27.04.2021 Views

Edicion 27 de abril de 2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino

Nacionales

Martes 27 de abril de 2021 7

UES plantea proceso

de nuevo ingreso

“más equitativo”

Autoridades universitarias explican que la meta que se espera es que sea de 30 mil aspirantes para el ingreso

2021, desde la izquierda. Francisco Alarcón, secretario general; Juan Rosa Quintanilla, vicerrector administrativo;

Roger Arias. Rector UES y Raul Azcùnaga, vicerrector académico. Foto Diario Co Latino/Ricardo

Chicas Segura

Oscar López

@Oscar_DCL

Autoridades de la

Universidad de El

Salvador (UES) informaron

sobre el inicio del

proceso de nuevo ingreso

2022, el cual iniciará el próximo

mayo. Para el proceso, se

mento

en el número de aspirantes,

esto debido a la gratuidad

aplicada a los estudiantes

de pregrado. “Vamos a volver

más equitativo nuestro proceso

de ingreso. Queremos democratizar

el ingreso, queremos

ampliar las oportunidades

para los más necesitados

de nuestro territorio, para

brindarles oportunidades de

ingreso a los más pobres de

nuestro país”, declaró Roger

Arias, rector de la UES.

que una de las inconsistencias

que hemos tenido en el proceso

de ingreso es que no estamos

siendo equitativos, el Reglamento

de Ingreso nos mandata hacer

una publicación en uno de

los periódicos de mayor circulación,

para realizar la convocatoria

a ingreso, por lo que difícilmente

los jóvenes tienen acceso

a la prensa escrita para ver la

convocatoria y las etapas que la

misma conlleva”, declaró Arias.

Otro de los aspectos que se

pretende reformar es la obligatoriedad

de presentar el comprobante

de pago del derecho

a participar en el proceso de selección,

algo que es considerado

como un requerimiento obsoleto,

ya que debido a que el proceso

se hace en línea, ya se tiene

registro de los jóvenes que

han pagado el derecho. “Las reformas

permitirán eliminar una

serie de requisitos innecesarios

que tenían que cumplir los

estudiantes, eso es para facilitar

el proceso de ingreso”, enfatizó

Arias.

De igual forma, el rector de

la UES anunció el “ingreso automático”

de todos aquellos es-

tudiantes que provienen de

los 92 municipios catalogados

como de extrema pobreza.

Los aspirantes de estas localidades

no deberán realizar la

prueba de conocimientos, sino

que serían aceptados por su situación

socioeconómica. “El

Salvador tienen más de 90 municipios

catalogados como de

extrema pobreza, los estudiantes

tienen el derecho automático

de ingresar a la carrera que

elijan de nuestra casa de estu-

La UES prevé que en el

proceso participen, al menos,

30,000 aspirantes a nuevo ingreso,

el incremento de aspirantes

se debe a la gratuidad

para todos los estudiantes de

pregrado, lo que está relacionado

con un enfoque de derechos

y, principalmente, con la

visión de la UES de aportar al

desarrollo económico, social y

cultural. Debido a la pandemia

del Coronavirus (COVID-19),

la UES decidió que el proceso

que deben realizar los aspirantes

a nuevo ingreso se realice

de manera virtual, por lo que

los documentos y pagos necesarios

se realizarán en línea.

Plan Internacional

presenta campaña

“Creemos en las niñas”

@DiarioCoLatino

La organización Plan International

presentó la

campaña “Creemos en

las niñas”, un movimiento regional

y local que busca darles voz y

visibilizar sus historias, la que se

ejecutará en once países de América

Latina y el Caribe.

Plan Internacional indicó que

la violencia, los embarazos en

adolescentes, la migración y las

brechas educativas son problemáticas

que se han agudizado y a escala

mundial, las niñas y adolescentes

son uno de los grupos que

tienen más vulneración de derechos,

y en Latinoamérica no es la

excepción.

“A raíz de la pandemia muchas

problemáticas para la niñez se han

agravado, sobre todo con el cierre

de las escuelas y el fuerte golpe

a la economía familiar, lo cual

ha puesto en riesgo la continuidad

educativa de ellas y ellos. Así

como también los mecanismos

de denuncia y espacios de protección

se deterioraron en las medi-

las oportunidades para que niñas

y niños expusieran su situación”,

aseguró Carmen Elena Alemán,

directora País de Plan International

El Salvador.

La mayoría de los abusos sexuales

en el país se producen en

niñas, es decir antes de los 18 años

de edad y, en la mayor parte de los

casos, el agresor pertenece al entorno

cercano. Un 75 % de los casos

en El Salvador ocurren antes

de los 17 años.

De acuerdo con autorida-

De igual forma, el rector de

la UES detalló que entre los

proyectos acorto plazo está

la revisión del Reglamento de

Ingreso, con el objetivo de reformarlo

para facilitar el ingreso

de los aspirantes a desarrollar

sus estudios superiores

en la única universidad públides

de salud, de enero a diciembre

del 2020, se atendieron 494 niñas

embarazadas en edades de 10 a

14 años y 12,287 de 15 a 19 años.

En otros estudios de Plan International,

también las niñas comentan

que han sufrido agresión verbal

y discriminación en los medios

sociales por el simple hecho de ser

niñas.

“A través de esta campaña queremos

concientizar y sensibilizar

para que apoyemos a reducir todas

estas y muchas otras problemáticas

que ponen en peligro la vida y

el futuro de las niñas, quienes ahora

más que nunca necesitan nuestra

atención y acompañamiento. Queremos

enviarles un mensaje de esperanza,

por ello invitamos a todas

y todos los salvadoreños a que se

unan con nosotros a creer en las

niñas y conseguir un futuro mejor

para ellas”, expresó Alemán.

La iniciativa “Creemos en las

niñas” se lanzó en once países de

América Latina y el Caribe (Bolivia,

Brasil, Ecuador, El Salvador,

Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua,

Paraguay, Perú y República

Dominicana), donde se dará a conocer

la situación actual que las niñas

deben enfrentar, se conocerán

sus historias, sus voces y sus sueños

a través de diferentes medios.

Como parte de la campaña, se

activará una plataforma que permitirá

ayudar a las niñas que enfrentan

esta situación y convertirlas en

agentes de cambio, por lo que Plan

Internacional instó a todas las personas

a que se sumen a esta campaña

a través de la donación desde 10

dólares mensuales.

Plan International presentó la campaña “Creemos en las niñas”. Foto Diario

Co Latino/Cortesía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!