20.05.2020 Views

Edicion 20 de mayo 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.diariocolatino.com

129 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD

facebook.com/diariocolatinoderl

¢2.19

@DiarioCoLatino $0.25

La ANEP pide a Bukele sancionar

N o 7374 del Año CXXIX del Segundo Centenario

El Salvador, Miércoles 20 de mayo de 2020

ley aprobada por la Asamblea

Pág.

3

#QuédateEnCasa

COMERCIANTES QUE NO PUEDEN INGRESAR A VENDER SUS PRODUCTOS EN EL MERCADO CENTRAL HAN

DECIDIDO COLOCAR SUS VENTAS EN LAS ACERAS DEL BULEVAR VENEZUELA, YA QUE POR LA CUARENTENA

DEL COVID-19 LA CRISIS ECONÓMICA NO LES PERMITE PAGAR SUS PRÉSTAMOS. FOTO DIARIO CO LATINO/RICARDO

CHICAS SEGURA

Nacionales

Familias vulnerables

con paquetes alimenticios

los $300.

Pág. 7

Liga de Campeones

podría regresar

en agosto

Pág. 15


2 Miércoles 20 de mayo de 2020

Nacionales

Diario Co Latino

Implicaciones de la ley de atención integral

de salud aprobada por la Asamblea

Yanuario Gómez

@DiarioCoLatino

La Asamblea Legislativa

emitió la noche del

lunes la Ley Especial

Transitoria para la Atención

Integral de la Salud y la Reanudación

de Labores en el

Marco de la Pandemia por

COVID-19, normativa cuya

vigencia se extenderá hasta

120 días después de su implementación.

El marco legal recién aprobado

habilita al Ministerio de

Salud (MINSAL) a declarar zonas

epidémicas, suspende plazos

procesales y actividades

educativas presenciales, garantiza

estabilidad laboral, además

mantiene la cuarentena para

toda persona proveniente del

extranjero que ingrese al país,

casos sospechosos o nexos epidemiológicos

Según esta ley, los pacientes

asintomáticos o en estado crítico

estarán sujetos a cuarentena

domiciliaria con vigilancia

médica asistida durante quince

días; también establece un

plan en cuatro fases para reactivar

gradualmente la actividad

económica, bajo estricto cumplimiento

de protocolos de saneamiento.

La normativa también autoriza

la utilización de DUI, tarjeta

de circulación de vehículos

automotores, licencias de conducir,

tarjetas de residencias

misos

y licencias de portación

de armas, que estén vencidas,

durante el plazo que dure la vigencia

de la ley.

En cuanto al transporte público,

privado de pasajeros y de

carga, podrá circular guardando

los protocolos sanitarios y

de distanciamiento social establecidos

en la legislación en

Asamblea Legislativa aprobó la “Ley Especial Transitoria para la Atención Integral de la Salud y la Reanudación

de Labores en el Marco de la Pandemia por COVID-19” que habilita al MINSAL a declarar zonas epidémicas,

suspender plazos procesales, actividades educativas presenciales y garantiza estabilidad laboral.

Foto Diario Co Latino/@asambLeasV

cuestión.

En el caso de los vehículos livianos

para el transporte selectivo

de pasajeros, no podrán transportar

más de tres personas -incluido

el conductor- deberán usar mascarilla,

además de mantener desinfectadas

las unidades.

La ley propone la creación del

Comité Interinstitucional y Multidisciplinario

controlador de planes

y presupuestos que será el

contralor de las estrategias, planes,

protocolos, acciones y presupuestos

de la actual pandemia por CO-

VID-19.

Este ente se encargará de evaluar

y darle seguimiento a las políticas

y acciones implementadas

por el Ministerio de Salud, la Comisión

Nacional de Protección

Civil, Prevención y Mitigación de

Desastres, Ministerio de Economía,

Ministerio de Trabajo y entidades

públicas de atención durante

la pandemia.

Esta comisión estará integrada

por representantes del Colegio

Médico, Colegio de Profesionales

en Ciencias Económicas, Procuraduría

para la Defensa de los Derechos

Humanos, Universidad Centroamericana

José Simeón Cañas y

Universidad de El Salvador.

El marco normativo contempla

cuatro etapas de reactivación

económica, la primera habilita a

na

y migración, incluyendo las

fronteras terrestres, para operar a

familia nuclear que se encuentra

en el exterior, transporte de carga,

servicios postales y logístico, también

aplica a puertos.

Los empleadores de todos los

centros de trabajo -públicos y privados-

deberán ajustar sus Programas

de Gestión de Prevención de

Riesgos Ocupacionales a las medidas

extraordinarias relacionadas

en el artículo 9 de esta ley.

En cuanto a las personas trabajadoras

de sesenta años de edad

en adelante, mujeres en período

de gestación, lactantes, así como

personas de los grupos vulnerables

y personas que padecen enfermedades

crónicas o degenerativas,

no podrán verse afectados

por no presentarse a sus lugares

de trabajo.

En la segunda fase permitirá la

apertura de las iglesias y lugares de

culto, guardando el distanciamiento

de dos metros, observando las

buenas prácticas sanitarias propias

por la pandemia.

Durante la fase tres se abrirán

las iglesias y lugares de culto, centros

de convención y salas de recepciones

hasta en un 50 % de sus

respectivas capacidades.

En la última etapa de reactivación

económica continuarán suspendidas

las actividades presenciales

de educación a todo nivel,

espectáculos y eventos deportivos

públicos, transporte recreati-

nales,

cines y teatros, piscinas, establecimientos

para deporte con

contacto, casinos y loterías, parques

acuáticos y turicentros y discotecas.

Para el retorno de los empleados

a sus labores, las empresas

deberán contar con programación

escalonada de ingresos

y salidas, evitar el uso de

aparatos biométricos o por escrito

que impliquen la concentración

o acumulación de personas

para registrar dicha información,

organizar el trabajo

de manera que permita el

distanciamiento físico entre las

personas.

Por otra parte, se deberán

de salubridad en los lugares

de trabajo. La ley obliga a los

empleadores a proporcionar,

sin costo para el trabajador, el

equipo de protección personal

(EPP) adecuado, según el nivel

de riesgo biológico al cual

se exponga.

Todas las disposiciones

contenidas en la Ley Especial

Transitoria para la Atención

Integral de la Salud y la Reanudación

de Labores en el Marco

de la Pandemia por COVID-19

se desarrollarán a lo largo de

los 120 días de su vigencia.

La comisión

estará integrada

por Colegio

Médico, Colegio

de Profesionales

en Ciencias

Económicas,

Procuraduría

para la Defensa

de los Derechos

Humanos,

Universidad

Centroamericana

José Simeón

Cañas y

Universidad

de El Salvador.


Diario Co Latino

Nacionales

Miércoles 20 de mayo de 2020 3

Cuarentena continúa hasta

el 6 de junio anuncia Gobierno

El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Javier Simán acompañado de otros representante

de la gremial hizo un llamado al Gobierno a sancionar la reciente ley de salud. Foto Diario Co Latino/Cortesía

La ANEP pide a Bukele sancionar

ley aprobada por la Asamblea

La Asociación Nacional de

la Empresa Privada de El

Salvador (ANEP) hizo un

llamado a los tres poderes

del Estado a mantener una

relación cordial y con el

respeto a la independencia

y separación de poderes.

Joaquín Salazar

@JoakinSalazar

“Hacemos un llamado al

presidente de la República

a sancionar hoy (ayer) mismo

el decreto que fue aprobado

por la Asamblea Legislativa

y que regula apropiadamente

todos los aspectos de esa pandemia

y la reapertura gradual en

etapas”, expresó el presidente

de la Asociación Nacional de

la Empresa Privada (ANEP),

Javier Simán, acompañado de

otros representante de la gremial.

Simán pidió que el mandatario

salvadoreño, Nayib Bukele,

sancione la Ley Especial Transitoria

para la Atención Integral

de la Salud y la Reanudación de

Labores en el Marco de la Pandemia

por COVID-19, normativa

que fue consensuada entre la

gremial de empresarios y los diputados

de la Asamblea Legislativa

el lunes pasado.

Con la culminación de la Ley

Especial de Cuarentena vigente

hasta este martes, la gremial denuncia

que no se ha determinado

cual es la ley a la que debe someterse

la ciudadanía a partir de este

miércoles, lo que podría generar

desinformación a la ciudadanía.

“Como ANEP reiteramos la

voluntad del gremio empresarial

para trabajar junto al Gobierno

y demás actores políticos para

que juntos lleguemos a un acuerdo

sobre la mejor manera de proteger

la salud de los salvadoreños

sin que esto tenga más impacto

que tengan en sus empleos e ingresos”,

sostuvo en una conferencia

de prensa emitida este martes

en la sede de la ANEP.

El representante legal de la

ANEP enfatizó que como gremio

está consciente de que esta pandemia

trae no solo la amenaza de

la salud, sino también una grave

amenaza a la economía del país y

de la familia salvadoreña. “Ahora

más que nunca en medio de esta

situación es importante dejar de

lado las diferencias y trabajar por

un solo propósito: salvar vidas y

empleos. Ambos aspectos están

íntimamente relacionados con la

vida y los salvadoreños sobre todo

a los sectores más vulnerables”,

sostuvo.

Javier Simán enfatizó que el

sector privado no está dividido y

que permanece unido por un mismo

interés salvar: la salud y la economía

del país.

“No hay una división en el sector

privado, todos los presidentes

se hacen acompañar de empresarios

y de expertos en diferentes

materias, para nosotros

nos sentimos halagados que

el mandatario llame a empresarios

que tienen experiencia.

Pero ni nosotros ni ellos tienen

facultad de iniciativa de ley, no-

nal

es el órgano Ejecutivo el

que tiene que ir a poner una

iniciativa de ley”, dijo, en referencia

a que el lunes, el presidente

Bukele se reunió con representantes

de la gran empresa,

mientras que en la Asamblea

Legislativa, los diputados

ser reunían con representantes

de la ANEP.

El sector privado y la población

se encuentra en medio de

un choque de poderes entre el

Ejecutivo y Legislativo, cuando

se necesita tener seguridad,

un marco jurídico que aplicará

a partir de esta noche (ayer)

que termina la ley de cuarentena,

dijo.

“No vamos a permitir que

nos dividan; aquellos que quieran

esa intención, sector privado

se mantiene unido y fuerte,

las personalidades que se reunieron

ayer (el lunes) con el

presidente, como todas las gremiales

aquí representadas, tenemos

un mismo propósito

salvar la salud y la economía

Gobierno anunció el

Decreto Ejecutivo 26

-emitido por el Ministerio

de Salud- que extiende

por 15 días más la

cuarentena domiciliaria

obligatoria, y otras

disposiciones para

evitar la propagación de

COVID-19.

Joaquín Salazar

@JoakinSalazar

Ernesto Castro, secretario

privado de la

Presidencia anunció

-la noche de este martes- que

el Gobierno ha puesto en

marcha el Decreto Ministerial

26 que mantendrá la

cuarentena domiciliaria hasta

el 6 de junio, por lo que

se mantienen las medidas ya

establecidas en la Cuarentena

Especial que inició 15 días

atrás. Este decreto se suma

al esfuerzo del Decreto Ejecutivo

19 que tendrá la reapertura

económica hasta el 6

de junio.

“Le pedimos al pueblo es-

ciales,

no dejarse engañar de

esta gente que está tratando

de manipular todo, no hay

nada del otro mundo no hay

restricciones aparte, seguramente

saldrán algunos ataques

de los mismos de siempre,

pero le pedimos calma a

la población”, sostuvo Castro.

El secretario jurídico de la

Presidencia, Conan Castro explicó

que el Decreto Ejecutivo 26

contiene la cuarentena domiciliar

obligatoria, la regulación de

las medidas de sanitarias que ya

se habían establecido.

“Esta cuarentena ya se encontraba

determinada, a las 12 de la

noche de hoy (ayer) vence la cuarentena,

por lo que este Decreto

pretende establecer la cuarentena

domiciliar hasta el seis de junio.

Usted debe permanecer en

su casa, cuidar a su familia, ser

un héroe quedándose en su casa,

solo salga a través de la fecha determinada

por el último número

de DUI”, dijo.

La medida se mantiene debido

a que la curva de contagios

continúa al alza, y el aislamiento

es la única forma para evitar

el contagio. Con este decreto se

mantiene las medidas de retención

para las personas que sean

nexos epidemiológicos y personas

que violen la cuarentena domiciliar.

Asimismo, establece la prohibición

del transporte colectivo,

seguirá restringido “ya que es

uno de los principales focos para

contagiarse de COVID-19”, sostuvo

el secretario jurídico. Además,

se seguirá apoyando a las

personas con enfermedades crónicas

para que lleguen a sus consultas

médicas y retiro de medicamentos.

Se mantiene la medida

de no pasar a otros municipios

salvo que no exista un supermercado

o mercado en su

municipio.

Decreto 19 (Ley de Emergencia)

El secretario jurídico Conan Castro reveló que el Ejecutivo emi-

basado en un informe de la Comisión de Protección Civil y que en

esencia, decreta un nuevo Estado de Emergencia.

El secretario jurídico aseveró que es “únicamente un decreto de

emergencia”, que deroga al anulado Decreto 18 y que “no restringe

derechos”, sin embargo, admitió que es en el marco de un estado

de emergencia en el que se pueden establecer restricciones. El

equipo jurídico evitó dar más detalles al respecto.

El Decreto 19 estará basado en el artículo 24 de la Ley de Protección,

el cual otorga facultad al presidente de la República decre-

asesor jurídico Javier Argueta, y se enmarca dentro de los dictámenes

constitucionales, ya que el mencionado artículo no ha sido declarado

inconstitucional y enfatizó en que el nuevo decreto “reúne

todos los aspectos mínimos y máximos de constitucionalidad”.


4 Miércoles 20 de mayo de 2020 Nacionales

Diario Co Latino

Asamblea establece que reapertura

económica podría ser desde el 4 de junio

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

Alexander Pineda

@DiarioCoLatino

Más de una veintena

de organizaciones

de la sociedad

civil emitieron una carta

abierta al presidente Nayib

Bukele para solicitarle que

procure el derecho a la salud

de las personas privadas de

libertad, personal operativo

de centros de detención y

“El Ejecutivo necesita

una herramienta. Esta

ley regula las normas

sanitarias, protocolos

médicos, normas de

control sobre fondos

públicos y abre

gradualmente los

centros de trabajo”

La Ley Especial y Transitoria

para la Atención

Integral de la Salud y

la Reanudación de Labores en

el Marco de la Pandemia CO-

positiva por el diputado Mario

Ponce, presidente de la

Asamblea Legislativa, por ser

una normativa sanitaria que da

certeza jurídica a los trabajadores

y contempla los aspectos

de reapertura económica,

la cual podría iniciar a partir

del 4 de junio.

que dicha ley es una normativa

técnica, que sale del estudio

presentado por el Gobierno,

con aportes de los partidos políticos,

el Colegio Médico y la

Escuela de Economía y Negocios

(ESEN), con una vigencia

de 120 días.

La ley tiene cuatro aspectos

importantes: regula las normas

sanitarias, vigilancia de los

protocolos médicos, desarrolla

normas de control sobre

los fondos públicos para atender

la pandemia del COVID-19

y permite una apertura de los

centros de trabajo de cómo y

cuándo.

“El presidente debe conocer

la ley antes de tomar una

decisión, la ley de seguimienpor

el derecho a la información

de los familiares. Las organizaciones

subrayaron que el

hacinamiento excesivo, la falta

de agua potable y alimentación

adecuada, la falta de control

de enfermedades infecciosas y

los daños a la salud mental son

parte de una vulneración al derecho

humano a la salud.

Señalan que la preocupación

por la salud de los privados de

Mario Ponce, presidente de la Asamblea Legislativa aseguró que la Ley Especial y Transitoria para la Atención

Integral de la Salud y la Reanudación de Labores en el Marco de la Pandemia COVID-19 contempla certeza

jurídica y reapertura económica a partir del 4 de junio. FOTO DIARIO CO LATINO/FRENTE A FRENTE

libertad se acentúa tras la declaración

de un nuevo régimen

carcelario que impone encierro

absoluto las 24 horas del día,

los siete días de la semana.

El conglomerado de organizaciones

pidió a la Sala de lo

Constitucional de la Corte Suprema

de Justicia (CSJ) emitir

una resolución sobre las demandas

interpuestas en contra

del estricto régimen de encierro

e instaron a Bukele a ser

mayo y la pandemia sigue, por lo

tanto, el presidente necesita una

herramienta legal para mantener

la cuarentena, que le permita de alguna

manera atender el problema

de las personas contagiadas y evitar

que las personas sanas se contagien.

No hemos hecho una ley sacada

de la manga de la camisa, tiene

aspectos eminentemente sanitarios,

pero contempla aspectos técnicos,

como aperturar la economía”,

sostuvo el parlamentario.

Asimismo, dijo que la ley no

autoriza de inmediato el inicio de

la economía, tampoco se trata de

que a un lugar de trabajo llegue a

la misma vez la cantidad de empleados

como antes de la pandemia;

sino, es de comenzar con un

número determinado y el Minis-

plimiento de los protocolos sanitarios,

como guardar el distanciamiento

social, uso de mascarillas o

caretas de protección, control de

temperatura o cualquier síntoma

de que la persona puede estar contagiada

de coronavirus, lavado de

manos constante e higienización

del lugar de trabajo.

La primera fase iniciará ocho

días después de su sanción, ya que

el Gobierno debe preparar un plan

de reapertura para cada sector y, a

partir de 15 días, se pone en marcha

dicho plan.

El presidente de la Asamblea

Legislativa detalló que la ley prohíbe

la educación con presencia

de alumnos, los eventos públicos,

vas de personas; los establecimientos

comerciales podrán funcionar

con el 50 % del personal y las unidades

del transporte público no

deberán circular con más de la mitad

de su capacidad; asimismo, se

deberán desinfectar en cada viaje.

Además, contempla el retorno gradual

de los trabajadores, dejando al

años, mujeres embarazadas y personas

con enfermedades crónicas.

“La ley está sujeta a una revisión

constante de los protocolos y

las reformas que se le puedan hacer;

la ley aprobada no es de emergencia,

una legislatura de emergencia

no es para mantener a personas

en cuarentena, sino es para destinar

recursos; esta es integral por-

Organizaciones piden a presidente asegurar

derecho a la salud de población reclusa

garante del estado de derecho.

Además, exhortaron al mandatario

a mejorar condiciones

y medidas sanitarias en centros

de detención para prevenir y

bles contagios de COVID-19,

y que ordene a las autoridades

penitenciarias divulgar y cumplir

el protocolo de atención de

la crisis sanitaria que se aplica

en el sistema penitenciario.

“Como presidente debe dar

que ve los diferentes aspectos,

tanto de cuidar a la persona contagiada,

como evitar que la población

sana se contagie y trata

el papel del Ministerio de Salud,

que es el ente responsable de vi-

protocolos. La legislación crea

también un comité técnico que

tocolos de salud, será juramentado

por la Asamblea y tendrá

amplias potestades”, agregó durante

una entrevista televisiva.

La normativa también extiende

vicios básicos y acelera el tiempo

de las respuestas de las pruebas

de COVID-19 a las personas.

el ejemplo de construcción

de paz, que se logra con el

peto a los derechos humanos

de todos los sectores de

la población, sin discriminación.

Esta crisis es una oportunidad

para repensar la prisión

como un espacio para

la reinserción y para admitir

que la situación de las cárceles

salvadoreñas las convierte

en bombas de tiempo que

ponen en riesgo la salud de

la población privada de libertad,

la salud pública y el

respeto del estado de derecho”,

reza parte de la misiva.


Diario Co Latino

@DiarioCoLatino

La Fundación de Estudios

para la Aplicación del Derecho

(FESPAD) reaccionó

ante la decisión del Ejecutivo

de declarar una nuevo estado de

emergencia a través del Decreto

19, aduciendo que esto desobedece

a lo dictado por la Sala de

lo Constitucional. Hay que recordar

que el 18 de mayo la Sala de

lo Constitucional -SC- emitió una

medida cautelar que suspende la

aplicación del Decreto Ejecutivo

18, por medio del cual el órgano

Ejecutivo pretendía prolongar la

declaratoria de Emergencia Nacional

en El Salvador. Sin embargo,

funcionarios del Gobierno han

anunciado este 19 de mayo que se

ha emitido el Decreto Ejecutivo

19, con el cual insisten en declarar

Estado de Emergencia por medio

de un decreto Ejecutivo y no por

decreto Legislativo como lo ha señalado

la SC y como debería ser,

Según la institución de concretarse

esta decisión del órgano Ejecutivo

se estaría cometiendo un

nuevo fraude de ley.

Gremial de profesionales

desmiente al presidente Bukele

@DiarioCoLatino

El presidente de la Repú-

que el Gobierno no

ros

para el pago de salarios a los

empleados públicos del mes de

mayo, y que la Asamblea Legislativa

no aprueba recursos para hacer

frente a la pandemia del nuevo

coronavirus (COVID-19).

datario,

la gremial Profesionales

por la Transformación de El Salvador

(PROES) emitió un pronunciamiento

en el que desmienten las

República.

En cuanto a que la Asamblea

Legislativa no aprueba recursos

para afrontar la pandemia, PROES

explicó que el órgano Legislativo

aprobó deuda por tres mil 46 millones

de dólares, de los cuales tres

mil millones son de préstamos y/o

“Existe jurisprudencia de la SC

que establece que ante cualquier

bre

el objeto de control propuesto

en un proceso de inconstitucionalidad”,

señalan en un comunicado.

Para la Sala, lo determinante es

establecer la permanencia o no en

el ordenamiento jurídico de la norma

que fue inicialmente impugnada

o inaplicada; ello, para evitar que,

en virtud de maniobras legales (que

es lo que está haciendo el órgano

Ejecutivo), una disposición o cuerpo

normativo se sustraiga del control

de constitucionalidad.

Esto deja abierta la posibilidad

de conocer de una disposición con

el mismo contenido material que la

disposición originalmente objetada,

pero que la autoridad demandada

reubicó en otro cuerpo normativo

u otra disposición jurídica.

FESPAD señala que durante la

tramitación del proceso de incons-

metida

a control, es posible examinar

la continuidad de los términos

de impugnación de la norma derogada.

Por lo que las personas que

presentaron demandas en contra

bonos y $46 millones de un préstamo

suscrito con Japón. Posterior a

la aprobación de la deuda, le corresponde

al órgano Ejecutivo, a través

del Ministerio de Hacienda y no a la

Asamblea, conseguir ese dinero.

De igual forma, PROES detalló

que de los $3,000 millones a gestionar

por el Ejecutivo, los primeros

$2,000 millones se aprobaron con el

Decreto 608, del 26 de marzo, el cual

establece que dichos recursos se incorporarán

a un presupuesto extraordinario

que el órgano Ejecutivo debe

presentar a la Asamblea Legislativa

para su aprobación con un mínimo

de 56 votos.

“El presidente Bukele distorsiona

la realidad cuando acusa a la Asamblea

de no querer aprobar recursos,

pues es su negativa a presentar

el presupuesto extraordinario; es decir,

su incumplimiento del Decreto

608, lo que frena los desembolsos de

los préstamos aprobados. Además, el

Nacionales

Miércoles 20 de mayo de 2020 5

Según la institución de

concretarse esta decisión

del órgano Ejecutivo se

estaría cometiendo un

nuevo fraude de ley.

del Decreto Ejecutivo 18 deberían

solicitar a la SC el traslado del objeto

de control, en este caso al Decreto

Ejecutivo 19; ante esa solicitud

y, en consideración a la jurisprudencia,

se debería esperar que la

SC anuncie el traslado del objeto de

-

cutivo

19 no se ha dado a conocer

públicamente ni se ha publicado en

la intención de frenar cualquier acción

jurídica ciudadana que active

la jurisdicción de la SC. De ser así,

esto también sería parte del fraude

de ley”. Por lo que solicitaron a la

SC y a la comunidad nacional e internacional

a estar atentos a las acciones

que desde el órgano Ejecutivo

se realizan desobedeciendo

mandatos judiciales, así como las

que impiden el acceso a la justicia

de la ciudadanía.

Ejecutivo ha sido incapaz de vender

bonos que ya fueron autorizados por

la Asamblea”, aseguró la gremial de

profesionales.

De igual forma, en su pronun-

sidente

Bukele tampoco le interesa

presentar el presupuesto extraordinario

de los $2,000 millones ni el informe

de la transferencia de $300 a

familias sin ingresos”.

fundamentada en que, entre marzo

y abril, el Gobierno consiguió

$974 millones mediante venta de Letras

del Tesoro Público de El Salvador

(LETES), por $491 millones, y

por $483 millones.

PROES indicó que con una parte

de esos fondos se entregó $300 a familias

sin ingresos. “Según el Gobierno,

esas transferencias costaron $450

millones, pero la Corte de Cuentas

dice que son $350 millones.

Salvadoreños continúan

superando al COVID-19

Joaquín Salazar

@JoakinSalazar

Dos niñas, una de dos

y otra de seis años,

junto a su madre, originarias

de La Paz, así como

una adolescente de 11 años y

su madre, quienes residen en

La Libertad, y una adolescente

de 14 años procedente de Santa

Ana, fueron dadas de alta por

el personal médico este martes,

luego de superar al COVID-19,

así lo informó la Secretaría de

Prensa de la Presidencia. Las

madres y las menores de edad

permanecían en el centro de

cuido especializado Kal Nawi,

en San Salvador, donde se atienden

a pacientes asintomáticos

que no requieren de ventilación

mecánica como en el caso de los

graves y críticos. De igual manera,

las niñas y sus madres fueron

trasladadas hasta sus viviendas,

en donde deberán guardar cuarentena

por 15 días más, manteniendo

las medidas de higiene

indicadas por los médicos.

Estas familias que superaron

la enfermedad se suman a

las 502 personas que ha registrado

el Ministerio de Salud que

han salido de la enfermedad y

retornado a sus hogares a guardar

cuarentena. Casos que llenan

de esperanza a casi un millar de

salvadoreños que aún padecen

la enfermedad. Sobre todo, a los

más de 90 menores de 19 años

que enfrentan la enfermedad.

Joaquín Salazar

@JoakinSalazar

Se dice que los salvadoreños

son reconocidos

como gente trabajadora,

gente que no se detiene y

en medio de esta pandemia

por COVID-19, un grupo de

salvadoreños sigue demostrando

esta realidad. Ante la

necesidad y la falta de oportunidades

el país cuenta con

un mayor número de trabajadores

informales, quienes

se vieron afectadas ante el

cierre del comercio por la

cuarentena domiciliaria obligatoria

por el coronavirus.

Hasta la fecha, el país regis-

COVID-19, de los cuales 966

son casos activos, 30 fallecidos

y 502 recuperados. De estos casos

458 personas se encuentran

asintomáticas de la enfermedad,

307 estables, 119 con un estado

de salud moderado, 55 grave y 27

en estado crítico. El departamento

de San Salvador contabiliza

más de la mitad de los casos con-

registra 721 casos; seguido de

La Libertad con 131, Santa Ana

con 97, La Paz 70, San Miguel y

Ahuachapán con 68. En cuanto a

los municipios, San Salvador registra

216 casos; Soyapango con

132, Ciudad Delgado con 64, San

Miguel con 54.

San Salvador extiende cerco

sanitario

El alcalde de San Salvador,

Neto Muyshondt anunció que

se ha ampliado el cerco sanitario

en las cerca de 400 manzanas

a la redonda del Centro Histórico

de la capital hasta el 6 de junio.El

alcalde capitalino dijo que

se tomó la decisión de ampliar la

medida debido -en parte- a los

casos de COVID-19 en San Salvador,

la capital, y que el Gobierno

Central mantendrá las medidas

restrictivas hasta el 6 de junio.

Las restricciones del cerco

sanitario terminarían a la media

noche del martes, por lo que fue

prorrogado.

Salvadoreños siguen luchando

por su economía familiar

En el bulevar Venezuela, un

grupo de personas han decidido

sacar sus ventas de frutas y verduras,

con la esperanza de poder

vender a los pocos salvadoreños

que transiten por el lugar, lo que

les da la oportunidad de ganar

un poco para su economía familiar.

“Hay que pagar deudas y ganar

un poco para la familia”, fueron

las palabras de una vendedora

que decidió mantenerse en el anonimato.

Desde la semana pasada

banderas blancas se mantienen en

las principales calles del país para

exigir ayuda. Ya que muchos vendedores

informales no pueden salir

de sus viviendas por el cordón

sanitario de San Salvador.


6 Miércoles 20 de mayo de 2020 Nacionales

Diario Co Latino

RED FEM lanza “Sistema de Alerta” en

prevención de violencia a mujeres

Gloria Silvia Orellana

@GloriaCoLatino

“Si la violencia ocurre

EL APOYO que buscas

lo puedes encontrar

AQUÍ”, es el término de la nueva

“app” que lanzó Red Feminista

frente a la Violencia contra

las Mujeres (RED FEM).

Esta red integrada por Las

Dignas, Las Mélidas y ORMU-

SA, con el apoyo de la iniciativa

Spotligtht UE-ONU, tiene el

propósito de eliminar la violencia

contra las mujeres y las niñas,

en el país.

La aplicación o programa

está destinada a equipos electrónicos

como tablets y teléfonos

inteligentes y la decisión de

la RED FEM, se enmarca en los

casos de violencia y feminicidios

contra las mujeres.

La red considera que la violencia

contra las mujeres es una

“pandemia más permanente”,

que la pandemia del COVID-19.

En su comunicado

RED FEM, reconoce que

durante la Emergencia Nacional

de Salud, es obligación del Estado

salvadoreño y sus instituciones

consolidar la igualdad y for-

Plan Internacional entrega ayuda a mujeres privadas de libertad

Gloria Silvia Orellana

@GloriaCoLatino

Plan Internacional

-como parte del

Equipo de Respuesta

Humanitaria de paísen

el marco de la Emergencia

Nacional por la Pandemia del

Coronavirus (COVID-19),

entregó 200 kits de higiene

personal a mujeres privadas

buir

a su salud y bienestar.

Las entregas se hicieron

en la Granja Penitenciaria

Izalco, en el departamento

de Sonsonate, y el Centro

de Detención Menor de Mujeres

en Zacatecoluca, depar-

talecimiento de los mecanismos

para erradicar la discriminación y

la violencia contra las mujeres.

“Dando continuidad, desde el

movimiento feminista ofrecemos

un sistema de alerta temprana que

permite acceder a información y

un directorio de ayuda con servicios

de emergencia en salud, legal y

psicosocial”, informaron.

Fiscalía General de la República

(FGR), REDFEM, señaló que entre

enero a abril del presente año,

se han registrado 3,882 delitos de

violencia contra las mujeres. Y un

46 casos de feminicidio entre enero

a abril de 2020, de los cuales 17

casos han ocurrido en el marco de

la Emergencia Nacional de Salud

por la pandemia del COVID-19.

No obstante, RED FEM aclaró

que los datos estadísticos de la

FGR, solamente evidencian los hechos

que fueron registrados por

los sistemas de protección del Estado,

porque la Encuesta Nacional

de Violencia contra la Mujer (2017)

reveló en ese momento que del total

de mujeres reportadas como

víctimas de algún tipo de violencia,

en algún momento de su vida

en el ámbito público o privado, 10

de cada 100 mujeres buscó apo-

La Red Feminista frente a la Violencia contra las Mujeres (RED FEM) hace el lanzamiento de la “APPFEM”

para prevenir la violencia contra las mujeres en el país. Foto Diario Co Latino/Cortesía

yo y solo 6 de cada 100 afectadas

y agredidas interpusieron una denuncia.

“Es por ello, que la RED FEM

reitera su compromiso con las mujeres

especialmente en esta emergencia

nacional, contribuyendo

con acciones para la erradicación

de las violencias que enfrentan, por

una parte, desde la divulgación de

información sensible, para su exigencia

y por otra, promoviendo y

ejerciendo la contraloría social sobre

la actuación de la institucionalidad

del Estado”, indicaron.

La decisión de la RED FEM,

tamento de La Paz.

Cada kit contiene insumos básicos

personales como: cepillo y

pasta dental, toallas de baño, toallas

de mano, jabón de baño, toallas

sanitarias, champú, desodorantes,

papel higiénico, detergente

de ropa en polvo y peines.

El donativo forma parte de las

acciones que Plan Internacional

realiza en su intervención social y

que se centra en cuatro áreas estratégicas:

salud e higiene, seguridad

alimentaria, educación, así

como protección y prevención

de toda violencia.

Desde mayo de 2019, Plan International

ha venido implementando

la segunda fase del proyecto

“Esperanza para niñas y niños

en situación de encierro”, enfocado

en brindar atención integral

a mujeres, niñas y niños de

la Granja Penitenciaria Izalco.

En el año 2017 se habilitó un

Círculo de Atención de Primera

Infancia (CAIPI), creado por

Plan Internacional, para atender

a los niños y niñas, desde sus primeros

años de vida. Y que puedan

adquirir habilidades necesarias

para desarrollar sus capacidades

afectivas, de motricidad y de

lenguaje, a través de actividades

lúdicas y juegos.

Y en el contexto de la pandemia,

en la cual las medidas de higiene

son estratégicas en el CAI-

PI, se refuerza en las madres, hijas

e hijos, a practicar las medidas

de prevención en alimentación y

COVID-19, o alguna otra enfermedad.

En dicha penitenciería

también se cuenta con un Centro

de Desarrollo Infantil (CDI), en

el que se aplican las medidas de

higiene para la población infantil

y las cuidadoras, como el frecuente

lavado de manos, el uso

de mascarilla y saneamiento de

muebles y las áreas de juegos.

Plan Internacional ha implementado

otras acciones de respuesta,

desplegando ayuda alrededor

de cuatro mil familias desde

componentes como: ayuda

alimentaria, entrega de pañales,

kits lúdicos, kits de higiene personal

y kits de agua segura en las

comunidades que son zonas de

intervención de la organización.

La intervención de Plan International

también abarca entre-

para una app, se basa en la información

del Informe de Resultados

del Monitoreo de la Satisfacción

de Servicios Orientados a Mujeres

que enfrentan violencia, mues-

te

y muy bueno, que las condiciones

materiales, el trato humano y

otros aspectos de calidad y calidez

para recibir servicios que son esenciales

para la atención de mujeres

que enfrentan violencia de género,

las usuarias respondieron que entre

un 70 % y 85 %, fueron atendidas

con amabilidad, respeto y empatía.

Y otro 60 % consideró que la calidad

de la atención es muy buena

y excelente.

“El 98.5 % de las participantes

señaló que hace uso de redes

sociales. Y conscientes del

impacto que las nuevas tecnologías

de la información pueden

tener en los alcances de nuestras

acciones como mujeres organizadas,

y basadas en los nive-

las mujeres, lanzamos un mecanismo

de auxilio y alerta temprana

denominada APPFEM y

maron.

ga de insumos médicos y material

informativo a establecimientos

de salud de Chalatenango

y La Libertad, así como

el apoyo a Comisiones Departamentales

de Protección Civil.

“Familias donde haya niños

y niñas menores de cinco

años, aunque hemos atendido

con menores de ocho años

también, que haya adultos mayores,

mujeres embarazadas o

madres lactantes. Que tengan

esas características que el Gobierno

ha establecido como

mayores vulnerabilidades y

que están relacionadas al CO-

VID-19”, puntualizó Cristina

Pérez, asesora Nacional de

Agua y Saneamiento de Plan

International.


Diario Co Latino

Nacionales Miércoles 20 de mayo de 2020 7

Personal del CESTA entrega bolsas solidarias a 93 familias del municipio de San Marcos ante la emergencia

que genera el coronavirus COVID-19, ya que son familias de escasos recursos. Foto Diario Co

Latino/riCarDo ChiCaS Segura

Familias vulnerables

de San Marcos

paquetes alimenticios

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

Alrededor de 93

familias de San

Marcos y Santo

Tomás afectadas por la

pandemia del COVID-19,

Centro Salvador de Tecnología

Apropiada (CES-

TA) con una canasta básica

solidaria, que contiene

productos de primera

necesidad; las personas

seleccionadas son quienes

no recibieron el bono de

$300 otorgado por el Gobierno

y han quedado en

vulnerabilidad económica,

porque en su mayoría

no tienen trabajo o son del

sector informal, así como

familia de jóvenes y líderes

que se dedican a actividades

ambientales.

Lucía de Hernández,

residente en la colonia El

Tránsito 3 de San Marcos,

se mostró agradecida

por el paquete alimenticio,

ya que su familia desde

el inicio de la emergencia

por el COVID-19 dejó

de percibir ingresos, pues se

dedican al comercio informal

y no recibieron la ayuda

de $300 que brindó el Gobierno;

“me parece maravilloso

lo que están haciendo

ahorita en esta época que estamos

viviendo, en mi familia

somos ocho personas y

no hemos recibido ayuda de

nadie”, recalcó.

Asimismo, Miriam

Chávez, otra de las personas

dre

soltera, solamente vive

con su hijo y desde el inicio

de la cuarentena ya no pudo

seguir con su venta de comida,

para sobrevivir tuvo que

utilizar el dinero del pago de

la casa y no ha recibido ninguna

ayuda porque tampoco

La coordinadora de proyectos

del CESTA, Laura

Mejía explicó que aproxi-

madamente son 473 perso-

205 niños; están pendientes

dos entregas más, porque en

total cada familia recibirá el

paquete de alimentos en tres

ocasiones, pues la cuarentena

está creando más pobreza

y vulnerabilidad en la

población. Indicó que, ante

esta situación, los jóvenes se

sienten vulnerados por todas

las actividades académicas

que tienen y no cuentan

con las tecnologías para poder

cumplir con sus tareas,

provocando además depresión

y estado nervioso por

el encierro.

“Pedirle al Gobierno que

busque una armonía entre

los poderes del Estado, porque

hemos visto un divorcio

entre los tres poderes, que

se pongan de acuerdo y busquen

el bienestar de la población,

que es la más afectada

con toda esta situación

que estamos viviendo”, enfatizó

Mejía.

Cruz Roja Salvadoreña aclara

que no solicitan información

personal en línea

Gloria Silvia Orellana

@GloriaCoLatino

Ante información falsa

que circula en redes

sociales y correos

electrónicos que involucra a la

Cruz Roja Española, la sede salvadoreña

aclara “que la sociedad

nacional hermana no está solicitando

información personal en

esta emergencia por la comisión

a través del enlace alimentatufamilia.info/ayuda-solidaria/;

por

tanto, pedimos a la población

hacer caso omiso al recibir este

tipo de publicidad”.

Cruz Roja Salvadoreña emitió

un comunicado en el que denunció

estas acciones y solicitó a la

ciudadanía a no atender esta información,

ya que puede ser un riesgo

para las familias salvadoreñas

exponer información personal.

Agregó que “Cruz Roja Española

es parte de nuestro movimiento

internacional y opera en

el país desde hace 20 años apo-

te

para la ejecución de proyectos

nerables,

además de colaborar

con apoyo de respuesta ante las

emergencias suscitadas durante

el período”.

Con los principios de humanidad,

imparcialidad, neutralidad,

independencia, voluntariado,

unidad y universalidad, Cruz

Roja Salvadoreña trabaja en el

territorio nacional, desde su fundación,

132 años desde su nacimiento.

Asimismo, reiteraron que

Cruz Roja Española realiza un

ciero

para la ejecución de pro-

vulnerables, así como, la colaboración

con apoyo ante respuestas

de diversas emergencias, que

puede presentarse durante un

período de desastres, terremotos,

inundaciones o pandemias,

entre otras emergencias.

“Aclaramos que la sociedad

hermana Cruz Roja Española

no está solicitando información

personal en esta emergencia

y pedimos a la población

hacer caso omiso al recibir este

tipo de publicidad en redes so-

Así también, aclararon que

tampoco el gobierno español ha

solicitado información por ningún

un medio, señalando que las

acciones que realiza Cruz Roja

Española se enmarcan en la solidaridad

profesional.

las acciones que realiza Cruz

Roja Española en el país son a

través de Cruz Roja Salvadoreña,

que gracias a su solidaridad

transparencia y profesionalismo

nas,

por lo que hacemos constar

que quienes están utilizando

el nombre de Cruz Roja Española

son personas inescrupulosas,

ajenas al movimiento, para

se desconoce y como muestra

de responsabilidad advertimos

a la ciudadanía a no ingresar

la información solicitada”,

puntualizaron.

Cruz Roja Salvadoreña aclaró que su homóloga española no está solicitando

datos personales a través de redes sociales o correos electrónicos,

por lo que pide no caer en información falsa. La entidad humanitaria sigue

trabajando al servicio de los salvadoreños. Foto Diario Co Latino/@CruzrojaSaL


8 Miércoles 20 de abril de 2020 Diario Co Latino

Nacionales

Venenos agroindustriales siguen

cobrando la vida de personas en el campo

La Mesa por la Soberanía Alimentaria demanda de la Asamblea Legislativa legislar para prohibir el uso de los once agroquímicos más tóxicos, debido a sus

efectos nocivos en la salud de agricultores y agricultoras. Foto Diario Co Latino/arChivo

Gloria Silvia Orellana

@GloriaCoLatino

La Mesa por la Soberanía

Alimentaria

expresó en

su más reciente pronunciamiento

los efectos dañinos

por el uso indiscriminado

de venenos agroindustriales

y la coincidencia

que comparten con instituciones

a nivel internacional,

que resaltan que el herbicida

más usado del mundo

es el glifosato (Bayer-

Monsanto), que ha sido

señalado por incrementar

hasta en un 41 % el riesgo

de padecer cáncer.

La Mesa, constituida

por veintidós organizaciones

y redes que impulsan

una Ley de Soberanía Alimentaria,

manifestaron su

preocupación por las condiciones

de los trabajadores

del campo y, en especial,

los relacionados con

la producción cañera, que

utiliza el madurante glifo-

sato para el cultivo.

“La Agencia Internacional

para la Investigación sobre

el Cáncer-IARC-, dependencia

de la Organización

Mundial de la Salud

(OMS), a lo que se suman

múltiples tribunales internacionales,

han señalado y

sentenciado sobre su peligrosidad

en el ser humano,

de la Agencia Internacional

para la Investigación sobre

el Cáncer -IARC- ii”, señalaron.

Asimismo, citaron una investigación

del Atlas Global

de Salud Renal 2019, que señala

para el año 2030 a alrededor

de 14.5 millones de

personas en el mundo que

tendrían una enfermedad renal

en etapa terminal, pero

de los cuales solo 5.4 millones

de ellos recibirían algún

tratamiento y más de 2 millones

de personas morirían

cada año, por el poco o ningún

acceso a hemodiálisis o

trasplante de riñón.

“En El Salvador, 9,908

pacientes renales ha muerto

en entre los años 2009 y

2018, según el MINSAL, la

enfermedad Renal Crónica

de muerte en la mortalidad

general del país. La primera

en los hombres y la quinta

en las mujeres. El MINSAL

ha establecido que la mayoría

de los pacientes diagnosticados

están asociados a

factores tóxico-ambientales

y ocupacionales-agrícolas y

la hipótesis más plausible es

que la exposición a pesticidas,

fertilizantes y otros productos

nocivos para la salud

constituye el verdadero elemento

detonante de la tragedia

sanitaria que está afectando

a las comunidades

agrícolas salvadoreñas”, manifestaron.

La exposición excesiva a

herbicidas agroindustriales

ha sido histórica, así como

la importación de estos productos;

solo en 2016, los insecticidas,

herbicidas y fun-

gicidas en el país sumaron

las 13,000 toneladas, unos

49 millones dólares. Mientras,

información del sitio

CentralAmericaData señala

que de los mercados internacionales

los países centroamericanos

importaron

-en los primeros seis meses

del año 2019- en productos

de insecticidas, herbicidas y

fungicidas, una factura de

316 millones dólares.

Ante esta situación, la

Mesa por la Soberanía Alimentaria

denuncia que las

grandes empresas productoras

de venenos en el mundo

(BASF, Bayer, Corteva,

FMC y Syngenta) han generado

$4.800 millones solo

de ganancias, a partir de la

muerte y enfermedades de

campesinos y campesinas en

países en como El Salvador

y la región.

“En el año 2013, El Salvador

ocupó la tasa más alta

mundo. Y las investigaciones

señalaron que el uso indiscriminado

de los once

productos más tóxicos están

directamente vinculados

a la gran cantidad de

nal

crónica en El Salvador.

Y las afectaciones a la salud

renal en los trabajadores

cañeros son de un 44 %

con daño severo, un 15 %

en agricultores no cañeros

de manera moderada y un

15 % en mujeres, de leve a

moderada”, informaron.

La Mesa por la Soberanía

Alimentaria demandó

de la Asamblea Legislativa

legislar para prohibir el

uso de los 11 agroquímicos

más tóxicos, debido a sus

efectos nocivos en la salud

de agricultores y agricultoras.

“Exigimos que los convenios

de la OIT C170

(Convenio sobre los productos

Químicos) y el

C184 (Convenio sobre la

Seguridad y la Salud en la

dos

por el Gobierno salvadoreño,

ya que garantizarían

la seguridad en el trabajo

agrícola y uso de químicos

a nivel nacional. Así

como, la correcta interpretación

y aplicación del Art.

28 de la Ley de Protección

al Consumidor, que establece

que los organismos

dos

destinados al uso directo,

como alimento humano

o animal, deberá es-

su empaque tal circunstan-

La Mesa por la Soberanía

Alimentaria reiteró la

petición de crear una política

nacional de agroecología

respaldada por una Ley

de Soberanía y Seguridad

Alimentaria y Nutricional,

ducción

sustentable de alimentos,

que puedan enfrentar

eventos climáticos

y socioeconómicos adversos.


Diario Co Latino

Internacionales

Miércoles

20 de mayo de 2020 9

EE.UU. elude su responsabilidad

en gestión de Covid-19: China

Telesur

El portavoz del Mi-

Exteriores chino,

Zhao Lijian, expresó que

Estados Unidos intenta

usar a China para “eludir

demia

de coronavirus, tras

una carta de Trump de ultimátum

enviada a la Organización

Mundial de la Salud

(OMS).

Zhao expresó que “la carta

abierta del líder estadounidense

(...) está llena de insinuaciones,

de ‘probablemente’

y ‘quizás’, y trata de

usar métodos engañosos

para engañar al público y lograr

el objetivos de desprestigiar

los esfuerzos antivirus

de China, y eludir la responsabilidad

por la propia res-

-

MOSCÚ/Xinhua

La misiva

estadounidense

tiene como

objetivo “difamar

a China” y

“eludir sus

obligaciones”

internacionales

con la

organización.

dos

Unidos trata de utilizar a

China como tema para eludir la

responsabilidad y negociar sus

obligaciones internacionales

con la OMS. Es un error de cálculo

y Estados Unidos han ele-

Si la OMS “no se compromete

a realizar mejoras sustanciales

en los próximos 30 días,

haré que mi congelación tem-

La Organización Mundial

de la Salud (OMS)

no se debe utilizar para

saldar cuentas políticas, dijo el

martes el viceministro de Relaciones

Exteriores de Rusia,

Sergei Ryabkov.

La OMS no debe ser “utilizada

para perseguir objetivos

que no sean los de construir

la cooperación internacional

-

una reunión con legisladores

rusos.

Ryabkov dijo que Rusia se

opone a politizar todo lo relacionado

con la propagación

del coronavirus y que está a favor

de encontrar formas que nos

permitan avanzar hacia una solución

más efectiva de los problemas

asociados con la pandemia,

poral de los fondos de Estados

Unidos (...) sea permanente

y reconsidere nuestra membre-

el presidente estadounidense en

carta dirigida al director de la

breyesus.

El inquilino de la Casa Blanca

precisó que “está claro que los

reiterados pasos en falso de

usted y su organización para

responder a la pandemia han

sido extremadamente costosos

para el mundo. La única

forma de avanzar para la

Organización Mundial de la

Salud es si realmente puede

demostrar independencia de

Viceministro ruso pide abstenerse

de utilizar a OMS para saldar cuentas políticas

Viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov. Foto Diario Co

Latino/Xinhua

Zhao Lijian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino. Foto: twitter: @

MFa_China

consolidar el papel de la OMS y

evitar su debilitamiento.

Por desgracia, estos ámbitos

no se encuentran entre las prioridades

de Estados Unidos y de

muchos de sus aliados más cercanos,

añadió.

Ryabkov dijo que Moscú no

ve ninguna razón para no con-

métodos utilizados y difundidos

como información de la

OMS procedente de los colegas

El presidente de Estados

Unidos, Donald Trump, envió

una carta al director gene-

nom

Ghebreyesus, en la que

a la agencia y con reconsiderar

la pertenencia de Estados Unidos

a la organización, a menos

que la OMS se comprometa a

en un lapso de 30 días.

Exigen

renuncia de alto

comisionado

para la Paz en

Colombia

Telesur

El congresista colombiano

Iván Cepeda

exigió, este martes,

la renuncia del alto comisionado

para la Paz, Miguel

Ceballos, por incumplir sus

deberes al no promover una

política de implementación

de los acuerdos de paz.

Expresó además que “si

el Gobierno considera que

el doctor Ceballos está cumpliendo

de manera adecuada

su responsabilidad, entonces

que simplemente elimine la

para la Paz, y cree un cargo

de alto promotor para el con-

El senador manifestó que

“desde que se posesionó Ceballos,

el Gobierno no ha

presentado una sola norma

yecto

de ley o acto legislativo,

para implementar el acuerdo.

El Gobierno de Duque ha

permitido que el Centro Democrático

intente cambiar la

Ley de Víctimas, ha dilatado

su prórroga y ha tratado de

cambiar la ley de restitución

nado

Miguel Ceballos se ha

opuesto a medidas fundamentales

de la implementación

del acuerdo de paz,

como crear las 16 curules

destinadas a las víctimas de

los territorios que han sufri-

ha desarrollado ninguna ac-

mentar

el primer punto del

acuerdo, la Reforma Rural

Integral. Un grave incumplimiento,

puesto que no se ha

entregado una sola hectárea

de las tres millones que están

previstas para campesinos.


Diario Co Latino

Opinión

Miércoles

20 de mayo de 2020 11

Sociología y otros Demonios (1004)

Paciente cero: la sociología en los tiempos

de las pandemias (3)

René Martínez Pineda

Sociólogo, UES

Presidente:

Nelson López

Director General:

Francisco Elías Valencia

Jefa de Información:

Gabriela Castellón Fajardo

Coordinadora de Prensa: Patricia Meza

Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822

128 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD

La sociología de las pandemias al reconocer

que el paciente cero es la

pobreza acepta, implícitamente,

que una cosa son las decisiones erradas

(por ignorancia o perversidad) y otra,

muy distinta, las decisiones culturales

incorrectas que están exentes de malicia.

Pensando en eventos análogos en el futuro,

el reto epistemológico será establecer por qué

unos grupos con similares condiciones económicas

y educativas reciben con aplausos al personal

de salud y acatan las cuarentenas, y otros, en cambio,

atacan o discriminan a dicho personal y hacen

porque sí. Lo anterior va a demandar organizar

debates profundos con las comunidades para mejorar

la colaboración en coyunturas pandémicas

rarios,

amatorios y culinarios, lo que tiene secuelas

culturales fuertes, aunque intangibles) que permitan

resolver, sin salir tan heridos, los problemas

de salud pública.

En ese sentido, la muerte (en la forma en que se

concibe y en que se le hace culto) es un problema

de estudio al que le puede aportar la sociología de

las pandemias porque está vinculado a la duración

de las cuarentenas, en cuya intimidad se sufren los

nal

del plazo y, en ese sentido, la valoración de la

muerte podrá ser menos traumática en el corto plazo.

Y es que, en el imaginario colectivo de muchas

comunidades, la muerte es un viaje de la vida y para

realizar este viaje dentro de la comarca de la cultura

las personas necesitan ir equipadas con todos los

recursos de su ser social, como las ropas de domingo

que deben ser lavadas y planchadas antes de cerrar

el ataúd o los objetos que las mantendrán atadas

a los vivos que dejan atrás.

Ese tipo de información nos lleva a comprender

que cambiar cualquier práctica cultural

no es, simplemente, una cuestión de

hábitos higiénicos (muchos de los cuales

dependen de los recursos económicos),

sino también una alteración fulminante

de las relaciones sociales ligadas

al parentesco. Desmontar el contacto

con los muertos o con los rituales religiosos

tiene el mismo impacto que cortar

los lazos con los vecinos y amigos, en tanto implica

una separación forzosa y forzada con el presente y

ta

en las medidas sanitarias tomadas. Ciertamen-

sión

epistemológica, en la reorganización temporal

de las dinámicas culturales y sociales tiene una

enorme pertinencia epidemiológica por lo que son

factores críticos que no hay que obviar en el contexto

de los brotes, pues, solo así, los rumores y el

uso político de las crisis serán minimizados en función

de construir relaciones comunitarias de con-

timen

las narrativas simples que deambulan en todas

las pandemias.

La sociología de las pandemias parte, en lo político-práctico,

de un fuerte llamado al compromiso

-

ahí, en medio del epicentro del contagio evadien-

sonas

para ser su voz y, de ese modo, dar su aporte

junto al personal médico. No cabe duda de que

para contener la pandemia del coronavirus se debe

contener primero la epidemia de miedo y readecuar

las acciones en un tiempo-espacio en el que todo

el mundo está asustado porque no se sabe exactamente

qué hacer y todo se reduce a la acción del

ensayo y error. Esa podría considerarse como una

frase común de los sociólogos, pero en realidad implica

ver las poblaciones –sobre todo la de escasos

recursos económicos- no como un obstáculo para

detener la propagación, sino como nuestro único

recurso válido y aleccionador.

Nadie puede negar que, salvo algunas alentadoras

excepciones que tienen la ventaja de la inversión

social histórica, los gobiernos nacionales solo

se han dedicado a gestionar la crisis pandémica

contando el número de muertos y, como era de esperarse,

los resultados varían de un país a otro. En

nutos

de fama disfrazan su ignorancia o su perver-

dad

cultural y al margen de que la dinámica social

no es un número que se pueda meter o sacar a voluntad

de una ecuación, razón por la cual siempre

se debe hacer prevalecer la vida para que el margen

de error sea mínimo. Claro que –como se dedujo

y proyecciones. Pero la realidad demuestra que en

tiempos de emergencia mundial los números que

ciados

-voluntariamente o no, eso es lo de menosdebido

a que muy pocas veces se conoce el número

exacto de infectados (debido a la falta de pruebas)

que nos indique dónde colocar cordones sanitarios;

cos

debido a la omisión o al sub-registro de casos.

Las preguntas incómodas que la sociología de

las pandemias puede formular a estas alturas son:

¿A qué clase social pertenece la mayoría de los infectados

y muertos en América Latina?, ¿quiénes

son los que están cayendo en un nivel de pobreza

mucho mayor como resultado de la pandemia

con cuarentena o sin ella?, ¿quiénes se enriquecen a

más no poder, partiendo del hecho de que el dinero

perdido por unos es ganado por otros? Pandemias,

lluvias tropicales, terremotos e inundaciones

previas, ya nos habían advertido de la escandalosa

desigualdad social que reina en nuestra sociedad y

nos habían mostrado que el mapa de las zonas de

riesgo era casi del mismo tamaño que el mapa del

país y, además, nos habían mostrado que las condiciones

de vida de la mayoría son indignantes y poco

recomendables para que las cuarentenas sean menos

frustrantes.

Sin embargo, ningún Gobierno anterior se preocupó

por ir resolviendo esa situación y dejarla

como una herencia de trabajo ineludible a reanudar

por el siguiente Gobierno sin distinción de ideologías,

lo que nos dice que el neoliberalismo impuso

sus condiciones.

Viendo el panorama de las tensiones políticas,

oscuridad al mismo tiempo y que el Estado de Derecho

o la democracia misma son un chiste de mal

gusto contando por políticos que quieren refrenar

su cargo en las próximas elecciones con la ilusión

de que si hay más muertos ninguno de esos serán

ellos o sus familiares. Esta coyuntura debería ser

–leyendo las páginas utopistas de la sociología- el

mejor momento para el consenso y, sin embargo,

ca.

Esta situación no es exclusiva del país, basta revisar

los casos trágicos de Brasil y Estados Unidos

donde la gestión de la pandemia se ha convertido

en la gestión de la crisis política y en la feroz gestión

de no cerrar el mercado.


Diario Co Latino

Opinión

Miércoles

20 de mayo de 2020 11

No es con imposición sino

con prevencion que saldremos adelante

Lic. José María Barrera Lemus

jmbarrera1957@yahoo.com.mx

En el artículo anterior comenté algunos

problemas que, desde el punto de vista

de la población afectada, han estado

incidiendo durante el proceso de la primera

cuarentena impuesta por el presidente Nayib

Bukele. Tal imposición ha estado amparada

desde un inicio, a las recomendaciones que

brinda la Organización Mundial de la Salud

OMS en el país, entre las cuales se destacan

las siguientes.

gares

y, por tanto, el cierre de muchas empresas

comerciales y de servicios, cuyo futuro es hasta

hoy incierto.

Se impuso, además, la retención de viajeros

que ingresaban al país, sin mayores explicaciones

y sin contar en ese momento con un protocolo

que permitiera depurar aquellos casos que

bajo “sospecha”, pudieran traer consigo el virus.

La tercera imposición consistió en la captu-

versas

circunstancias se encontrara en las calles

al momento de entrar en vigencia las medidas,

sin que, para ello, se realizaran igualmente, las

la población.

Así las cosas, se vinieron sucediendo tantos

casos y reclamos, por parte de los afectados,

que dieron la pauta para que tanto la Corte Suprema

de Justicia, como otras instancias defensoras

de los derechos humanos, se pronunciaran

públicamente sobre diversos casos demandados,

que por supuesto, no hicieron eco en el

presidente, teniéndose como resultado, varias

personas fallecidas.

Para mitigar las reacciones de resistencia de

la población, se desarrolló de forma paralela,

la entrega de $300 a un millón quinientos mil

ciudadanos, cuya selección aún se encuentra

en duda, por los mecanismos empleados. Otra

buena noticia fue, que se nos permitió salir uno

por familia para abastecernos de alimentos y

medicamentos y para realizar gestiones bancarias

o pago de servicios básicos.

Uno de los problemas suscitados -durante

la entrega de los $300.00- fue el hecho de ver

aglomerados a cientos de personas en las entradas

de las diferentes agencias bancarias a nivel

nacional. Esto puso en evidencia otro problema

del país: el nivel de pobreza de mucha de

nuestra gente, urgida por el tan ansiado regalo

que por lo menos durante ese momento, se olvidó

de la sentencia del presidente de poder lle-

la acción como error craso en la forma de en-

días subsiguientes se vieran siempre abarrotadas

las calles en contradicción a la orden emitida de

no salir para evitar el contagio.

La experiencia vivida obligó al Gobierno a

cambiar de estrategia; ahora, la más reciente iniciativa

ha consistido en la entrega de bolsas de

víveres para suplir necesidades de alimentación

para casi dos millones de personas. La novedad

en esta nueva ayuda, es que se contará con

la ayuda de las 262 alcaldías municipales. Ojalá y

se agregara al menos una dotación de mascarillas

profesionales que tanta falta hacen ahora que el

precio anda por las nubes.

Con el incremento de casos de contagio y

muertes- de quienes no se habla nada más que en

cios

y servicios, continúa en aumento, a pesar de

las críticas y demandas interpuestas ante la Corte

Suprema de Justicia, a las cuales el presidente categóricamente

ha manifestado no cumplir por el

bien del pueblo. A ese irrespeto se suma el permanente

estira y encoge entre el Gobierno y la

aprobación de las prórrogas solicitadas.

El caso más reciente y resentido por el Gobierno

ha sido la renuncia de cinco miembros

del comité especial de empresarios y académicos,

nombrados por la Asamblea Legislativa, cuya

función estaba orientada a garantizar la transparencia

de los fondos ejecutados por el Gobierno

ron

la información o se les hizo a un lado en la

toma de decisiones.

Así las cosas, tal parece que la estrategia OMS-

OPS está dando resultados en El Salvador; pues

lo que sucede en el país en términos de Pandemia

o Coronavirus, no es más que la replicación

de lo realizado en diversos países en los cuales, la

tendencia al incremento de contagiados y muertos

continua, mientras que la economía y servicios

se vienen a pique, sumado al desempleo y a

las enfermedades psicosomáticas y agresiones físicas

que ya están dando de qué hablar en mu-

Ahora, el país se encuentra ante la incertidumbre

de que se apruebe o no, la continuidad

de la Ley de Emergencia Nacional, siempre bajo

el criterio presidencial de preservar la vida ante el

crecimiento de casos de contagio y de muertes y

de que si salimos a la calle, nosotros mismos seremos

culpables de nuestro propio destino.

cantidad de contagiados y muertos ha sido generada

por su pronta y atinada actuación, es mi

deber, como ciudadano responsable, comentarles

que, al analizar las estadísticas; con cuarentena,

o sin cuarentena, el número de contagiados

seguirá creciendo y solo se reducirá si se cambia

la estrategia de “IMPOSICIÓN por la de “PRE-

VENCIÓN”, de la cual muy poco se ha recibido

del Gobierno.

Bajo la estrategia de PREVENCIÓN, lo primero

que se enseña a manejar es a reducir el temor

ante el contagio, seguido del uso de los implementos

básicos, como las mascarillas y el líquido.

En estas condiciones lo que corresponde

al Gobierno es velar porque todos cumplamos

con lo establecido. Por supuesto, que habrá

siempre quienes se rebelen contra las disposiciones,

entonces es el momento de aplicar la ley.

Para información de todos, la medida de con-

población, es debido a la falta de infraestructu-

no se cuentan en el país para hacerle frente a

la masa de contagiados que se sucederían de no

contar con este tipo de medidas. Sin embargo,

to

que se reducirá, sino con educación y cultura.

Y de esta muy poco se ha tenido.

Países como Suecia, Vietnam, Taiwán, Ucrania,

Nueva Zelanda y aún parte de España,

muestran al mundo sus vivencias y motivan a sus

habitantes a crear una nueva cultura en el cuidado

personal, familiar y social.

Si hacemos un recuento de todo lo sucedido

hasta ahora, en ningún momento ha existido

preocupación por parte del gobierno, de dotarnos

de mascarillas adecuadas; ha sido tarea de

cada quien, buscarlas o confeccionarlas, por el

mismo temor infundado de poder contraer el virus.

Ojalá y que en las bolsas de víveres se pudiera

contar al menos con una dotación de mascarillas

profesionales.

Ahora ya hemos aprendido a prevenirnos, ya

hemos visto como tanta gente que circula por las

calles portando su mascarilla y guardando el distanciamiento

social ha logrado sobrevivir a esta

serie de imposiciones que más que ayudarnos,

nos ha mantenido en la incertidumbre de saber

hasta dónde llegaremos.


Salud

12 Miércoles 20 de mayo de 2020 Diario Co Latino

¿Qué son las infecciones virales?

Síntomas, causas y

cómo tratar la enfermedad

1a. Parte

Tomado de la página www.

lavanguardia.com

Los virus son, gérmenes,

cápsulas que contienen

material genético en

su interior y que son muy

pequeños. Invaden las células

vivas normales y las aprovechan

para multiplicarse lo que acaba

matando las células invadidas y

puede provocar enfermedades,

concretamente infecciones, como:

el resfriado, la gripe, la varicela

, la gastroenteritis o los herpes.

Contraer un virus no siempre

significa que se va a padecer la

enfermedad que ocasiona. Es

ineficaz tratar las infecciones

virales con antibióticos y hay

pocos fármacos antivirales pero la

vacunación ha permitido crear de

defensas naturales contra muchas

infecciones. Las infecciones

virales pueden afectar a cualquier

persona a cualquier edad.

Causas de las infecciones virales

Contagio o contacto

Normalmente los virus entran

al organismo por las vías

respiratorias y por la boca pero

también hay otras puertas de

entrada como la picadura de un

mosquito portador (vector), la

piel, la sangre y las mucosas.

Una vez en el organismo el virus

se adhiere a la superficie de la

célula huésped para atravesar su

membrana exterior y penetrar en

ella donde se multiplica utilizando

la proteína de la célula huésped.

Los nuevos virus buscan nuevas

células huésped para repetir el

proceso que se reproduce hasta

que el cuerpo crea anticuerpos y

otras defensas para combatirlos.

Se han descubierto miles de virus,

capaces de causar una amplia gama

de enfermedades en el ser humano.

Una breve lista la forman:

- El rinovirus, que provoca el

resfriado, ataca las células nasales.

- Los virus del género influenza son

responsables de la gripe,

- Los adenovirus provocan

enfermedades respiratorias como la

faringitis. Se trasmiten por contacto

directo, por contacto con gotas,

fecal-oral o venérea.

- Los rotavirus causan la

gastroenteritis.

- Los herpesvirus causan, por

ejemplo, la mononucleosis , el

herpes labial , el herpes genital o la

varicela.

- Los poliovirus pueden provocar

parálisis cuando alcanzan la médula

espinal.

- El virus del papiloma humano

causa lesiones epiteliales como

verrugas comunes, planas, plantares

y anogenitales e incluso papiloma

laríngeo o carcinomas como el

cervical o el de células escamosas.

- Los virus Cocksackie y los virus

ECHO, a veces invaden el corazón

o las meninges.

- Los virus de la hepatitis tienen

diferentes vías de trasmisión. El de

la hepatitis A, que provoca hepatitis

aguda, se trasmite vía fecal-oral.

El de la hepatitis B, causante de

hepatitis aguda, crónica, cirrosis

hepática o carcinoma hepatocelular

se trasmite a través de los diferentes

fluidos corporales como la sangre,

el semen, la saliva…); y el virus

de la hepatitis C, que provoca los

mismos trastornos que el de la

hepatitis B, se adquiere vía sexual o

a través de la sangre.

- El virus del sarampión, se adquiere

por contacto con gotas al igual que

el de las paperas.

- El VIH, es un retrovirus

causante del Sida, que se trasmite

vía sexual, por la sangre o por la

leche materna.


Diario Co Latino

CONVOCATORIA A

JUNTA GENERAL OR-

DINARIA DE SOCIOS

El infrascrito director en

funciones de presidente

y por tanto y Representante

Legal de la Sociedad

GASOHOL DE EL

SALVADOR, SOCIE-

DAD ANÓNIMA DE CA-

PITAL VARIABLE, que

se abrevia GASOHOL

DE EL SALVADOR, S.A.

DE C.V., HACE SABER:

Que convoca a los señores

socios para celebrar

una Junta General

que tratará asuntos de

carácter ordinarios. Dicha

Junta se celebrará

en primera convocatoria

a las nueve horas

del día 10 de junio de

varado,

contiguo a Fertica,

Zona Industrial de

de Sonsonate, y si no

fecha, en segunda convocatoria,

en el mismo

lugar, a la misma hora

del día 11 de junio de

de la Junta la siguiente:

PUNTOS DE AGENDA:

I.

-

II

-

-

III.

-

-

-

en primera convocatoria

para resolver asuntos

ordinarios son las tres

cuartas partes del total

de las acciones y sus

resoluciones se tomarán

por mayoría de los votos

asistencia en segunda

convocatoria para resolver

asuntos ordinarios

en cualquiera que sea

el número de acciones

representadas y sus

resoluciones se tomarán

por mayoría de

los votos presentes.

mento

de Sonsonate,

a los 30 días del mes

de abril del año 2020.

Marco René Martínez

Estrada Director

Presidente y

Representante Legal

GASOHOL DE EL

SALVADOR, S.A.

sDE C.V

2a. Publicación

(18-20-22- Mayo/2020)

CORPORACIÓN DE

ARROCEROS DE EL

SALVADOR, S.A.

DE C.V.,

JUNTA GENERAL DE

ACCIONISTAS

CONVOCATORIA

Único de la sociedad

CORPORACIÓN DE

ARROCEROS DE EL

SALVADOR, SOCIEDAD

ANÓNIMA DE CAPITAL

VARIABLE (COARSA,

S.A DE C.V.), por este

medio CONVOCA a Jun-

-

-

-

Salvador. El día viernes

veintinueve de mayo

de dos mil veinte, a las

7:30 a.m. para tratar

los siguientes puntos

de agenda: (Art. 228

código de Comercio).

ASUNTOS

ORDINARIOS.

I. Lectura del acta anterior.

II. Lectura de la memoria

anual de labores

-

III. lance

General al 31 de

Estado de Resultados

y el Estado de Cambios

en el patrimonio del 1 de

enero al 31 de diciem-

cambios en el patrimonio,

Estado de Flujos

IV -

V. Informe del audi-

VI.

del auditor y asigna-

QUÓRUM Y RESO-

LUCIÓN EN PRIME-

RA CONVOCATORIA.

considere legalmente

reunida en la primera

fecha de convocatoria,

deberán estar representadas

por sus propietarios

o apoderados,

la mitad más una de las

acciones con derecho a

votar y las resoluciones

serán válidas cuando

se tomen por la mayoría

de los votos presentes.

QUÓRUM Y RESO-

LUCIÓN EN SEGUN-

DA CONVOCATORIA.

para celebrar la Junta

General en primera convocatoria,

por esta misma

se convoca a los accionistas

en segunda convocatoria,

para celebrar Junta

a las

8:00 a.m. del día sábado

treinta de mayo de dos

mil veinte, (art. 229 del

Código de Comercio),

en el mismo lugar señalado

para la primera convocatoria.

En este caso,

para tratar los asuntos

de carácter ordinario, la

Junta General se considerará

válidamente constituida

cualquiera sea

el número de acciones

representadas por sus

propietarios o apoderados,

y las resoluciones se

tornarán por la mayoría

de los votos presentes.

San Salvador, once de

mayo de dos mil veinte.

CARLOS ALBERTO

ABARCA SIBRIAN

REPRESENTANTE

LEGAL

2a. Publicación

(18-20-22-mayo/2020)

ORACIÓN

AL ESPÍRITU

SANTO

Espíritu Santo, Tú que me

aclaras todo, que iluminas

todos los caminos para

que yo alcance mi ideal.

Tú que me das el don

divino de perdonar y

olvidar el mal que me

hacen, y que en todos los

instantes de mi vida estás

conmigo.

Yo, quiero en éste corto

diálogo agradecerte por

más que nunca quiero

separarme de Tí, por

mayor que sea la ilusión

material.

Deseo estar Contigo y con

todos mis seres queridos

en la gloria perpetua.

Gracias por tu misericordia

para conmigo y los míos.

(La persona deberá rezar

esta oración tres días

seguidos, sin pedir la

gracia, dentro de tres

días será alcanzada la

gracia por más difícil que

sea) publicar en cuanto se

reciba la gracia.

ORACIÓN

AL DIVINO NIÑO

Confío en ti, Dios Padre, Hijo

y Espíritu Santo, mi Señor,

Jesús mi único Salvador con

todas las fuerzas de mi alma

te pido me concedas las

gracias que tanto DESEO

Rece 9 Aves Marías durante

9 días, pida tres deseos,

2 de negocios y uno imposible

y al noveno día publique

esta oración, se cumplirá

aunque no lo crea, observe

qué ocurrirá el cuarto día

de su publicación.

CLASIFICADOS

Miércoles 20 mayo de 2020 13

ORACIÓN PARA

LOS CASOS

MÁS DIFÍCILES

Brazo poderoso del

Sagrado Corazón de

Jesús, ante tí vengo con

la fe de mi alma cristiana,

a buscar consuelo en

tan difícil situación para

mí, no me desampares

las puertas que han de

abrirse en mi camino,

sea tu brazo poderoso

el que las abra o las

cierre, para devolverme

la tranquilidad que tanto

ansío.

Aquí ante tu imagen, a tus

plantas dejo la necesidad

de mi súplica, que hace

los golpes del cruel

destino, que se siente

vencido a toda lucha y

no puede combatir si

tu brazo poderoso no la

detiene, sucumbirá ante

la fuerza de la razón

humana.

Brazo poderoso

asísteme, ampárame y

condúceme a la gloria

celestial Amén.

Pedir tres cosas

difíciles y rezar esta

oración durante 15 días

empezando un viernes

publicar antes

de los 8 días.

(C.A.)

OH BENDITO

SAN JUDAS TADEO,

APOSTOL Y MARTIR,

GRANDE EN VIRTUD

Y ABUNDANTE EN

MILAGROS, FAMILIAR

CERCANO DE JESUCRISTO,

FIEL INTERCESOR

DE TODOS QUIENES

TE INVOCAMOS TU

PATRONATO ESPECIAL EN

TIEMPO DE NECESIDAD

A TI RECURRO DESDE EL

FONDO DE MI CORAZÓN Y

HUMILDEMENTE IMPLORO

A TI SAN JUDAS TADEO

QUE CUMPLES MILAGROS

Y AYUDAS A QUIENES YA

NO TIENEN ESPERANZA.

A TI A QUIEN DIOS HA

OTORGADO ESE GRAN

PODER PARA VENIR EN

MI AUXILIO, AYÚDAME EN

ESTA PETICIÓN ACTUAL

Y URGENTE. A CAMBIO

TE PROMETO DAR A

CONOCER TU NOMBRE

Y HACER QUE OTROS TE

REINVOQUEN.

(Se debe prometer la

publicación).

SAN JUDAS TADEO REZA

POR TODOS QUIENES

INVOCAMOS TU AYUDA.

AMÉN

Reza la oración durante 9

días, 9 veces al día en un

lugar cerrado y solo, pidiendo

3 milagros, los que verás

cumplidos antes de terminar

esta novena. Debes difundir

esta Oración.

En Agradecimiento por Tres

milagros Recibidos.


Diario Co Latino

Miércoles 20 de mayo de 2020

CARTELERA14

@SAmigosCoLatino

Residente vuelve a sorprendernos

con esta nueva canción

“Antes que el mundo

se acabe”, sencillo que está acompañado

de un video que reúne 113

besos alrededor del mundo y que se

entrelazan creando una cadena de

besos.

Desde Puerto Rico hasta Nigeria

esta cadena de besos recorre todos

los continentes, países y ciudades.

“No se cuando estará libre la pista ,

por ahora toca abrir las ventanas y

llegar hasta donde nos lleve la vista.

Cuando saldremos de nuevo? Eso

nadie lo sabe, mejor por ahora nos

damos un beso antes que el mundo

se acabe”

“Antes que el mundo se acabe” es

la continuidad a su pasado sencillo

“René” el cual logro tener un impacto

global a 24 horas de su lanzamiento

y logro convertirse # 1 en

tendencia en los Estados Unidos y

en el mundo en la plataforma You-

Tube . Hoy el video “René” cuenta

con 104 millones de visualizaciones.

Actualmente, Residente está trabajando

en su segundo álbum en solitario,

que se lanzará este año.

RESIDENTE presenta su nuevo sencillo

y video “ANTES QUE EL MUNDO SE ACABE”

PROGRAMACIÓN MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020

05:25 El Minuto de María

05:30 TCS Noticias

(En Vivo)

06:30 Frente a Frente

(En Vivo)

08:00 Viva la Mañana

11:00 Secretos de

Cocina

11:30 Los Picapiedras

12:00 Paquita la

del Barrio

01:00 Teledos (En Vivo)

01:30 Como tú

no hay Dos

02:30 La Reina soy Yo

03:30 Los Elegidos

04:30 Play

05:30 Llévatelo

07:00 Teledos (En Vivo)

Con: Lourdes Lara

y Federico Zeledón

08:00 Madre

09:00 Narcos

10:00 La Guzman

11:00 Teledos

12:00 Sobreviviendo a

Escobar: Alias J.J.

05:25 El Minuto de María

05:30 TCS Noticias

(En Vivo)

06:30 Frente a Frente

08:00 Viva la Mañana

11:00 El Chavo

11:30 Primer Impacto

Extra

12:00 Noticias 4 Visión

(En Vivo)

Con: Alex Pineda

01:00 DC4 Radio

(En Vivo)

02:00 DR. Oz

03:00 100 Latinos Dijeron

04:00 Al Rojo Vivo

05:00 El Gordo y la Flaca

06:00 Primer Impacto

07:00 40 Y 20

07:30 La Polémica

(En Vivo)

08:30 Quédate en Casa

Con:

Charlie Renderos

09:00 Noticias 4 Visión

(En Vivo) Con:

Kathya Carranza

10:00 Primer Impacto

11:00 Noticias 4 Visión

(Repetición)

12.00 Al Rojo Vivo

05:25 El Minuto de María

05:30 TCS Noticias

08:00 Mi Marido tiene

más Familia

09:00 Antes Muerta

que Lichita

10:00 La Jefa del

Campeón

11:00 Como dice el Dicho

12:00 Liberadas

01:30 El Noticiero

(En Vivo) Con:

Angie Álvarez

02:00 Reglas del Juego

03:00 El Tiempo no Para

04:00 El Man es German

05:00 Caso Cerrado

06:00 La Rosa de

Guadalupe

07:00 Médicos,

Línea de Vida

08:00 El Noticiero

(En Vivo) Con:

Moisés Urbina

\ 9:00 Noche de Gala

Presenta:

HÉRCULES Con:

Dwayne Johnson

Ian Mcschane

11:00 El Noticiero

12:00 Frente a Frente

05:45 Patrón - Música

06:00 TATUKA

07:00 TATUKA

08:00 El Oso de la Gran

Casa Azul

08:30 Las tres mellizas

09:00 La novicia rebelde

09:30 Bebé explorando

10:00 Cambio ambiental

10:30 Resistencia contra

desastres

11:00 La Belleza a través

de los tiempos

11:30 Alimentos terrenales

12:00 Prisma

(Retransmisión)

01:00 Noticiero Panorama

(En vivo)

01:30 Juego de cuerpos

02:00 La Novicia rebelde

02:30 La Hora del Niño

(Retransmisión)

03:00 Las tres mellizas

03:30 Sesame English

04:00 La princesa

Sheherezade

04:30 Tom Sawyer

05:00 TATUKA

06:00 Ciencias Naturales

06:30 Pueblos originarios

07:00 Documental (DW)

08:00 Resonancia:

Pescozada

09:00 Clases para recordar

10:00 Documental (DW)

11:00 Cierre

06:30 CADENA

MEGAVISIÓN A.M.

11:00 UNA BELLA

DETECTIVE

“CORAZÓN AL

DESNUDO” Con:

Laura Robinson y

Tony Plana

12:30 EL ROSTRO DEL

ÉXITO Con:

Cheryl Pollak y

02:10 JUSTICIA FINAL

Con: Annette O’toole

y Michael Mckean

03:45 TORMENTA Y

DOLOR Con:

Lori Singer y

Todd Allen

05:25 PROYECTO

KELLER: EL VIRUS

DEL JUICIO FINAL

Con: Esai Morales y

Yancy Butler

07:00 CUANDO NO ES

UN EXTRAÑO Con:

Annabeth Gish y

John Terlesky

08:40 VÍCTIMA DE SU

BELLEZA Con:

Jennifer Rubin y

Peter Outerbridge

10:20 DIARIO DE UN

ASESINO Con:

Chris Sarandon y

Catherine Mary

Stewart

12:00 CIERRE

05:30 Cadena Megavisión

AM: TN21

06:30 Cadena Megavisión

AM: Diálogo

08:00 Cadena Megavisión

AM: Arriba mi Gente

11:00 Avance

Meganoticias 19

11:10 El Salvador al Día

12:00 Meganoticias 19

Meridiano

01:00 Directorio Comercial

01:30 DW Noticias

02:00 Avance

Meganoticias 19

02:10 Buena Vida

03:00 Meganoticias 19,

Media Tarde

03:30 Dw Noticias/

Economía

04:00 Avance

Meganoticias 19

04:10 DW Noticias

04:30 Aquí Estoy!

05:00 Avance

Meganoticias 19

05:10 Ventaneando

06:00 Meganoticias 19

Estelar

07:00 Marcador Final

07:30 Bayly

08:30 Ahora con Oscar

Haza

09:30 Meganoticias 19,

Última Hora

10:00 La Hora del Milagro

10:30 Sercano Noticiero

11:00 Así Dice Jehová

(programa cristiano)

12:00 Cierre

05:30 Cadena

Megavisión AM:

TN21

06:30 Cadena

Megavisión

AM: Diálogo

08:00 Cadena Megavisión

AM: Arriba mi Gente

11:00 21 a la Carta

11:30 Mujer Express

12:00 Salud TV

01:00 Telenoticias 21,

segunda edición

(en vivo)

02:00 Pedaleando

03:00 El Sótano

(Programa Juvenil)

05:00 Exit

06:00 El Hormiguero

07:00 Telenoticias 21

Estelar (En Vivo)

08:00 Guerra de

Pasiones (serie)

09:00 Código 21

09:30 Fanáticos +

10:30 Diálogo con

Ernesto López

12:00 Cierre

00:00 Lumbrera

01:00 El Mundo al día

01:30 Vida Cristiana con

el Pastor Mario Vega

02:45 Conexión Vertical

03:00 Predicaciones de

eventos especiales

del pastor Mario Vega

04:00 Por Invitación

04:30 La Célula

05:00 El Mundo al Día

05:30 Vida Cristiana con

el Pastor Mario Vega

06:30 Respuestas con

Bayless Conley

07:00 Cuestionario con el

Dr. Silva Silva

07:30 Vive Más

08:00 Estudio Bíblico con

el Pastor Mario Vega

09:00 Club de Héroes

10:00 La Célula Infantil

10:30 Maratón La Casa

de los López

12:00 Mundo Cristiano

12:30 Cuestionario con

el Dr. Silva Silva

01:00 El Mundo al Día

01:30 Lumbrera

02:30 En Contacto con

el Dr. Charles

03:00 Club de Héroes

04:00 Filtro Alternativo

05:00 GDR

05:30 Fuerza Latina

06:00 El Mundo al Día

06:30 Conexión Vertical

07:00 Estudio Bíblico con

el Pastor Mario Vega

08:00 La Célula Familiar

09:00 Maratón Ilumina

09:30 Lumbrera

10:30 El Mundo al día

11:00 Vive Más

11:30 El Mirador


Deportes

Diario Co Latino Miércoles 20 de mayo de 2020 15

La Liga de Campeones

pudiera regresar en agosto

Nyon, Suiza/Prensa Latina

La Liga de Campeones

pudiera regresar en

agosto de aprobarse la

variante que maneja la Unión

de Asociaciones de Fútbol de

Europa (UEFA) para concluir

la competición.

El ente rector del fútbol en

el Viejo Continente valora desarrollar

la competencia a partido

único desde los cuartos

mato

habitual que lo estampa

con enfrentamientos de ida y

vuelta.

los enfrentamientos de octavos

pendientes los ocho cla-

four en Estambul.

Londres/Prensa Latina

La Liga premier inglesa

comunicó la

presencia de seis ca-

dentro de los jugadores de

para el regreso a los entrenamientos.

Un grupo de trabajo confor-

ción

de Clubes y las presidencias

de las ligas europeas analiza

en detalles las variantes pues en

este caso el comienzo de la tem-

Esta variante será evaluada

por el consejo de la organiza-

17 del mes de junio y que inicialmente

estaba previsto para

Desde el mes de marzo las

principales ligas y competicio-

se detuvieron a causa de la propagación

del nuevo coronavirus

que se adentró con rapidez y

Viejo Continente.

Hasta el momento las competiciones

domésticas de Fran-

-

La Liga Premier de Inglaterra tiene nuevos casos positivos de COVID-19. Foto:

Diario Co Latino/prensa Latina.

La Liga de Campeones podría reanudarse en agosto. Foto Diario Co Latino/ @

ChampionsLeague

tras la Liga alemana retomó sus

actividades sin la presencia de

Liga inglesa detecta

seis positivos a la

espectadores y bajo un estricto

protocolo sanitario.

competición no dio detalles so-

-

equipos a los que pertenecen

tes.

brá

un régimen de aislamiento

de al menos una semana an-

para incorporarse a los entrenamientos

de cara a la reanu-

mediados del mes de junio.

Inglaterra ya permite el regre-

estricto protocolo sanitario

que entre otras medidas pro-

-

no

en grupos reducidos. Desde

el mes de marzo las principales

Ligas de Europa se detuvieron

y en el caso de Fran-

cidieron

culminarlas dejando

tabla en el momento de la paralización.

Alemania se convirtió en

la primera nación que reanu-

-

-

neo

doméstico y en la que

ron

sendas victorias.

Suspenden

en Francia

premios para

futbolistas

destacados

París/Prensa Latina

La Unión Nacional

de Futbolistas

la cancelación de los premios

que reconocen a los

jugadores más destacados

de la temporada de la Liga

1.

dor

del Año de la campa-

te

concluida por el azo-

mia

que obligó a detener

el campeonato cuando se

Ante una temporada

en realidad la imposibili-

dicional

gala de premiaciones

y las medidas sani-

-

ta

ni para recompensas in-

-

el gremio creado en

ga

de los galardones de la

el 17 de mayo.

-

-

-

el de Entrenador del Año;

-

-


Deportes

16 Miércoles 20 de mayo de 2020 Diario Co Latino

Exjudoca de Londres 2012

al servicio de la comunidad

Rolando Alvarenga

@Bachibooxx55

La vida del judoca

Carlos Alarcón,

quien representó a

El Salvador en los Juegos

Olímpicos Londres 2012,

no ha sido, ni sigue siendo,

nada fácil.

Durante los meses en que

se preparaba para asistir al

máximo evento olímpico

universal, tenía que vender

pan francés en los barrios y

colonias, desde las cuatro de

la madrugada, exponiendo

su integridad física a la mirilla

delincuencial.

Han pasado ocho años y,

a pesar de haber tenido algún

día el estatus de “Atleta

Olímpico”, la patria querida

todavía no le ha dado un

trabajo estable, acorde a su

experiencia deportiva, que

le permita llevar el sustento

diario a casa sin exponer tanto

su integridad física.

Al contrario, hoy en día

y al volante de un vehículo

de la alcaldía municipal

Carlos Alarcón ayuda a su comunidad trabajando para la comuna de Soyapango. Foto Diario Co Latino/arChivo.

de Soyapango, Carlos Alarcón

tiene que conducir responsabilidades

de la citada comuna

al servicio de las comunidades

soyapanecas.

“Mi día a día comienza a las

cinco de la madrugada, haciendo

un poquito de trote y estiramiento

en un parqueo que

está frente a la casa, después

me baño, desayuno y, luego, me

voy a mi lugar de trabajo al centro

de Acopio, en Soyapango”,

relató el judoca olímpico.

En estos días y con motivo

de las canastas básicas gubernamentales,

Alarcón ha sido uno

de los principales responsables

y coordinadores de recibir, embodegar

las canastas para que

así lleguen a su destino.

Con mucha satisfacción, el

judoca olímpico en Londres

2012 dijo que sus responsabili-

dades como empleado edilicio

implican laborar todos los días

de la semana, pero da gracias a

Dios por el trabajo y la oportunidad

de servir a la comunidad,

al solucionar parte de sus tantas

necesidades.

En cuanto a sus compromisos

deportivos federados, Carlos

Alarcón contó que toda la

semana participa de las sesiones

de entrenamiento virtual,

que dirige el técnico federativo,

Óscar Henríquez, con

miras a los Juegos Centroamericanos

Santa Tecla 2021.

Al igual que la mayoría de

atletas, el judoca espera volver

a pararse en los tatamis,

cuando se supere la actual situación

de cuarentena por el

COVID-19.

Asimismo, Carlos Alarcón

mantiene sus funciones

como instructor en la escuela

municipal de judo, en

la cual brinda clases virtuales

por la pandemia del CO-

VID-19.

“En el transcurso de la semana

les envío, por videos y

por escrito, los ejercicios a

los niños de la Escuela Municipal

de Judo de Soyapango.

Siempre estoy pendiente

de ellos y tenemos constante

comunicación con sus padres”,

dice el judoca de Londres

2012 y que, por motivos

propios de la cuarentena, no

puede visitar a su hijo, pero

está pendiente de que nada

le falte.

Karateca Jorge Merino, a puños y patadas digitales

Rolando Alvarenga

@Bachibooxx55

Jorge Merino, máximo

referente del karate

salvadoreño en los últimos

años, no baja la guardia

Juegos Olímpicos de Tokio,

por lo que sigue dando patadas

y golpes, pero de forma

virtual por la pandemia del

COVID-19.

Merino, al igual que la mayoría

de los atletas de alto

rendimiento, ha optado por

el entrenamiento en las plataformas

digitales para así mantener

“mente sana y cuerpo

sano”, como reza el dicho

Jorge Merino es uno de los karatecas aspirantes al boleto a los Juegos

Olímpicos Tokio 2021. Foto Diario Co Latino/roLanDo aLvarenga.

popular, y seguir así en óptimo

rendimiento.

“Diariamente, y en las primeras

horas de la mañana, realizamos

nuestras rutinas de entrenamiento

con los compañeros de

selección y entrenadores, por la

vía tecnológica del Zoom”, contó

Merino, agregando que, en

horas vespertinas, se enfoca en

to

de una lesión en su rodilla izquierda.

En su día a día, Jorge Merino

distribuye su tiempo entre

sus clases virtuales universitarias

de Administración de Empresas

en la UTEC, lavar su auto, ayu-

gar

Play Station en la aplicación

FIFA, alternando virtualmente

con amigos y compañeros de

deporte, compartir con la fami-

donde actualmente ve su serie

favorita, Los Vikingos.

Consciente de que un día su

nal,

el exitoso karateca reveló

que “el mes próximo inicio

clases de inglés en la Academia

Europea en línea, ya que

la idea es aprovechar el tiempo

al máximo y seguir cumpliendo

al pie de la letra con

las reglas de la cuarentena y

no exponer a mi grupo familiar”.

Con respecto a la actividad

del trabajo en el gimnasio

y de la alta competencia,

el medallista de plata en los

Juegos Panamericanos Toronto

2015 manifestó que no

tiene prisa; pero, cuando llegue

el momento, volverá a sacar

y exhibir toda la adrenalina

que implica la práctica de

esta espectacular disciplina de

las Artes Marciales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!