08.11.2018 Views

Entrelíneas 83

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

Publicación semanal elaborada por los estudiantes de la asignatura de Producción de Contenidos en Tiempo Real de la Carrera de Periodismo (Universidad de Concepción, Chile).

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA ASPIRACIÓN A UNA MEJOR<br />

EXISTENCIA DESPUÉS DE TODO<br />

El padecimiento de los provectos<br />

es una situación casi inevitable. El<br />

ciclo de la naturaleza se manifiesta<br />

con deterioro cerca de la defunción.<br />

No obstante, existen propuestas que<br />

buscan un placentero preludio de las<br />

exequias. El envejecimiento activo<br />

persigue ampliar la esperanza de vida<br />

saludable, la productividad y la calidad<br />

de existencia en la tercera edad.<br />

La actividad física regular ayuda<br />

a mantener la capacidad funcional<br />

del ser humano. Herman Oporto,<br />

profesional del Centro Clínico del<br />

Departamento de Kinesiología de la<br />

Universidad de Concepción, señala<br />

que “está comprobado que el ejercicio,<br />

la vinculación con otros individuos<br />

mediante el deporte, tiene beneficios<br />

potenciales para la salud, ya que<br />

ralentiza muchas patologías crónicas”.<br />

“Las personas que son activas<br />

sufren menos dolor porque desarrollan<br />

una mayor tolerancia a la aflicción.<br />

El beneficio no sólo es corporal, sino<br />

que también mental, considerando<br />

que la experiencia colectiva favorece<br />

socialmente, pues genera lazos, lo que<br />

aumenta la red de apoyo y aplaca la<br />

soledad”, comenta el kinesiólogo.<br />

El Centro Integral para el Adulto<br />

Mayor (CIAM) fomenta una senectud<br />

enérgica. Alrededor de 200 personas<br />

asisten regularmente para no sufrir<br />

sus edades, más de 1.500 integran la<br />

población inscrita. La coordinadora<br />

de la institución, Tatiana Larrere,<br />

comenta que “el objetivo es mantener<br />

y/o prosperar la funcionalidad senil,<br />

ya que si vive más años, la idea es<br />

que esté mejor con un envejecimiento<br />

positivo”. El trabajo se fundamenta en<br />

tres ejes complementarios: el bienestar<br />

físico, la tranquilidad mental y una<br />

integración social.<br />

“El establecimiento propicia la<br />

funcionalidad física, concibiendo<br />

prevención de caídas, rehabilitación de<br />

patologías osteoarticulares, talleres de<br />

baile y yoga, entre otras tareas. Luego<br />

está el impulso cognitivo, teniendo en<br />

cuenta la estimulación de la memoria,<br />

la alfabetización digital para una<br />

integración al mundo globalizado,<br />

las terapias artísticas, además de<br />

la instrucción en tareas básicas e<br />

instrumentales que deben efectuar<br />

habitualmente. Por último, la línea de<br />

participación social que contempla<br />

actividades grupales. Asociación,<br />

recreación, básicamente compartir<br />

entre ellos, así generar redes que les<br />

permitan vivir más felices”, reflexiona<br />

la encargada del CIAM.<br />

Chile ha envejecido sin llegar a<br />

ser un país próspero. Es importante<br />

concientizar cómo se llega a la tercera<br />

edad, enfrentar las adversidades que<br />

padecen y propiciar a la población una<br />

ancianidad saludable y placentera.<br />

Señoras con Alzheimer comparten once. Fotografía por Lucas Ulloa.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!