida<br />

CONTENIDO: Cálculo de longitudes y orientación espacial<br />

NIVEL: Primario<br />

OBJETIVO: Poder determinar longitudes, realizar ejercicios de orientación y establecer lugares<br />

a través del uso de una rejilla. Además de determinar o formular problemas sobre estos aspectos<br />

DESCRIPCIÓN: Este tipo de dibujos se puede usar para la formulación de problemas como<br />

decir<br />

¿Juan quiere ir a su escuela desde su casa y debe recorrer tres cuadras en forma horizontal y dos<br />

en vertical. Donde está la escuela<br />

Juan olvido sus cuadernos y su mamá debe mandarlos y decide enviarlos en un taxi a quien<br />

debe indicar la dirección ¿dónde es la el colegio?<br />

CASA<br />

DE<br />

JUAN<br />

ESCUELA<br />

DE JUAN<br />

EMPRESA<br />

DE TÁXIS


Misterios del cálculo de la<br />

multiplicación<br />

Sistematizado por: Prof. Hugo Colque Jiménez Ex Becario <strong>JICA</strong>, Tsukuba<br />

– Japón, 2009, validado en la U.E. Gral. José de San Martín y en capacitaciones<br />

a docentes de primaria.<br />

COMPONENTE: Números y cálculo<br />

CONTENIDO: Regularidades en la multiplicación<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Cuarto grado de primaria<br />

OBJETIVO: A través de la actividad de hacer “el cálculo interesante”, intentar que los/as niños/<br />

as puedan explicar de manera lógica sus respuestas y aprecien la alegría de descubrir la regla.<br />

DESCRIPCIÓN: Utilización de múltiplos de tres en tres problemas matemáticos como una pista<br />

para introducir los problemas matemáticos, dejar un tiempo para pensar solos y luego de tener<br />

los resultados anotados en tarjetas, invitar a poner en orden e incitar a encontrar la regla.<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

Presentar la siguiente expresión matemática:<br />

37 x 3 = ¿Cuál es el resultado?<br />

Solicitar que un estudiante resuelva el ejercicio. Luego copiar la expresión en un cartel. Pegar<br />

Escribir la siguiente expresión:<br />

37 x 6 = ¿Cuál será el resultado?<br />

Repetir el anterior procedimiento.<br />

Presentar otra expresión:<br />

37 x 9 = ¿Cuál será el resultado?<br />

En este punto de la lección se pueden formular preguntas que despierten el interés de los alumnos:<br />

¿Cuál es el próximo número que sigue?<br />

¿Por qué?<br />

Presentar otro ejercicio:<br />

37 x 12 = ¿Cuál será el resultado?<br />

¿Habrá otras expresiones?<br />

¿Podríamos encontrarlas? ¿Cómo?<br />

Se puede decir a los/as niños/as: para ayudar a nuestro pensamiento, sería bueno ordenar las<br />

expresiones, (mejor si hay algún estudiante que lo proponga).<br />

La pizarra quedaría así:<br />

23


24<br />

Los multiplicadores<br />

son múltiplos de 3<br />

El multiplicando<br />

siempre es 37<br />

Otras expresiones que se pueden formar:<br />

SUGERENCIAS<br />

De acuerdo al grado, se sugiere que se inicie con operaciones más altas por el nivel de los niños/as<br />

por ejemplo 37 x 15, pero ese es un criterio, cada uno hace su clase según su experiencia,<br />

conocimiento y habilidad.<br />

En la clase se debe conocer la regla y expresarla con diferentes palabras.<br />

Nosotros como docentes queremos encontrar reglas nuestras y a veces decimos que no esta bien<br />

si no compartimos algo correcto que el niño indique.<br />

Hay que escuchar a los alumnos. En ocasiones<br />

los estudiantes nos dan otras respuestas,<br />

hay otras reacciones, entonces el<br />

docente tiene que tener capacidad académica<br />

de escuchar y no solo de enseñar.<br />

En el siguiente proceso se puede ofrecer otras secuencias como:<br />

Aplicaciones de la regla:<br />

37 x 42<br />

30 y 12<br />

= 37 x 30 + 37 x 12<br />

= 1110 + 444<br />

= 1554<br />

3x1<br />

37 x 3 = 111<br />

3x2 +111<br />

37 x 6 = 222<br />

3x3 +111<br />

37 x 9 = 333<br />

3x4 +111<br />

37 x 12 =<br />

3x5<br />

37 x 15 =<br />

37 x 18 =<br />

+222<br />

+222<br />

+222<br />

37 x 24 =<br />

37 x 21 = 37 x 27 =<br />

37 x 30 = 1110<br />

37 x 33 = 1221<br />

37 x 36 = 1332<br />

3 x 1 el factor 3<br />

indica las veces<br />

que se repite el<br />

producto<br />

La suma de los dígitos<br />

del resultado da siempre<br />

la cifra del multiplicador<br />

2 + 2 + 2 = 6<br />

Es la cifra que se<br />

debe repetir<br />

37 x 39 = 1443<br />

37 x 42 = 1554<br />

37 x 45 = 1665


Introducción al estudio de la<br />

estadística en nivel primario<br />

Elaborado por Walter Orihuela Rabaza, ex becario de <strong>JICA</strong> – PROMECA,<br />

“Me gusta Matemática”, Proyecto Regional, Tegucigalpa Honduras, gestión<br />

2007, validado en la U.E. Juan Lechín Oquendo<br />

COMPONENTE: Relaciones entre cantidades - Estadística.<br />

CONTENIDO: Estudio de tablas y gráficos estadísticos.<br />

NIVEL: Primario<br />

OBJETIVO: Representar en tablas y gráficos diferentes tipos de datos numéricos; para comprender<br />

mejor su significado a partir de experiencias vividas en un contexto conocido.<br />

DESCRIPCIÓN: El estudio de la estadística se puede iniciar desde los primeros años del nivel<br />

primario e ir afianzando los conceptos necesarios para el nivel secundario, considerando la diversidad<br />

cultural y social de los estudiantes y el objetivo o contenidos que se quieran desarrollar. En el<br />

siguiente trabajo se presenta de forma general pautas para introducirse en el estudio de la estadística;<br />

la cual puede ser adaptada para cursos inferiores o superiores.<br />

Se puede trabajar entre todos los estudiantes o en grupos predefinidos considerando como una<br />

de las variables el tiempo que disponga el profesor para su clase. En ambos casos deben tomar<br />

nota de los datos observados, para posteriormente socializarlos en sala. En este caso, como el<br />

colegio se encuentra cerca de una parada de transporte público (micros), se pide a los estudiantes<br />

que vayan analizando el comportamiento de la cantidad de micros que se encuentran en la<br />

parada estacionados cada determinado tiempo y posteriormente realizan un análisis estadístico<br />

en tablas y gráficos de barra. De acuerdo a la metodología empleada esta forma de trabajo es<br />

orientada constantemente por el docente.<br />

PRIMERA JORNADA<br />

a) Definir la actividad a realizar: Observación de la cantidad de micros en la parada.<br />

b) Determinar los intervalos de tiempo: Cada media hora, de hrs. 9:00 hasta las 14:00.<br />

c) Conformar grupos de estudio de acuerdo al número de observaciones.<br />

d) Realizar las observaciones necesarias y registro de la cantidad de micros que se encuentran<br />

estacionados cada media hora: Cada grupo verá la mejor forma de registrar los datos que<br />

vayan observando. Muchos estudiantes se verán en conflicto y no sabrán como comenzar y<br />

pedirán un ejemplo de cómo y dónde deben anotar los datos que observen. El profesor deberá<br />

procurar que sean los estudiantes quienes encuentren la mejor forma. No se les debe dar<br />

un formato de la tabla de recolección de datos, puesto que lo que se busca es que sean ellos<br />

los protagonistas en la búsqueda de soluciones a partir del trabajo grupal.<br />

Se sugiere que solamente los grupos asignados salgan del aula a realizar sus observaciones para<br />

paralelamente continuar con el avance de otros contenidos.<br />

SEGUNDA JORNADA<br />

a) Cada grupo escribe en la pizarra y socializa el trabajo realizado en la anterior jornada: En<br />

esta etapa tomar en cuenta que cada grupo debe anotar en la pizarra las observaciones<br />

realizadas, además de explicar la forma en la que registraron los datos en el momento de<br />

realizar las observaciones; pero como todavía no se les dio el modelo de la tabla el registro<br />

de los datos puede ser de forma numeral, literal o con dibujos. Los grupos pueden escribir de<br />

la forma que lo consideren mejor.<br />

b) El maestro/a y los estudiantes sistematizan los datos obtenidos.<br />

25


26<br />

OBJETIVO: Representar<br />

en tablas y gráficos, datos<br />

numéricos; para comprender<br />

el significado a<br />

partir de experiencias<br />

vividas en nuestra comunidad.<br />

REGISTRO<br />

ESTUDIANTES<br />

Grupo A.<br />

Mi grupo observó dos<br />

micros a las nueve de la<br />

mañana<br />

Grupo C.<br />

5 micros a las 10:00<br />

Grupo F.<br />

11: 30<br />

Grupo H.<br />

No observamos ningún<br />

micro.<br />

(registrar de los once<br />

grupos)<br />

Tabla<br />

de<br />

datos<br />

TÍTULO: Análisis de datos estadísticos con tablas y gráficos de barra<br />

PRIMERA OBSERVACIÓN<br />

Horas 9:00. Dos micros<br />

CUARTA OBSERVACIÓN<br />

Hora 10:30. Seis micros<br />

SÉPTIMA OBSERVACIÓN<br />

A las 12:00 Un micro<br />

TABLA TIPO Inicial<br />

Hora Micros observados<br />

9:00<br />

9:30<br />

10:00<br />

10:30<br />

11:00<br />

11:30<br />

12:00<br />

12:30<br />

13:00<br />

13:30<br />

14:00<br />

SISTEMATIZACIÓN POR PROFESOR Y ESTUDIANTES<br />

SEGUNDA OBSERVACIÓN<br />

Horas 9: 30. Dos micros<br />

QUINTA OBSERVACIÓN<br />

Hora 11:00. Cinco micros<br />

OCTAVA OBSERVACIÓN<br />

Hora 12:30-13:00 Cero micros<br />

TERCERA OBSERVACIÓN<br />

Horas 10: 00. Cinco micros<br />

SEXTA OBSERVACIÓN<br />

Hora 11:30. Cuatro micros<br />

NOVENA OBSERVACIÓN<br />

Hora 13:30-14:00. Un micro<br />

A partir de esta u otras formas de registro que hayan realizado los estudiantes el maestro/a<br />

juntamente con los estudiantes buscará una forma adecuada para el llenado de las tablas,<br />

aclarando los conceptos de celda, fila, columna, tabla y posteriormente gráfico (barra, torta…).<br />

Una vez socializado y buscada la mejor forma de registrar los datos, el maestro/a deberá haber<br />

logrado que los estudiantes logren realizar una tabla correcta de esas formas son las siguientes,<br />

tomando en cuenta en año de escolaridad.<br />

TABLA TIPO<br />

Intermedio<br />

Tabla de datos<br />

Hora de<br />

Observación<br />

Número de<br />

micros<br />

9:00 2<br />

9:30 2<br />

10:00 5<br />

10:30 6<br />

11:00 5<br />

11:30 4<br />

12:00 1<br />

12:30 0<br />

13:00 0<br />

13:30 1<br />

14:00 1


Posteriormente se realiza el vaciado de los datos obtenidos en uno de los gráficos que se quiera<br />

estudiar en este caso dos formas de vaciar los datos en un gráfico de columnas.<br />

GRÁFICO DE BARRAS. Inicial<br />

9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 14:00<br />

a)<br />

c)<br />

PARQUE AUTOMOTOR<br />

(Número de vehículos)<br />

Particular<br />

Automóvil<br />

Camión<br />

Minibús<br />

micros<br />

b)<br />

Particular<br />

Automóvil<br />

Camión<br />

Minibús<br />

GRÁFICO DE BARRAS. Avanzado<br />

Cantidad de micros estacionados<br />

d)<br />

Tabla de datos (cantidad de micros/tiempo)<br />

Tiempo 9:00 9.30 10.00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:00 14:00<br />

Cantidad de micros 2 2 5 6 5 4 1 0 0 1 1<br />

Diagrama de barras<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00<br />

horas<br />

cantidad<br />

de micros<br />

TABLA TIPO. Avanzado. (Este tipo también se lo realiza a partir del análisis de los<br />

anteriores datos y pude ser aplicado a los últimos años del nivel primario).<br />

Intérvalos de tiempo Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia acumulada<br />

9:00-9:29 2 2/23=0.09 2<br />

9:30-9:59 2 2/23=0.09 4<br />

10:00-10:39 5 5/23=0.22 9<br />

10:30-10:59 6 6/23=0.26 15<br />

11:00-11:29 5 5/23=0.22 20<br />

11:30-11:59 1 1/23=0.04 21<br />

12:30-12:59 0 0/23=0.00 21<br />

13:00-13:29 0 0/23=0.00 21<br />

13:30-13:59 1 1/23=0.04 22<br />

14:00-14:30 1 1/23=0.04 23<br />

Total datos 23 1.00<br />

Es estudio de la estadística o el comportamiento de datos estadísticos en un determinado periodo<br />

se puede realizar a partir de simples observaciones como:<br />

a) El kiosco de la escuela. ¿Cuántas unidades de un producto vende por día? ¿Qué productos<br />

vende más?<br />

b) El jardín de casa o la escuela. ¿Cuántas clases de flores hay?¿Qué plantas dan más flores por año?<br />

c) Un video, una fotografía de la ciudad. ¿Cuántos vehículos pasan por hora? ¿Cuántos son<br />

particulares?<br />

d) Cuadros de datos. ¿Cuántos automóviles particulares hay? ¿Cuántos camiones?<br />

27


28 Fracciones equivalentes<br />

Sistematizado por Juan Marcelo Chuquimia Pacosillo, ex becario de <strong>JICA</strong><br />

– PROMECA, Tegucigalpa, Honduras, gestión 2009, validado en la U.E.<br />

San Miguel de El Palomar<br />

COMPONENTE: Fracciones<br />

CONTENIDO: Fracciones con distinto denominador<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Sexto de Primaria<br />

OBJETIVO: Convertir fracciones homogéneas y heterogenias a fracciones equivalentes<br />

DESCRIPCIÓN:<br />

� Es un juego para dos jugadores.<br />

� Material:<br />

� Dado tetraédrico numerado: 2, 3, 4, 6 (Numerador).<br />

� Dado cúbico numerado: 4, 6, 8, 9, 10, 12 (Denominador).<br />

� Seis fichas para cada jugador.<br />

Reglas:<br />

� Salida a mayor puntuación a cara / cruz.<br />

� Tiradas alternas.<br />

� Se tiran los dos dados y se anota la fracción resultante Numerador / Denominador:<br />

a) Se simplifica y se coloca una ficha sobre una casilla que la represente.<br />

b) Si no se puede simplificar (2/9, 3/8, 4/9, 3/10) se retira una de las fichas que el jugador<br />

ya tenía colocadas.<br />

� No se puede ocupar casilla que ya tenga ficha.<br />

� Gana quien antes coloca sus seis fichas.<br />

1 1/6 1/4 1/5 1/2 3/4<br />

1/3 1/2 2/3 1 3/5 2/5<br />

2/3 1/3 1/2 2/5 1/6 3/5<br />

3/4 1/3 2/5 1 1/4 1/3<br />

1/5 3/5 3/4 1/5 1/3 1/4<br />

1/2 1/6 1/2 1 1/2 1/2<br />

1/4 1/3 3/4 1 2/3 2/5


Explorando el desarrollo de un prisma<br />

Sistematizado por la Prof. Nélida López Pinto, ex becaria <strong>JICA</strong> Sapporo,<br />

2008, desarrollada con estudiantes de la U.E. La Merced A, durante el III<br />

Encuentro Internacional de PROMECA.<br />

COMPONENTE: Figuras<br />

CONTENIDO: Cuerpos sólidos<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto año de primaria<br />

OBJETIVO: Que los estudiantes desarrollen su pensamiento abstracto, al analizar y explicar las<br />

características de las plantillas de un cuerpo geométrico y desarrollando diferentes tipos de ellas.<br />

DESCRIPCIÓN: La técnica consiste en el análisis del cuerpo concreto (prisma) y de las características<br />

de su plantilla elemental, para proceder a la transferencia de sus conocimientos en la<br />

elaboración de otras plantillas.<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

A manera de retroalimentación y anclaje con este nuevo contenido, el maestro puede presentar<br />

diferentes desarrollos (plantillas) de cubos y preguntar:<br />

¿Cuál de estos desarrollos corresponde a un cubo? ¿por qué?<br />

Una vez que los estudiantes señalen las plantillas que corresponden a un cubo (en este caso,<br />

todas), explican las condiciones para serlo: “Tiene que tener seis cuadrados de las mismas medidas<br />

y se tiene que poder unir las aristas, no tienen que sobreponerse, porque si no, no se armaría<br />

el cubo”. El maestro invita a los estudiantes a analizar los elementos de un prisma rectangular:<br />

� Tiene seis caras paralelas<br />

� Sus lados opuestos son iguales<br />

� Sus lados son rectángulos<br />

Posteriormente, solicita que desarmen el prisma rectangular obteniendo así la plantilla (desarrollo,<br />

patrón o también llamado molde), para su análisis correspondiente.<br />

Los estudiantes concluyen:<br />

La plantilla del prisma:<br />

� Tiene seis caras paralelas.<br />

� Tiene seis lados rectangulares.<br />

� Sus lados son paralelos u opuestos.<br />

En este momento, el maestro debe solicitar ideas de los estudiantes que ayuden a identificar las<br />

caras opuestas del prisma cuando está desarmado.<br />

Algunos estudiantes indicarán, por ejemplo:<br />

29


30<br />

– Podemos armar el prisma y antes de desarmarlo podemos poner una marca cualquiera<br />

como por ejemplo una “X”, una “Y”, o lo que sea<br />

– Podemos pintar los dos lados que son opuestos, de un mismo color.<br />

– Se puede poner un punto, un cuadrado, etc.<br />

– Podemos enumerar cada pareja de lados.<br />

Una vez elegida una de las opciones (u otra), proceder de tal forma que al tener la plantilla se<br />

visualice cada par de caras y analizar sus características, estableciéndose:<br />

– En una plantilla de prisma, cada par de lados opuestos están separados por un rectángulo diferente.<br />

Entonces, el maestro/a podrá presentar varias plantillas para desafiar el ingenio de los estudiantes,<br />

preguntando:<br />

¿Cuál de estos desarrollos corresponde a un prisma rectangular? ¿Por qué?<br />

a) b) c) d)<br />

Una vez discutidas cuáles son plantillas<br />

de prismas rectangulares (incisos a y d) y<br />

¿por que?, puede proceder a recortarse estas<br />

plantillas y tratar de armar los prismas rectangulares.<br />

En este punto el maestro/a anima a la clase<br />

a elaborar modelos alternativos para el desarrollo<br />

de prismas rectangulares.<br />

A modo de plantearles mayores desafíos presenta otras plantillas con las características un tanto<br />

diferentes: ¿Creen que se forme un prisma rectangular con estas plantillas?


El tetraedro<br />

Sistematizado por: Prof. Hugo Colque Jiménez Ex Becario <strong>JICA</strong>, Tsukuba<br />

– Japón, 2009, validado en sesiones de capacitación a docentes de primaria<br />

y en la U.E. Gral. José de San Martín.<br />

CONTENIDO: Cuerpos sólidos<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Sexto grado de primaria<br />

OBJETIVO: Pensar sobre el número de lados en el desarrollo del tetraedro.<br />

DESCRIPCIÓN: Un sobre manila tamaño carta, en el que a través del procedimiento anterior<br />

(Dobleces para encontrar el triángulo regular), se encuentran esta vez cuatro triángulos regulares<br />

o cuatro caras de un tetraedro.<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

CONSIGNA: Ahora usando este sobre, encuentren con el mismo procedimiento un triángulo<br />

regular.<br />

Distribuir sobres.<br />

– Se debe trabajar más fino.<br />

Esta línea es importante, hay que resaltar (hacer doblez a uno y al otro lado)<br />

– Ahora se debe encontrar el otro lado del triángulo:<br />

Este lado también hay que resaltar. (Doblar para los dos lados). En Japón a los<br />

estudiantes se les dice doblar en forma de montaña, ahora en forma de valle.<br />

Ahora tomando como referencia el vértice de arriba, vamos a doblar paralelamente con la base<br />

al otro lado.<br />

Ahora tenemos otra vez el triángulo regular.<br />

Analizamos con los estudiantes: El sobre tiene un lado y otro lado; en este lado tenemos un<br />

triángulo, en el dorso también tenemos otro triángulo…<br />

En este lado tenemos un triángulo<br />

medio de triángulo regular, en el<br />

dorso tenemos otro medio de triángulo<br />

regular, sumados los dos tenemos<br />

otro triángulo regular.<br />

En este otro lado también tenemos<br />

una mitad de triángulo regular<br />

medio, y en el dorso existe otro<br />

triángulo regular medio, sumados<br />

ambos, hay otro triángulo regular.<br />

31


32<br />

Entonces: ¿Cuántos triángulos regulares hay?<br />

R. Con este trabajo ya tenemos cuatro triángulos regulares.<br />

Ahora observen:<br />

(Meter la mano dentro del sobre, abrir, resaltar los triángulos regulares o caras. (la parte restante<br />

del sobre doblar contra una de las caras del sólido).<br />

¡Sorpresa!<br />

El estudio del tetraedro se lo hace en primaria superior, pero un triángulo plano aprenden los<br />

niños/as de primaria.<br />

Si se amplia su reconocimiento de esta manera con seguridad les va a gustar los estudiantes.


Cálculos interesantes de sustracción<br />

Recopilado por la Prof. Nélida López Pinto, ex becaria <strong>JICA</strong> 2008, de las<br />

experiencias adquiridas con maestros japoneses, validada en sesiones de<br />

transferencia a docentes de primaria.<br />

COMPONENTE: Números y cálculo<br />

CONTENIDO: Cálculo mental, sustracción, multiplicación.<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Cuarto año de primaria<br />

OBJETIVO: Estimular la capacidad de observación de los estudiantes, a través de la resta de<br />

dígitos y multiplicación por 9, para que descubran la “regla oculta”.<br />

DESCRIPCIÓN: La técnica consiste en el uso de lotas en los que se anotará ejercicios de sustracción<br />

de manera divertida. Los resultados serán analizados para descubrir la “regla oculta”.<br />

PROCEDIMIENTO: El maestro solicita a un estudiante que le dicte su número favorito de dos<br />

dígitos, uno de los números dados, puede ser por ejemplo: 86<br />

Ahora da la siguiente consigna a todo el curso: Inviertan los dígitos de este número y réstenlo<br />

del anterior. Por ejemplo:<br />

86 – 68 = 18<br />

Este ejemplo es anotado en una plantilla rectangular que pone en la pizarra; para posteriormente<br />

solicitar otros y seguir el mismo procedimiento.<br />

Después de un rato, la pizarra puede presentar la siguiente lista, por ejemplo:<br />

86 – 68 = 18<br />

43 – 34 = 9<br />

98 – 89 = 9<br />

53 – 35 = 18<br />

62 – 26 = 36<br />

73 – 37 = 36<br />

Dirigiendo la observación a la lista presentada, ya los estudiantes o el mismo maestro pueden<br />

solicitar acomodar las lotas de acuerdo al resultado obtenido de la siguiente manera:<br />

43 – 34 = 9<br />

98 – 89 = 9<br />

86 – 68 = 18<br />

53 – 35 = 18<br />

62 – 26 = 36<br />

73 – 37 = 36<br />

Consigna: ¿qué observan en los resultados?<br />

Los estudiantes pueden indicar:“todos son múltiplos del 9”, si esta respuesta no se da, el maestro/a<br />

podría orientar hacia la observación de este detalle.<br />

33


34<br />

Consigna: ¿Cómo podemos explicar que todos los resultados son múltiplos del 9; pero que no<br />

todos son el mismo número?<br />

Con esta consigna, se plantea el desafío a los estudiantes, quienes ahora deben analizar cada<br />

detalle de las cantidades propuestas, hasta descubrir la “regla oculta”, de la siguiente manera:<br />

4<br />

8<br />

6<br />

3<br />

6<br />

2<br />

– 3 4 =<br />

Entonces: la Regla oculta es:<br />

9<br />

9 8 – 8 9 = 9<br />

– 6 8 =<br />

18<br />

5 3 – 3 5 = 1 8<br />

– 2 6 =<br />

36<br />

7 3 – 3 7 = 3 6<br />

4 – 3 = 1<br />

8 – 6 = 2<br />

6 – 2 = 4<br />

1 x 9 =<br />

2 x 9 =<br />

4 x 9 =<br />

� Restar los dígitos del minuendo y el resultado multiplicarlo por 9.<br />

Comprobando esta regla en cada uno de los ejercicios planteados, se podría concluir con otros<br />

ejemplos similares.<br />

9<br />

18<br />

36


Patrones en la multiplicación<br />

Sistematizado por: Prof. Hugo Colque Jiménez Ex Becario <strong>JICA</strong>, Tsukuba<br />

– Japón, 2009, validado en sesiones de capacitación a docentes de primaria<br />

y en la U.E. Gral. José de San Martín.<br />

COMPONENTE: Relaciones entre cantidades<br />

CONTENIDO: Multiplicación<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto-Sexto grado de primaria<br />

OBJETIVO: Resolver situaciones problemáticas de multiplicación a través de encontrar patrones<br />

en multiplicaciones que tengan cifras pequeñas.<br />

DESCRIPCIÓN: Situación multiplicativa entre factores que tienen 6 dígitos repetidos, y que con<br />

la calculadora hay error en la respuesta, por lo que surge la necesidad de realizar un cálculo escrito<br />

a mano, en el que a través de ejercicios con cifras pequeñas se puede encontrar un patrón,<br />

que se aplicará en la solución del desafío o situación problemática.<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

CONSIGNA:<br />

Con calculadoras resuelvan lo siguiente:<br />

Situación problemática o desafío, ¿cuánto será?<br />

Damos un tiempo para que los/as niños/as hagan el cálculo (utilizando la calculadora).<br />

Nota.- Cuando se hace cálculos con una calculadora que tiene 8 dígitos, ésta aparece como<br />

error, entonces intencionalmente usamos la calculadora para crear necesidad de realizar<br />

otro tipo de cálculo.<br />

Continuamos; con calculadora no se puede, pero si hacemos el cálculo a mano sería mucho<br />

mejor, para ello empezamos con cifras pequeñas:<br />

1 x 1 = 1<br />

11 x 11 = 121 ¿qué cálculo sigue ahora?, esperar la respuesta<br />

111 x 111 = 12321 hasta aquí algunos estudiantes ya podrían encontrar el patrón<br />

preguntar por el siguiente cálculo.<br />

1111 x 1111 = 1234321<br />

Seguir encontrando los otros cálculos, hasta el que tenga seis<br />

dígitos, pedir que escriban la solución.<br />

111111 x 111111 = 12345654321<br />

¿Por qué dieron esta respuesta? Se ve que encontraron el cálculo de otra manera. Solicitar a un<br />

estudiante que explique:<br />

1 x 1 = 1<br />

11 x 11 = 121<br />

111 x 111 = 12321<br />

1111 x 1111 = 1234321<br />

111111 x 111111 = 12345654321<br />

777777 x 999999 =<br />

Se enumera los dígitos: 1, 2 y se<br />

retrocede hasta 1 = 121<br />

Cuento 123456 y retrocedo hasta<br />

uno 54321 = 12345654321<br />

35


36<br />

Hasta aquí es sólo la introducción, para que los estudiantes, puedan encontrar el patrón.<br />

777777 x 999999 =<br />

Si aun no pueden, continuamos averiguando con una cifra<br />

más chica:<br />

7 x 9 = 63 ahora ¿qué sigue?<br />

77 x 99 = 7623<br />

777 x 999 = 776223<br />

Hasta aquí, ya se puede sacar el patrón<br />

777777 x 999999 = 777776222223<br />

La clase no debe terminar aquí, hay que buscar la explicación y realizar aplicaciones. Por ejemplo:<br />

Entonces los estudiantes empezarán a analizar y averiguar cómo se llegó al anterior resultado.<br />

9 – 7 = 2<br />

777777 x 999999 = 777776222223<br />

Ahora puede resolver el anterior ejercicio:<br />

8 x 9 = 72 ahora ¿qué sigue?<br />

88 x 99 = 8712<br />

888 x 999 = 887112<br />

Y aquí ya tiene la regla ¿Cómo resuelve y explica el<br />

estudiante?<br />

¿Cómo se explica<br />

el 8 y 1?<br />

888888 x 999999<br />

9 x 8 = 72<br />

= 888887111112<br />

Ahora comprobamos si la regla es correcta con cualquier número multiplicado por 9<br />

444444 x 999999 =<br />

4 x 9 = 36 9-4= 5<br />

444443555556<br />

888888 x 999999 =<br />

Baja aquí<br />

Sale de<br />

multiplicar<br />

7 x 9 = 63<br />

Uno sale de restar<br />

9 – 9 = 1<br />

¿De dónde<br />

sale el 7 y 2?<br />

A estas alturas de la clase los niños/as estarán entusiasmados por seguir probando y averiguando<br />

la eficacia de la regla, es importante que expliquen siempre en cada etapa, el por que dan<br />

determinadas respuestas.


Arreglo de puntos<br />

Sistematizado por: Prof. Hugo Colque Jiménez Ex Becario <strong>JICA</strong>, participante<br />

del Curso “Métodos de Enseñanza de Matemáticas para Países<br />

Suramericanos”, 2009. (Presentado por el Prof. Kozo Tsubota Escuela<br />

Anexa a la Universidad de Tsukuba– Japón). Validado en la U.E. Gral.<br />

José de San Martín y en capacitaciones a docentes.<br />

COMPONENTE: Relaciones entre cantidades<br />

CONTENIDO: Aplicación del concepto de multiplicación<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto Grado de Primaria<br />

OBJETIVO: Encontrar maneras de contar el número total de puntos en un cuadrado con<br />

cuatro puntos en cada lado, y representar cada manera de contar como una expresión.<br />

Interpretar el significado de las expresiones.<br />

DESCRIPCIÓN:<br />

En esta clase, los estudiantes encuentran el número de puntos en una configuración (arreglo)<br />

de puntos, y encuen tran las maneras de contar el número de puntos en el arreglo.<br />

Algunos estudiantes representan sus maneras de contar usando expresiones y otros interpretan<br />

el significado de cada expresión.<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

CONSIGNA:<br />

Voy a sacar unos círculos (desordenados), ¿Cuántos son?<br />

Dan diversas respuestas.<br />

¿Por qué no pueden contar exactamente?<br />

¿Si están ordenadas pueden contarlas?<br />

Ante la respuesta afirmativa, presentar la hoja:<br />

Mirando la figura siguiente, piensen: ¿Cuántos puntos hay en la<br />

figura?<br />

Mostrar nuevamente y volver a preguntar.<br />

Confirman que hay 25 puntos.<br />

Piensen en cómo representar la manera de contarlos usando una<br />

expresión. (agrupando)<br />

Los estudiantes representan sus maneras de contar las expresiones, y<br />

otros interpretan sus expresiones.<br />

Por que están desordenadas:<br />

- Muestre la figura a los estudiantes<br />

rápidamente, sólo por un momento, de modo<br />

que ellos construyan una imagen del arreglo de<br />

puntos de la figura.<br />

- Cada estudiante debe tratar de representar<br />

mediante una expresión su propia manera de<br />

contar.<br />

- Los estudiantes ven las expresiones hechas<br />

por otros estudiantes, y piensan en las<br />

interpretaciones de esas expresiones.<br />

1 + 3 + 5 + 7 + 5 + 3 + 1 = 25<br />

37


38<br />

(3 x 3) + (4 x 4) = 25<br />

5 x 5 = 25<br />

Concluyen que hay varias maneras de con tar, y que para cada expresión hay varias<br />

interpretaciones posibles.<br />

Otras expresiones: 6 × 4 + 1 = 25<br />

3 × 8 + 1 = 25<br />

11×2 + 3 = 25<br />

¿Cuántos puntos<br />

hay en la figura?<br />

Encuentren<br />

formas de contar<br />

En el centro cuento 3 x 3 y<br />

luego agrego 4 veces 4 en<br />

las esquinas<br />

4 x 4 = 16<br />

3 x 3 =<br />

16 + =<br />

(4 x 4) + (3 x 3) =


Aumentando el multiplicador<br />

Sistematizado por la Prof. Nélida López Pinto, ex becaria <strong>JICA</strong> Sapporo -<br />

Japón, 2008, validado en la U.E. La Merced A.<br />

COMPONENTE: Relaciones entre cantidades<br />

CONTENIDO: Multiplicaciones<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercer año de primaria<br />

OBJETIVO: Que los estudiantes descubran la relación entre los productos de un mismo número<br />

por otros, a través de la manipulación de material concreto.<br />

DESCRIPCIÓN: Es importante que los estudiantes, antes de memorizar la tabla de multiplicación<br />

de una determinada cifra, la conceptualicen y entiendan el procedimiento, para ello se<br />

manipularán diferentes materiales concretos, planteando un ejercicio sencillo en torno a lo que<br />

se observa y manipula, para posteriormente generalizar la regla que relaciona un número con<br />

otro.<br />

PROCEDIMIENTO: Con diferentes materiales concretos del contexto, por ejemplo bolitas ensartadas,<br />

planteamos la siguiente consigna:<br />

¿Cuál sería la expresión matemática que representa este ejemplo?<br />

3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 15, entonces:<br />

3 + 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 18<br />

Otra respuesta puede ser aumentando una varilla<br />

Como cada varilla tiene 3 bolitas y hay cinco varillas,<br />

entonces expresamos 3 X 5 = 15<br />

Entonces: ¿cómo podemos calcular la respuesta<br />

de 3 X 6?<br />

En este punto, los niños/as deben descubrir ellos<br />

mismos la respuesta, el maestro orienta el análisis<br />

preguntando la diferencia entre un ejercicio<br />

que ya saben y otro que todavía no saben, los estudiantes<br />

dan su opinión, pueden decir por ejemplo:<br />

Son los niños/as deben encontrar esta parte<br />

Se recomienda que en 3er grado, se aborde<br />

el cambio de producto, cuando el<br />

multiplicador aumenta de uno en uno, este<br />

concepto que fue aprendido con el ejemplo<br />

de las bolitas en la varilla.<br />

3 X 5 + 3 = 3 X 6<br />

39


40 Dados y fracciones equivalentes<br />

Sistematizado por Juan Marcelo Chuquimia Pacosillo, ex becario de <strong>JICA</strong><br />

– PROMECA, Tegucigalpa, Honduras, gestión 2009, validado en la U.E.<br />

San Miguel de El Palomar<br />

COMPONENTE: Números enteros<br />

CONTENIDO: Fracciones con distinto denominador<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Sexto de Primaria<br />

OBJETIVO: Convertir fracciones homogéneas y heterogenias a fracciones equivalentes<br />

DESCRIPCIÓN: Los Juegos matemáticos constituyen una herramienta de ayuda para el tratamiento<br />

de diversos contenidos del currículum de matemáticas, tanto en el nivel primario,<br />

Secundaria y en Bachillerato.<br />

Hemos visto la utilidad de los juegos en el tratamiento de la diversidad, como recurso motivador<br />

para los estudiantes con mayores dificultades y también como origen de posibles investigaciones<br />

para estudiantes destacados. También hemos apreciado la relación intrínseca de muchos juegos<br />

con los procesos típicamente matemáticos y con las estrategias de resolución de problemas.<br />

En particular los juegos permiten potenciar el uso de diversas estrategias como:<br />

�� ��������������� �� �����������������������������������������������������������<br />

�� ������������������������� �� �����������������������������������������<br />

�� ���������������������������������������� �� ����������������������������<br />

�� ����������������� �� ��������������������������������<br />

�� ������������������ �� �����������������������������������������<br />

�� ��������������������������� �� �����������������������������<br />

�� ����������������������������� �� �����������<br />

�� ���������������������� �� �����������������������<br />

�� �������������������� ��<br />

PROCEDIMIENTO: Los dados y fracciones equivalentes, es un juego para dos o más jugadores<br />

y se necesita un dado cúbico normal (con caras del 1 al 6) para el numerador de la fracción, y<br />

un dado cúbico cuyas caras lleven los valores 2, 4, 6, 8, 10 y 12, que se utilizará para el denominador.<br />

Cada jugador elige una fracción y comienza el juego. En su turno, un jugador lanza los dos dados<br />

y construye la fracción resultante. Si la fracción es equivalente a la que el jugador eligió, se<br />

anota un punto, si no es así, no se anota nada y pasa el turno al siguiente jugador.<br />

Gana quien tenga más puntos después de 15 turnos.<br />

a) Después de jugar algunas partidas, investiga qué fracción (o fracciones) merece la pena<br />

elegir para tener más posibilidades de ganar el juego.<br />

b) Volver a jugar después de haber hecho la investigación. ¿Te ha ido mejor ahora?


Cálculo del área de figuras geométricas<br />

Elaborado por Walter Orihuela Rabaza, ex becario de <strong>JICA</strong> – PROMECA,<br />

“Me gusta Matemática”, Proyecto Regional, Tegucigalpa Honduras, gestión<br />

2007, validado en la U.E. Juan Lechín Oquendo<br />

COMPONENTE: Cantidades y medida<br />

CONTENIDO: Cálculo del área de figuras geométricas con medidas no convencionales.<br />

NIVEL: Primario<br />

OBJETIVO: Calcular el área de figuras geométricas usando medidas no convencionales como<br />

unidad de medida. (Cuadrados, rectángulos y triángulos), para poder encontrar áreas de nuestra<br />

vida comunitaria.<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

PRIMERO. Se recuerda con los estudiantes los contenidos aprendidos anteriormente, como son<br />

las características de un perímetro, cuadriláteros, cuadrados y rectángulos.<br />

SEGUNDO. Explicar cuál será el objetivo de la presente jornada o periodo.<br />

TERCERO. Se procede a realizar un juego que consiste en ganar el terreno a la otra pareja.<br />

JUEGO EN PAREJAS<br />

Cada integrante de la pareja lanza una vez el dado, y el que obtenga el número mayor pinta un<br />

cuadrilátero de un solo color.<br />

Se vuelve a lanzar los dados y nuevamente el que saque el número mayor pinta de un solo color un<br />

cuadrilátero contiguo al anterior pintado.<br />

Cada jugador debe pintar de un solo color todos los cuadriláteros.<br />

El ganador es el que haya pintado mayor cantidad de cuadriláteros.<br />

CUARTO. Se presenta en la pizarra varias figuras geométricas, pidiéndoles que estimen cual<br />

figura tendrá el área mayor y cuál el área menor en forma oral con todo el curso.<br />

QUINTO. Se presentan, las mismas figuras en hojas individuales y se pide que también calculen<br />

el área de estas figuras de forma individual, tomando como unidad de medida un casino.<br />

41


42<br />

SEXTO: Se socializa los resultados en la pizarra<br />

Objetivo<br />

Instrucciones<br />

Tema<br />

siguiente<br />

MATERIA:............................ FECHA:........................<br />

NOMBRE:..................................................................<br />

¿Cuál de las siguientes figuras tiene mayor área?<br />

¿Cuánto tiene más?<br />

A B<br />

Respuesta:......................................................<br />

.......................................................................<br />

A B<br />

Sistematización de la<br />

situación didáctica<br />

Respuesta:......................................................<br />

.......................................................................<br />

Título<br />

Nombre:<br />

La Paz, agosto 24 de 2007<br />

OBJETIVO DEL DÍA DE HOY<br />

Calcular el área de figuras geométricas usando<br />

medidas no convencionales.<br />

AUTOEVALUACIÓN:<br />

( ) 1. Pude encontrar el área de las Geométricas.<br />

( ) 2. Expliqué mi procedimiento a mis Compañeros.<br />

( ) 3. Respeté la participación de mis compañeros.<br />

OBJETIVO DE LA SIGUIENTE CLASE<br />

Conocer la unidad oficial del área (centímetro<br />

cuadrado).<br />

COEVALUACIÓN<br />

Mencionar tres aspectos positivos<br />

Mencionar tres aspectos para mejorar<br />

( ) 1. Encontró el área correctamente.<br />

( ) 2. Explicó bien el procedimiento.<br />

( ) 3. Respetó las opiniones de sus compañeros.<br />

Mis sugerencias para mejorar<br />

Atentamente:<br />

Cuadro o gráfico de las<br />

figuras geométricas<br />

Evaluación de la clase<br />

SÉPTIMO. Para verificar su los estudiantes lograron comprender el concepto de área de forma<br />

práctica se les pide que resuelvan de forma individual una hoja donde se les pide que comparen<br />

el área de dos figuras y puedan establecer la relación entre ambas.<br />

OCTAVO. También pedirles que llenes las dos fichas de evaluación de conocimientos.


Dobleces<br />

Sistematizado por: Prof. Hugo Colque Jiménez Ex Becario <strong>JICA</strong> Tsukuba<br />

– Japón, 2009, validad en la U.E. La Merced A y en sesiones de capacitación<br />

a docentes de primaria.<br />

COMPONENTE: Figuras<br />

CONTENIDO: Triángulo regular<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercer grado de primaria<br />

OBJETIVO: Identificar y caracterizar triángulos regulares, dentro del conjunto de triángulos y<br />

reforzar el sentido de los niños/as con respecto a creación de figuras<br />

DESCRIPCIÓN: Una hoja de papel tamaño A4, carta, etc., en la que a través de dobleces se<br />

encuentra lados de un triángulo y se construye un triángulo regular. 1<br />

PROCEDIMIENTO:<br />

CONSIGNA: Utilizando una hoja de papel, vamos a construir un triángulo regular. (Mostrar y<br />

distribuir a cada estudiante)<br />

Hoja de papel Trazo en pizarra<br />

Primero, doblemos en la mitad, a lo largo<br />

Teniendo un vértice en la esquina derecha de<br />

abajo, ésta tiene que sobreponerse a la línea<br />

punteada del medio. Hacer el doblez.<br />

La hoja no tiene esta línea todavía, también<br />

tiene que tener ese doblez.<br />

Para ello doblar a lo largo del borde y<br />

Trazamos:<br />

1 Su construcción se aplica para la elaboración del tetraedro, ya en sexto grado.<br />

Simultáneamente trazamos, una línea perpendicular…<br />

Tomamos como base<br />

Marcar la esquina de abajo, y luego el<br />

vértice superior<br />

con esto obtenemos tres ángulos iguales<br />

marcar la base y el otro lado obtenido<br />

43


44<br />

Hoja de papel Trazo en pizarra<br />

Hacemos lo mismo para encontrar el otro<br />

lado:<br />

Con este trabajo se sabe que la línea de esta<br />

base y el lado encontrado son congruentes.<br />

Consideramos otra vez:<br />

La base es congruente con los dos lados encontrados..<br />

en consecuencia resulta que los tres bordes<br />

son iguales.


La caja proporcional<br />

Sistematizado por la Prof. Nélida López Pinto, ex becaria <strong>JICA</strong> Sapporo,<br />

2008, validado en la U.E. La Merced A.<br />

COMPONENTE: Relaciones entre cantidades<br />

CONTENIDO: Proporciones<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto año de primaria<br />

OBJETIVO: Descubrir el significado de las razones y proporciones, a través de la manipulación<br />

de objetos dentro de una caja, para expresarlas matemáticamente.<br />

DESCRIPCIÓN: La técnica consiste en la manipulación de objetos dentro de una caja, aumentando<br />

la cantidad de los mismos; pero manteniendo la proporción.<br />

PROCEDIMIENTO: En una caja colocamos, por ejemplo, tres tipos de vestimenta: 1 cartera, 3<br />

sombreros y 2 zapatillas.<br />

A continuación sumamos los objetos (vestimenta),<br />

en este caso: 6.<br />

Caja 1<br />

De estos 6 objetos, 1 es una cartera, tres son sombreros<br />

y dos son zapatillas, por tanto la proporción<br />

es: 1 : 3 : 2<br />

A modo de plantear el desafío a los estudiantes, lanzamos la consigna:<br />

Supongamos que esta vestimenta es de una sola persona, consideremos que cada una de las<br />

personas tiene la misma cantidad de carteras (1), de sombreros (3) y de zapatillas (2), deseamos<br />

aumentar el número de vestimentas adecuadamente y a la vez seguir manteniendo la misma<br />

proporción. Si queremos ahora tener 12 vestimentas; pero que se mantenga la misma proporción<br />

(distribución).<br />

Al mencionar 12 vestimentas, probablemente los estudiantes razonen utilizando la palabra<br />

“doble”, ya que sabemos que en la caja tenemos 6 vestimentas y ahora queremos 12.<br />

Pero además, indica el problema que se desea mantener la misma proporción, entonces lógicamente<br />

se debe doblar la cantidad de carteras, de sombreros y de zapatillas de la siguiente<br />

manera:<br />

Caja 2<br />

Entonces se establecen, junto a los estudiantes las siguientes razones o proporciones:<br />

1<br />

Proporción entre carteras y el total de vestimentas en ambas cajas = —<br />

8<br />

3<br />

Proporción entre sombreros y el total de vestimentas en ambas cajas = —<br />

8<br />

45


46<br />

2<br />

Proporción entre zapatillas y el total de vestimenta en ambas cajas = —<br />

8<br />

Otra manera de establecer las proporciones es:<br />

TOTAL<br />

1 3 2 6<br />

1 + 3 + 2 = 6<br />

Se ha decidido, como en el ejemplo anterior incrementar la vestimenta de manera proporcional<br />

para que alcance para dos personas ¿en cuánto debe incrementarse cada tipo de vestimenta?<br />

1 3 2 1 3 2<br />

— + — + — = 1 Multiplicamos esta ecuación por la cantidad requerida — 2 + — 2 — 2 = 2<br />

6 6 6 6 6 6<br />

2 6 4<br />

El resultado será: — + — + — = 2 Vale decir: 2 carteras, 6 sombreros y 4 zapatillas.<br />

6 6 6<br />

Por supuesto que esta segunda forma será más útil a la hora de realizar cálculos con cantidades<br />

más grandes. Veamos:<br />

Tres hermanos deben aportar Bs. 580 para pagar el impuesto de su casa, decidieron hacerlo de<br />

manera proporcional al salario de cada uno. Si Pablo gana Bs. 3200, María gana Bs. 2560 y<br />

Fernando gana Bs. 1989 ¿Cuánto debe aportar cada uno de ellos?<br />

3200 + 2560 + 1989 = 7749<br />

3200 2560 1989<br />

+ + = 1<br />

7749 7749 7749<br />

3200 2560 1989<br />

580 + 580 + 580 = 580<br />

7749 7749 7749<br />

239,515 + 191,612 + 148,873 = 580<br />

Pablo María Fernando


Múltiplos y divisores<br />

Sistematizado por: Prof. Juan Marcelo Chuquimia Pacosillo, ex becario de<br />

<strong>JICA</strong> – PROMECA, Tegucigalpa, Honduras, con el Programa “Me gusta<br />

Matemática”, gestión 2009, validado en la U.E. San Miguel de El Palomar<br />

COMPONENTE: Números Naturales.<br />

CONTENIDO: Multiplicación y división de números naturales<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Tercero de Primaria<br />

OBJETIVO: Practicar los conceptos de múltiplo y divisor, manejar divisores comunes a dos números<br />

y realizar el Cálculo mental.<br />

Descripción del material de Juego:<br />

Múltiplos y divisores<br />

Baraja formada por 51 cartas:<br />

- 48 cartas cada una de las cuales tiene un<br />

número desde el 1 hasta el 48.<br />

- 3 comodines, cada uno de ellos sirve para<br />

el valor que quiera su poseedor en cada jugada.<br />

��Reglas del juego<br />

Por medio de esta baraja se pueden trabajar<br />

los conceptos de múltiplo y divisor de muchas<br />

maneras. Presentamos a continuación dos posibilidades,<br />

que llamamos Juego 1 y Juego 2,<br />

de los cuales daremos las reglas por separado:<br />

�� JUEGO 1<br />

�� Se utilizan sólo las 48 cartas que no son comodines. Puede variar el número de jugadores,<br />

pero es aconsejable que sea entre 4 y 6.<br />

�� Un jugador por turno, reparte cuatro cartas a cada jugador y descubre una boca arriba: será<br />

la llamada carta muestra. El resto de las cartas las coloca boca abajo en la mesa.<br />

�� Comienza el juego el jugador situado a la derecha del que reparte las cartas. Puede colocar<br />

una sola carta a la derecha o a la izquierda de la carta muestra, siempre que tenga algún<br />

divisor en común con ella (divisor que tiene que explicitar al colocarla); asimismo puede<br />

colocar la carta hacia arriba o hacia debajo de la carta muestra si, respectivamente, es múltiplo<br />

o divisor de la misma.<br />

�� Si no tiene ninguna carta que satisfaga las condiciones del punto anterior, roba una carta<br />

del montón y la coloca si puede. Si no, pasa el turno al jugador de su derecha.<br />

�� El jugador siguiente procede de la misma manera, pero puede hacerlo con cualquiera de las<br />

dos cartas que haya en los extremos horizontales de la cadena que se vaya formando.<br />

�� El ganador del juego es el primer jugador que coloca todas sus cartas o el que menos cartas<br />

tenga en su poder cuando ya nadie pueda colocar cartas.<br />

�� Si la carta muestra que aparece es un número primo, las dificultades de colocar cartas son<br />

mayores. En ese caso, además de las posibilidades descritas, se pueden colocar debajo de<br />

47


48<br />

la carta muestra, y tapadas por ella, cartas que representen a otros números primos. (Esta<br />

regla puede no explicitarse, y únicamente ponerse en circulación cuando un grupo de jugadores<br />

–que puede ser toda la clase– comente que hay algunos números que hacen más difícil<br />

el juego, y se llegue a caracterizar que esos son los números primos).<br />

�� JUEGO 2<br />

�� Se utilizan todas las cartas, incluidos los comodines. Puede variar el número de jugadores,<br />

pero es aconsejable que sea entre 4 y 6.<br />

�� Un jugador por turno, reparte cinco cartas a cada jugador y descubre una boca arriba: será<br />

la llamada carta muestra. El resto de las cartas las coloca boca abajo en la mesa, con la<br />

primera levantada sobre la mesa.<br />

�� El objetivo del juego es lograr agrupar las cinco cartas, bien en un grupo de cinco o en uno<br />

de tres y otro de dos; en ambos casos con la condición de que cada uno de los grupos tenga<br />

algún divisor común con la carta muestra.<br />

�� Comienza el juego el jugador situado a la derecha del que reparte. Si no tiene todas las cartas<br />

agrupadas, puede elegir entre coger la carta colocada boca arriba o robar la primera del<br />

montón; después tira boca arriba sobre la mesa una de las seis. A partir de ese momento,<br />

cada jugador tiene la posibilidad de elegir la carta que tira el jugador anterior a él o de robar<br />

una carta del montón.<br />

�� El juego termina cuando uno de los jugadores tiene todas las cartas agrupadas o cuando se<br />

acabe el montón. En el primer caso, el jugador que ha agrupado todas recibe 10 puntos; los<br />

demás 4, 3, 2 ó 0 puntos, según el número de cartas agrupadas. Si se ha acabado el montón,<br />

se puntúa sólo las cartas agrupadas (4, 3, 2 ó 0 puntos).<br />

�� Las partidas se realizan a un número prefijado de puntos o de partidas.<br />

Si la carta muestra es un número primo, y puesto que las dificultades son mayores, se añade<br />

como posibilidad para agrupar el que todas las cartas sean números primos, o bien un grupo<br />

de dos o tres primos y el resto múltiplos del primo que ha aparecido. (Esta regla puede no explicitarse,<br />

y únicamente ponerse en circulación cuando un grupo de jugadores –que puede ser<br />

toda la clase– comente que hay algunos números que hacen más difícil el juego, y se llegue a<br />

caracterizar que esos son los números primos).<br />

Posibles variantes<br />

Hay muchas posibilidades de realizar juegos con las cartas de esta baraja (o parte de la misma)<br />

para trabajar los conceptos de múltiplo y divisor. Una posible variante que permite tratar los<br />

restos potenciales es la siguiente:<br />

�� Se juega con la misma dinámica del Juego 1, pero para colocar cartas a derecha o izquierda<br />

hay que cumplir la condición de que la suma de los números de las cartas sea múltiplo de<br />

un número prefijado de antemano para cada partida (y que se podría limitar a que estuviera<br />

comprendido entre 2 y 10). Gana el que acaba sus cartas o el que tiene menos cartas al<br />

acabarse el montón. Es conveniente, tras jugar algunas partidas con el mismo número (o<br />

variándolos), discutir entre todos cuáles son las cartas que se quedan en la mano.


Multiplicación con tarjetas numéricas<br />

Sistematizado por el: Prof. Oscar Quintana, ex – becario PROMECA –<br />

<strong>JICA</strong>, Tegucigalpa, Honduras. Proyecto Regional “¡Me gusta matemática!”,<br />

gestión 2008.<br />

COMPONENTE: Números Naturales<br />

CONTENIDO: Operación aritmética de la multiplicación<br />

AÑO DE ESCOLARIDAD: Cuarto de primaria<br />

OBJETIVO: Conocer la manera de encontrar el resultado de la multiplicación D00 y C00 (decenas<br />

y centenas con ceros)<br />

DESCRIPCIÓN: (M) tarjetas numéricas: 60 de 1, 40 de 10<br />

(N) las mismas que M. recurso; tabla de multiplicar<br />

PROCEDIMIENTO: Plantear un ejercicio (decena con ceros por otro cualquiera) como el siguiente:<br />

20 x 23 = 460<br />

UVE de Gowin<br />

20 X 23 = 460<br />

23 X 20 = 460<br />

2<br />

PENSAR PREGUNTAR<br />

¿Qué es multiplicar?<br />

HACER<br />

Multiplicar es encontrar el D0 x DU = CD0<br />

producto de dos números 20 x 23 = 460<br />

llamados Multiplicando y 20 Multiplicador<br />

multiplicando. Suma abreviada x 23 multiplicando<br />

de un mismo Número 60 suma abreviada de 3<br />

40 suma abreviada de 2<br />

460 Producto<br />

TÍTULO: Multiplicar<br />

El principio del cálculo vertical de DU X DU es de su composición en dos partes; es decir DU X DO<br />

y DU X U y luego se suman los dos productos (ejemplo 13 X 21 = 13 X 20 + 13 X 1 = 260 + 13 =<br />

273). Por lo tanto, antes de tratar el tipo general del cálculo vertical de la multiplicación por DU<br />

X CDU, hay que enseñar los casos con DO y COO.<br />

Manera de explicar porqué se agrega 0 si se multiplica por 10<br />

Si se multiplica por 10, se agrega 0 (ejemplo: 3 X 10 = 30), para que este proceso no sea mecánico,<br />

es necesario aclarar el mecanismo. Por ej. 3 X 10 quiere decir: 10 grupos de 3 objetos.<br />

Como 100 = 10 X 10, utilizando la propiedad asociativa tenemos, por ejemplo.<br />

3 X 100 = 3 X (10 X 10) = (3 X 10) X 10 = 30 X 10 = 300<br />

Problema: Si los 20 estudiantes del curso, vamos de excursiones, y cada uno debe pagar Bs. 23<br />

por los pasajes, ¿Cuántos Bs. (<strong>Bolivia</strong>nos) se pagarán por los 20 estudiantes?<br />

PLANTEAMIENTO: En el planteamiento, explicamos y conceptualizamos cinco aspectos considerados<br />

para el análisis sistemático de la información (problema matemático).<br />

20 pasajes = x Bs.<br />

Cada pasaje = 23 Bs.<br />

Datos Gráficos Fórmula Operación Respuesta<br />

20 estudiantes<br />

20 x 23<br />

DO X DU<br />

20<br />

X 23<br />

60<br />

40<br />

460<br />

Pagamos 460<br />

Bs. por los 20 pasajes<br />

2 RAMOS LEANDRO, Anibal, “Instrumentos Esquemáticos de Aprendizaje”, 2002 Editorial El Cerebro Jr. Azangaro N° 712 –<br />

Lima Perú<br />

49


50<br />

DATOS: Luego de la lectura comprensiva del problema a resolver se escriben los datos numéricos<br />

y nominales, también la incógnita.<br />

GRÁFICO: Es necesario graficar para focalizar la idea.<br />

FÓRMULA: Debemos comprender y escribir la relación de operación de los dato en forma simbólica<br />

y concreta.<br />

OPERACIÓN: Realizar la operación de multiplicación, luego escribir la respuesta.<br />

TARJETAS NUMÉRICAS 3<br />

Colocamos sobre el pizarrón dos filas de tarjetas numeradas de 10 y de 1.<br />

Ordenamos, diez columnas de tarjetas numeradas de 10 y de 1.<br />

Luego observamos y analizando las tarjetas numeradas efectuamos la multiplicación horizontal<br />

de cada grupo de tarjetas numeradas y los escribimos debajo de las tarjetas.<br />

Hacemos la multiplicación asociativa.<br />

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1<br />

10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1<br />

10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1<br />

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1<br />

10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1<br />

10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1 10 1<br />

23 x 2 23 x 2 23 x 2 23 x 2 23 x 2 23 x 2 23 x 2 23 x 2 23 x 2 23 x 2<br />

=46 =46 =46 =46 =46 =46 =46 =46 =46 =46<br />

2323 x 20 = (23 x 2) x 10 = 460<br />

PRÁCTICA ESTRUCTURADA DE LA TABLA DE MULTIPLICAR 20 X 23<br />

En la tabla de multiplicar, observamos que son diferentes los resultados o productos del 20 y de<br />

23. En la Tabla del 20, los productos aumentan de 20 en 20 desde el multiplicando 1 hasta el 23<br />

y en la tabla del 23, observamos que los productos aumentan el doble de DU, desde el multiplicando<br />

1 hasta el 20.<br />

TABLA DEL 20 TABLA DE 23<br />

20 x 1 = 20 20 x 11 = 220 23 x 1 = 23 23 x 11 = 253<br />

20 x 2 = 40 20 x 12 = 240 23 x 2 = 46 23 x 12 = 276<br />

20 x 3 = 60 20 x 13 = 260 23 x 3 = 69 23 x 13 = 299<br />

20 x 4 = 80 20 x 14 = 280 23 x 4 = 92 23 x 14 = 322<br />

20 x 5 = 100 20 x 15 = 300 23 x 5 = 115 23 x 15 = 345<br />

20 x 6 = 120 20 x 16 = 320 23 x 6 = 138 23 x 16 = 368<br />

20 x 7 = 140 20 x 17 = 340 23 x 7 = 151 23 x 17 = 391<br />

20 x 8 = 160 20 x 18 = 360 23 x 8 = 184 23 x 18 = 414<br />

20 x 9 = 180 20 x 19 = 380 23 x 9 = 207 23 x 19 = 437<br />

20 x 10 = 200 20 x 20 = 400<br />

20 x 21 = 420<br />

20 x 22 = 440<br />

20 x 23 = 460<br />

23 x 10 = 230 23 x 20 = 460<br />

3 PROMETAM FASE II, Segunda Edición 2006 “Guía para maestros – Matemática 4to grado pag. 33. Secretaría de Educación<br />

– República de Honduras Universidad Pedagógica Francisco Morazán <strong>JICA</strong> – Agencia de Cooperación Internacional de<br />

Japón.


Referencias bibliográficas<br />

Isoda, M., Arcavi, A. & Mena Lorca, A. [Eds.] (2007). “El Estudio de Clases Japonés en Matemáticas”.<br />

Su importancia para el mejoramiento de los aprendizajes en el escenario<br />

global. Santiago de Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.<br />

PROMETAM Fase II, (2006), Guía para maestros - Matemática, Honduras, 2da. Edición, Secretaría<br />

de Educación – República de Honduras, Universidad Pedagógica Francisco<br />

Morazán & <strong>JICA</strong> – Agencia de Cooperación Internacional de Japón.<br />

Ramos Leandro, A. (2002). “Instrumentos Esquemáticos de Aprendizaje”. Lima, Perú: Editorial<br />

El Cerebro.<br />

Suzuki, F. (2008). Conferencia “Figuras y relaciones cuantitativas”, Sapporo, Japón.<br />

Takao, S. (2009). Conferencia “Relaciones y números”, Escuela Anexa a la Universidad de Tsukuba<br />

– Japón.<br />

Tsubota, K. (2009). Conferencia “Elaboración de materiales didácticos”. Escuela Anexa a la Universidad<br />

de Tsukuba – Japón.<br />

Yamamoto Baldín, Y. (2009). Seminario taller “Estrategias de enseñanza de la matemática”.<br />

Santiago de Huata, La Paz – <strong>Bolivia</strong><br />

Yasuhiro Hosomizu (2009). Video de clase “Nuevas Formas de Cálculo”. Escuela Anexa a la Universidad<br />

de Tsukuba – Japón.<br />

51


52 Índice<br />

Prólogo ............................................................................................................................................. 3<br />

Presentación ............................................................................................................................... 4<br />

Introducción ............................................................................................................................... 5<br />

Agradecimientos ................................................................................................................... 6<br />

División temática de los contenidos matemáticos en<br />

primaria (Japón) ................................................................................................................... 7<br />

Estructuración de las clases ...................................................................................... 8<br />

Cómo explican y estructuran su clase los maestros/as<br />

japoneses ....................................................................................................................................... 9<br />

¿Cuántos bloques hay? ................................................................................................. 10<br />

¡Cómo aprender la multiplicación! ................................................................ 11<br />

Multiplicaciones divertidas ...................................................................................... 13<br />

La construcción del pensamiento multiplicativo ........................... 15<br />

Regularidades ........................................................................................................................... 16<br />

Relación entre números ............................................................................................... 19<br />

Problemas de longitud y espacialidad ........................................................ 22<br />

Misterios del cálculo de la multiplicación .............................................. 23<br />

Introducción al estudio de la estadística en nivel primario 25<br />

Fracciones equivalentes ................................................................................................ 28<br />

Explorando el desarrollo de un prisma...................................................... 29<br />

El tetraedro .................................................................................................................................. 31<br />

Cálculos interesantes de sustracción ............................................................. 33<br />

Patrones en la multiplicación ............................................................................... 35<br />

Arreglo de puntos ................................................................................................................ 37<br />

Aumentando el multiplicador .............................................................................. 39<br />

Dados y fracciones equivalentes ........................................................................ 40<br />

Cálculo del área de figuras geométricas ................................................... 41<br />

Dobleces .......................................................................................................................................... 43<br />

La caja proporcional ........................................................................................................ 45<br />

Múltiplos y divisores ......................................................................................................... 47<br />

Multiplicación con tarjetas numéricas ....................................................... 49<br />

Referencias bibliográficas .......................................................................................... 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!