23.12.2012 Views

la revista - Natural Life

la revista - Natural Life

la revista - Natural Life

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de fumar, y luego nos parece que no podemos<br />

vivir sin el cigarrillo. El cambio conductual<br />

que se necesita es: aprender que el<br />

fumar es algo aprendido, y no innato. El ser<br />

humano lo aprende, y luego lo hace automáticamente.<br />

Esto implica que los cambios<br />

conductuales en el adulto sean muy difíciles.<br />

Por ejemplo, ocurre lo mismo con una<br />

dieta hipocalórica, o con <strong>la</strong>s restricciones<br />

de cualquier tipo que impliquen cambios de<br />

conductas por parte del individuo. Creemos<br />

que para poder modificar el hábito del tabaquismo<br />

es imprescindible entender qué<br />

es fumar y para qué lo hacemos. Si alguien<br />

fuma porque está estresado, debe indagar<br />

qué otros mecanismos puede llevar a cabo<br />

para tener manejo del estrés, que no sea <strong>la</strong><br />

dependencia del cigarrillo.<br />

Daños múltiples<br />

¿Qué consecuencias ocasiona el uso del<br />

tabaco?<br />

Desde el punto de vista médico, sabemos<br />

que en <strong>la</strong> inha<strong>la</strong>ción del humo del cigarrillo<br />

están identificadas más de 4000 sustancias<br />

toxicas, muchas de <strong>la</strong>s cuales son cancerígenas.<br />

Pero algunas de el<strong>la</strong>s que debemos<br />

destacar. En primer lugar, el monóxido de<br />

carbono, producto de <strong>la</strong> combustión, que<br />

es el gran ejecutor de nuestras arterias,<br />

ocasionando lesiones importantes a nivel<br />

vascu<strong>la</strong>r. Son pequeños incendios diarios<br />

que nos van intoxicando en dosis progresivas.<br />

Y <strong>la</strong> nicotina, contenida en <strong>la</strong>s hojas de<br />

tabaco, es un alcaloide, igual que <strong>la</strong> cocaína<br />

y <strong>la</strong> heroína. Una sustancia psicoactiva que<br />

actúa a nivel del sistema nervioso, modificando<br />

<strong>la</strong>s emociones y comportamientos.<br />

Más allá de lo que todos sabemos sobre<br />

su vincu<strong>la</strong>ción con el cáncer del pulmón,<br />

entre otros, debemos entender que fumar<br />

es una intoxicación crónica. Y una adicción<br />

que atrapa al individuo, dificultando modificar<br />

<strong>la</strong>s conductas. En sí mismo, el tabaquismo<br />

es una enfermedad, además de<br />

provocar otras.<br />

¿Existe un margen de consumo de tabaco,<br />

por debajo del cual no ocasione daño<br />

alguno?<br />

No lo hay. No existe otro contaminante de<br />

interiores simi<strong>la</strong>r, ni una dosis que se pueda<br />

considerar mínima e inocua. Tampoco,<br />

el factor de seguridad por el cual se pueda<br />

fumar dos o tres cigarrillos diarios y estar<br />

exento de los efectos tóxicos. Tampoco<br />

existe lo que se conoce como fumador social.<br />

Es muy difícil serlo. El vínculo con una<br />

sustancia adictiva, implica <strong>la</strong> dificultad de<br />

contro<strong>la</strong>r el consumo. Es una gran fantasía,<br />

difícil de llevar a cabo, porque el vínculo<br />

adictivo existe, y cuando se baja <strong>la</strong> guardia,<br />

vuelve a insta<strong>la</strong>rse en todos los aspectos de<br />

<strong>la</strong> vida.<br />

¿Los uruguayos estamos bien informados<br />

respecto de este problema?<br />

Creo que hemos recibido mucha información<br />

en los últimos años. Los movimientos<br />

que se generaron luego del convenio marco<br />

para el control del tabaquismo a nivel<br />

de <strong>la</strong>s políticas de los países han sido muy<br />

importantes. La legis<strong>la</strong>ción en este tema,<br />

además, es un factor fundamental, porque<br />

es más fácil acatar los límites externos que<br />

ponernos esas limitaciones nosotros mismos.<br />

Y el hecho de legis<strong>la</strong>r, ha llevado al<br />

p<strong>la</strong>nteo de este tema más allá del consultorio,<br />

instalándolo en <strong>la</strong> calle, en los lugares<br />

de trabajo y en <strong>la</strong>s reuniones sociales. Por<br />

C<strong>la</strong>ves para dejar de fumar<br />

De acuerdo con <strong>la</strong> doctora Cristina Zeballos, para<br />

abandonar el consumo de tabaco “hay que estar convencido<br />

de que el cigarrillo es un camino de dependencia”<br />

y “tomar un compromiso con <strong>la</strong> calidad de<br />

vida”. En segundo término, se debe “entender para<br />

qué se fuma, y con qué emociones está vincu<strong>la</strong>da<br />

esta conducta”. Por otra parte, es importante adoptar<br />

una actitud “activa y aeróbica, con horas destinadas<br />

a <strong>la</strong> actividad física”. Además, “muchas veces ayuda<br />

el tratamiento psicológico, para que <strong>la</strong>s personas<br />

puedan manejar sus rutinas y el estrés cotidiano”.<br />

tabaquismo<br />

ejemplo, hasta hace poco era impensable<br />

que no se fumara en el casino. Sin embargo,<br />

<strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción lo impuso y <strong>la</strong> gente acató,<br />

mostrando una actitud muy madura respecto<br />

del tema. Sin embargo, nos falta mucho<br />

por hacer. El punto débil es <strong>la</strong> adolescencia.<br />

En <strong>la</strong> infancia, los niños captan rápidamente<br />

los conceptos y los llevan al hogar. Pero<br />

cuando ese mismo niño sale a <strong>la</strong> calle, en<br />

<strong>la</strong> adolescencia, <strong>la</strong> presión de los pares es<br />

muy fuerte. Por esto debemos trabajar mucho<br />

sobre el ingreso al consumo, que se da<br />

durante esta etapa de <strong>la</strong> vida.<br />

¿Cuál es <strong>la</strong> influencia del tabaco sobre los<br />

adolescentes de nuestro país?<br />

Es el primer contacto que tiene el adolescente<br />

con una sustancia adictiva, dada su<br />

disponibilidad y costo. Minimizando su importancia,<br />

sus padres lo permiten, conformándose<br />

porque después de todo “sólo<br />

fuman tabaco”. Pero pierden de vista que es<br />

el primer paso, con el cual ingresan al consumo<br />

de otras sustancias. Es un inicio, que<br />

luego se insta<strong>la</strong>, nos ocupa <strong>la</strong> vida, generando<br />

una conducta muy arraigada y difícil<br />

de abandonar.///<br />

natural life, <strong>la</strong> <strong>revista</strong> | 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!