04.01.2021 Views

Minerva ESP17

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Paraguay – En línea con el aumento del Producto

Bruto Interno (PBI) en Paraguay en 2017,

estimado en 4,3% por el Banco Central de aquel

país, el mercado de carne vacuna cerró el año

con resultados positivos. El consumo interno

aumentó a 25,5kg por habitante, 3,6% mayor

con relación a 2016, de acuerdo con datos de la

Organización para la Cooperación y Desarrollo

Económico (OCDE). Con 2,1 millones de cabezas

de ganado faenadas en el año, el país superó

en 6% el volumen de 2016. Ese resultado fue

impulsado principalmente por las exportaciones.

El precio promedio subió 9%, alcanzando

US$ 165,8/100 kg.

Las exportaciones crecieron a partir del segundo

semestre y terminaron el ejercicio en

286.000 toneladas, 3% superior a 2016, e ingresos

de US$ 1.200 millones, avance de 11% en

la misma comparación. Chile lideró las compras,

con 37% del total embarcado, seguido por

Rusia y por Brasil, responsables por 21% y 9%

del total exportado, respectivamente. Paraguay

también tuvo un año marcado por el acceso a

nuevos mercados, reconocimiento sanitario de

la totalidad de su rebaño por Chile y aprobación

del Departamento de Agricultura Norteamericano

(United States Department of Agriculture

– USDA) para la importación de carne vacuna

proveniente del país.

El USDA estima que cerca de 241.000 toneladas

deban ser consumidas internamente en

2018, superando en cerca de 9.000 toneladas

al resultado de 2017. En los últimos años, según

la organización, se observa incremento en

la oferta de carne de marca, gran aceptación

de los cortes embalados y fácil comercialización

en la capital y en otras grandes ciudades,

mientras que la demanda por cortes más caros

ha aumentado en supermercados, restaurantes

y carnicerías.

Uruguay – Los frigoríficos uruguayos faenaron

a 2,3 millones de cabezas de ganado en 2017,

volumen 3% superior al de 2016. El precio

promedio del ganado en el año alcanzó US$

165,7/100 kg, prácticamente estable en la misma

comparación. Ya el volumen de exportaciones

de Uruguay alcanzó 313.200 toneladas y fue

4% superior al del año anterior. Los ingresos de

las exportaciones totalizaron US$ 1.600 millones

en 2017, con más de 50% de los embarques

direccionados para China y Estados Unidos.

Argentina – En 2017, el país vivió un panorama

de mejora de los principales indicadores de

la ganadería. Fueron producidas 2,8 millones de

toneladas de carne vacuna, aproximadamente

8% superior a la producción de 2016, con 90%

direccionada al consumo doméstico. El volumen

de faenas creció 8% con relación al año anterior

y totalizó 12,8 millones de cabezas, lo que reflejó

en la recuperación de la industria en aquel país.

El promedio de precio del ganado quedó prácticamente

estable, en US$ 192,4/100 kg. El crecimiento

del volumen faenado, en contrapartida a

la estabilidad del precio promedio de la materia

prima, indica el inicio de mayor disponibilidad

de animales listos para faena, fruto del proceso

de recomposición del rebaño argentino en los

últimos años.

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!