15.04.2021 Views

nathan2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Juegos de ejercitación

Neurociencia: Flexigame

PREGUNTAS A LOS AUTORES:

Olivier Houdé, docente de formación

profesional inicial, es profesor de

psicología del desarrollo en la Universidad

de París y fundador del LaPsyDÉ

(laboratorio de psicología del desarrollo y

de la educación infantil).

Grégoire Borst es

profesor de psicología del

desarrollo en la Universidad

de París y director del LaPsyDÉ

(CNRS) en La Sorbona.

Del laboratorio

al aula

¿Qué son la inhibición y la flexibilidad

cognitiva?

La inhibición es la capacidad de nuestro cerebro de resistir a

hábitos o automatismos, tentaciones y distracciones. Se sitúa

en la corteza prefrontal, en la parte delantera del cerebro, justo

detrás de la frente del niño. Es la señal de «STOP» del cerebro.

Gracias a la inhibición, el niño puede aprender a detenerse si

va muy rápido y a no caer en trampas.

La flexibilidad (o «switching») interviene justo después de

la inhibición y permite redirigir el cerebro hacia otra respuesta:

la solución correcta. Sin embargo, para ello, hay que utilizar la

memoria de trabajo, que permite retener las instrucciones y las

reglas del juego.

¿Qué aporta a la escuela en la actualidad?

En la escuela, se aprende especialmente a reforzar los

automatismos, pero no lo suficiente como para inhibirlos

cuando no funcionan. Por ejemplo, los números del

1 al 10 suelen ilustrarse mediante alineaciones de fichas.

Pero el automatismo «longitud = número» es engañoso

para el cerebro. En una prueba, si se presentan al niño dos

alineaciones de fichas del mismo número pero de distinta

longitud (fichas más o menos separadas), por lo general dirá

que hay más fichas en la alineación más larga. Su cerebro

es incapaz de inhibir la trampa visual de la longitud. En la

lectura, el alumno confunde las letras b-d y p-q porque

utiliza de forma incorrecta el automatismo de generalización

en espejo (una bicicleta es igual independientemente de su

orientación). Sin embargo, aquí es aún necesario aprender a

inhibir este automatismo de pensamiento.

Una nueva colección de juegos de inhibición y flexibilidad cognitiva para desarrollar el cerebro y enseñarle a resistirse

a los automatismos que con frecuencia conducen a errores.

• Juegos sencillos fruto de la investigación en neurociencia y de los descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro de los más

pequeños.

• Un proyecto colaborativo, probado en el aula por docentes.

Principio del juego: practicar el control inhibidor

de los niños

• En cada juego, las primeras series de actividades

establecen automatismos de pensamiento:

- establecer la correspondencia de los animales y su tamaño;

- asociar frutas y verduras con su color;

- reproducir una alineación de cuentas.

• Luego, en las siguientes actividades, los niños aprenden a

resistirse a determinados automatismos o pensamientos

demasiado rápidos para activar un razonamiento lógico que

les permita encontrar la solución correcta.

• Las actividades están organizadas en series de dificultad

progresiva, y el niño puede autocorregirse dando la vuelta a

la ficha.

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!