06.09.2020 Views

REVISTA SEPTIEMBRE

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La experiencia, a veces, está marcada por la presencia del

padecer...Hola Alejandro:Te escribo ya que hoy me siento preocupada y

entristecida, tal cual el narrador de Benjamín. La pasión que me fortalecía se

fue esfumando y ahora estoy casi sin palabras, medio impávida. El vértigo es

tan grande que no encuentro manera de hacer equilibrio.

Estoy viendo en estos momentos imágenes televisivas de lo que está

sucediendo en el mundo y en nuestro país y lo que se me ocurre a esta

horas de la madrugada es escribir.

No sé si relacionar estas sensaciones que se me aparecen con el estado de

convalecencia del que habla Baudelaire, que me da la posibilidad de

accionar, o si por el contrario me pasa lo del spleen tan mencionado en el

siglo XIX, ese decaimiento profundo, esa extenuación vital, mezclada con

esa ausencia de entereza para transformar lo que sucede.

Me inclino por el primer estado, porque si evidentemente puedo escribirte

quiere decir que no continúo en la inmovilidad en que me encontraba al

principio, con esa carencia de voz, de palabras para nombrar lo que

acontece.

Decían los fragmentos de un texto que estuve leyendo hace poco: “la

carencia que se transforma en balbuceo fisura el lenguaje y permite la

experiencia”.Pero también cavilo que en momentos de duelo es difícil poner

palabras, poder trasmitir, hacer de esto un aprendizaje.

Sé que hemos pasado por estados semejantes, donde el silencio era la

manera de comunicar lo incomunicable: torturas, exilio, traiciones, muertes; y

por ese entonces la publicidad decía “el silencio es salud”. ¡Qué ironía!.

Esa experiencia, como dirían los griegos, estaba marcada por la presencia

del padecer.

Quizás tanto dolor, tantas muertes, hayan sido algunas de las causas como

enuncia Walter Benjamín, de la caída de la narración, como la manera de

trasmitir la experiencia. Él manifiesta que hasta hace algún tiempo, “no había

habitación que no guardara el recuerdo cercano y fresco de la agonía de un

moribundo. En ese recuerdo vivo también tenían lugar narraciones y

experiencias”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!