11.01.2019 Views

Edicion 11 de enero de 2019

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino<br />

Opinión Viernes <strong>11</strong> <strong>de</strong> <strong>enero</strong> <strong>de</strong> <strong>2019</strong> 15<br />

El Salvador: “La fortaleza <strong>de</strong>l FMLN está en su unidad interna y<br />

en el contacto con el pueblo. A 26 años <strong>de</strong> ser partido político y 9<br />

<strong>de</strong> ser Gobierno Central, la lucha continúa.<br />

Nelson <strong>de</strong> Jesús Quintanilla Gómez,<br />

Sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales Mención Gerencia y Profesor Universitario<br />

<strong>de</strong> la UES en la FMOtal. <strong>de</strong> San Miguel.<br />

El 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1980 fue fundado el<br />

FMLN, integrado originalmente por cuatro<br />

organizaciones (PCS, FPL, ERP, RN) y luego,<br />

en diciembre <strong>de</strong> ese año, se incorporó el PRTC.<br />

Esta <strong>de</strong>cisión precedió al lanzamiento <strong>de</strong> la Ofensiva<br />

General <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> <strong>enero</strong> <strong>de</strong> 1981, con la cual comenzó<br />

el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la Guerra Popular Revolucionaria<br />

propiamente tal.<br />

En mayo y junio <strong>de</strong> 1985, la Comandancia General,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir los aspectos fundamentales <strong>de</strong> la estrategia<br />

y el programa para el período, <strong>de</strong> cara al problema<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, trazó la línea <strong>de</strong> avanzar gradualmente<br />

hacia un partido unificado y asumir como estratégica<br />

la alianza FMLN-FDR. La unanimidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

FMLN en todos los aspectos claves <strong>de</strong> la lucha para el<br />

período, permitieron superar obstáculos para el avance<br />

<strong>de</strong>l proceso unitario y por supuesto para la lucha.<br />

Des<strong>de</strong> 1985, la unidad fue cada vez más profunda.<br />

Las organizaciones miembros <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> elaborar líneas<br />

y planes propios, y pasaron a ejecutar las líneas<br />

y los planes elaborados por la Comandancia General.<br />

Así, con línea general, estrategia y planes comunes, llegamos<br />

al <strong>de</strong>senlace negociado <strong>de</strong> la guerra, a la ejecución<br />

<strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> paz y -hasta cierto punto- a<br />

las elecciones generales <strong>de</strong> 1994 y, en una carrera contra<br />

los tiempos políticos, el FMLN tuvo que transfor-<br />

mar sus estructuras y fuerzas que funcionaron para la<br />

guerra, en estructuras y fuerzas para la lucha política<br />

y social.<br />

Los enemigos <strong>de</strong>l FMLN habían asegurado que al<br />

<strong>de</strong>sarmarse <strong>de</strong>saparecería, pues, sostenían que su única<br />

fuerza <strong>de</strong>scansaba en las armas. Después <strong>de</strong>l largo proceso<br />

<strong>de</strong> guerra revolucionaria la tarea <strong>de</strong> forjar un nuevo<br />

partido no fue fácil, hubo que superar el muro <strong>de</strong>l<br />

terror levantado por más <strong>de</strong> sesenta años <strong>de</strong> represión,<br />

las actitu<strong>de</strong>s mañosas <strong>de</strong> los políticos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha que<br />

querían impedir la legalización <strong>de</strong>l FMLN como partido<br />

político y las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>l partido<br />

a nivel nacional. El trabajo fue enorme, el proceso<br />

orgánico multiplicó por varias veces la cantidad <strong>de</strong><br />

sus miembros y en pocos meses el FMLN se convirtió<br />

orgánicamente en el segundo partido político más importante<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

Luego <strong>de</strong> superados los obstáculos políticos, el uno<br />

<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1992 fue firmada la escritura pública<br />

<strong>de</strong> fundación <strong>de</strong>l FMLN, contando como testigos <strong>de</strong><br />

ese acto histórico a Monseñor Arturo Rivera y Damas,<br />

arzobispo <strong>de</strong> San Salvador y Monseñor Gregorio Rosa<br />

Chávez ahora car<strong>de</strong>nal y fue hasta el 14 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> ese año, un día antes <strong>de</strong> finalizado formalmente el<br />

cese <strong>de</strong>l enfrentamiento armado, que el Tribunal Supremo<br />

Electoral (TSE) admitió su registro legal y le<br />

otorgó la personería jurídica. Así quedaban atrás más<br />

<strong>de</strong> sesenta años <strong>de</strong> lucha clan<strong>de</strong>stina <strong>de</strong> los revolucionarios<br />

y comenzaba una nueva etapa histórica <strong>de</strong> luchas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la legalidad y nueva institucionalidad<br />

generada por el Acuerdo <strong>de</strong> Chapultepec.<br />

A partir <strong>de</strong> entonces el FMLN comenzó una intensa<br />

jornada <strong>de</strong> esfuerzos organizativos y <strong>de</strong> institucionalización<br />

<strong>de</strong>l partido, <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> convenciones<br />

municipales y <strong>de</strong>partamentales hasta culminar en<br />

la Primera Convención Ordinaria <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1993.<br />

La primera convención fue una contun<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>mostración<br />

<strong>de</strong> la vitalidad <strong>de</strong> que gozaba el FMLN y<br />

en ella se aprobó la participación <strong>de</strong>l partido en las<br />

elecciones generales <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1994, se autorizó al<br />

Consejo Nacional a concertar coaliciones, pactos y entendimientos<br />

políticos que fueren necesarios, se ratificó<br />

a los candidatos a la Asamblea Legislativa, aprobó<br />

un documento base <strong>de</strong> plataforma programática y<br />

tomó la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> apoyar la candidatura presi<strong>de</strong>ncial<br />

<strong>de</strong>l doctor Rubén Zamora por la Convergencia Democrática<br />

y eligió al doctor Francisco Lima como candidato<br />

a la vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República. En suma,<br />

la primera Convención Nacional nos preparó políticamente<br />

para la batalla electoral <strong>de</strong> marzo-abril <strong>de</strong> 1994.<br />

In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> esas elecciones<br />

y <strong>de</strong>l posterior retiro <strong>de</strong> las filas revolucionarias <strong>de</strong>l<br />

ERP y las RN, en septiembre <strong>de</strong> 1994 quedó evi<strong>de</strong>nciado<br />

que la multiplicación <strong>de</strong> estructuras y recursos <strong>de</strong><br />

cada partido, paralelas a las <strong>de</strong>l FMLN, habían entrado<br />

en conflicto con la necesidad <strong>de</strong> avanzar con eficacia<br />

y obstruían el proceso <strong>de</strong> unificación. Por ello, en<br />

su resolución especial <strong>de</strong> la Segunda Convención Ordinaria<br />

<strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1994 resolvió “avanzar<br />

con paso firme hacia la unificación <strong>de</strong>l FMLN como<br />

un partido <strong>de</strong>mocrático, revolucionario y pluralista” y<br />

“llamar a los afiliados a trabajar con entusiasmo y seguridad<br />

para impulsar la unificación <strong>de</strong>l partido y construir<br />

un FMLN más fuerte, más <strong>de</strong>mocrático, más ligado<br />

al pueblo y sus luchas y, sobre todo, más unido”.<br />

Atendiendo esas orientaciones, en junio <strong>de</strong> 1995,<br />

tras varios meses <strong>de</strong> <strong>de</strong>bates, el Consejo Nacional <strong>de</strong>terminó<br />

que el FMLN <strong>de</strong>bía transformarse en un partido<br />

<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias y, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> aquellos tres rasgos <strong>de</strong><br />

su naturaleza, en un partido socialista.<br />

Ello significaba trabajar por la gradual disolución,<br />

durante 1995, <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> cada partido y organización<br />

integrantes <strong>de</strong>l FMLN y dar paso a estructuras<br />

únicas. Las convenciones municipales y <strong>de</strong>partamentales<br />

que se <strong>de</strong>sarrollaron en a<strong>de</strong>lante, hasta culminar<br />

en la Tercera Convención Nacional Ordinaria<br />

<strong>de</strong> los días 17 y 18 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1995, se realizaron<br />

con esa perspectiva. Así, el FMLN <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser un partido<br />

<strong>de</strong> partidos y agrupamientos para iniciar una nueva<br />

fase superior en el proceso <strong>de</strong> su unificación.<br />

Des<strong>de</strong> la IV Convención Nacional Ordinaria <strong>de</strong> octubre<br />

<strong>de</strong> 1986 el FMLN ha venido rea<strong>de</strong>cuando su estrategia<br />

y su programa y trabajando en la profundidad<br />

<strong>de</strong> su unidad puesto que ahí <strong>de</strong>scansa su fortaleza y en<br />

nuestra relación con el pueblo sigue siendo la esperanza<br />

<strong>de</strong> los anhelos populares y el factor principal <strong>de</strong> las<br />

transformaciones <strong>de</strong>mocráticas y el cambio.<br />

nquintanillagomez@yahoo.com, nquintanillagomez@<br />

gmail.com, y Blogs: sociología-politica.blogspot.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!