04.06.2019 Views

Edicion 4 de junio de 2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino Nacionales<br />

Martes 4 <strong>de</strong> <strong>junio</strong> <strong>de</strong> <strong>2019</strong> 9<br />

Con respecto a la Ley <strong>de</strong> Reconciliación Nacional:<br />

Zamora: “tiene vicios estructurales que<br />

son realmente insalvables para comenzar<br />

a partir <strong>de</strong> ahí una discusión”<br />

Rebeca Pineda<br />

@DiarioCoLatino<br />

En 1993, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

firma <strong>de</strong> los Acuerdos<br />

<strong>de</strong> Paz, la Corte Suprema<br />

<strong>de</strong> Justicia (CSJ), aprueba<br />

la Ley <strong>de</strong> Amnistía que daba<br />

por hecho que no se podía juzgar<br />

a actores <strong>de</strong> violaciones y crímenes<br />

<strong>de</strong> lesa humanidad, perpetrados<br />

durante los doce años <strong>de</strong><br />

guerra civil. Sin embargo, en 2016<br />

la CSJ, la <strong>de</strong>roga por consi<strong>de</strong>rarla<br />

contraria al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> acceso<br />

a justicia y reparación <strong>de</strong> víctimas<br />

<strong>de</strong> crímenes.<br />

Este lunes la Comisión Política,<br />

invitó a diferentes organizaciones,<br />

para discutir la propuesta<br />

<strong>de</strong> ley <strong>de</strong>nominada: “Ley Especial<br />

<strong>de</strong> Justicia Transicional y Restaurativa<br />

para la Reconciliación Nacional”.<br />

Entre las organizaciones<br />

participó la Comisión Especial<br />

<strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Derechos<br />

Humanos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> El<br />

Salvador (UES), representada por<br />

la Msc. Sofía Zamora, oficial <strong>de</strong><br />

Acceso a la Información Pública.<br />

Según su punto <strong>de</strong> vista,<br />

¿en que consiste esta ley <strong>de</strong> reconciliación<br />

nacional?<br />

-Primero, confun<strong>de</strong> conceptos<br />

<strong>de</strong> la justicia transicional y restaurativa,<br />

presupone erradamente<br />

que la reconciliación parte <strong>de</strong> estos<br />

dos procesos distintos. También<br />

hay una cosa grave y es que<br />

todos los crímenes cometidos, en<br />

la década <strong>de</strong> 1970, quedarían en<br />

total impunidad porque el listado<br />

<strong>de</strong> crímenes, que se preten<strong>de</strong>n investigar,<br />

únicamente son <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong> 1980 al 16 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1992.<br />

Otra cosa es que hay un principio<br />

<strong>de</strong> individualización <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad y las cúpulas <strong>de</strong><br />

los aparatos organizados <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,<br />

que cometieron violaciones<br />

Sofía Zamora Briones, oficial <strong>de</strong> Acceso a la Información Pública. FOTO DIARIO CO LATINO/JUAN CARLOS VILLAFRANCO.<br />

a <strong>de</strong>rechos humanos, serían exonerados<br />

<strong>de</strong> cualquier culpa y <strong>de</strong><br />

cualquier enjuiciamiento, significa<br />

que solo el autor material, es<br />

<strong>de</strong>cir, aquel que se le encomendó<br />

una misión que implicó la violación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos es el<br />

que quedaría juzgado, y no quien<br />

emitió las ór<strong>de</strong>nes.<br />

Otro aspecto es que no profundiza<br />

en las garantías <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

a la verdad, solo el juez tendría<br />

acceso a aquella información.<br />

Por otra parte, hablan <strong>de</strong> que<br />

estos archivos van a formar parte<br />

<strong>de</strong> una sección que se va a abrir<br />

en el Archivo General <strong>de</strong> la Nación,<br />

que podrían poner en un<br />

riesgo la conservación documental<br />

<strong>de</strong> la información, consi<strong>de</strong>rando<br />

que fue el mismo AGN, el que<br />

participó en un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción<br />

documental con el ministerio<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa.<br />

La universidad forma parte <strong>de</strong><br />

la mesa contra la impunidad en<br />

El Salvador, que trabajó una propuesta,<br />

que sí cuenta con iniciativa<br />

<strong>de</strong> ley y está formulada con<br />

base a los estándares internacionales<br />

en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

que ha partido <strong>de</strong> un proceso<br />

<strong>de</strong> validación con víctimas<br />

que <strong>de</strong>be ser estudiada por el órgano<br />

<strong>de</strong>l estado.<br />

Podría compartirnos algunos<br />

<strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong> esta<br />

iniciativa <strong>de</strong> ley propuesta por<br />

la mesa contra la impunidad<br />

-Esta propuesta reconoce la<br />

dimensión individual y colectiva<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la justicia. Reconoce<br />

el <strong>de</strong>recho a la reparación<br />

a personas naturales y jurídicas;<br />

también contempla la necesidad<br />

<strong>de</strong> evaluar el contexto en el que<br />

ocurrió el conflicto armado, es<br />

<strong>de</strong>cir, que la década <strong>de</strong>l 70 <strong>de</strong>bería<br />

ser objeto <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong><br />

juzgamiento y <strong>de</strong> aplicación, también<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a la verdad, eso<br />

hace que las víctimas universitarias<br />

<strong>de</strong> esa época sean reconocidas<br />

y sean sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho en<br />

este aspecto.<br />

A<strong>de</strong>más, crea un comité <strong>de</strong> reparaciones<br />

que garantiza que los<br />

acervos documentales estén <strong>de</strong><br />

acceso al público, que haya reconstrucción<br />

documental <strong>de</strong><br />

aquella información y también la<br />

aplicación <strong>de</strong> responsabilidad penal<br />

por la <strong>de</strong>strucción documental.<br />

Otra cosa es la participación<br />

permanente <strong>de</strong> las víctimas y <strong>de</strong><br />

sus familiares en estos procesos,<br />

las garantías judiciales y las garantías<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso, tanto<br />

para las víctimas como para los<br />

implicados o supuestamente cometedores<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>litos.<br />

¿Qué opina <strong>de</strong> la forma en<br />

que los recibieron el día lunes<br />

y la manera en que se <strong>de</strong>sarrolló<br />

esta discusión?<br />

-Primero, enfatizamos en que<br />

fue un corto plazo, la invitación<br />

se notificó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la hora hábil<br />

el día viernes, entonces en realidad<br />

solo se tuvo el fin <strong>de</strong> semana<br />

para po<strong>de</strong>r hacer algún preparativo.<br />

Creemos que realmente<br />

veinte minutos es muy poco para<br />

algo tan complejo, como es la necesidad<br />

<strong>de</strong> romper la impunidad.<br />

También creemos que en un<br />

sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y<br />

<strong>de</strong> garantías <strong>de</strong>mocráticas no se<br />

pue<strong>de</strong> preguntar, a los generadores<br />

<strong>de</strong> impunidad, al respecto, si<br />

se mantiene la impunidad o no<br />

es realmente absurdo e inviable,<br />

porque ya se sabe qué tipo <strong>de</strong> respuesta<br />

se va a dar.<br />

Esperamos que la comisión<br />

política establezca una metodología<br />

para la consulta, establezcan<br />

tiempo razonable y se retome<br />

como instrumento <strong>de</strong> discusión<br />

la propuesta <strong>de</strong> ley, que fue<br />

presentada por la mesa contra la<br />

impunidad, que se espera que sea<br />

un documento base.<br />

Qué opina <strong>de</strong> la participación<br />

<strong>de</strong> asociaciones militares<br />

en la discusión y sobre los argumentos<br />

que presentaron<br />

-Realmente eso lo <strong>de</strong>bería respon<strong>de</strong>r<br />

el rector, pero como lo<br />

comentaba anteriormente, la sentencia<br />

y los estándares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos están para víctimas.<br />

No se pue<strong>de</strong> estar mezclando<br />

a víctimas <strong>de</strong> graves violaciones<br />

a <strong>de</strong>rechos humanos, con víctimas<br />

<strong>de</strong> violaciones al <strong>de</strong>recho<br />

internacional humanitario que<br />

aplica para bandos en conflicto,<br />

entonces hay que distinguir estos<br />

procesos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!