02.12.2019 Views

2019_AS_spread_manual s1-s4

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actividad 3: el río de soluciones

RECOMENDACIONES

Si l@s estudiantes

contestan a la

pregunta << cómo

seria un mundo

perfecto? >> siempre

a la negativa, por

ejemplo: no habría

basura, o no habría

contaminación,

etc, l@s monitores

pueden

incentivarl@s

a pensar con

oraciones positivas

y así animarl@s a

imaginar el mundo

ideal (por ejemplo:

habría un camion

que recopilaría la

basura una vez a la

semana, o la escuela

tendría un sistema

de reciclaje.

Anotar las reflexiones de l@s estudiantes en la

pizarra.

Tras hacer esta reflexión, nos damos cuenta

de que los problemas no solo nos afectan

a nosotros y a nuestros cercanos, sino que

muchas veces los mismos problemas son

parecidos en muchos lugares del mundo

al mismo tiempo. Cuando soñamos con un

mundo ideal y queremos hacer algo al respecto

debemos sentir que además de poder cambiar

nuestro entorno podemos llevar nuestras

soluciones más lejos, afectando el mundo

entero. A esto llamamos ciudadanía mundial.

>> ¿QUÉ ES LA CIUDADANÍA MUNDIAL?

La educación para la ciudadanía mundial

hace hincapié en la interdependencia

política, económica, social y cultural, y en las

interconexiones entre los niveles local, nacional

y mundial. De esta manera, busca comprender

las estructuras de gobernanza mundial, las

responsabilidades internacionales, los derechos,

los problemas mundiales y las diferentes

relaciones entre los sistemas y procesos de

los niveles ya mencionados, reconociendo las

diferencias en temáticas de cultura, lengua,

religión, género, así como también reconocer

nuestra humanidad común y adquirir aptitudes

para vivir en un mundo cada vez más diverso y

cambiante. (Delors, J, 1996.)

objetivo

Analizar los

problemas elegidos

por los grupos la

sesión anterior,

proponer posibles

soluciones y elegir

una propuesta que

incorpore una o

más soluciones al

problema.

TIEMPO

20 minutos

RECURSOS

- Caja de cartón por

equipo

- Lana

- Caja de clips para

hacer un anzuelo

- Papelógrafo

PRIMERA PARTE

- Explicar a l@s estudiantes que luego de

habernos imaginado un mundo perfecto

y conocer el ideal al que queremos llegar,

llegó la hora de proponer soluciones

creativas a los problemas que tenemos, para

llegar a ese futuro.

- Cada estudiante debe trabajar con su tribu.

- El/la estudiante debe recortar de la bitácora

los tres peces disponibles y anotar en cada

uno, de forma secreta y anónima, una

solución creativa al problema.

- Leer en voz alta las instrucciones escritas

en la bitácora y explicar qué es una lluvia de

ideas.

- Insertar un clip en cada pez y colocarlos

todos boca abajo (sin que se vea lo escrito)

en el “río de soluciones”

- Cada grupo debe tener su propio “río de

soluciones” (idealmente una caja en donde

puedan insertar sus peces).

- Luego de que cada grupo haya depositado

todas sus soluciones, comenzar a pescarlas

con una lana y un clip en su punta.

segunda PARTE

Evaluación y discusión de las propuestas. A

modo de ejemplo, el/la monitor/a saca un pez

y leyéndolo en voz alta, rescata el valor de la

idea de forma positiva y pregunta al grupo en

qué espacio del diagrama corresponde colocar

el pez. Seguir con l@s miembros del grupo

recordándoles que deben destacar las cosas

positivas de la idea de sus compañer@s.

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!