04.06.2019 Views

Edicion 4 de junio de 2019

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino<br />

Opinión<br />

Martes 4 <strong>de</strong> <strong>junio</strong> <strong>de</strong> <strong>2019</strong> 15<br />

Reino <strong>de</strong>sunido<br />

Isaac Bigio<br />

Politólogo economista e historiador formado en la London School of Economics.<br />

Elizabeth Windsor acaba <strong>de</strong> sobrepasar los 68<br />

años con la corona, siendo la jefa <strong>de</strong> Estado más<br />

longeva y po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong>l mundo. Sin embargo,<br />

nunca antes el Reino Unido, había estado en una crisis tan<br />

aguda como la actual.<br />

MAY: EL DERRUMBE MAYOR<br />

El viernes 24 <strong>de</strong> mayo la primera ministra Theresa May,<br />

anunció que <strong>de</strong>jaba su cargo en medio <strong>de</strong> sollozos. En el día<br />

previo se habían dado las elecciones al parlamento europeo<br />

en su país, don<strong>de</strong> los tories habían sacado el peor porcentaje<br />

que hubiesen logrado en una elección nacional. Este es<br />

el partido que en sus tres siglos <strong>de</strong> existencia, es el que más<br />

ha gobernado al Reino Unido y a cualquier potencia <strong>de</strong>l planeta.<br />

Usualmente los conservadores quedan entre los dos<br />

primeros puestos, nunca han llegado al cuarto <strong>de</strong> los votos,<br />

pero esta vez los conservadores quedaron quintos, con menos<br />

<strong>de</strong>l 9 % y con solo 1,5 millón <strong>de</strong> votos, casi 10 veces menos<br />

que los 13, 636,684 votos con los cuales veintitrés meses<br />

atrás May, había ganado las últimas elecciones generales.<br />

En su discurso <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida May, se enorgullecía <strong>de</strong> haber<br />

sido la segunda mujer en haber llegado a gobernar a su<br />

nación. Mientras Margaret Thatcher, quien también fue <strong>de</strong><br />

su mismo partido, estuvo once años en el po<strong>de</strong>r y gobernó<br />

como una “dama <strong>de</strong> hierro”, May va a tener que retirarse<br />

<strong>de</strong>l cargo poco <strong>de</strong>spués que el 11 <strong>de</strong> <strong>junio</strong> cumpla su tercer<br />

aniversario como primera ministra, don<strong>de</strong> se ha <strong>de</strong>rretido<br />

como una verda<strong>de</strong>ra “dama <strong>de</strong> hielo”.<br />

Ella es la primera mandataria británica al menos en el<br />

último medio siglo, que ha tenido más <strong>de</strong> 30 ministros renunciantes<br />

y más dimisiones ministeriales que meses en el<br />

gobierno. Sus tres planes para salirse <strong>de</strong> la Unión Europea<br />

(UE), fueron rechazados por el parlamento, el primero <strong>de</strong><br />

ellos por 230 votos en contra, la peor <strong>de</strong>rrota parlamentaria<br />

que haya tenido cualquier gobernante en la historia <strong>de</strong>l Reino<br />

Unido y posiblemente <strong>de</strong> cualquier otra potencia <strong>de</strong>mocrática.<br />

A<strong>de</strong>más, es la única persona que li<strong>de</strong>ra al Reino Unido<br />

a la cual el parlamento ha <strong>de</strong>clarado que le ha repudiado.<br />

May es una mujer muy trabajadora y capaz. Fue electa<br />

por unanimidad por su partido, pensando que ella podía<br />

unir a todas sus fracciones, pero al final quedó jaloneada<br />

por todos. Su fracaso, en realidad, es el <strong>de</strong>l Brexit (una sigla<br />

que significa salida británica <strong>de</strong> la UE).<br />

COMPLICACIONES<br />

El gran problema que tiene el Reino Unido es lo extraordinariamente<br />

difícil y complicado que le resulta separarse<br />

<strong>de</strong> la UE. El camino para entrar a lo que inicialmente se llamó<br />

el mercado común europeo, tuvo que pasar por sortear<br />

dos previos vetos puestos por Charles De Gaulle en 1963<br />

y 1967. Apenas él <strong>de</strong>jase la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Francia, el Reino<br />

Unido aceleró su ingreso con el tratado <strong>de</strong> ascenso <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1972. Luego pasa formalmente a ser miembro oficial<br />

junto con la vecina República <strong>de</strong> Irlanda en el primer<br />

día <strong>de</strong> 1973.<br />

En 1975 el Reino Unido tuvo el primer referéndum <strong>de</strong><br />

su historia, el cual fue para ratificar esa <strong>de</strong>cisión. El 67.2 %<br />

<strong>de</strong> los votos secundó dicho ingreso, el cuál consiguió apoyo<br />

mayoritario en todos los cuatro países que conforman<br />

dicho Reino (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda<br />

<strong>de</strong>l Norte).<br />

Ya son más <strong>de</strong> 46 años que el Reino Unido<br />

está en la UE (56 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que pidió entrar), toda<br />

su legislación está intrínsecamente entrelazada. Hay<br />

más <strong>de</strong> 3 millones <strong>de</strong> ciudadanos europeos en Reino Unido<br />

(tanto o más que la población <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> sus cuatro menores<br />

países componentes) y hay, a<strong>de</strong>más, más <strong>de</strong> un millón<br />

<strong>de</strong> británicos en la UE.<br />

La paz suscrita en Belfast (abril 1998), para dar fin a la<br />

mayor guerra interna que haya tenido la UE <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> que<br />

no haya controles fronterizos entre la República <strong>de</strong> Irlanda<br />

e Irlanda <strong>de</strong>l Norte. Si el Reino Unido se sale <strong>de</strong> la unión<br />

aduanera y <strong>de</strong>l mercado común con la UE va a ser imprescindible<br />

re establecer éstos. Sinn Féin (ligado al <strong>de</strong>saparecido<br />

Ejército Republicano Irlandés, IRA) es el partido más<br />

votado en la isla irlan<strong>de</strong>sa y en Irlanda <strong>de</strong>l Norte, y acaba <strong>de</strong><br />

llegar a la alcaldía <strong>de</strong> Belfast. En el referéndum sobre si seguir<br />

o no en la UE, el 56 % <strong>de</strong> Irlanda <strong>de</strong>l Norte votó por<br />

quedarse y en los comicios europeos <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> mayo dos <strong>de</strong><br />

cada tres nor-irlan<strong>de</strong>ses votaron por partidos pro-UE. El temor<br />

a volver a los puestos fronterizos viene generando mucha<br />

molestia, pues ésta es una provincia muy pequeña don<strong>de</strong><br />

la gente está acostumbrada a moverse <strong>de</strong> un lado al otro<br />

<strong>de</strong> la frontera varias veces al día, a la semana o al mes. Ya<br />

han empezado a producirse bombazos <strong>de</strong> un Nuevo IRA.<br />

El Reino Unido fue creado en 1707 en torno a la unión<br />

<strong>de</strong> las monarquías <strong>de</strong> Inglaterra con la <strong>de</strong> Escocia, pero ahora<br />

en este país hay un gobierno li<strong>de</strong>rado por el Partido Nacional<br />

Escocés (SNP), que <strong>de</strong>manda la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. En el<br />

referéndum <strong>de</strong>l 2014 ganó quedarse en Reino Unido porque<br />

entonces el argumento era que solamente así podrían seguir<br />

en la UE. Ahora que Londres, quiere implementar la ruptura<br />

con la UE, la ministra primera <strong>de</strong> Escocia Nicola Sturgeon,<br />

pi<strong>de</strong> para el 2020 se apruebe un nuevo referéndum<br />

para que Escocia <strong>de</strong>cida si se pueda mantener en la UE separándose<br />

<strong>de</strong> Inglaterra.<br />

Londres es mayoritariamente pro-UE pues sus finanzas,<br />

servicios y gran parte <strong>de</strong> su mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ésta.<br />

Gibraltar votó a favor <strong>de</strong> quedarse en la UE por un 96 %<br />

por que no quieren volver a que España les imponga controles<br />

fronterizos o bloqueos.<br />

NACIONALISMO INGLÉS<br />

La presión para salirse <strong>de</strong> la UE, proviene <strong>de</strong>l nacionalismo<br />

inglés y <strong>de</strong> algunos unionistas que quieren romper lazos<br />

con la República <strong>de</strong> Irlanda.<br />

En las elecciones europeas <strong>de</strong>l 2014 el nuevo Partido por<br />

la In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Reino Unido <strong>de</strong> Nigel Farage logró ganarlas<br />

con menos <strong>de</strong>l 27 %, lo que fue un shock para todos<br />

los tres partidos que han monopolizado el po<strong>de</strong>r en los tres<br />

siglos <strong>de</strong> monarquía constitucional.<br />

Para contener su ascenso y su impacto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los conservadores,<br />

el primer ministro tory David Cameron, prometió<br />

hacer un referéndum sobre la UE, el cual él confesó luego<br />

que nunca pensó que iba a darse, pues en las elecciones<br />

generales <strong>de</strong> mayo 2015 él no pensaba que iba a ser tan exitoso<br />

(allí logró hacer que sus aliados liberal-<strong>de</strong>mócratas se<br />

reduzcan a un séptimo <strong>de</strong> sus bancas y que él logre la mayoría<br />

parlamentaria absoluta).<br />

Apenas Cameron, sintió que podía ganar un referéndum<br />

a<strong>de</strong>lantó éste para el 23 <strong>de</strong> <strong>junio</strong> <strong>de</strong>l 2016. Pese al apoyo<br />

<strong>de</strong> la City financiera, <strong>de</strong> todos los cuatro exprimeros ministros<br />

vivos y <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> todos los seis mayores partidos,<br />

el No a la UE se impuso por 51.89 % al 48.11 %. A<br />

la mañana siguiente <strong>de</strong> conocerse los resultados Cameron,<br />

anunció que él no podía continuar en su cargo.<br />

A diferencia <strong>de</strong>l referéndum pasado (1975),<br />

esta vez hubo gran<strong>de</strong>s diferencias entre las diversas<br />

partes importantes <strong>de</strong>l reino. Londres, Escocia,<br />

Irlanda <strong>de</strong>l Norte y Gibraltar, habían votado<br />

muy fuerte en favor <strong>de</strong> quedarse en la UE, mientras<br />

que el salirse había triunfado no por mucho en Inglaterra y<br />

Gales. El margen había sido <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> cuatro puntos <strong>de</strong><br />

diferencia, algo que se hubiese podido haber alterado si se<br />

le hubiese dado más facilida<strong>de</strong>s al millón <strong>de</strong> británicos en la<br />

UE y se le hubiese permitido el <strong>de</strong>recho a sufragar en esta<br />

plebiscito a los 3 millones <strong>de</strong> ciudadanos europeos (mientras<br />

sí se le dio ese <strong>de</strong>recho a los nacionales <strong>de</strong> Irlanda y <strong>de</strong><br />

53 naciones <strong>de</strong> la Commonwealth).<br />

Cameron y su partido sencillamente no tenía un Plan B,<br />

pues estaba convencido que él iba a triunfar pues venía <strong>de</strong><br />

ganar dos elecciones generales y dos referéndums. Boris<br />

Johnson, Andrea Leadsom y todos los conservadores pro-<br />

Brexit que hicieron campaña para romper con la UE, <strong>de</strong>cidieron<br />

retirarse <strong>de</strong> la contienda para reemplazar a Cameron<br />

en el premierato, el cual fue a parar a Theresa May, una<br />

<strong>de</strong> las ministras <strong>de</strong>l interior que más tiempo ha durado en<br />

su cargo y a pesar <strong>de</strong> haber votado por quedarse en la UE,<br />

estaba dispuesta a unir a todas las alas <strong>de</strong>l partido para lograr<br />

la partida <strong>de</strong> la UE.<br />

Una serie <strong>de</strong> nuevos problemas surgieron pues hay varias<br />

formas <strong>de</strong> salirse <strong>de</strong> la UE. Farage, lo que <strong>de</strong>manda es<br />

una ruptura inmediata con la UE aunque no haya acuerdo<br />

alguno y no interese tanto la cuestión <strong>de</strong> las fronteras<br />

entre las dos Irlandas o el posible rebrote <strong>de</strong> la violencia.<br />

Para él el mo<strong>de</strong>lo a imitar es el <strong>de</strong> EEUU (Farage es el dirigente<br />

europeo que más estuvo con Donald Trump durante<br />

su campaña presi<strong>de</strong>ncial) y él quiere que el Reino Unido<br />

se aparte lo más posible <strong>de</strong> cualquier proteccionismo social<br />

para abrazar una economía neo-liberal con bajos impuestos<br />

a las fortunas y aranceles.<br />

Ese tipo <strong>de</strong> políticas cala mucho <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ala más <strong>de</strong>rechista<br />

<strong>de</strong> los conservadores, especialmente en el Grupo<br />

<strong>de</strong> Investigaciones sobre Europa (ERG), el cual funciona<br />

como un partido antieuropeo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l partido tory. El lí<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>l ERG Jacob Rees-Mog, quien hoy levanta la candidatura<br />

<strong>de</strong> Boris Johnson (el ex alcal<strong>de</strong> londinense y favorito<br />

para suce<strong>de</strong>r a May) acepta la posibilidad <strong>de</strong> llegar a un<br />

Brexit sin acuerdo y su hermana Anunziata, es una <strong>de</strong> las<br />

principales li<strong>de</strong>resas <strong>de</strong>l nuevo Partido <strong>de</strong>l Brexit <strong>de</strong> Farage.<br />

No obstante, el exprimer ministro John Major (gestor<br />

<strong>de</strong>l acuerdo <strong>de</strong> paz en Irlanda <strong>de</strong>l Norte), presiona para<br />

que se mantenga el libre tránsito entre las dos Irlandas.<br />

Para garantizar esto hay tres opciones: mantener un mercado<br />

común con la UE (cosa que rechaza el ala dura y el<br />

ERG), hacer que Irlanda <strong>de</strong>l Norte siga en ese mercado común,<br />

pero no la isla británica (cosa que rechazan los unionistas<br />

que no quieren que Irlanda <strong>de</strong>l Norte tenga un régimen<br />

distinto al <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> la monarquía) o revertir la salida<br />

<strong>de</strong> la UE.<br />

Jeremy Corbyn, el lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Oposición, ha planteado<br />

que el laborismo estaría dispuesto a aceptar salirse <strong>de</strong> la<br />

UE si se mantiene un mercado común y una unión aduanera<br />

con la UE, algo que ha sido vetado por gran parte <strong>de</strong><br />

los conservadores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!