16.03.2019 Views

Edicion 16 de marzo de 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

| Primero y segundo <strong>de</strong> Bachillerato |<br />

| EL PORTAL DE LA ACADEMIA SALVADOREÑA DE LA LENGUA |<br />

EDUARDO BADÍA SERRA,<br />

Director <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />

Salvadoreña <strong>de</strong> la Lengua<br />

Cada forma <strong>de</strong> conocimiento tiene su<br />

propio y muy particular lenguaje. La<br />

ciencia, la filosofía, el mito, la religión, el<br />

sentido común mismo, saben expresarse<br />

bajo estilos muy propios. El arte hace lo<br />

propio, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo, la poética. El<br />

lenguaje <strong>de</strong> la poética es esencialmente<br />

bello y <strong>de</strong>be ser a<strong>de</strong>cuadamente<br />

articulado. Sin este, la belleza se escon<strong>de</strong>;<br />

sin aquel, la i<strong>de</strong>a pier<strong>de</strong> el sentido.<br />

Algunas veces, la ari<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la expresión<br />

pue<strong>de</strong> negar la correcta interpretación<br />

<strong>de</strong>l contenido; pero también, esta ari<strong>de</strong>z<br />

es muchas veces inevitable. La ciencia,<br />

la matemática, la lógica, son buenos<br />

ejemplos <strong>de</strong> ello. Pero también la<br />

filosofía manifiesta esta condición, y ello<br />

se acentúa en algunos filósofos. Leer a<br />

Hegel no es fácil; no lo es tampoco leer<br />

a Kant; <strong>de</strong> la misma manera, a Zubiri; e<br />

incluso Aristóteles. Contrasta esto con<br />

la bello y ágil lectura con que supieron<br />

expresarse muchos filósofos españoles y<br />

latinoamericanos. Leer a Ortega es fácil<br />

y reconfortante; leer a Marías, <strong>de</strong> igual<br />

manera; la belleza <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> García<br />

Morente es singular y única; Frondizi,<br />

Pucciarelli, Gaos, Bergson, Unamuno,<br />

Vasconcelos, …… supieron aquilatar<br />

en el lenguaje la belleza <strong>de</strong> la expresión.<br />

Pero los que he señalado arriba, y no sólo<br />

ellos, requieren mucha paciencia y paz<br />

espiritual para meterse en sus intrincados<br />

conceptos y tratar <strong>de</strong> sostenerlos.<br />

Cuando Aristóteles, por ejemplo,<br />

comienza su Metafísica, (capítulo 1,<br />

libro primero), diciendo que “todos los<br />

hombres tienen naturalmente el <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> saber. El placer que nos causan las<br />

percepciones <strong>de</strong> nuestros sentidos es<br />

una prueba <strong>de</strong> esta verdad. Nos agradan<br />

por sí mismas, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

su utilidad, sobre todo las <strong>de</strong> la vista”,<br />

uno se solaza y piensa que vendrá una<br />

lectura <strong>de</strong> agradable estar a pesar <strong>de</strong> su<br />

profundo contenido. Pero ya cuando<br />

uno se a<strong>de</strong>ntra en las categorías <strong>de</strong><br />

esta “filosofía primera”, como la llamó<br />

el estagirita, la cuestión cambia y el<br />

sufrimiento <strong>de</strong>be comenzar a aparecer:<br />

la materia y la forma, la potencia y<br />

el acto, la sustancia y el acci<strong>de</strong>nte, el<br />

ser y el ente, etc……. Hegel, el último<br />

exponente <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>alismo alemán,<br />

utilizaba un lenguaje muy complicado<br />

y abstruso: “Lo que es racional es<br />

real, y lo que es real es racional” es su<br />

famosa y complicada frase, “….porque<br />

la ‘mediación’ no es otra cosa que la<br />

semoviente autoi<strong>de</strong>ntidad”, es otra <strong>de</strong><br />

parecido tono; y si vamos por lo más<br />

<strong>de</strong>finitivo, expongo otras dos frías y<br />

oscuras expresiones <strong>de</strong> este gran filósofo<br />

alemán: “El ser puro, como incipiente,<br />

es al mismo tiempo no-ser (nada); y el<br />

ser y el no-ser <strong>de</strong>l comienzo es unidad<br />

<strong>de</strong>l ser-diferente y no ser-diferente, es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad y<br />

la no-i<strong>de</strong>ntidad”; “el embrión, si bien es<br />

hombre en-sí, no lo es todavía para-sí;<br />

sólo será para-sí cuando haya formado<br />

su razón, (¡no meramente cuando haya<br />

alcanzado un uso minimal <strong>de</strong> la misma!).<br />

En ese momento habrá llegado a ser lo<br />

que ya era en-sí”.<br />

De Kant, por ejemplo, había que<br />

conocer previamente el significado que<br />

daba a algunos términos, para intentar<br />

posteriormente su comprensión. Para el<br />

filósofo <strong>de</strong> Konigsberg, ‘critica’ significa<br />

análisis, ‘pura’ significa in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> la experiencia, ‘práctica’ quiere<br />

<strong>de</strong>cir moral, ‘estética’ es la teoría <strong>de</strong> la<br />

percepción, ‘trascen<strong>de</strong>ntal’ es aquello<br />

que posibilita la experiencia sin provenir<br />

<strong>de</strong> la experiencia, y las ‘categorías’ no<br />

son propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las cosas mismas,<br />

sino propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las cosas en cuanto<br />

estas son convertidas en objeto <strong>de</strong>l<br />

conocimiento pero no en sí mismas.<br />

Dicho lo anterior, entonces pue<strong>de</strong><br />

intentar <strong>de</strong>scifrarse lo que Kant quiere<br />

significar cuando dice, por ejemplo,<br />

que “el sujeto cognoscente, o espíritu,<br />

no consi<strong>de</strong>rado en forma individual<br />

sino general, se enfrenta con un mundo<br />

exterior que, en su ser-en-sí resulta<br />

absolutamente inasequible. Esa cosa en<br />

sí, el nóumeno, <strong>de</strong>be existir porque en el<br />

conocimiento que poseo, (conocimiento<br />

fenoménico), hay un elemento que no<br />

proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> mí sino <strong>de</strong>l exterior. Este<br />

LA POÉTICA<br />

elemento es el caos <strong>de</strong> las sensaciones”;<br />

y luego su fundamental afirmación: “El<br />

espacio y el tiempo no son en sí sino<br />

en mí”. Por ello, cuando Kant titula<br />

dos <strong>de</strong> sus más conocidas obras con los<br />

nombres <strong>de</strong> “Crítica <strong>de</strong> la razón pura”<br />

y “Crítica <strong>de</strong> la razón práctica”, lo que<br />

ha querido significar con tales títulos<br />

es lo siguiente: “Análisis <strong>de</strong> la razón<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la experiencia”<br />

la primera, y “Análisis <strong>de</strong> la razón<br />

moral” la segunda.<br />

Zubiri, el filósofo vasco amigo <strong>de</strong><br />

Ellacuría, y quien ya en sus últimos<br />

días no publicaba nada sin antes la<br />

aprobación <strong>de</strong> este último, <strong>de</strong>cía que<br />

“trascen<strong>de</strong>r es ir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>-suyo al suyo pero<br />

en propio”. En su complicado lenguaje,<br />

sólo a<strong>de</strong>ntrándose en sus particulares<br />

significados, pue<strong>de</strong> uno compren<strong>de</strong>r la<br />

profundidad filosófica <strong>de</strong> tal afirmación.<br />

Definía al hombre empleando su famoso<br />

“constructo <strong>de</strong>l ‘<strong>de</strong>’ ”: “El cuerpo sólo<br />

es ‘cuerpo-<strong>de</strong>’ esta psique, y la psique es<br />

sólo ‘psique-<strong>de</strong>’ este cuerpo”.<br />

Pero volvamos a la poética: Aristóteles,<br />

árido y hasta críptico en el lenguaje <strong>de</strong><br />

sus obras, también hizo una a la que<br />

llamó “Poética”. Esta, junto con la<br />

“Retórica”, formaron lo que se llamó su<br />

“Filosofía Poyética”. Pero el concepto<br />

que el preceptor <strong>de</strong> Alejandro el Gran<strong>de</strong><br />

tenía <strong>de</strong> la poética era muy singular, muy<br />

particular. La poética es una especie <strong>de</strong><br />

ontología regional que investiga el ser <strong>de</strong><br />

lo poético y <strong>de</strong> sus obras, naturalmente<br />

bajo la hipótesis <strong>de</strong> que “lo poético<br />

tiene ‘ser’ ”, y que <strong>de</strong>scubrir su ‘ser’,<br />

su ‘qué es’, es poner <strong>de</strong> manifiesto lo<br />

más fundamental, primario y nuclear<br />

<strong>de</strong> su realidad. La poesía, pues, para<br />

Aristóteles, “tiene ‘ser’ “, y hablamos<br />

aquí <strong>de</strong>l ‘ser’, ontológicamente; por ello,<br />

la poesía para él está construida como<br />

ontología, como “el estudio <strong>de</strong>l ‘ser’ <strong>de</strong><br />

las obras poéticas”.<br />

Aristóteles tenía un concepto muy propio<br />

<strong>de</strong> la belleza, y con ello, <strong>de</strong> la poética.<br />

Para él, todo lo bello es como un “animal<br />

viviente”, como un “animal superior”,<br />

cuyas partes han <strong>de</strong> tener un <strong>de</strong>terminado<br />

or<strong>de</strong>n y una proporcionada magnitud.<br />

“Su esqueleto, <strong>de</strong>cía, es la trama, intriga<br />

o argumento; y habrá que rellenarlo<br />

con otros elementos como elocución,<br />

episodios, reconocimientos, “que hagan<br />

<strong>de</strong> carne tal animal literario”. Por ello se<br />

consi<strong>de</strong>ra que esta obra <strong>de</strong> Aristóteles es<br />

“un plan hylozoísta. La obra poética es<br />

una cierta manera <strong>de</strong> animal”.<br />

El or<strong>de</strong>n especial <strong>de</strong> la poesía, <strong>de</strong>cía, y en<br />

general, <strong>de</strong>l arte, es un or<strong>de</strong>n especial, y<br />

no por sus i<strong>de</strong>as sino por su belleza.<br />

La poesía , pues, ‘tiene ser’, es una<br />

categoría ontológica; y como he dicho<br />

al comienzo, <strong>de</strong>be ser bella y conjugada,<br />

armónica y rítmica, porque, siguiendo al<br />

discípulo <strong>de</strong> Platón, la poesía vale, no por<br />

la i<strong>de</strong>a sino por la belleza.<br />

WALDEMAR ROMERO ,<br />

Escritor<br />

El caminante encuentra su propio<br />

<strong>de</strong>stino en las calles, avenidas,<br />

las aceras, en toda la periferia. El<br />

centro <strong>de</strong> San Salvador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

génesis ve <strong>de</strong>sfilar infinidad <strong>de</strong><br />

personajes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más formales<br />

y cristianos, hasta los patológicos<br />

en cualquier área o local <strong>de</strong> algún<br />

edificio antiguo <strong>de</strong>l casco urbano.<br />

El <strong>de</strong>splazamiento social <strong>de</strong> los<br />

últimos meses dimensiona una<br />

serie <strong>de</strong> contradicciones sociales y<br />

económicas. Caminar por caminar,<br />

conocer por conocer, hablar por<br />

hablar, bajo cualquier contexto,<br />

en situaciones extremas salvar la<br />

memoria histórica <strong>de</strong> algún lugar.<br />

Des<strong>de</strong> que los cambios llegaron<br />

al centro se da una diversidad<br />

<strong>de</strong> opiniones, existe una gran<br />

diferencia entre encontrarse con<br />

una cinta amarilla que <strong>de</strong>limita un<br />

crimen a encontrarse una peatonal<br />

recuperada y reconstruida. Hay<br />

mucho que observar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esos<br />

procesos.<br />

La señora que ven<strong>de</strong> papel higiénico<br />

y pasta Colgate transmuta su venta<br />

para ven<strong>de</strong>r la fruta <strong>de</strong> la época, y<br />

tienen cinco hijos repartidos en el<br />

Centro para cubrir la venta <strong>de</strong>l día,<br />

y su marido es una ven<strong>de</strong>dora <strong>de</strong><br />

frescos naturales que se <strong>de</strong>splaza por<br />

la Rubén Darío, quien para mitigar<br />

el hambre compra almuerzos <strong>de</strong> un<br />

dólar porque es más cómodo.<br />

Sí, es difícil, dirán al ser un<br />

observador más <strong>de</strong> los movimientos<br />

<strong>de</strong>l Centro. Encontrarse con armas<br />

a pleno día, los Mareros esperando<br />

en distintos puntos, vigilando las<br />

paradas <strong>de</strong> buses, los locales <strong>de</strong><br />

8 TRESMIL Sábado <strong>16</strong> / <strong>marzo</strong> / <strong>2019</strong><br />

CRÓNICAS DE UN<br />

GITANO EN EL CENTRO<br />

DVD piratas <strong>de</strong> la pandilla contraria.<br />

El sentido más estructurado y<br />

progresivo <strong>de</strong> territorialidad que<br />

pue<strong>de</strong>n imaginar y presumir.<br />

¿Hay Ranas?, es una pregunta<br />

habitual en las tantas calles, y que te<br />

percatas que se refieren a Militares,<br />

entre tantos códigos urbanos que<br />

utilizan.<br />

Hallar una fiesta <strong>de</strong> quince años<br />

con la euforia <strong>de</strong> un carnaval por<br />

toda una calle, vestidos rosa por<br />

todos lados; y a un costado el Cine<br />

izalco, don<strong>de</strong> se exhibe porno y<br />

es <strong>de</strong> los más antiguos <strong>de</strong>l Centro<br />

para disfrutar <strong>de</strong> imágenes, que para<br />

muchos turistas resulta surrealista,<br />

para las caravanas <strong>de</strong> europeos y<br />

suramericanos que hoy es común<br />

ver, cuando hace cuatro años atrás<br />

era difícil ver caminar a algún<br />

extranjero fuera <strong>de</strong> la cripta <strong>de</strong><br />

monseñor Romero.<br />

Ahora la gente ansía conocer la<br />

Décima calle poniente, bajar hasta<br />

el Zurita; ir al mercado Ex cuartel,<br />

observar las cafeterías <strong>de</strong> alta clase<br />

que se han establecido a lo largo<br />

<strong>de</strong> este año. ¿Por qué cafeterías<br />

y no otra clase <strong>de</strong> negocio?, que<br />

tanto tiempo se establecieron en<br />

un principio como el café Bella<br />

Nápoles (<strong>de</strong> larga historia y<br />

procesos sociales), pero la situación<br />

económica provocó el apocalipsis<br />

<strong>de</strong> esta emblemática cafetería. Se<br />

<strong>de</strong>be tener aprecio por las distintas<br />

imágenes surrealistas como la<br />

militarización en el sentido más<br />

profundo <strong>de</strong> territorialidad. Los<br />

borrachos <strong>de</strong>l San José que no paran<br />

<strong>de</strong> cantar y perseguirte, el billar la<br />

Dalia con siete décadas <strong>de</strong> existir<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta espiral <strong>de</strong>l tiempo,<br />

don<strong>de</strong> encontrarnos abrazando una<br />

ven<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> la Primera avenida<br />

norte, un pandillero <strong>de</strong> la MS, una<br />

bruja <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong>l calvario,<br />

un travesti <strong>de</strong>splazado por la<br />

revitalización, la revitalizaron <strong>de</strong>l<br />

centro histórico o <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong>l centro histórico, con todos sus<br />

<strong>de</strong>monios y todos sus ángeles en<br />

plena transmutación en toda este<br />

espiral <strong>de</strong>l tiempo y la locura, la<br />

diversidad sexual en su esplendor<br />

como un verda<strong>de</strong>ro mecanismo <strong>de</strong><br />

boom social, todo esto es lo normal.<br />

Solo transitamos por las calles<br />

plagadas <strong>de</strong> gatos, los edificios<br />

hablan y gritan la soledad <strong>de</strong> los<br />

amaneceres <strong>de</strong> locales con ropa<br />

usada. El reggeton a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l<br />

día, insultar un microbusero <strong>de</strong> la<br />

42B con su amante una antropóloga<br />

<strong>de</strong> la Sorbona en el asiento <strong>de</strong> las<br />

nenas único y perece<strong>de</strong>ro con los<br />

tiempos <strong>de</strong> los microbuseros y<br />

travestis en los anales <strong>de</strong>l tiempo y<br />

las glorias <strong>de</strong>l centro histórico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!