03.06.2019 Views

infoPLC++ Numero 13

La tecnología de control es mucho más que una oportunidad para mejorar los procesos: en el sector agrícola es determinante para atender la demanda de alimentos, y en las máquinas, abre la puerta a nuevos negocios.

La tecnología de control es mucho más que una oportunidad para mejorar los procesos: en el sector agrícola es determinante para atender la demanda de alimentos, y en las máquinas, abre la puerta a nuevos negocios.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

opinión<br />

Laura Tremosa<br />

Colaboradora de <strong>infoPLC++</strong><br />

opinión mayo-junio 2019<br />

18<br />

No es fácil dejar de ser<br />

líder tecnológico<br />

A<br />

partir de mi experiencia en la prensa técnica y especialmente en publicaciones dedicadas<br />

a las diversas tecnologías emergentes –a lo largo de más de 50 años han<br />

sido muchas– he comentado en varias ocasiones que, ante una nueva solución tecnológica,<br />

quienes escribimos llegamos a considerar que lleva tiempo implementada<br />

cuando en realidad difícilmente podría encontrarse aplicada en la vida real de las industrias.<br />

Los últimos años hemos venido hablando y escribiendo hasta la saciedad sobre el Internet de<br />

las Cosas (IoT), Big Data o la inteligencia artificial, sin embargo es sólo ahora que se apuntan<br />

soluciones más allá de los departamentos de I+D. Lo curioso es que a pasar de ello, las citadas<br />

tecnologías ya no ocupan un primer lugar de atención. Ahora la tecnología que está de moda<br />

no es otra que el llamado 5G.<br />

Es evidente que las redes de quinta generación son el futuro de las comunicaciones, Es más,<br />

bien cabe afirmar que para un masificación del IoT, dado los volúmenes de datos a procesar,<br />

serán absolutamente necesarias al aportar una mayor velocidad de navegación, menor latencia<br />

y menor consumo energético. También será posible conectar hasta 100 dispositivos a la vez por<br />

celda, permitiendo una mayor y mejor cobertura en lugares exteriores. En la industria, por ejemplo,<br />

podrán facilitar y mucho la aplicación de tecnologías como la realidad virtual y la aumentada.<br />

Se trata pues de un cambio en comunicaciones que abre la posibilidad de nuevas aplicaciones,<br />

muchas ellas probablemente ni siquiera imaginadas. Sin embargo, algo que nadie esperaba es<br />

que estas futuras redes iban a ser también protagonistas de una auténtica guerra tecnológica.<br />

Todo empezó el primero de diciembre del pasado año cuando la hija del fundador de la firma<br />

china Huawei fue detenida en Canadá a petición de Washington, justo cuando los presidentes<br />

de EE.UU. y China buscaban en Buenos Aires un pacto en su guerra comercial. Después de este<br />

contradictorio principio resulta que en lugar de avanzar en la paz, la guerra comercial acaba de<br />

convertirse en guerra tecnológica cuando el presidente Trump decide poner barreras a la tecnología<br />

5G en EE.UU. a lo que ha seguido la decisión del gigante Google de romper relaciones<br />

con Huawei, de forma que la compañía norteamericana no actualizará las futuras versiones del<br />

sistema operativo Android en los teléfonos móviles de la firma china.<br />

Pero sigamos con las redes 5G. ¿Por qué estas barreras para 5G en EE.UU?<br />

Dejemos al margen justificaciones que bien podrían ser un buen guión de una serie de espías,<br />

Hay hechos mucho menos especulativos.<br />

¿Cuáles? Pues que quizás por primera vez en la historia de la tecnología reciente, EE.UU. no va<br />

por delante. La firma de Shenzhen es el único fabricante con una solución completa para probar<br />

toda la red: antenas, envío de señal, teléfonos móviles y routers para el hogar y es que lleva diez<br />

años invirtiendo en 5G de manera que el mercado internacional reconoce de manera unánime<br />

su liderazgo. En la actualidad ha firmado 40 contratos comerciales 5G con todo el mundo y ha<br />

desplegado para ellos 70.000 antenas.<br />

De aquí que lo que era una guerra comercial, se ha convertido en una guerra tecnológica.<br />

Así están las cosas. Cabe preguntarse sin embargo si en este mundo comunicado como el<br />

nuestro las consecuencias para la industria norteamericana no tendrá más efectos negativos<br />

que positivos.<br />

En todo caso, si bien Clausewitz definió la guerra como la continuación de la política por otros<br />

medios, en este caso de momento ha sido lo contrario. De la política se ha pasado a la guerra<br />

comercial y de ella a una guerra tecnológica. Esperemos que todo ello no esté apuntando a una<br />

auténtica nueva guerra fría. Lo que parece evidente es que no cabe esperar que China deje de<br />

buscar como equipararse o superar tecnológicamente a EE.UU. •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!