13.07.2020 Views

Edicion 20200713

Edicion 20200713

Edicion 20200713

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 Página SIETE Lu n e s 13 de julio de 2020<br />

o p i n i o n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

Opinión<br />

La voz embargada de<br />

7 senadores de EEUU<br />

Cosa seria / Ab e c o r<br />

DIRECTOR A: ISABEL MERCADO HEREDIA<br />

S u b d i re c to ra : Mery Vaca Villa<br />

Jefe de Redacción: Alcides Flores Moncada<br />

Jefa de Informaciones:Daniela Romero Linares<br />

Jefa de Proyectos Especiales: Liliana Carrillo Valenzuela<br />

Jefe de Redacción digital: Juan Carlos Véliz M.<br />

Ed i to r i a l<br />

Siete senadores estadounidenses,<br />

todos del ala más<br />

progresista del Partido Demócrata,<br />

enviaron una carta<br />

al secretario de Estado de su país,<br />

Mike Pompeo, para pedir que el Gobierno<br />

norteamericano ejerza una<br />

presión mayor ante el de Bolivia debido<br />

a lo que llaman “violaciones a<br />

los derechos humanos y<br />

civiles en el país” y presiones<br />

de los militares<br />

contra el Legislativo.<br />

La carta, que tiene entre<br />

sus firmantes más<br />

importantes a Bernie<br />

Sanders y sus<br />

amigos del<br />

Partido Demócrata<br />

mantuvieron<br />

un silencio<br />

cómplice<br />

ante abusos<br />

aún mayores<br />

cometidos por<br />

el gobierno de<br />

Evo Morales.<br />

Sanders, quien fuera<br />

precandidato a la presidencia<br />

de EEUU, y Tim<br />

Kaine, excandidato a la<br />

vicepresidencia junto a<br />

Hillary Clinton en los<br />

comicios de 2016, hace<br />

un repaso a las críticas<br />

más importantes que ha recibido<br />

el gobierno de Añez.<br />

No es que falten razones para hacer<br />

esas críticas. Efectivamente se<br />

han producido detenciones ilegales<br />

de dirigentes del MAS, violación<br />

al debido proceso, amenazas<br />

de sancionar a activistas de las redes<br />

sociales, etc.<br />

También es verdad, como afirma<br />

la carta, que se produjeron más de<br />

tres decenas de muertes de simpatizantes<br />

de Evo Morales en los<br />

aciagos días posteriores al cambio<br />

de Gobierno, 21 de ellos en sólo<br />

dos eventos, los de Sacaba y Senkata.<br />

¿Pero había cómo evitar esa<br />

situación? Tal vez los siete senadores<br />

norteamericanos que suscribieron<br />

la carta no saben que existía<br />

un riesgo inminente de la toma<br />

de la planta de Senkata, sobre la<br />

cual los manifestantes lanzaron<br />

explosivos. El país estuvo cerca de<br />

una tragedia de grandes proporciones.<br />

¿Qué debía hacer entonces<br />

el Gobierno? ¿Dejar que una eventual<br />

explosión matara a cientos o<br />

tal vez miles de personas? Nunca<br />

estos asuntos se pueden tratar sin<br />

matices y sin dar una apropiada<br />

explicación del contexto; aunque<br />

obviamente no se puede<br />

dejar de exigir justicia<br />

por aquellas muertes.<br />

Tampoco los senadores<br />

deben conocer que<br />

en los sucesos de Sacaba<br />

había una muchedumbre<br />

que no pensaba realizar<br />

una marcha pacífica<br />

a través de las calles de<br />

Cochabamba. Permitir<br />

su paso podría haber generado<br />

caos, saqueos y<br />

muerte. ¿Cómo debían<br />

actuar los uniformados?<br />

¿Dejándolos que realicen aquello?<br />

Y si no actuaba la fuerza pública<br />

como actuó y los choques en la ciudad<br />

producían ataques y muertes,<br />

¿de quién hubiera sido la responsabilidad?<br />

Es correcto criticar a los gobiernos<br />

por sus acciones y la administración<br />

transitoria de la presidente<br />

Añez ha cometido faltas, que este<br />

diario ha dado a conocer ampliamente.<br />

Pero Sanders y sus amigos<br />

del Partido Demócrata mantuvieron<br />

un silencio cómplice ante<br />

abusos aún mayores y de mucho<br />

más largo plazo cometidos por el<br />

gobierno de Evo Morales. Por eso,<br />

la voz de esos legisladores debe estar<br />

embargada, no tiene valor mora<br />

l .<br />

E n re d a d os<br />

Acción deliberada<br />

Ricardo Aguilar<br />

Lo de Esther Soria y varias dirigencias medias del MAS<br />

muestra que hubo una acción deliberada, meditada y<br />

sistemática de desinformación de ciudadanos para intentar<br />

hacerles creer que no existe el virus. Se trata de<br />

un atentado contra la salud. (Twitter)<br />

Un WhatsApp<br />

para Esther<br />

Andrés Gómez<br />

¡Cuídese, Doña Eva! Y háganos<br />

un favor. “W h a t s a p e e”a<br />

su compañera de partido Esther<br />

Soria para decirle que<br />

#LaCOVID19 Existe. Le expreso<br />

mi deseo de pronta recuperación.<br />

Saludo de codos<br />

virtuales. (Twitter)<br />

¿Y Culturas?<br />

En la mira<br />

Ainicios de junio, el Gobierno<br />

adoptó la decisión de<br />

cerrar el Ministerio de<br />

Culturas y Turismo -además<br />

de las carteras de Comunicación<br />

y Deportes- y fusionarlo con el<br />

Ministerio de Educación; sin embargo,<br />

a más de un mes de esta determinación<br />

las autoridades no se<br />

han pronunciado sobre quién será<br />

responsable de las tareas y de la continuidad<br />

de proyectos.<br />

En todo este mes no ha habido<br />

declaraciones sobre el futuro de<br />

los viceministerios de Descolonización,<br />

Interculturalidad y Turismo,<br />

que eran dependientes de la<br />

extinta Culturas.<br />

En el ínterin se produjo la desafortunada<br />

intervención del Museo<br />

Nacional de Arqueología, poniendo<br />

en riesgo su patrimonio.<br />

En días pasados, el consejero<br />

Gabriel Chávez Casazola expresó<br />

la preocupación de esta entidad<br />

sobre la demora en la transferencia<br />

del Viceministerio de Interculturalidad<br />

al Ministerio de Educación.<br />

Aunque la preocupación del<br />

Ejecutivo se centre en la pandemia,<br />

no se puede dejar en el abandono<br />

a un importante y numeroso<br />

sector, ni arriesgar proyectos o<br />

instituciones que tomó años de esfuerzo<br />

levantar.<br />

Artículo 21 de la Constitución Política del Estado Plurinacional: “Las bolivianas y los bolivianos tienen<br />

los siguientes derechos: A expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio<br />

de comunicación, de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva. A acceder a la información, interpretarla,<br />

analizarla y comunicarla libremente, de manera individual o colecti va ”.<br />

Página SIETE / Diario nacional independiente / Fundado el 24 de abril de 2010<br />

D i re c to ra : Isabel Mercado Heredia. S u b d i re c to ra : Mery Vaca Villa. Jefe de Redacción: Alcides Flores<br />

Moncada. Jefa de Informaciones: Daniela Romero. Jefa de Proyectos Especiales e Innovación: Liliana<br />

Carrillo Valenzuela. E d i to re s : Pablo Peralta (Nacional), Fernando García (Economía), Ivone Juárez Z. (Opinión),<br />

Marco Belmonte (Planeta y Miradas), Milen Saavedra (Culturas), Anahí Cazas (Sociedad), Roxana Pomier<br />

(Deportes), Leny Chuquimia (temas especiales), Fernando Chávez (Ideas), Cándido Tancara (Inversión), Cecilia<br />

Lanza Lobo (Rascacielos) y Carla Tejerina (Flash). Jefe de Redacción Digital: Juan Carlos Véliz Morejón.<br />

Diseño: Edmundo Morales C. (Director gráfico) Fo to gra f í a : Víctor Gutiérrez.<br />

Presidente del Directorio: Raúl Garáfulic L. Vicepresidente Ejecutivo: Carlos Saravia D.<br />

Gerente Comercial: Nadia Diab Linale. Gerente de Publicidad: Cecilia Tejerina<br />

Distribución nacional: Douglas Azurduy. I m p re s i ó n : Papel Principal S.A.<br />

Compañía Editora Luna Llena S.A. Nº de Depósito Legal: 4-3-25-10 D i re c c i ó n : Achumani, Calle 9 N°6, La Paz.<br />

Teléfonos: Central: (591) 2-2611700; Comercial: (591) 2-2611731 - 2611707 - 2611709<br />

Suscripciones: (591) 2-2611734. We b : www.paginasiete.bo - La Paz, Bolivia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!