13.07.2020 Views

Edicion 20200713

Edicion 20200713

Edicion 20200713

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 /Lu n e s 13 de julio de 2020<br />

Planeta<br />

p l a n e ta @ p a g i n a s i e te . b o EDITOR: MARCO BELMONTE<br />

En esa zona de Cataluña, en Lérida<br />

España reconfina a 200 mil y se<br />

multiplican rebrotes en países<br />

l PA N D E M I A Bogotá, mayor punto de contagios en Colombia, impondrá “cuarente -<br />

nas estrictas”por localidades, Chile suma contagios. En Irán temen avance del virus.<br />

AFP/ Madrid<br />

Cataluña ordenó el reconfinamiento<br />

obligatorio<br />

de los 200 mil habitantes<br />

de la zona de Lérida, mientras<br />

continua creciendo en todo el<br />

mundo la preocupación por los<br />

rebrotes de coronavirus.<br />

“La población deberá permanecer<br />

en su domicilio”, anunció<br />

la responsable regional de Salud,<br />

Alba Vergés, en una conferencia<br />

de prensa. La zona afectada,<br />

alrededor de la ciudad de<br />

Lérida, con más de 200 mil habitantes,<br />

ya había sido aislada<br />

del resto de España hacia una<br />

semana.<br />

Es la primera vez desde el 21 de<br />

junio, cuando terminó el confinamiento<br />

general en el país, que<br />

se vuelve a decretar el confinamiento<br />

domiciliario en una zona.<br />

España es uno de los países<br />

más golpeados del mundo, con<br />

28.400 muertos, y ayer las regiones<br />

de Galicia y País Vasco, en el<br />

norte, votaban en unas atípicas<br />

elecciones, con medidas reforzadas<br />

de higiene y cientos de votantes<br />

excluidos por estar enfermos<br />

de coronavirus.<br />

Con el desconfinamiento están<br />

apareciendo nuevos focos de<br />

contagio en Europa, el continente<br />

con más decesos, unos 202 mil<br />

sobre 2,8 millones de contagiados.<br />

En Estados Unidos (EEUU), el<br />

país más castigado por el virus,<br />

el presidente Donald Trump, llevó<br />

por primera vez mascarilla en<br />

público mientras la pandemia.<br />

El país volvió a contabilizar una<br />

cifra récord de contagios en un<br />

día, más de 66.000 y llega ya a 3,2<br />

millones de casos y casi 135 mil<br />

decesos.<br />

En medio de estos datos vertiginosos,<br />

Trump, se mostró el sábado<br />

por primera vez desde el<br />

inicio de la pandemia con una<br />

mascarilla en público.<br />

Informes de prensa de esta semana<br />

dijeron que sus asesores<br />

prácticamente rogaron al mandatario<br />

que cediera y usara una<br />

mascarilla en público, ya que los<br />

casos de coronavirus se disparan<br />

en algunos estados.<br />

Florida es uno de los estados<br />

más afectados, donde se detectaron<br />

más de 10.000 nuevas infecciones<br />

en un día.<br />

Va r i a s personas visitan el mercadillo de Torrent Gornal en L’Hospitalet en Cataluña.<br />

Alto funcionario de EEUU pide nuevo cierre<br />

Tras meses de confinamiento y<br />

restricciones, algunos están suavizando<br />

las medidas, pero los<br />

contagios vuelven a aflorar.<br />

En Irán, que ya supera los<br />

12.000 decesos, las autoridades<br />

advierten de este nuevo avance<br />

del virus.<br />

El empeoramiento de la pandemia<br />

en los Balcanes, pese a<br />

unas cifras aparentemente modestas,<br />

preocupa cada vez más<br />

en esta región pobre de Europa<br />

con infraestructuras médicas<br />

frágiles.<br />

Un alto funcionario de Salud<br />

de Estados Unidos dijo que,<br />

ante un esperado aumento de<br />

muertes por Covid-19 en ese<br />

país, el gobierno debería poner<br />

todas las medidas posibles para<br />

contener la enfermedad “e n c i-<br />

ma de la mesa”, incluidos nuevos<br />

confinamientos en los estados<br />

más golpeados.<br />

“Estamos todos muy preocupados",<br />

dijo el almirante Brett<br />

Giroir, secretario asistente del<br />

Departamento de Salud, a la cadena<br />

ABC. En particular, llamó a<br />

un nuevo cierre de bares, mayor<br />

espaciamiento entre clientes en<br />

los restaurantes y un uso prácticamente<br />

universal de mascarillas<br />

sanitarias en las áreas más<br />

afectadas, que se encuentran<br />

particularmente en estados del<br />

sur del país que habilitaron una<br />

reapertura agresiva.<br />

“Para que esto funcione debemos<br />

tener al 90% de la gente utilizando<br />

máscarillas en público<br />

en las áreas con puntos calientes<br />

Brasil, el segundo país más<br />

enlutado del mundo por la enfermedad,<br />

ya suma casi 71.500 decesos<br />

y más de 1,8 millones de<br />

contagios, entre ellos el presidente<br />

Jair Bolsonaro.<br />

El mandatario ultraderechista,<br />

un escéptico de la pandemia<br />

contrario a las cuarentenas aplicadas<br />

en los estados, sigue haciendo<br />

campaña a favor de la hidroxicloroquina,<br />

un fármaco sobre<br />

el que no hay consenso acerca<br />

de su eficacia.<br />

Chile superó el sábado los<br />

EFE<br />

(de contagio)”, dijo Giroir. “Si<br />

no conseguimos eso no tendremos<br />

control del virus”, agregó.<br />

Este fin de semana, varios estados<br />

en todo el país registraron<br />

nuevos picos inéditos de contagios.<br />

Durante la semana, siete estados<br />

en EEUU alcanzaron registros<br />

diarios récord de muertos<br />

por covid-19.<br />

Las unidades de cuidados intensivos<br />

de muchos hospitales<br />

del país trabajan cerca del límite<br />

de su capacidad. (AFP).<br />

11.000 muertos por coronavirus,<br />

sumando los casos probables,<br />

según el ministerio de Salud. Pese<br />

a estas cifras, las autoridades<br />

sostienen que el país vive actualmente<br />

una “leve mejoría”.<br />

Colombia y Ecuador también<br />

franquearon el umbral de los<br />

5.000 fallecidos, según cifras oficiales<br />

de ambos países.<br />

Bogotá, mayor punto de contagios<br />

en Colombia, impondrá a<br />

partir de este lunes "cuarentenas<br />

estrictas" por localidades (conjuntos<br />

de barrios).<br />

Se distribuiría en 2021<br />

En Tailandia se<br />

probará vacuna<br />

contra virus en<br />

n ov i e m b re<br />

Un equipo de investigadores<br />

de Tailandia comenzará a<br />

realizar pruebas con humanos<br />

de una vacuna contra la Covid-19<br />

en torno al próximo mes<br />

de noviembre, que de ser exitosa,<br />

podría ser distribuida el año<br />

que viene, según anunciaron este<br />

miembros del staff.<br />

Tras unos resultados positivos<br />

con simios el pasado mes de mayo,<br />

dos tipos de vacunas serán<br />

enviadas a San Diego (Estados<br />

Unidos) y Vancuver (en Canadá),<br />

para producir 10.000 dosis<br />

para noviembre, indicó Kiat Ruxrungtham,<br />

director del centro<br />

de investigación de vacunas la<br />

Universidad de Chulalongkorn,<br />

en Bangkok.<br />

La vacuna, desarrollada en colaboración<br />

con un equipo de la<br />

Universidad de Pennsylvania,<br />

en Estados Unidos (EEUU), se<br />

probará en una primera fase en<br />

unas cien personas divididas en<br />

dos grupos: en primer lugar se<br />

inocularán diferentes dosis a un<br />

grupo de individuos de entre 18 y<br />

60 años y después a otro grupo<br />

con edades comprendidas entre<br />

los 60 y los 80.<br />

Si los resultados de la primera<br />

fase son positivos, se pasará a<br />

una segunda fase, en la que la<br />

muestra se ampliará a entre 500 y<br />

1.000 personas.<br />

Por el momento, el equipo de<br />

investigadores no acepta voluntarios,<br />

ya que las pruebas están<br />

pendientes de ser aprobadas las<br />

autoridades pertinentes, pero si<br />

éstas tienen éxito, se prevé que la<br />

empresa BioNet Asia podría producir<br />

la vacuna a nivel masivo a<br />

partir del tercer o el cuarto trimestre<br />

de 2021.<br />

EFE<br />

Ta i l a n d i a desarrolla una vacuna<br />

contra la Covid-19.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!