23.12.2019 Views

Edicion 23 de diciembre 2019

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Letras y Arte Cuarto Creciente

Diario Co Latino Lunes 23 de diciembre de 2019 13

Ganadores de los Juegos

Florales 2019 fueron premiados

Colaboración Ministerio Cultura

Por primera vez las tres

convocatorias anuales,

que abarcan las categorías

de Ensayo, Poesía, Cuento,

Testimonio, Cuento Infantil,

Teatro Infantil y Poesía Infantil

en los Juegos Florales 2019 fueron

premiadas juntas.

El director general de Redes

Territoriales, Eric Doradea, junto

a la Comisión Nacional Organizadora

de los Juegos Florales

de El Salvador premió a once escritores

salvadoreños ganadores

del año, en un acto desarrollado

este 13 de diciembre, en el salón

de honor de la antigua Casa Presidencial.

Las convocatorias anuales cerraron

con 250 obras participantes,

recibidas a través de las Casas

de la Cultura y Convivencia de

Santa Ana, Sonsonate, Ahuachapán,

Santa Tecla, Cojutepeque,

San Miguel, San Francisco Gotera

y Chalatenango, entre otras.

tivo

para las letras. Este día (13 de

diciembre) se cumplen 82 años

del nacimiento de un baluarte de

la literatura salvadoreña, estamos

hablando del poeta Roberto Armijo”,

declaró Doradea.

Y agregó que a través de la Dirección

de Casas de la Cultura se

impulsarán proyectos formativos

en el área literaria.

En la primera convocatoria,

hecha en la zona occidental, participaron

84 manuscritos de los

que resultaron cuatro ganadores.

El primero de ellos es Mauricio

Orellana Suárez, quien ganó los

XXIX Juegos Florales de Sonsonate,

en la categoría de Ensayo,

con la obra “Místico anhelo.

-

térica

de la obra literaria de Salarrué”.

El jurado lo eligió por ser

un tema poco explorado y que

cumple a cabalidad con las características

del género en cuestión.

Por su estructura sólida, tema

atemporal y relevante, el jurado

Juegos Florales de Santa Ana,

convocados en Cuento, a Carlos

Rodrigo Maida por “Fingerspitzengefühl”.

La Comisión Nacional Organizadora de los Juegos Florales de El Salvador premió a once escritores salvadoreños ganadores de los certámenes del año.

Lya de Paz Ayala Arteaga es

Florales de Ahuachapán, categoría

Poesía, con su obra “Los niños

que no fueron a la guerra”.

Según el fallo del jurado presenta

una fuerza expresiva no ostentosa,

que se sostiene con un ritmo

propio y equilibrado en todos

los poemas.

Juegos Florales de Santa Tecla,

convocados en Testimonio, fue

adjudicado al escritor Mauricio

tes

que te digan otra cosa”, por

de veracidad, según el fallo del jurado

integrado por Celia Medrano,

Alexander Hernández y Julio

Martínez.

Es de destacar al escritor Mauricio

Orellana Suárez, que recibe

dos premios en los Juegos Florales

del año. Al ya mencionado

premio en Sonsonate, se suma

uno de la segunda convocatoria,

correspondiente a la zona orien-

gos

Florales de La Unión, convocados

en Cuento Infantil, con la

obra “Leo y la hamaca voladora”.

Por su parte, Carmen González

Huguet se agenció el premio

les

de Morazán, en Poesía Infantil,

con la obra “En el reino de la

imaginación”. El jurado consideró

que el manuscrito es un excelente

trabajo que cumple con el

contenido, la cadencia y la concordancia

requeridas para el certamen

literario.

les

de Usulután, en Cuento Infantil,

Humberto Danilo Gámez Jurado

fue elegido ganador por Ricardo

Barahona, Isabel Barrientos

y Fátima Miranda, debido a

los diálogos amenos, personajes

creíbles y al tema original y divertido

que contiene su obra.

Con un total de 125 trabajos

recibidos, la tercera convocatoria,

declara ganadores a cinco escritores:

En Poesía, Jennifer Rebec-

nadora

de los XX Juegos Florales

de Chalatenango, con la obra “El

viaje de la ceniza”.

Por su pertinente evocación a

la literatura universal y al sentido

de las bibliotecas y de los libros,

Napoleón Palacios Rodríguez fue

Juegos Florales de Sensuntepeque,

categoría Cuento, por el jurado

compuesto por Rodrigo

Barba, Miguel Huezo Mixco y Julio

Martínez.

Para los XXXII Juegos Florales

de Cojutepeque, en Poesía, Lilliam

Mercedes Armijo Martínez

con su poemario “Al borde del

día”, resultó ganadora por su unidad

temática y su calidad literaria.

También en poesía, Laura Ele-

Juegos Florales de Zacatecoluca.

Según el jurado, su poemario presenta

una voz femenina singular,

que se construye mediante el canto

a sí misma, a la ciudad y a elementos

naturales.

gos

Florales de San Salvador, en

Teatro, conformado por Alicia

Chong, Roberto Salomón y Ana

Ruth Aragón, declaró ganadora

a Alisson Jazmín Sánchez López

con su obra “Salado”, de la cual

expresó: “Mi obra habla sobre la

vulnerabilidad de los derechos de

los niños, en cuanto a los abusos

sexuales”.

Sobre el certamen literario, la

joven de 20 años comentó: “Estoy

muy agradecida por haber

ganado, pues es mi primera vez

concursando y creo que abre muchísimas

puertas a los escritores

jóvenes, porque en este país no se

visualiza mucho la literatura nueva”.

de San Miguel, en Teatro Infan-

clararon

desiertos para la edición

2019 del certamen.

La celebración anual de los

Juegos Florales busca vigorizar

la cultura nacional en diferentes

lugares de la República. La Comisión

de los Juegos Florales está

formada por Walter Romero, director

de las Casas de la Cultura,

y Mario Noel Rodríguez, director

de Publicaciones e Impresos

del Ministerio de Cultura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!