14.08.2019 Views

Edicion 14 de agosto 2019

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Salud para todos<br />

16 Miércoles <strong>14</strong> <strong>de</strong> <strong>agosto</strong> <strong>de</strong> <strong>2019</strong><br />

Diario Co Latino<br />

Un niño sano (Puericultura)<br />

La explicación <strong>de</strong> la medicina como ciencia (cont.)<br />

Fisiopatología <strong>de</strong> la alimentación al seno<br />

materno<br />

Si el niño se amamanta <strong>de</strong>l seno materno<br />

izquierdo como es la costumbre, y se<br />

encuentra acostado sobre su lado <strong>de</strong>recho se<br />

afectará el oído <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l niño y en caso extremo<br />

el pulmón <strong>de</strong>recho. Esto explica por qué las<br />

infecciones <strong>de</strong>l oído <strong>de</strong>recho son más frecuentes<br />

y severas que las <strong>de</strong>l oído izquierdo. Observe bien<br />

a su niño, si él se jala el pelo por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l oído<br />

<strong>de</strong>recho es porque le duele el oído y lo mismo si<br />

señala, se toca, se restriega o se introduce el <strong>de</strong>do<br />

en el oído. Ver Fig. #55 y 56<br />

Amamantarse <strong>de</strong>l seno materno <strong>de</strong>recho es menos<br />

frecuente, por lo que los problemas en el oído y<br />

el pulmón Izquierdo son menos severos y menos<br />

frecuentes. Es NECESARIO tener bien presente<br />

esta situación. Ver Fig. # 57<br />

Debo <strong>de</strong> mencionar que la válvula llamada<br />

epiglotis no se pue<strong>de</strong> cerrar a<strong>de</strong>cuadamente o<br />

correctamente por un reflejo <strong>de</strong> cierre inmaduro,<br />

y porque la válvula no actúa correctamente<br />

por <strong>de</strong>fecto en la posición <strong>de</strong>l bebé ya que la<br />

naturaleza no diseñó la válvula para que los niños<br />

coman acostados, sino para que mamen sentados<br />

o parados; porque el reflejo vestibular <strong>de</strong>l oído<br />

interno no <strong>de</strong>tecta la mala posición <strong>de</strong>l niño por<br />

falta <strong>de</strong> control y coordinación vagal/vestibular.<br />

Este reflejo también es autónomo e inmaduro al<br />

nacer el niño.<br />

Al continuar el bolo <strong>de</strong> leche su camino al<br />

estómago a través <strong>de</strong>l esófago, la fuerza <strong>de</strong> su peso<br />

va dirigida hacia abajo lo mismo que la fuerza <strong>de</strong><br />

gravedad.<br />

Como resultado <strong>de</strong> este trastorno <strong>de</strong> fuerzas<br />

(<strong>de</strong>glución, peso <strong>de</strong> la leche y fuerza <strong>de</strong> gravedad)<br />

solo pue<strong>de</strong> haber problemas. La leche que entra<br />

por la tráquea hacia los pulmones, por una válvula<br />

epiglótica mal cerrada, se dirige al pulmón<br />

izquierdo si el niño se encuentra acostado sobre su<br />

costado izquierdo o al pulmón <strong>de</strong>recho si <strong>de</strong>scansa<br />

sobre su costado <strong>de</strong>recho. Por razones ancestrales<br />

<strong>de</strong> comodidad, hábito, rutina o costumbre, las<br />

madres duermen más frecuentemente sobre su<br />

costado izquierdo y amamantan con el seno<br />

materno izquierdo afectando así el oído <strong>de</strong>recho<br />

y el pulmón <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l niño. De modo que en<br />

un niño que se amamanta acostado, <strong>de</strong> espalda<br />

o <strong>de</strong> lado, con su cara hacia arriba o <strong>de</strong> lado,<br />

enfrentando el seno materno; presenta dos<br />

momentos en que la leche pue<strong>de</strong> penetrar al oído<br />

medio a través <strong>de</strong> su entrada por la trompa <strong>de</strong><br />

Eustaquio, ubicada en la pared lateral y en ambos<br />

lados <strong>de</strong> la faringe: 1) En el momento en que el<br />

niño traga y el bolo <strong>de</strong> leche choca contra la pared<br />

posterior <strong>de</strong> la faringe; la leche se regresa entrando<br />

al oído medio, induciendo así al estornudo, la tos<br />

y el vómito, pudiendo también salirse la leche por<br />

la nariz. Ver Fig. # 52B. 2) El segundo momento<br />

(por favor invertir la figura como que si el bebé<br />

estuviese acostado) es cuando el bolo <strong>de</strong><br />

leche pasa por la encrucijada esófagolaringea;<br />

y allí en ese punto el bolo se estanca,<br />

se empantana, rebalsa: el bebé se atraganta y<br />

la leche penetra a la tráquea, produciéndose<br />

el estornudo, la tos y el vómito; y en su<br />

paso <strong>de</strong> regreso la leche vomitada por la<br />

faringe, entra al oído medio por la Trompa<br />

<strong>de</strong> Eustaquio y se produce más vómito y la<br />

leche al salir expulsada por la boca también<br />

es expulsada por la nariz, contribuyendo así<br />

a la asfixia con la obstrucción por congestión<br />

nasal <strong>de</strong> las vías aéreas superiores, sumando<br />

su efecto a la aspiración pulmonar. Si se llega<br />

a tal grado se produce la Cianosis (coloración<br />

morada <strong>de</strong>l bebé), la disnea o cansancio, la<br />

hipoxia o baja <strong>de</strong>l oxígeno y la muerte. Ver<br />

Foto. #58<br />

Artículo<br />

Coleccionable

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!