13.07.2020 Views

Edicion 20200713

Edicion 20200713

Edicion 20200713

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 Página SIETE Lu n e s 13 de julio de 2020<br />

Síganos en Facebook y Twitter<br />

especial@ p a g i n a s i e te . b o Especial<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te @ p a g i n a _ s i e te<br />

Coronavirus l E m e rg e n c i a<br />

Anabel Vaca / La Paz<br />

El departamento de La Paz<br />

registró el sábado 662 casos<br />

nuevos de Covid-19, la<br />

mayor cifra de contagios en un<br />

solo día desde el inicio de la<br />

pandemia en el país. Para frenar<br />

la propagación del virus en La<br />

Paz, se llevan adelante estrategias<br />

como la inauguración del<br />

Hospital del Sur, inspeccionar<br />

el campo ferial y otros para la<br />

atención, habilitar más espacios<br />

en nosocomios y entregar<br />

kits de medicamentos, además<br />

de suspensión de actividades.<br />

“Habrá que ver el hecho de tener<br />

una cuarentena rígida por lo<br />

menos para disminuir la cantidad<br />

de gente en las calles y se está<br />

viendo la manera de armar estos<br />

tratamientos porque necesitamos<br />

de alguna manera llegar a la<br />

gente que tiene escasos recursos”,<br />

indicó el presidente del<br />

Colegio Médico de La Paz Luis<br />

Larrea, quien además es coordinador<br />

del Ministerio de Salud<br />

con el Servicio Departamental<br />

de Salud (Sedes) de La Paz.<br />

Uno de los objetivos principales<br />

al entregar estos medicamentos,<br />

publicados por el Sedes, es<br />

disminuir los casos graves de coronavirus<br />

y así evitar que las personas<br />

presenten complicaciones<br />

respiratorias y requieran cuidados<br />

intensivos.<br />

Las autoridades de salud aún<br />

trabajan para determinar dónde<br />

y cómo se entregará la medicina.<br />

“Se está viendo su distribución<br />

desde los primeros niveles o si se<br />

harán rastrillajes casa por casa”,<br />

adelantó Larrea, quien lamentó<br />

que la gente no realice los tratamientos<br />

cuando presenta síntomas<br />

leves.<br />

“Lastimosamente la gente no<br />

está haciendo ningún tratamiento<br />

cuando tiene alguna gripe o alguna<br />

dificultad respiratoria. Entonces<br />

este virus tiene una particularidad.<br />

El primer lugar donde<br />

comienza a multiplicarse es en la<br />

boca y la nariz. Y si es que no lo<br />

atacamos en un inicio esto baja a<br />

los pulmones y es catastrófico<br />

porque viene ahí la dificultad<br />

respiratoria y llega a terapia intensiva”,<br />

comentó el galeno.<br />

Se prevé la suspensión de actividades en la ciudad de La Paz del 16 al 19 de julio.<br />

Se prevé habilitar el Hospital del Sur de El Alto este 17 de julio<br />

Más centros y kits medicinales,<br />

las estrategias contra la Covid<br />

l CONTENCIÓN Entregarán medicamentos recomendados por el Sedes para disminuir<br />

los casos graves. Inspeccionan el Chuquiago Marka y otros dos para la atención.<br />

La fachada del Hospital del Sur, en la ciudad de El Alto.<br />

Archivo / Página Siete<br />

Centros hospitalarios<br />

Para este 17 de julio se tiene<br />

prevista la inauguración del<br />

Hospital del Sur de El Alto donde<br />

se recibirá específicamente a<br />

pacientes con coronavirus graves<br />

y críticos. El Ministerio de<br />

Salud adelantó que donará 30<br />

Unidades de Terapia Intensiva<br />

(UTI), de las 60 planificadas.<br />

“Creo que por lo menos nos va<br />

a traer un respiro que no va a ser<br />

por mucho rato, pero necesitamos<br />

tomar otras acciones”, aseveró<br />

Larrea en entrevista con radio<br />

Panamericana.<br />

También se prevé habilitar nosocomios<br />

del Complejo de Miraflores<br />

para pacientes moderados<br />

y graves. “Esperemos que el Hospital<br />

de Clínicas, que está queriendo<br />

tener un centro fuerte para<br />

Covid, podamos habilitarlo en<br />

estos días, dijo.<br />

Informó que se inspeccionarán<br />

el Campo Ferial Chuquiago<br />

Marka y el Coliseo Cerrado de La<br />

Paz, además de un centro de entrenamiento<br />

que se encuentra en<br />

la urbe alteña para que puedan<br />

ser habilitados como centros para<br />

atención a enfermos.<br />

Por otra parte, el municipio<br />

paceño tiene prevista la suspensión<br />

de actividades públicas y<br />

privadas desde el 16 hasta el 19 de<br />

julio y se analizará retornar a la<br />

cuarentena rígida a partir de la<br />

segunda quincena de julio o a fin<br />

de mes. “Se ha planteado que la<br />

próxima semana, aprovechando<br />

el feriado del jueves, el viernes se<br />

suspendan actividades públicas<br />

y privadas, de tal manera que<br />

tengamos cuatro días, jueves,<br />

viernes, sábado y domingo, para<br />

que el sistema de salud se reorgan<br />

i c e”, dijo.<br />

Archivo / Página Siete<br />

Proyectan 200 mil casos hasta septiembre<br />

En junio, el Ministerio de<br />

Salud proyectó 130 mil casos<br />

de Covid-19, en su pico más<br />

alto, hasta la primera quincena<br />

de septiembre. Con los<br />

nuevos datos se proyecta que<br />

los contagios lleguen a más de<br />

200 mil en todo el país.<br />

“Hemos visto los datos y<br />

realmente es alarmante. Necesitamos<br />

disminuir la tasa<br />

de contagios porque realmente<br />

va a ser catastrófico.<br />

Estaríamos sobrepasando los<br />

200 mil casos en septiembre,<br />

a este ritmo que vamos”, dijo<br />

el presidente del Colegio Médico<br />

de La Paz Luis Larrea.<br />

“Nosotros hemos dicho<br />

que por lo menos iba a haber<br />

hasta 300 a 400 casos diarios<br />

en La Paz y ahora ya estamos<br />

en 600. Es algo que nos preocupa<br />

cómo está ascendiend<br />

o”, expresó el galeno.<br />

Dijo que estos números aumentarán<br />

debido a las protestas<br />

que se registran en la sede<br />

de Gobierno y en otros departamentos<br />

del país. Lamentó la<br />

saturación que existe en los<br />

hospitales y las bajas médicas<br />

de los trabajadores en salud y<br />

de la población debido al coronavirus.<br />

Recomendó a las personas<br />

que tienen síntomas o presentan<br />

alguna molestia respiratoria<br />

iniciar el tratamiento<br />

publicado por el Servicio Departamental<br />

de Salud.<br />

Tratamiento publicado por<br />

el Sedes para personas con<br />

síntomas leves: un comprimido<br />

de antigripal compuesto<br />

cada ocho horas por cinco<br />

días, Ibuprofeno de 400 mg<br />

(un comprimido) cada ocho<br />

horas por ocho días, aspirina<br />

de 100 mg cada día por 10 días,<br />

Omeprazol de 20 mg cada 12<br />

horas por 10 días, vitamina C<br />

de un g cada ocho horas por 10<br />

días, vitamina D 2000 UI cada<br />

día por 10 días, zinc de 20 mg<br />

cada 12 horas por 10 días,<br />

Omega tres cada ocho horas<br />

por 10 días. Si presenta síntomas<br />

respiratorios debe tomar<br />

Azitromicina de 500 mg el primer<br />

día y luego 250 mg cada<br />

día por cinco días.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!