23.12.2012 Views

la revista - Natural Life

la revista - Natural Life

la revista - Natural Life

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gripe A (H1N1)<br />

18 | natural life, <strong>la</strong> <strong>revista</strong><br />

Educar es prevenir<br />

Numerosos interrogantes se abren a partir de <strong>la</strong> difusión a nivel<br />

global de <strong>la</strong> influenza del tipo A H1 N1. El Departamento Médico<br />

de <strong>Natural</strong> <strong>Life</strong> ha e<strong>la</strong>borado este informe, procurando despejar<br />

<strong>la</strong>s dudas sobre <strong>la</strong>s implicancias de <strong>la</strong> gripe porcina, y aportar<br />

consejos útiles para su prevención.<br />

El virus de <strong>la</strong> influenza de origen porcino<br />

se detectó por primera vez en México, los<br />

Estados Unidos y Canadá, en marzo y abril<br />

de este año. El primer caso de un paciente<br />

infectado por el virus en los Estados Unidos<br />

fue confirmado por pruebas de <strong>la</strong>boratorio<br />

en los CDC (Centers for Disease Control)<br />

el 15 de abril. El segundo caso se confirmó<br />

el 17 de abril de 2009. Se determinó rápidamente<br />

que el virus se estaba propagando<br />

de persona a persona. El 22 del mismo<br />

mes, los CDC activaron su Centro de Operaciones<br />

de Emergencia para coordinar de<br />

una mejor manera <strong>la</strong> respuesta de los organismos<br />

de <strong>la</strong> salud pública. Al terminar abril<br />

(el 26), el gobierno de los Estados Unidos<br />

ya había dec<strong>la</strong>rado <strong>la</strong> emergencia sanitaria.<br />

Fue a partir de entonces que el virus comenzó<br />

a propagarse a Europa, e incluso<br />

llegó a nuestra región, creando un estado<br />

de preocupación. Uno de los primeros interrogantes<br />

que se p<strong>la</strong>ntean con <strong>la</strong> gripe<br />

porcina entre nosotros, es cómo distinguir<strong>la</strong><br />

de <strong>la</strong> influenza común. Pero en el caso<br />

de que una persona contraiga una gripe, no<br />

es posible saber si se trata de una u otra:<br />

los síntomas son simi<strong>la</strong>res en ambos casos.<br />

Puede aparecer tos, dolor de garganta, dolor<br />

de cabeza, fiebre de más de 38 grados<br />

-sobre todo en los dos primeros días-, dolores<br />

muscu<strong>la</strong>res, malestar general, congestión<br />

nasal, estornudos, y también vómitos<br />

y diarrea. Sólo un médico o <strong>la</strong>s autoridades<br />

sanitarias locales pueden confirmar un caso<br />

de gripe porcina mediante diagnósticos específicos.<br />

Ante <strong>la</strong> presencia en nuestro medio de esta<br />

enfermedad, <strong>la</strong>s medidas de higiene básicas<br />

a tomar, van desde <strong>la</strong>varse <strong>la</strong>s manos<br />

con frecuencia, incluyendo el uso de alcohol<br />

en gel antibacteriano, hasta taparse <strong>la</strong> nariz<br />

y boca al estornudar. En lugares de riesgo,<br />

también deben utilizarse mascaril<strong>la</strong>s. Son<br />

éstas <strong>la</strong>s medidas más efectivas, sumadas<br />

a una alimentación equilibrada y tomando<br />

los recaudos necesarios para reforzar el sistema<br />

inmunitario.<br />

Profi<strong>la</strong>xis<br />

Las vacunas protectoras son utilizadas ampliamente<br />

en el mundo. Las hay de dos tipos:<br />

a virus inactivados y a virus atenuados<br />

(que dan una gripe). Es importante dar<strong>la</strong>s<br />

en <strong>la</strong>s personas con co-morbilidad, como<br />

por ejemplo, diabéticos, portadores de<br />

EPOC, enfermos renales, inmunodeficientes,<br />

personal sanitario de <strong>la</strong> salud, asmáticos<br />

y anémicos.<br />

El período en que se puede concretar el<br />

contagio es amplio. El virus se puede transmitir<br />

desde un día antes de empezar con<br />

los síntomas, hasta siete días después. La<br />

gripe presenta una capacidad máxima de<br />

contagio los tres primeros días desde que<br />

empiezan los síntomas, pero puede seguir<br />

transmitiéndose hasta una semana más tarde.<br />

Es por esto que se recomienda permanecer<br />

siete días en el hogar, de manera tal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!