19.02.2020 Views

La Bocina Nº 378 - Febrero 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tar y trabajar con el presidente de la

Junta", dijo el representante del

Frente de Todos.

El bloque opositor resaltó "la buena

voluntad del presidente", pero también

remarcó que "para que eso

funcione, debe cumplirse con el

espíritu de la ley de Comunas, y no

como se está practicando actualmente,

que está acotada, donde el

Ejecutivo interviene en áreas que

deben manejar las Comunas en

forma exclusiva".

Febrero 2020

Reunión por el dengue

EL Jueves 23 de Enero se realizó una reunión sobre Salud en la Comuna 10.

El tema principal y preocupante fué la concientización y la prevención de

dengue, zika, chikungunya. El Presidente de la comuna Mauro Pedone informó

a los presentes sobre las campañas y jornadas que se tiene previsto

desde el Gobierno de la Ciudad, como así también la importancia del compromiso

desde la Comuna a tal efecto. El juntista Ubaldo Mascali es el referente

en salud de la Comuna 10. En dicha reunión estuvieron presentes los

juntistas Yanina Arias y Ubaldo Mascali, la vecina Adriana Casagrande,

Beatriz Del Mastro (Participación Ciudadana), Alejandro Pedimonte (Área

programática Hospital Velez Sarsfield), María Luz Brena (equipo multiplicadores),

María Liliana Lage (Instituto Pasteur ), Viviana Prandi (Hospital

Álvarez), María Rosa Mansilla y Juan Monges (Consejo Consultivo). n

13

Las comisiones quedaron conformadas

de la siguiente manera, organización

similar al formato en que

está organizado el gobierno central:

Adultos Mayores / Arbolado: María

Teresa Poquet.

Higiene Urbana / Espacios Verdes:

Daniela Mesplede.

Salud / Cultura: Ubaldo Mascali.

Justicia / Desarrollo Económico y

Producción: Daniel Paladini.

Educación y Deportes / Derechos

Humanos y Seguridad: Fernando

Moya.

Desarrollo Humano y Hábitat /

Mujeres, Géneros y Diversidad:

Yanina Arias.

También se creó un área para trabajar

el presupuesto participativo

2021, que estará integrada por los

presidentes de los bloques, Mauro

Pedone (Vamos Juntos) y Fernando

Moya (Frente de Todos).

Sobre la difusión de los actos de

gobierno, todavía no está definida

la dirección de internet donde se

publicarán resoluciones y actas l

Claudio Serrentino

Foto: Facebook Mauro Pedone Balegno

CONVOCATORIA A AUDIENCIA PÚBLICA

El Presidente de la Legislatura, Diego Santilli

convoca a la siguiente Audiencia Pública:

FECHA: 11 de marzo de 2020

LUGAR: En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

12:30 horas

Con el objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que consideren

pertinentes con relación a la Ley inicial publicada en el BOCBA N° 5774 del 7 de enero de

2020 referente al Expte. 1868-J-2019 por la cual: Artículo 1º.- Autorízase al Poder Ejecutivo a

otorgar permisos de uso precarios a título gratuito, por un plazo de diez (10) años,

prorrogables por única vez por el mismo plazo, sobre los inmuebles de dominio de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires sitos en la Avenida Fernández de la Cruz N° 3.371 (Nomenclatura

Catastral: Circunscripción 1, Sección 52, Manzana 10, Parcela 19); Avenida Fernández de la

Cruz N° 3.381/83 (Nomenclatura Catastral: Circunscripción 1, Sección 52, Manzana 10,

Parcela 18b); en las calles Mariano Acosta N° 3.184 (Nomenclatura Catastral: Circunscripción

1, Sección 52, Manzana 10, Parcela 16b) y en Pergamino N° 3.045, Mariano Acosta N° 3.134

(Nomenclatura Catastral: Circunscripción 1, Sección 52, Manzana 10, Parcela 11c), de

conformidad con el croquis que como Anexo I forma parte integrante de la presente, a las

cooperativas enunciadas en la Ley 1529, modificada por Ley 2970, siempre que no haya sido

perfeccionada la expropiación. Art. 2°.- Los permisos de uso precarios a título gratuito

deberán ser otorgados con el fin exclusivo de ser destinados a continuar con el desarrollo de

la actividad económica realizada por las cooperativas a través de la explotación de sus

unidades productivas orientadas a la consecución de fines solidarios y autogestionarios,

obligándose a ocupar en las tareas a sus propios miembros, pudiéndose revocar los permisos

en caso de incumplimiento. Si los permisionarios modificaran la actividad desarrollada,

deberá ello ser autorizado por el Poder Ejecutivo. (…) (Ver Texto completo y Anexo de la Ley

Inicial en el BOCBA N° 5774 del 7 de enero de 2020 referente al Expte. 1868-J-2019).

Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 07/02/2020

Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 06/03/2020 a las 12:30 hs.

Inscripción de Participantes: Las personas físicas podrán iniciar la inscripción a través de

la página web: www.legislatura.gov.ar o bien, personalmente en la Dirección General de

Gestión y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

sita en la calle Perú 160, Piso 1°, Of. 110. Para finalizar dicho trámite, es de estricto

cumplimiento acreditar identidad con DNI, LC o LE el día de la Audiencia Pública. Las

personas jurídicas deberán hacerlo únicamente a través de sus representantes legales

acreditando personería jurídica en dicha Dirección General. Horario de atención al público:

lunes a viernes de 11 a 17 hs.

Vista completa de la Ley Inicial y de los Expedientes: En la Dirección General de Gestión

y Participación Ciudadana. Informes: Tel. 4338-3151, mail

dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar.

Autoridades de la Audiencia: El Presidente de la Legislatura, o quien se designe conforme

lo dispone el Art. 12° de la Ley Nº 6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!