02.12.2019 Views

2019_AS_spread_manual s1-s4

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actividad 4: El círculo de la amistad

Datos ods

objetivo

En esta instancia

se buscará conocer

los aprendizajes

de l@s estudiantes

con relación a lo

trabajado en clases.

TIEMPO

15 minutos

Formar un círculo entre tod@s l@s estudiantes

y realizar preguntas de retroalimentación y

cierre de sesión.

- ¿Cuáles son las cosas más importantes que

aprendieron hoy?

- ¿Qué es lo que más les gustó de la sesión?

¿Qué no les gustó de la sesión?

- ¿Qué pasaría si todos nosotros tuviéramos

las mismas cualidades y pensáramos igual?

- ¿Qué ocurriría si nunca nos escucháramos?

ODS 1:

Fin de la pobreza

En 2013, unos 767 millones de personas vivían

en pobreza, con 1,90 dólares diarios

Un tercio de l@s niñas, niños y adolescentes

viven en contexto de pobreza en América Latina

y el Caribe.

Unos 783 millones de personas vive por debajo

del umbral de pobreza internacional, con 1,90

dólares diarios.

En 2016, menos del 10% de los trabajadores

de todo el mundo vivían con sus familias con

menos de 1,90 dólares diarios por persona.

recomendaciones

Registrar las

conclusiones de esa

sesión en la bitácora

de accionadores.

Tomar una foto del

curso al final de la

sesión.

IDEA FUERZA cierre

Conocernos a

nosotros mism@s

y a las personas

con las que nos

rodeamos es clave

para formar y

sentirnos parte de

una comunidad que

puede trazarse un

objetivo común y

lograr cambios que

afecten a tod@s.

- ¿Para qué creen que les puede servir el

programa Accionadores en sus vidas?

- Si como grupo queremos alcanzar una

meta, ¿cómo debemos ser/comportarnos

para lograrla?

>> cierre

Explicar que en el programa Accionadores hay

una forma particular de comenzar y terminar

cada sesión, esto con el objetivo de aumentar el

sentimiento de pertenencia:

Una de las formas es realizar un círculo y rodear

por los hombros (o unir las manos al centro)

al/a compañer@ que está a un lado. Una vez

realizado el gesto, l@s monitores pedirán que

rápidamente cada uno diga una palabra para

señalar las sensaciones o resumir la jornada. Se

termina con un aplauso.

L@s monitores tienen la libertad de proponer

otra rutina de saludo. Del mismo modo,

es altamente recomendable escuchar las

variaciones que pudiesen proponer los

estudiantes.

En el mundo existen 122 mujeres, entre los 25 y

34 años, viviendo en extrema pobreza por cada

100 hombres del mismo grupo de edades.

La mayoría de las personas que viven por

debajo del umbral de pobreza viven en dos

regiones: Asia meridional y África subsahariana.

Uno de cada cuatro niños menores de cinco

años, en todo el mundo, tiene una estatura

inadecuada para su edad.

En 2016, solo el 45% de la población mundial

estaba amparada efectivamente por un

sistema de protección social con al menos una

prestación en efectivo.

En 2017, las pérdidas económicas debidas a

desastres, incluidos tres grandes huracanes en

los Estados Unidos y el Caribe, se estimaron en

más de 300 mil millones de dólares.

¿Crees que es justo que l@s niños y niñas

del mundo vivan en esta situación?

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!