08.11.2018 Views

Entrelíneas 83

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sus energías en personas más bien<br />

vulnerables, generalmente con bajos<br />

grados de educación, y con historias de<br />

sufrimiento en sus espaldas. Explica<br />

que se genera una especie de psicosis<br />

colectiva, en donde los creyentes<br />

aseguran sentir a Dios, incluso<br />

demostrando síntomas físicos, como<br />

desmayos al “recibir a cristo en su<br />

corazón”.<br />

Robles cree que la facilidad de<br />

manipulación de los encargados de<br />

estos centros se debe a la predisposición<br />

de los asistentes, indicando “cuando<br />

una persona busca darle un sentido a<br />

su existencia, es súper fácil que se deje<br />

atrapar por la masa, especialmente si<br />

son individuos que sufren de ciertas<br />

carencias. Existe una alta sensibilidad<br />

de parte de estas personas, es ahí<br />

donde los grupos extremistas tratan<br />

de meter sus mensajes divinos, que en<br />

realidad generalmente corresponden a<br />

sus propias agendas”.<br />

FILOSOFÍA ANTES DE CRISTO<br />

La Biblia fue escrita durante un<br />

periodo de aproximadamente mil años,<br />

y se divide en dos partes, el antiguo<br />

testamento y el nuevo. La segunda<br />

fracción del libro, se basa en la vida de<br />

Jesús de Nazaret y es la base para el<br />

cristianismo. En orden de comprender<br />

de manera correcta el escrito sagrado,<br />

este debe ser analizado a través de<br />

una base histórica, así lo indica Pablo<br />

Sandoval, historiador y teólogo,<br />

agregando “no fue documentado desde<br />

una temporalidad lineal, por lo que para<br />

poder interpretarla, el punto de partida<br />

debe ser verla como un completo, y no<br />

por pasajes independientes”.<br />

Sandoval, se identifica como<br />

evangélico, y considera que la<br />

dificultad de lectura del libro sagrado,<br />

ha llevado a una cantidad importante<br />

de congregaciones e individuos a<br />

transmitir mensajes ligados a una<br />

interpretación incorrecta, indicando<br />

“las personas, por ejemplo, algunos<br />

pastores o dirigentes de estudios<br />

bíblicos, toman un sentido muy literal<br />

de los escritos, omitiendo que los<br />

pasajes fueron escritos por pensadores<br />

de la época, por filósofos que narraban<br />

reflexiones sobre lo que veían,<br />

sustrayendo críticas de los diferentes<br />

procesos sociales. Entonces se olvidan<br />

que si tu tomas un libro que fue escrito<br />

hace más de dos mil años, no puedes<br />

aplicarlo siguiendo al pie de la letra las<br />

leyes y normas que ahí aparecen”.<br />

Finalmente, el teólogo considera que<br />

estas faltas en la interpretación de la<br />

Biblia, han llevado a la iglesia a perder<br />

su intencionalidad de ser un espacio de<br />

amor y regocijo, ya que se comenzó a<br />

promulgar a un Dios castigador y poco<br />

misericordioso, principalmente en los<br />

sectores más pobres de la población,<br />

además de entregar mensajes que<br />

incitan al odio, lo cual ha generado<br />

división en la sociedad chilena y a<br />

nivel mundial, creando también un<br />

ambiente de baja credibilidad para el<br />

cristianismo.<br />

Procesión religiosa evangélica de 1990, recuperada desde la Biblioteca Nacional de Chile. Gentileza<br />

de El Anglicano.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!