03.06.2019 Views

infoPLC++ Numero 13

La tecnología de control es mucho más que una oportunidad para mejorar los procesos: en el sector agrícola es determinante para atender la demanda de alimentos, y en las máquinas, abre la puerta a nuevos negocios.

La tecnología de control es mucho más que una oportunidad para mejorar los procesos: en el sector agrícola es determinante para atender la demanda de alimentos, y en las máquinas, abre la puerta a nuevos negocios.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(en)perspectiva<br />

especial control agrícola<br />

y plataformas OEMs<br />

Bosch apela a la agricultura conectada<br />

Los días 15 y 16 de mayo se celebró en Berlín<br />

(Alemania) el Bosch ConnectedWorld 2019,<br />

foro internacional donde el sector del Internet<br />

de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) se<br />

reunió para discutir sobre productos y servicios<br />

innovadores que pueden llegar en los próximos<br />

años. Participaron más de 80 expositores y unas<br />

5.000 personas.<br />

En materia de agricultura, Bosch mostró sus<br />

desarrollos dirigidos hacia una agricultura conectada.<br />

Uno de ellos es el control inteligente<br />

de la maleza.<br />

En colaboración con BASF, ha dado un paso<br />

más en tecnología de pulverización inteligente<br />

que utiliza sensores de cámara para distinguir<br />

entre cultivos y malezas. Esto permitirá a los agentes<br />

fitosanitarios atacar unicamente las malezas y<br />

proteger el medio ambiente.<br />

También explicó el proceso de monitorización<br />

de la leche Deepfield Connect. Se trata de un<br />

protector del depósito que utiliza una aplicación<br />

y una luz de advertencia para alertar a los<br />

ganaderos si surgen problemas. Los sensores<br />

de temperatura monitorizan los sistemas de enfriamiento,<br />

limpieza y agitadores del tanque. A<br />

continuación, estos datos se transmiten, a través<br />

de la nube IoT de Bosch, a una aplicación para<br />

smartphone, que les proporciona a los ganaderos<br />

una visión general de todas las funciones clave<br />

del tanque, 24 horas al día y 7 días a la semana,<br />

para que puedan dar respuesta a tiempo en caso<br />

de fallas y averías.<br />

(en)perspectiva mayo-junio 2019<br />

24<br />

Foto 6. Blue River<br />

gadores del MIT en colaboración con Cognizant<br />

han conseguido cultivar una planta de albahaca<br />

con sabor potenciado, sin química de por medio,<br />

gracias a la inteligencia artificial. Con aprendizaje<br />

automático consiguieron determinar las<br />

condiciones de crecimiento que maximizarían<br />

la concentración de los compuestos volátiles<br />

responsables del sabor de la planta.<br />

La albahaca se cultivó en unidades hidropónicas<br />

dentro de contenedores en los que la<br />

temperatura, la luz, la humedad y otros factores<br />

ambientales podían controlarse automáticamente.<br />

Los investigadores probaron el sabor de<br />

las plantas buscando ciertos compuestos mediante<br />

cromatografía de gases y espectrometría<br />

de masas, y alimentaron los datos resultantes<br />

en algoritmos de aprendizaje automático. La<br />

investigación demostró, de manera contraintuitiva,<br />

que exponer las plantas a la luz las 24<br />

horas del día generó el mejor sabor.<br />

EL MIT Review, publicación donde se detalla<br />

está investigación, confirma que la idea de<br />

utilizar el aprendizaje automático para optimizar<br />

el rendimiento y las propiedades de la<br />

planta está despegando rápidamente en la<br />

agricultura. El año pasado, la Universidad de<br />

Wageningen en los Países Bajos organizó un<br />

concurso de “Invernadero autónomo”, en el que<br />

diferentes equipos compitieron para desarrollar<br />

algoritmos que aumentaron el rendimiento de<br />

las plantas de pepino al tiempo que minimizaban<br />

los recursos necesarios. Trabajaron con<br />

invernaderos donde una variedad de factores<br />

están controlados por sistemas informáticos.<br />

La tecnología similar ya se está aplicando en<br />

algunas granjas comerciales<br />

Aprendizaje automático es la tecnología que<br />

aplica LettuceBot de Blue River (foto 6). Se<br />

estima que en los Estados Unidos 141 millones<br />

de kilos de herbicida en los campos de maíz,<br />

soja y algodón. El enfoque es el “bombardeo<br />

de alfombra”. LettuceBot utiliza el aprendizaje<br />

automático y una base de datos de más de un<br />

millón de imágenes que recoge más de 5.000<br />

plantas jóvenes por minuto e identifica cada<br />

brote como una lechuga o una mala hierba. Una<br />

vez encontrado, rocía un fertilizante fuerte para<br />

matar la maleza y fertilizar la lechuga de una<br />

sola vez. Con esta tecnología, se puede reducir<br />

hasta un 90% la utilización de fertilizante.<br />

Abordar la enfermedad de las plantas a través<br />

de inteligencia artificial es otra de las propuestas.<br />

Entre el 20 y el 40% de las pérdidas de<br />

cultivos son causadas por patógenos, animales<br />

y malezas. La IA puede ayudar a los agricultores<br />

a detectar enfermedades rápidamente y desarrollar<br />

el mejor curso de acción.<br />

PlantVillage es la propuesta del biólogo David<br />

Hughes y el epidemiólogo Marcel Salathé que<br />

están utilizando el aprendizaje profundo para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!