23.12.2019 Views

Edicion 23 de diciembre 2019

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino

Nacionales Lunes 23 diciembre de 2019 7

Viene de la pág. 6

Para Cidia Cortés, esta situación

no es nueva con las

aguas transfronterizas y la

vulnerabilidad ante la industria

minera y las meloneras

de la zona con los agroquímicos.

Desde el año 2007

han venido trabajando en

la exploración de estos impactos

en la salud de la gente

y su medio ambiente, porque

afecta los mantos acuífe-

los pobladores utilizan para

consumo y sus cultivos.

La mina Cerro Blanco

-según un estudio de la

UNESCO, citó Cortés- se

encuentra instalada en un

acuífero subterráneo con

características muy frágiles;

con 800 kilómetros de diámetro,

la mina va a explotar

oro y plata en veinte kilómetros,

en los cuales cinco kilómetros

tienen agua caliente.

Bluestone espera entrar en

operaciones el próximo año.

“La última prueba de sedimentos

que realizamos fue

una investigación en 2018

y hemos venido monitoreando

desde el 2009, 2013 y

2014, los sedimentos del río

tienen un alto contenido de

arsénico que se ha triplicado

desde el 2018 al 2019, considerablemente.

Hemos encontrado

plomo que rebasa

las normas internacionales

Angela Cisneros de la Portada, cantón San Jerónimo, comunidad La Portada, Metapán, Santa Ana, se baña en las aguas del río Ostúa

proceso de separación de metales. Foto Diario Co Latino/MarLon FLores

de calidad del agua; es decir,

hay una alerta para la vida

acuática de los ríos, esos son

los indicadores de los últimos

estudios de química que

les hemos hecho a los sedimentos

al río Ostúa, del lado

de El Salvador y de Guatemala,

y las muestras se tomaron

en el lado de Guatemala

como a dos kilómetros

mina abajo, el otro ha sido

acá arriba (La Portada) y se

nota que el arsénico se está

desplazando”, argumentó.

El arsénico tiene varios

orígenes, todo el territorio

de la Cuenca Ostúa-Metapán

tiene históricamente

sedimentos volcánicos que

contienen arsénico, y que al

ser removidos como lo hará

la mina Cerro Blanco, estos

puede alterar al recurso hídrico.

El arsénico, además,

está vinculado al cáncer, la

-

en las estadísticas del hospital

nacional de Metapán está

la incidencia de estas enfer-

medades en la consulta y tratamiento,

así como las actas

de defunción de la alcaldía

municipal de Metapán, que

señalan a pobladores de las

zonas fronterizas con estas

enfermedades.

“Creemos que las afectaciones

pueden llegar a medio

millón de salvadoreños, el

tes

de quebrada seca que viene

de la mina desde el año

2009, en los monitoreos encontramos

niveles de arsénico

muy altos en el agua, y el

río Ostúa pasa directamente

al lago de Güija, que es

la cabecera alta del río Lempa.

Y no tenemos un tratado

de aguas internacionales

para mediar esta situación;

no solo hablamos de Cerro

Blanco -que es la más inmediata-

existen ocho proyectos

mineros más de Guatemala

y otro tanto de Honduras.

Como organizaciones

presentamos una propuesta

de Tratado de Aguas Internacionales,

y este Gobierno

debería retomar la propuesta

y discutirla con Guatemala,

y realizar las investigaciones

especializadas por especialistas

de ambos gobiernos

sobre el estado de ese acuífero

subterráneo”, concluyó.

Mapa muestra la ubicación de las comunidades que serían afectadas con la apertura de la mina Cerro Blanco, la cual pondría en riesgo

Foto Diario Co Latino/Cortesía

Foto Diario Co Latino/MarLon FLores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!