27.04.2021 Views

Edicion 27 de abril de 2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino

Opinión Martes

27 de abril de 2021 11

Ética y Política

La intolerancia contra el migrante

José M. Tojeira

La intolerancia contra el migrante

está creciendo. Pero

no solo en el mundo que

llaman desarrollado. También

en nuestros países latinoamericanos,

tan acogedores

de la migración en algunos

momentos de principios

del siglo XX, se está dando

el mismo fenómeno. El éxodo

de venezolanos a los países limítrofes

o cercanos, la llegada de

nicaragüenses a Costa Rica, de centroamericanos

a México, al tiempo

que encuentra gente muy solidaria,

sufre también con frecuencia serios

rechazos cuando no abusos graves.

Quienes piensan que los Derechos

Humanos solo se violan en el tercer

mundo no se dan cuenta del terrible

racismo, xenofobia y violencia,

incluso estatal, contra los migrantes,

que se mantiene viva y activa en

el mundo desarrollado.

El Salvador, que recibió migrantes

hace un siglo, también desde hace

un siglo comenzó a empujar salvadoreños

hacia un salario mejor. Primero

a las plantaciones bananeras

Presidente:

Nelson López

Director General:

Francisco Elías Valencia

Jefa de Información:

Gabriela Castellón Fajardo

Coordinadora de Prensa: Patricia Meza

Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822

130 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD

de Honduras y, después de la guerra

con el país hermano, hacia los Estados

Unidos principalmente. De nosotros

se suele decir que una tercera

parte de nuestra población ha migrado

y vive fuera de las fronteras

patrias. El apoyo económico

que muchos salvadoreños

reciben de sus parientes

migrantes se ha convertido

en el principal factor

de reducción de la pobreza y

fuente de alivio para una economía

demasiado maltrecha. A lo largo

de la posguerra, pocos políticos

han dejado de alabar a nuestros

hermanos migrantes. Incluso políticamente

se desarrolló un sistema de

consulados extendidos por diversas

ciudades de México y Estados Unidos

muy superior en calidad y servicios

a otros sistemas consulares

de países del área. Por eso llama la

les

de la actual Asamblea Legislativa

se haya intentado sacar una ley

que castigando duramente la trata

de personas, criminaliza la solidaridad

con los migrantes.

La ley se llama “Ley Especial con-

está vetada (bien vetada esta vez)

por el presidente de la República.

Contiene serias ilegalidades como

el de no respetar el principio de territorialidad

y posibilitar la persecución

penal de salvadoreños por cometer

acciones que en El Salvador

serían delictivas y fuera de El Salvador

no lo son. Como ejemplo albergar

a un migrante sin papeles en

su viaje hacia Estados Unidos. Aunque

resulte chocante decirlo, esto es

tan absurdo y brutal como lo que

hacían en sus años más dictatoriales

los regímenes comunistas, que podían

meter preso a una persona que

recibiera a un sacerdote en su casa.

Cuando hace años hemos visto fotos

de mujeres mexicanas lanzando

agua y alimentos a los migrantes

que viajaban en el tren al que llama-

de saber que la fraternidad triunfaba

sobre los prejuicios racistas y xenófobos.

Hoy algunos diputados salientes

parecen desear que vaya preso

cualquier salvadoreño que se le

ocurra dar un pan con café a una

mujer o a un adulto mayor que camine

en una caravana.

decir que exageramos, pero esa ley

ca

en algunos aspectos que puede

de personas con la solidaridad humanitaria

con el migrante. Está bien

perseguir a quienes ponen en riesgo

a los salvadoreños en su viaje hacia

Estados Unidos. Pero no todos

aconsejan o ayudan incluso económicamente

a quienes deciden migrar.

Decir que para prevenir la migración

hay que desarrollar políticas

públicas es una generalidad tan amplia

que termina no diciendo nada.

Y no podemos engañarnos: el Estado

salvadoreño ha fallado sistemáticamente

a la hora de cumplir con

su deber constitucional de brindar

al ciudadano “bienestar económi-

No es de extrañar que muchos ciudadanos

confíen más en los coyotes

cos.

Y peor todavía si estos últimos

le hacen la migración más difícil a

los migrantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!