06.09.2020 Views

REVISTA SEPTIEMBRE

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

barbarie; yo delincuente; yo dirigiendo una orquesta y yo babeándome

encima; yo defendiendo la tesis de doctorado y yo meándome en una

conferencia; yo con una altísima misión diplomática y yo robando una

billetera en un ómnibus; yo amiga del alma y yo traidora; yo valiente y yo

obsecuente; yo democrática y yo, nazi; yo perfumada y yo maloliente. Todo

junto. Y además: yo viva y yo muerta y yo naciendo y yo agonizando. Y

amando y odiando ya sin disimulo”.

Susana al escribir renunció a todo sitio seguro, ha abolido todas las certezas y

decidió habitar el destierro. Ella intenta exiliarse de sí misma, ser el otro. Y ser

ella, como acabamos de ver. La enfermedad, dicen, la obligó a recluirse en la

oscuridad. Escribió ya enferma: “esto es mi muerte/ sino chiquitita la araña/

tan chiquita/ que apenas podía verla con los anteojos de ver de cerca/ (…) es

mejor morderte/ voy a estrangularte pasado mañana/ que sin querer/ fue sin

querer/ fue sin querer/ perdón yo no quería/ y así empieza una muerte”.

Susana Thénon nos deja físicamente en 1990, a los 56 años. Muere de cáncer

cerebral pero nos deja su escritura que, considero, es merecedora de ser

siempre recordada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!